Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Por más que estamos como vulgarmente se dice encuarentenados, debido a la pandemia por el Covid-19, la vida sigue, para los que no tienen trabajos esenciales, hasta que el virus se diluya, o disminuya el riesgo, desde la computadora se puede disfrutar de actividades, charlas sobre lo que cada uno tenga interés, el próximo jueves 30 de julio a las 19.30 horas, desde el nido, palabra que viene al caso ya que estamos hablando de las actividades habrá una Charla Carancha. El encuentro es en YouTube para la Charla Carancha de Julio, Plantando Nativas en Palermo, se recorrerá una de las iniciativas del COA Carancho que más les gusta, el trabajo de restauración con flora nativa que vienen realizando en un sector del Parque Olímpico.
Historia, el proceso colaborativo, que se encontró, que fue sucediendo con el tiempo, los desafíos que se presentaron y se presentan. Un lugar con una potencialidad muy grande para la educación ambiental, para descubrir este espacio porteño tan especial se pueden suscribir al canal de youtube.com/coacarancho para recibir el aviso y ver la transmisión en directo o ingresar a www.youtube.com/coacarancho/live en el momento de la transmisión.
También se puede en el mismo canal viajar virtualmente por el extenso recorrido y experiencias observando aves por muchos lugares de Argentina, que la distancia social nos mantenga unidos, ya está disponible una nueva entrega de Caranchos en Directo "De Ushuaia a la Quiaca", una muy linda charla con el CoaDiucon Comarca Los Alerces, donde pudieron contar sus orígenes, sus propuestas y actividades. El rol que tienen en su comunidad, sus problemáticas y sus logros. Fue un intercambio muy ameno y enriquecedor. El resultado está siendo muy positivo, y pronto se vienen más COA de otros lugares.
Como siempre recordando que el COAS Carancho de Palermo tiene a disposición de quienes lo deseen la Guía de Aves de los Bosques de Palermo y otros espacios verdes de Buenos Aires.
Una excelente herramienta, fácil de usar, para un primer acercamiento a las muchas especies de aves que habitan el barrio y otras zonas de la Ciudad, incluye el Listado de Aves de Palermo para que vayas anotando tus registros.
Para obtenerla enviar un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto "Guía de Aves de Palermo" y se pondrán en contacto.
Charlas enriquecedoras para todos los que quieran aprovechar este tiempo en forma virtual para tomar contacto con la naturaleza, plantas, árboles, pájaros, a los que iremos a visitar en cuanto todo esto termine.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires anuncia las actividades del Museo del Cine para estas vacaciones de invierno con la invitación "para que puedas disfrutar en tu casa como si estuvieras en el museo" se desarrollará un amplio calendario de actividades de manera virtual. Las vacaciones de invierno con el Museo del Cine tendrán múltiples eventos para niños de todas las edades que podrán inscribirse en la página: buenosaires.gob.ar/museos/museo-del-cine-pablo-ducros-hicken/noticias/vacaciones-de-invierno
Para participar de las siguientes actividades:
Minuto a Minuto, la Película Colectiva - Edades: 8 a 12
La situación que estamos viviendo este año es muy particular. El modo en el que vivíamos hasta antes de la de la pandemia es una "realidad suspendida". El cine puede hacer mucho para observar las particularidades de este momento, deteniéndose en los detalles de los objetos cotidianos, para observarlos con nuevos ojos y encontrar las historias que estos cuentan. En nuestra vida cotidiana previa, yendo de acá para allá, a veces nos olvidábamos de prestar atención a nuestro alrededor y a las cosas que aparecen en los recorridos, incluso en nuestra misma cuadra. ¿y si observamos cómo se han transformado las calles durante estos meses?: ¿Qué pasó con los árboles? ¿Y con los locales comerciales? ¿Qué conversaciones se escuchan? ¿Y la vida de los pájaros, hormigas, mascotas y otros bichos, sigue igual?
