Sábado 5 Julio 2025

Noticias

Durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio establecido a partir del viernes 20 y hasta el martes 31 de marzo, el transporte público en la Ciudad continuará funcionando con sus esquemas actuales, cumpliendo con el requerimiento de que sólo viajen pasajeros sentados, y garantizando el acceso a este servicio elemental sólo a las personas que cumplen tareas esenciales como la salud, la seguridad o la provisión de alimentos.
Los servicios, en detalle:
Subte: todas las líneas continuarán operando entre cabeceras, con parada en las estaciones con combinaciones y aquellas cercanas a centros de salud (como, por ejemplo, Facultad de Medicina (línea D) y Caseros (línea H).
Los días domingo y feriados operará con sus horarios habituales, mientras que el resto de los días lo hará con cronograma de días sábado.
Estaciones Que Permanecerán Abiertas
Línea A (Perú-San Pedrito): Perú, Lima, Plaza Miserere, Primera Junta, San José de Flores, San Pedrito (Plaza de Mayo cerrada por obras)
Línea B (Leandro N. Alem-Juan Manuel de Rosas): Leandro N. Alem, Carlos Pellegrini, Pueyrredón, Medrano, Federico Lacroze, Juan Manuel de Rosas.
Línea C (Constitución-Retiro): Retiro, Diagonal Norte, Av. de Mayo, Independencia, Constitución.
Línea D (Catedral-Congreso de Tucumán): Catedral, 9 de Julio, Facultad de Medicina, Pueyrredón, Palermo, Ministro Carranza/Miguel Abuelo, Juramento, Congreso de Tucumán.
Línea E (Retiro-Plaza de los Virreyes): Retiro, Correo Central, Bolívar, Independencia, Jujuy, Av. La Plata, Plaza de los Virreyes.
Línea H (Facultad de Derecho/Julieta Lanteri-Hospitales): Facultad de Derecho, Santa Fe/Carlos Jauregui, Corrientes, Once/30 de diciembre, Humberto 1º, Caseros y Hospitales.
Premetro: funcionará con recorrido completo y todas sus estaciones.
Colectivos: realizan sus recorridos habituales cumpliendo con la norma de sólo pasajeros sentados. Sólo pueden viajar personas que realicen tareas esenciales.
Peajes: no se cobrará peaje en ninguna de las autopistas de la Ciudad de Buenos Aires a partir de la 00:00 horas del viernes 20, en cualquiera de sus sentidos. Las barreras de entrada estarán levantadas para todos los vehículos, sin distinción.
Taxis y Remises: los taxis y remises funcionarán normalmente. Los pasajeros deberán viajar en el asiento de atrás. No se podrá ocupar el asiento del acompañante, para permitir la distancia entre los ocupantes del vehículo y minimizar los riesgos de contagio.
Esta medida se suma al refuerzo en la higiene de las unidades para protección del conductor y los pasajeros que se viene promoviendo en capacitaciones y acciones de concientización en los últimos días.
Motos y Vehículos Particulares: pueden circular sólo las personas que cumplan una tarea esencial.
Ecobici y Monopatines: ambos servicios están suspendidos. Solo podrán circular con bicis y monopatines privados las personas con trabajos esenciales.
Carga y Descarga: para facilitar el aprovisionamiento de alimentos e insumos farmacéuticos, se ampliaron los espacios de carga y descarga habilitados y se eliminaron las restricciones horarias, para que pueda realizarse dentro de esos espacios las 24 horas. Estos espacios se encuentran en toda la Ciudad, demarcados en color azul.
Cada uno de estos espacios se amplió 5 metros a cada lado para mayor capacidad. Se eliminaron las restricciones horarias (entre las 7:00 y las 21:00, según la zona) hasta el 31/03. La carga y descarga de alimentos e insumos farmacéuticos tendrá prioridad exclusiva, dentro de dichos espacios, entre las 8:00 y las 12:00.
Combis: servicio suspendido.
Vuelos de Cabotaje, Trenes y Micros de Larga Distancia: se prorroga la suspensión anunciada por el gobierno nacional hasta el martes 31 de marzo.