La invitación: Todas esas preguntas pueden transformarse en imágenes audiovisuales y nos encantaría que puedas compartirlas. Porque además el cine permite la creación colectiva, una manera única de estar juntos sin necesariamente encontrarnos físicamente, tejiendo una gran mirada compuesta por todas las miradas posibles. Tanto en las salidas de fines de semana, como en el interior de tu casa o desde tu ventana podés participar de la realización de una película colectiva mandándonos tu videominuto. Tu fragmento formará parte de una película de larga duración, compuesta por minutos de chicas y chicos de toda la ciudad.
La película terminada se estrenará en el mes de noviembre, y también serán presentados individualmente durante las vacaciones de invierno en nuestras redes sociales.
Te Dedico una Estrella - Edades: 4 a 7 años
Allá por los años 60 en Hollywood, uno de los lugares más conocidos de la industria del cine se creó "El paseo de la fama" para homenajear a grandes figuras, escribiendo sus nombres en la vereda enmarcados por con la forma de una gran estrella. Pero las estrellas no tienen porqué ser famosos, ni ser reconocidas mundialmente para recibir un homenaje, cada uno de nosotros podemos tener nuestra propia estrella, o conocer a alguien a quien queremos regalarle una.
Por eso te proponemos que realices tu propio homenaje a alguien de tu barrio que creas que lo merece, puede ser un comerciante, un vecino o también algún integrante de tu familia que haya hecho algo que merece ser reconocido por todos.
Sólo necesitás dibujar un mapa de tu barrio con las veredas, calles y lugares más distintivos y empezar a recordar dónde se ubica cada una de esas personas. Ahí podés dibujar la estrella, escribir dentro de ella el nombre de esa persona y luego decorar y pintar el mapa como más te guste. Cuando tu paseo de estrellas esté listo, sácale una foto y envíanoslo, así nosotros también la hacemos público ese reconocimiento en nuestra página y redes sociales.
La invitación: ¡Llegó #TeDedicoUnaEstrella! ¿Quiénes son las personas que hacen único a tu barrio? Dales el homenaje que se merecen con este desafío. ¡No olvides etiquetarnos para compartirlo en nuestras redes! @MuseoDelCineBA
Películas Imaginadas - Edades: 4 a 7 años
Les proponemos a los chicos y chicas que piensen situaciones de manera cinematográfica a partir de experiencias sensoriales y de observación. La idea es estimular el pensamiento cinematográfico en el marco de las salidas de fines de semana, poniendo la atención en los detalles de las cosas y personas que vemos por la calle. Ya de vuelta en casa, vamos a contar nuestra historia mediante dibujos que realizaremos en casa. En este momento podés empezar a inventar historias entre las personas y las cosas que viste en la calle. Finalmente, vamos a ponerle voz a nuestra historia. Con un dispositivo que pueda grabar video vas a filmar tus dibujos y contarnos las historias con tu propia voz.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Llega una nueva edición del Hot sale, del 27 al 29 de julio, uno de los eventos de descuentos y promociones de venta online más importantes del año. Defensa al Consumidor de la Ciudad comparte algunos consejos sobre cómo aprovechar al máximo estos beneficios y obtener lo que necesitás sin inconvenientes.
"Desde Defensa al Consumidor siempre decimos que lo principal a la hora de hacer cualquier tipo de compra es informarnos y prestar atención al más mínimo detalle. Las compras online no son la excepción: hay que hacer las compras en los sitios oficiales, chequear la seguridad de la página y leer la letra chica de las promociones", afirmó Facundo Carrillo, secretario de Atención Ciudadana y Gestión Comunal. "Y ante cualquier duda o inconveniente, acudir a los especialistas de Defensa para ser orientados o hacer el reclamo correspondiente", agregó.
La seguridad ante todo
Durante el Hot sale lo recomendable es ingresar a la dirección oficial hotsale.com.ar. El sitio redirige a las páginas de las diferentes marcas que participan del evento comercial. Al igual que en cualquier otra compra online, es fundamental asegurarse de que el sitio en el que se quiere hacer la transacción comercial es seguro. Para esto, además de chequear que el sitio sea el oficial, hay que verificar que la dirección web de la página empiece con https:// y al lado del recuadro donde está la dirección se encuentre un símbolo con forma de candado. Esto significa que la conexión es segura.
Defensa al Consumidor de la Ciudad es el organismo que protege los derechos de los ciudadanos de Buenos Aires en su rol de consumidores. Si alguno de estos derechos no se cumple, los vecinos pueden pedir asesoramiento a través de las redes sociales (Facebook /BAconsumidor y Twitter @BAconsumidor) o la línea gratuita 147; y denunciar la situación en la página, buenosaires.gob.ar/defensaconsumidor o la aplicación BA147.
Cómo hacer compras online de forma segura:
Comprobá siempre la dirección de tu navegador, los sitios seguros para compras online muestran un candado en la parte superior de la web y empiezan con https://.
Consultá la reputación del vendedor antes de ofertar y elegí siempre a los que estén mejor calificados.
Registrá la oferta mediante una impresión de pantalla o una foto con el celular para que, en caso de existir diferencias con lo pactado, puedas reclamar con prueba fehaciente.
Chequeá que la oferta tiene stock disponible y no avances cuando un producto está agotado.
Establecé una fecha de entrega y, si la empresa no la cumple, pasados los 15 días podrás realizar la denuncia.
Confirmá que tu tarjeta tiene saldo para pagar el total del valor de la factura.
Exigí siempre un ticket o factura, es el documento principal que prueba que realizaste la compra y es necesario para cualquier reclamo.
Recordá que tenés 10 días para cancelar la compra y devolver el producto a la empresa. Es importante que conserves siempre el embalaje en perfectas condiciones.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El pasado miércoles, en una reunión virtual, fue presentada una propuesta para una reglamentación superadora de la ley de cannabis medicinal, en la primera reunión del Consejo Consultivo Honorario sobre la investigación médica y científica del uso del cannabis y sus derivados. Dicha propuesta fue comunicada por el Ministro de Salud de la Nación, Dr. Ginés Gonzáles García, y la Secretaria de Acceso a la Salud, Dra. Carla Vizzotti.
Del documento presentado, se destacan la posibilidad del autocultivo con fines terapéuticos y la producción pública con controles de calidad, la investigación para el uso en otras patologías, y el expendio de aceites en farmacias.
Del trabajo mancomunado se destaca la participación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), a través de su Red de Cannabis y sus usos medicinales (RACME), cuya coordinadora científica es la Dra. Silvia Kochen, investigadora principal del Consejo, presente en la reunión junto al Dr. Mario Pecheny, vicepresidente de Asuntos Científicos del CONICET.
"Desde la Red sin pausas, ni el verano, ni la pandemia, ni glorias, ni penurias pudieron parar nuestro trabajo. La prioridad fue la creación de una Reglamentación Superadora de la Ley 27.350. Y desde el primer borrador, que se hizo en forma colaborativa entre todos, se fue haciendo público a través de la página Web del CONICET, y en especial se acercó cada vez a las autoridades del Ministerio de Salud de la Nación, organismo de aplicación", explica Kochen, quien destaca la apertura, compromiso y acción de la nueva presidencia del CONICET respecto al tema en cuestión.
Al escuchar la propuesta de la nueva Reglamentación presentada por las autoridades del Ministerio de Salud, Kochen, expresó que: "La alegría fue mayor al reconocer que la misma refleja en su totalidad la propuesta de la Red. Los aspectos centrales fueron lograr la legalidad para el auto-cultivo, el cultivo artesanal por parte de las ONG´s. Así como, el cultivo, producción, distribución y acceso a las y los pacientes, garantizando a través de los organismos regulatorios existentes y los servicios ya en marcha y nuevos la calidad y seguridad del producto final".
Asimismo, Kochen hizo hincapié que se acordó con todos los presentes en mejorar todo lo necesario aquellos aspectos que así lo requieran, y continuar creando, y fortaleciendo todos los mecanismos para terminar con las condiciones de ilegalidad e inseguridad en la que se encuentran actualmente las y los pacientes.