Primer día de cuarentena obligatoria en la Ciudad, todos en casa por lo menos es lo que se puede escuchar y observar en Villa Pueyrredón, reina un gran silencio, los primeros colectivos pasaron cada hora es lo que por lo menos se puede constatar hasta el momento, esperemos que todos los vecinos tomen conciencia de la gravedad de la situación, con solo leer los diarios de otros países que no tomaron medidas a tiempo, se puede ver como colapsaron los hospitales, de hecho algunas personas no infectadas de coronavirus según relatan algunos médicos han fallecido porque no se los pudo atender, se han reprogramado operaciones para pacientes que las necesitaban. Sepamos aprovechar la ventaja que tenemos de poder ver lo que sucedió en otros lugares para que aquí no se repita, esto es replicar una situación, si yo me cuido a su vez estoy cuidando a otros.
Esto es algo que nunca vivimos y eso que debemos decir que en argentina vivimos situaciones limites lamentablemente, nos toco otra que es más importante, es la salud de todos los que habitamos este país, la recomendación es quédate en casa, protégete, dejar de lado esas ideas de mi no me va a tocar, no somos un personaje de historieta que todo lo puede, esto es serio.
El jefe de Gobierno porte Horacio Rodríguez Larreta retwitteó:
Nuestro objetivo es evitar que haya un pico de contagio masivo y simultáneo. Por eso, quedarte en casa es la mejor manera de cuidar a todos. Si actuamos con responsabilidad vamos a salir adelante.
Está demostrado que el aislamiento, hoy, es la mejor herramienta para enfrentar el coronavirus y que los países que ya están saliendo adelante, son los que tomaron decisiones como esta.
Tenemos que saber que en estas semanas los casos probablemente van a aumentar porque el virus se propaga rápido, pero esto no significa que el aislamiento no sirva.
Desde la Ciudad apelamos a la responsabilidad de los vecinos y estamos seguros de que se van a comprometer con el Aislamiento Social Preventivo Obligatorio, para enfrentar la pandemia y cuidarnos entre todos.

Coronavirus, proponen digitalizar la presentación de proyectos legislativos para prevenir el contagio de COVID-19, la legisladora de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el Frente de Todos, María Rosa Muiños, presentó un proyecto de resolución con el objetivo de digitalizar la presentación de proyectos y restringir la presencia de personal en la Legislatura porteña, a fin de respetar el distanciamiento social y cumplir con las medidas de prevención, durante la vigencia del estado de emergencia sanitaria establecida por el Poder Ejecutivo Nacional.
"Desde la Legislatura debemos aunar esfuerzos para contribuir a la responsabilidad social que nos están requiriendo desde la Organización Mundial de la Salud y desde Gobierno nacional. Es necesario reformular ciertos procedimientos parlamentarios para respetar el distanciamiento social en nuestra vida diaria", indica Muiños en los fundamentos de la iniciativa.
En cuanto a la tramitación y presentación de los proyectos que se gestionan ante la Mesa de Entradas de la Dirección General de Despacho Parlamentario, la vicepresidenta 2da. de la Legislatura considera que "su presentación puede ser facilitada mediante el envío desde el e-mail institucional del o la diputada hacia la dirección electrónica de la Mesa de Entradas para evitar el contacto personal durante la presentación del mismo en papel".
Asimismo, Muiños detalla que "la actividad de las comisiones y sesiones deben efectuarse guardando la distancia social recomendada por la autoridad sanitaria y con el mínimo de asistentes posibles: autoridades, diputados y diputadas y secretarios parlamentarios de los bloques".
Por último, la normativa establece que "los responsables de cada dependencia de la estructura orgánica deben organizar a su personal a cargo a fin de realizar sus tareas desde sus domicilios -en la medida de lo posible-, previendo una guardia de personal en cada oficina en la que se respete la distancia social" y aclara que "los agentes que desempeñen sus funciones desde el hogar no serán pasibles de descuentos de haberes por inasistencia, durante el tiempo que su superior le encomiende ejercer sus labores bajo esa modalidad".

La Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, creada y sostenida por el Barrio desde 1918, un imprescindible lugar comunitario, hace saber las decisiones e iniciativas ante la emergencia sanitaria dando continuidad al compromiso asumido de intensificar la comunicación con los socios, lectores, talleristas, amigos y vecinos ante la emergencia sanitaria.
Las últimas decisiones e iniciativas decididas por la Comisión Directiva son las de cumplir las decisiones e instrucciones de las autoridades sanitarias y las recomendaciones específicas para bibliotecas populares por parte de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP). Por lo tanto, las instalaciones estarán cerradas y todas las actividades quedarán suspendidas temporariamente.
La Biblioteca Popular Cornelio Saavedra entiende que como institución en el barrio de Saavedra no pueden simplemente cerrar hasta nuevo aviso, sino, por el contrario, tienen la responsabilidad, como ha sido siempre a lo largo de su larga historia, estar aún más presentes, activos, y comunicados con la comunidad en un momento de emergencia como el actual.
Se plantearon multiplicar formas de comunicación e iniciativas en forma virtual (Internet) que sean creativas, útiles, edificantes y entretenidas que serán informadas por los distintos medios electrónicos alternativos de la Biblioteca (página web, correo electrónico, Facebook, Instagram). En tanto los talleres no serán por el momento presenciales, algunos de ellos están elaborando propuestas de clases virtuales que serán puntualmente ofrecidas a los participantes actuales y a potenciales nuevos interesados.
Asociación vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
García del Río 2735/37, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Para detener la expansión del COVID-19 y que no se profundice la crisis, todos nos quedamos en casa, o por lo menos la mayoría que lo puede hacer, también hay actividades para los días de descanso que se suspenden hasta que las autoridades sanitarias a nivel nacional e internacional lo dispongan.
Los Club de Observadores de Aves siguiendo todas las recomendaciones y las de Aves Argentinas suspenden todas las actividades que impliquen salir de casa hasta nuevo aviso para quedarse a resguardo en el nido, lo bueno de la observación de naturaleza es que se puede hacer desde la casa, ya sea desde el balcón, ventana, jardín, revisando las macetas y plantas, siempre hay algo para descubrir y asombrarse, aves, insectos, flores o el cielo nocturno acompañan, aunque muchas veces no lo notemos.
El Club de Observadores de Aves de Palermo, estará compartiendo contenidos a través de sus redes sociales para que el distanciamiento social sea un poquito más ameno y amigable.
Un descanso obligado por las circunstancias y uno también para las aves que disfrutaran de menos ruidos y contaminación que generamos los humanos, como dice el dicho, ya vendrán tiempos mejores, ahora es el tiempo de cuidarnos, para poder seguir disfrutando de la naturaleza y de nuestra vida.

Usando el lenguaje lunfardo, aquí estamos todos guardados, mejor expresado seria auto guardados, tomando el pulso de la situación comunal se podría decir que poco a poco los vecinos han tomado conciencia de la situación que nos toca vivir a todos por el CoronaVirus, en la comuna 12, se nota la falta de movimiento en las calles, circulan vehículos, pero se transita lo justo y necesario como para buscar provisiones en los lugares cercanos y volver a estar en los domicilios. Conversando vía redes con amigos que están de licencia en sus casas o realizando teletrabajo sacamos la conclusión que después que pase esta pandemia nuestras casas quedaran en estado impecable, ya que cada uno de nosotros esta tratando de ocupar el tiempo en el hogar, realizando limpieza, con lavandina en mano, ordenando la biblioteca, tirando boletas viejas de servicio que ya no sirven y teníamos acumuladas por falta de tiempo, vaciando la alacena y acomodando, diferentes tareas para no estar pegados al televisor todo el día, porque si bien es lindo ver series ya muchos días agota.
No circulando cada uno de nosotros estamos todos librando una batalla contra el virus sobre todo las personas de más de 60 años o aquellos que ya tienen problemas de salud preexistentes, cada uno en sus hogares, desde el Gobierno de la Ciudad se realizan recomendaciones, avisando que la prevención es responsabilidad de todos.
Por eso, el Gobierno de la Ciudad recomienda: No uses el transporte público si estás enfermo o sospechás que podrías estarlo.
Los síntomas son: fiebre, dolor de garganta, tos, mucosidad y dificultad para respirar.
Cubrí tu nariz y boca al toser o estornudar
No tosas o estornudes en dirección a otras personas. Si necesitás hacerlo, por favor, recordá cubrir tu boca con un pañuelo descartable o con el codo flexionado.
Recordá la buena higiene de las manos Lavá bien tus manos con agua y jabón por 20 segundos.
Si podés, evitá viajar en horas pico.
Durante las horas pico es común que los pasajeros viajen de pie muy cercanos unos a otros en el colectivo, subte o tren. Si es posible, considerá viajar fuera de las horas pico, re agendando tus reuniones o yendo al trabajo más temprano o tarde que lo usual.
En viajes cortos, intentá caminar o usar tu bicicleta
Si tenés planeado recorrer una distancia corta, considerá hacerla caminando o en bicicleta. De esta manera, evitás entrar en contacto próximo con los demás durante el viaje y permitís más espacio para los que no tienen otra alternativa de traslado.