Y concluyó: "Ahora tenemos como desafío avanzar con las condiciones de garantía y seguridad con el cultivo, la producción, los controles de calidad, la investigación y la docencia en todo nuestro país. Y al mismo tiempo continuar con el trabajo de elaboración de una ley de cannabis medicinal superadora de la actual".
Además del CONICET, el Consejo Consultivo Honorario sobre la investigación médica y científica del uso del cannabis y sus derivados, está integrado por representantes de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT); del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); del Instituto Nacional de Semillas (Inase); del Consejo Interuniversitario (CIN); de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLA). A los que se suman integrantes de seis organizaciones civiles que tienen entre sus fines la investigación y el uso terapéutico del cannabis: Mamá Cultiva Argentina, Ciencia Sativa Bariloche, Cannabis Medicinal Río Negro, Centro de Estudios de la Cultura Cannábica (CECCA) y Cannabis Medicinal Argentina (CAMEDA).
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Las vacaciones de invierno en la ciudad, un tiempo de descanso para los maestros que están agotados desde que comenzó el Aislamiento social, preventivo y obligatorio, no solo ellos sino también los padres y chicos, si bien ahora ya pueden salir a dar un paseo, los lugares de diversión de todos los años, donde las familias salían de recreación con los niños, están cerrados, así que al igual que las clases, el entretenimiento en esta época del Covid-19 es de manera virtual.
Variados entretenimientos desde la casa para los chicos desde varias plataformas, participa de las propuestas el Centro Cultural 25 de Mayo que se convierte en un espacio virtual de juegos y espectáculos para toda la familia, chicos y chicas de 8 a 12 años podrán disfrutar del Camping Cultural online con tutoriales de cine y stop motion, películas, talleres de teatro, dibujos animados y comedia musical en vivo además de un bingo para que disfrute toda la familia.
Te dejamos acá algunas de nuestras divertidas propuestas para disfrutar estas vacaciones de invierno en casa. Propuestas audiovisuales para pasar unas divertidas vacaciones de invierno en casa. informes e inscripciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono 4524 – 7997 - Whatsapp 11 3930 7496
A su vez el Ministerio de Educación, desde el programa Vacaciones en la Escuela tendrá actividades abiertas a la comunidad de lunes a viernes de 10 a 16.30 hs que se emitirán por el canal de Youtube EducacionBA, Instagram: @educacionBA y otras actividades a través de grupos cerrados online que requieren inscripción previa, según los niveles de educación inicial, primario, secundario y adultos. En el horario de 13 a 15 habrá recitales de grupos infantiles: Mecache Rock, Cien Volando, Nilocos y Raviolis, todos conciertos grabados en la Usina del Arte.
Desde la página web buenosaires.gob.ar/educacion se podrán realizar actividades relacionadas con la educación digital: crear un museo hogareño virtual, divertido y seguro, explorar "Aprendices Digitales", un juego co-diseñado con la comunidad educativa del Nivel Inicial para aprender cómo cuidar nuestra identidad en Internet, crear un Fogón musical familiar, hacer un video de magia con animación en stop motion, explorar Guardianes digitales, charlar sobre grooming, crear una historia interactiva y jugar al desafío #MaquinasdeGoldberg.
Además, desde Escuelas Verdes, habrá propuestas para reutilizar materiales, separar los residuos, aprovechar las fuentes de energía en casa y construcción de juegos y juguetes con material de descarte.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Migliore y Quirós visitaron el Centro de testeos rápidos para trabajadores y trabajadoras del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, la iniciativa se lleva adelante junto al Ministerio de Salud y alcanza a 1.800 personas por semana. Se trata de un método rápido de detección del virus en el personal asintomático que cumple funciones en Hogares, Centros de Inclusión Social, Unidades Convivenciales, además de los trabajadores y trabajadoras territoriales y otras actividades que implican contacto asiduo con vecinos y vecinas.
Para llevar adelante el programa de testeos rápidos, ambos Ministerios, Salud y Desarrollo Humano y Hábitat, montaron 3 sedes ubicadas en México 1661, Pringles 344 y Avenida de la Cruz 4214. Cada dispositivo cuenta con equipos técnicos de enfermería y bioquímica capacitados.
En caso de que el testeo rápido indique la existencia de carga viral alta, se le indica al trabajador o trabajadora el hisopado para determinar
"Es enorme el trabajo que, realizan las trabajadoras y los trabajadores del Ministerio en el marco de esta pandemia diciendo presente en cada barrio y en cada unidad, hogar o Centro de inclusión de la Ciudad. Esta herramienta que implementamos es fundamental para seguir cuidándonos y controlar la propagación del virus", afirmó María Migliore, Ministra de Desarrollo Humano y Hábitat.
"Seguimos con la búsqueda activa de casos positivos de coronavirus para resguardarlos y cortar las cadenas de contagios. Con esta estrategia cuidamos a los trabajadores que están cumpliendo un rol clave durante la pandemia, recorriendo cada barrio de la Ciudad para ayudar a los que más nos necesitan", continuó Fernán Quirós, Ministro de Salud porteño.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Desde el lunes 20, en la Ciudad de Buenos Aires se habilitó la realización de ejercicio físico entre las 18 y las 10 hs. La Defensoría estuvo presente en plazas y parques para verificar que se respeten las medidas de prevención y que el entrenamiento físico de los vecinos se realice de forma segura.
La Conducción Ejecutiva de Deporte y Juventud del organismo efectuó relevamientos en los predios más representativos de los barrios de la Ciudad, tales como Parque Saavedra, Parque Centenario, Parque Chacabuco y los Bosques de Palermo, entre otros.
Durante estas observaciones se relevó el cumplimiento del distanciamiento social, así como la restricción del tránsito vehicular en los alrededores de los predios, la presencia de agentes de prevención, control y voluntarios para el ordenamiento y asesoramiento, y el uso de tapabocas en quienes realizan actividades de intensidad baja.
Se recomienda optar por los parques y plazas cercanos al domicilio y contar siempre con el apto correspondiente para realizar actividad física.
Por último, la Defensoría llama a la responsabilidad individual de todos los ciudadanos para asegurar el efectivo cumplimiento de estas medidas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Este martes comienza la reapertura escalonada de los más de 900 espacios verdes de la Ciudad de Buenos Aires, entre los que se cuentan los principales parques, plazas y plazoletas barriales. La medida tiene lugar en el marco del plan integral y gradual de puesta en marcha de la Ciudad lanzado para la nueva fase que atraviesa la región metropolitana de Buenos Aires en relación de la pandemia por el coronavirus.
"Sabemos la importancia que tiene para nuestros vecinos el uso de los espacios verdes, por eso hemos dispuesto su apertura de forma escalonada", afirmó Facundo Carrillo, secretario de Atención Ciudadana. "En esta nueva etapa hemos fijado un tiempo de recreación de una hora para evitar aglomeraciones y permitir que todas las familias puedan salir junto a los más pequeños. Apelamos a la responsabilidad de los vecinos que deberán usar tapabocas y respetar la distancia social", agregó.
En la primera semana los espacios permanecerán abiertos el martes 21, jueves 23, sábado 25 y el domingo 26 de julio de 10 a 18 horas. Se deberán mantener las normas de distanciamiento social. El protocolo de uso establece la segmentación de áreas que progresivamente se irán habilitando.
A partir del lunes 27 las plazas y parques estarán accesibles los 7 días de la semana en el mismo horario de 10 a 18 horas. En tanto sigue vigente la necesidad de evitar los grandes desplazamientos de una comuna a otra, las familias deberán asistir a los parques y plazas más próximos a sus domicilios teniendo en cuenta que están habilitados los recorridos que no superen los 500 metros, es decir, las cinco cuadras de distancia.
De acuerdo al protocolo, se permitirá el acceso de los más pequeños que podrán ingresar a los parques con bicicletas, monopatín, patines y otros rodados que permitan la movilidad y disfrute de los espacios verdes. Los patios de juegos, postas aeróbicas, mesas de ping pong y canchas o playones para hacer deportes no estarán habilitados en esta primera etapa. Según el plan de apertura progresiva, su acceso está previsto para la cuarta etapa.