Reunión de la Comisión de Salud con funcionarios del Ejecutivo. Reunión informativa sobre coronavirus y dengue, médicos especialistas brindaron información y respondieron preguntas de los diputados sobre el estado actual y las acciones preventivas respecto a la pandemia de coronavirus -covid-19 y las epidemias de dengue y sarampión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El subsecretario de Planificación Sanitaria y Gestión en Red del Ministerio de Salud, Daniel Ferrarente, al introducir sobre la situación actual de estas problemáticas señaló que "el dengue está mucho más controlado a comparación de 2016", y con respecto al covid-19 afirmó que "se continúa implementando el plan de contingencia para el control de la pandemia, se están contratando médicos y se aceleraron las compras de insumos".
Por su parte, el gerente operativo de epidemiología y médico Julián Antman informó que "hoy en día hay 1.700 casos notificados y 666 casos confirmados de dengue y que en 2016 a esta altura había 1500, por lo cual hay un mayor control y monitoreo de situación". Refirió que desde agosto de 2016 se produjeron 75 informes sobre el Plan de Prevención que están disponibles en internet, con 5.300 actividades concretadas. Ante una pregunta puntual sostuvo que "el repelente se entrega a todos los casos sospechosos" y aclaró que "sólo hace que el mosquito no se acerque pero no es eficaz para la prevención real. Tampoco se controla con fumigación y esto es importante resaltarlo".
En cuanto a la prevención contó que "se está empoderando a las Comunas para que puedan trabajar de manera articulada con otros organismos sociales, y también hay una articulación con Nación sobre el control vectorial. En comunicación manejamos las redes para poner en la agenda sanitaria la situación del dengue y se profundizaron las acciones de prevención territorial en barrios vulnerables, principalmente".
Los diputados realizaron consultas con respecto a las medidas que se están tomando actualmente. También indagaron sobre acciones puntuales -entre ellas la protección a los sectores más vulnerables, la producción de repelente en laboratorio público- y el presupuesto asignado al plan estratégico el año pasado y el vigente.
En tanto, la médica infectóloga Patricia Angeleri se refirió específicamente al avance del coronavirus en la Ciudad: "Son situaciones difíciles, una de las cosas a tratar es la variable más débil que es la comunicación de riesgo. Debemos manejarnos a nivel institucional y nacional, prevenir entre todos y no únicamente desde el sector de salud, que también deberá ir mejorando conforme evolucione la pandemia".
"Nos encontramos en la fase de contención, el hemisferio sur ingresa ahora en temporada de gripe por el frío y es necesario actuar. Activamos el plan de comunicación intersectorial; los equipos están sensibilizados y a disposición para tratar de resolver esto. Además se están contratando médicos y enfermeras y se adelantaron las compras de insumos", confirmó Angeleri. La especialista explicó aspectos de protocolización, seguimiento y atención de los pacientes, e información que enfatizó "está centrada en el Ministro de Salud y se trabaja fuertemente con Nación".
Adelantó que los 45 Centros de Salud de la Ciudad están en alerta para producir la derivación, que se trabaja en generar una sala de situación en cada hospital y que "el próximo miércoles se habilitará el primer hotel para casos leves, de manera que se reservarán los hospitales a los más severos y graves".
Ferrarente destacó la cooperación interjurisdiccional e informó que "se incorporarán 100 camas de terapia intensiva con respiradores". Respecto a los recursos humanos y el equipamiento sanitario afirmó que "se trabaja por etapas, en principio se producirá un llamado a concurso rápido de médicos y enfermería y se dispuso la compra inicial de 80 respiradores y monitores".
Además, las consultas de los legisladores estuvieron centradas en problemáticas preexistentes: cómo se va a hacer para cubrir la faltante de personal, si hay registros de ocupación en el sector privado y público, la articulación, si existen medidas de protección general a los trabajadores y cuáles serían las medidas futuras a tomarse, entre otras.
La reunión que se efectuó ayer por la tarde en el salón "Ciudad de Montevideo" durante casi tres horas estuvo encabezada por la presidente de la Comisión de Salud, diputada Patricia Vischi (UCR-Ev); además asistieron sus pares Ana María Bou Pérez, Victoria Roldán Méndez, Facundo Del Gaiso, Paola Michielotto, Gimena Villafruela (VJ), Victoria Montenegro, Claudia Neira, Laura Velasco, Javier Andrade, Lucía Cámpora (FdT), Gabriel Solano (FIT-PO), Alejandrina Barry (PTS-FIT) y Diego Weck (UCR-Ev).