Durante esta fase, el uso recreativo de los espacios verdes de la ciudad podrá realizarse por las familias de acuerdo con las siguientes condiciones. Los menores de quince años deberán estar acompañados por sus padres o adultos a cargo. Podrán acceder y transitar por caminos, aceras y senderos. Las áreas verdes podrán ser utilizadas pero no se podrá permanecer en las mismas. Los puntos verdes, centros de tercera edad y las estaciones saludables: permanecerán cerradas. Para evitar el contagio no podrán llevarse a cabo reuniones o actividades grupales entre niños y/o personas que no convivan en el mismo hogar. No estarán habilitados los bebederos por lo que se recomienda llevar desde los hogares los elementos de hidratación en caso de requerirse.
En esta fase de la reapertura, los vecinos podrán ejercitarse en los espacios verdes de la Ciudad de 18 a 10 horas. Los días pares podrán disfrutar de la actividad al aire libre aquellos cuyo documento nacional de identidad esté finalizado en número par o cero, los días impares los que tengan en DNI finalizado en número impar.
La actividad física se podrá hacer en grupos de hasta dos personas y estas deberán estar siempre circulando ya que no está permitida la permanencia en los espacios verdes.
Los porteños podrán hacer uso de los sectores que se encuentren abiertos y no de aquellos cerrados por medio de rejas, cintas u otros elementos. Por ejemplo, no estarán disponibles las postas aeróbicas y los circuitos de calistenia. En las zonas permitidas, podrán utilizar bicicletas, patines y demás elementos para hacer actividad en movimiento.
El Plan integral y gradual de puesta en marcha de la Ciudad tiene en cuenta, además de los indicadores epidemiológicos y sanitarios, nuevas dimensiones en relación al bienestar físico, mental y emocional de los vecinos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Una interesante propuesta para hoy en la biblioteca la cual se mantiene en permanente contacto con los vecinos en esta cuarentena, estamos en casa, pero ello no impide que nos mantengamos activos y charlando de forma virtual sobre temas de actualidad, hoy por la tarde se hará la presentación de un libro sobre un tema muy actual, Fake news, trolls y otros encantos, ¿Cuál es el objetivo principal del creador o difusor de una fakenew? ¿Por qué los receptores les dan crédito? ¿Las ideologías y las creencias facilitan su eficacia? Alrededor de estas preguntas, los autores exploran el funcionamiento de las redes sociales. Analizan casos concretos como la asunción de Trump, la campaña presidencial de Bolsonaro, la movilización por el aborto legal, entre otros, para dar cuenta de la propagación de contenidos y el flujo de la información de burbujas informativas, las fake news y la reproducción de contenidos falsos e intereses ajenos. Distinguen muy claramente entre una fake new, que tiene el propósito de vaciar y el contenido de una conversación, de atacar, intimidar o callar al otro, y una noticia falsa, que atiende a un contenido cuya falsedad no necesariamente es voluntaria ni maliciosa. También analizan el rol de los usuarios que reciben esos mensajes y que, movidos por sus creencias y convicciones previas, comparten información que es coherente con las ideas que predominan en la comunidad a la que pertenecen. En definitiva, esos usuarios son la garantía de que una fake new circule y se propague. Puede decirse que este libro es una suerte de manual de alfabetización digital para los ciudadanos del siglo XXI. Al menos, para los que nos preguntamos por qué no podemos dejar de cuestionar las redes, pero que no estamos dispuestos a abandonarlas.
El libro será presentado por la Biblioteca con el honor de contar con la participación de sus autores, los destacados investigadores de medios de comunicación, Ernesto Calvo y Natalia Aruguete, para abrirse con posterioridad un diálogo abierto con los participantes.
Estas son algunas de las preguntas que se plantea responder el nuevo libro "Fake News, Trolls y Otros Encantos. Cómo funcionan (para bien y para mal) las redes sociales" (Editorial Siglo XXI, 2020)
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
Martes, 21 de julio a las 17:00 horas
Actividad gratuita, solo se requiere inscripción previa a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Av. García del Río 2735/37, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presenta más de 500 actividades para las vacaciones de invierno 2020. Estas vacaciones encuentran a los más de 530.000 chicas y chicos de la Ciudad lejos de su rutina, de la escuela, de los juegos compartidos y de los amigos. Para acompañarlos, el Gobierno de la Ciudad creó una agenda de actividades a partir de la escucha, tomando nota de lo que sienten y lo que necesitan, lo que extrañan y lo que les ayuda a estar acompañados a la hora de imaginar reencuentros. Por eso, la programación de todas las áreas y espacios fue ideada en torno a cuatro de las emociones que vienen manifestándose entre las chicas y los chicos en esta nueva normalidad: la felicidad, la ansiedad, el miedo y el entusiasmo.
Chicas y chicos podrán disfrutar de una amplia programación que incluye diversas disciplinas como teatro, música, artes visuales, danza, literatura, cine, tecnología, fotografía, gastronomía, entre otras; pensadas en función de las necesidades e intereses de cada etapa de la niñez: de 0 a 3 años, 4 a 7 años y 8 a 12 años; a través de la web del Ministerio de Cultura, buenosaires.gob.ar/culturaencasa y las plataformas digitales del Ministerio de Educación (Youtube: @EducacionBA y web buenosaires.gob.ar/educacion), Planetario Galileo Galilei (@planetarioba), Teatro Colón (/TeatroColonOficial), Complejo Teatral de Buenos Aires (@elsanmartinctba), CC 25 de mayo (@cc25demayo), el Centro Cultural San Martín (@elculturalsanmartin), Museos BA (@museosba), Usina del Arte (@usinadelarte), Museo Moderno (@modernoba), Patrimonio BA (@patrimonioba), Casco Histórico BA (@cascohistóricoba), Festivales de la Ciudad (@festivalesgcba), Centro Cultural Recoleta (@elrecoleta), Libro, Bibliotecas y Cultura (@culturabarrios), Impulso cultural (@impulsocultural), Dirección General de Música (@musicabuenosaires) y el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat junto con Arte en Barrios que trabaja para acercar la cultura a todos los barrios de la Ciudad, en este caso a través de canales directos como WhatsApp.
Estas no sólo serán vacaciones, serán... ¡Emociones de invierno!
"Para nosotros estos programas son fundamentales para que todas las chicas y chicos de la ciudad puedan aprender, divertirse y estar acompañados más en este contexto. Trabajar de manera articulada entre áreas de gobierno, referentes sociales y referentes de la cultura nos permite esto, que la cultura en la Ciudad sea un distintivo y que esté al alcance de todos", dice la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, María Migliore.
"Estas vacaciones más que nunca la cultura va a ser el puente con el otro y la que nos va a seguir acompañando. El Ministerio tiene una amplia propuesta de actividades para que todos podamos disfrutar y a las que sumamos las del Ministerio de Educación y las del Desarrollo Humano y Hábitat haciendo sinergia entre todos. Año a año ampliamos esta oferta cultural para que cada vez más personas sean protagonistas de la cultura. Y aún en un contexto de aislamiento social lo seguimos haciendo", expresa Enrique Avogadro, ministro de cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
"Desarrollamos una amplia oferta de actividades porque nos parece fundamental que las chicas y chicos puedan mantener los vínculos, recuperar los espacios de socialización y, además, continuar aprendiendo desde la virtualidad", explica Luis Bullrich, jefe de gabinete a cargo del ministerio de Educación de la Ciudad.
Vivi Cantoni, subsecretaria de Gestión Cultural sostiene: "Armar esta programación fue un hermoso desafío para nosotros. Junto con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat trabajamos en equipo creando una agenda con diversas actividades pensadas a través de las emociones de las chicas y chicos, los verdaderos protagonistas, en esta realidad inédita que estamos atravesando. Sabemos que la falta de la rutina es muy difícil para ellos, por eso construimos un espacio a través de plataformas digitales que los contenga y forme parte del desarrollo de sus emociones. Queremos que se expresen".