Operativos en la Ciudad: 168 inspecciones y clausuras en un local bailable y 9 bares que armaron "boliches" o tenían más de 200 asistentes, en contra de regulaciones por Coronavirus
La Agencia Gubernamental de Control y el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, en conjunto con la Policía de la Ciudad y el Ministerio Público Fiscal porteño, realizaron esta madrugada 168 inspecciones en locales nocturnos y clausuraron una discoteca y 9 bares que adaptaron sus instalaciones para que funcionaran como boliches bailables o tenían más de 200 asistentes, en contra del cumplimiento del Decreto 140/2020, relacionado a la pandemia del Coronavirus.
Durante las inspecciones también se clausuraron cinco locales pero por causas que no estaban relacionadas con el Coronavirus, como obstrucciones de salidas o violaciones de clausuras anteriores.
Sin embargo, durante los operativos, en los que inspectores junto a fiscales recorrieron los barrios porteños de Constitución, Palermo, Puerto Madero, Recoleta y Flores, se verificó que la gran mayoría de los lugares no abrieron sus puertas o cumplían con la reglamentación vinculada al Coronavirus.
El boliche bailable clausurado fue Volt, en Avenida Córdoba al 4100, que pese a tener las persianas bajas estaba siendo utilizado con el argumento de que había "una reunión de amigos" y, de acuerdo al artículo 3 del decreto 140, deben suspenderse todas las actividades y permanecer cerrados todos los establecimientos inscriptos y autorizados en el rubro Local Bailable.
En tanto, de los 9 bares clausurados, siete lo fueron porque permitieron la realización de "bailes" en sus instalaciones, desvirtuando la habilitación que impide esa actividad y que incumple con el Decreto 140/2020.
Los otros dos bares fueron clausurados por exceder el límite de 200 asistentes como marca la regulación. Las otras cinco clausuras se debieron en tres casos a infracciones por obstrucción de salidas y en dos a violaciones a clausuras anteriores.
El decreto 140 dictado por el Gobierno de la Ciudad, establece en sus primeros artículos la suspensión de todo acto, reunión o acontecimiento de carácter eventual, artístico, musical o festivo mayor a doscientas personas, la restricción en la capacidad de ocupación en un cincuenta por ciento para todas las actividades religiosas que se desarrollen en templos y/o establecimientos, las actividades que se desarrollen en salas de teatro, cines, salas de juego, centros culturales de gestión privada, y todo otro tipo de establecimiento en los que se realicen convenciones o congresos; y también la suspensión en todos los establecimientos inscriptos bajo el rubro "local de baile Clase C".

Coronavirus: Fecoba pide a comerciantes e industriales acatar indicaciones y solicita medidas económicas para morigerar impacto.
En el marco de la crisis por la pandemia del Coronavirus Covid-19 y ante el impacto directo que conlleva en la actividad económica, la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (Fecoba) ha conformado un comité de crisis destinado a monitorear sus efectos en los sectores pymes porteños y solicita a las autoridades locales la inmediata implementación de medidas destinadas a morigerar el cuadro.
En ese sentido, el presidente de la entidad, Fabián Castillo, solicitó "la postergación de pagos de impuestos, el libre estacionamiento y líneas de crédito blandas para el sector a los efectos de compensar la crisis provocada por la falta de comercialización y la amenaza sobre los puestos de trabajo".
De igual modo, el dirigente empresario se refirió a la necesidad de "suspender las retenciones Sircreb, entre otras medidas que alivianen la presión fiscal".
Al mismo tiempo, Castillo llamó a "comerciantes e industriales de la ciudad a acompañar todas las acciones que adopten tanto las autoridades nacionales como locales sin excepción".
"Nos encontramos ante una realidad que podemos enfrentar si nos unimos, si somos solidarios y si obedecemos todas las indicaciones. Es una gran ocasión para anteponer el bien común", agregó Castillo.

La Secretaría de Ambiente anunció la suspensión de las actividades en la Reserva Ecológica Costanera Sur y el Jardín Botánico Carlos Thays
La Secretaría de Ambiente de la Ciudad anunció la suspensión de todas las actividades con público y visitas guiadas organizadas tanto en la Reserva Ecológica Costanera Sur como en el Jardín Botánico Carlos Thays. A su vez, cabe aclarar que ambos espacios permanecerán abiertos para que los vecinos puedan recorrerlos.
Esta decisión va en consonancia con las disposiciones y medidas anunciadas en el día de ayer para evitar la propagación del coronavirus por el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta.
Las actividades que se encuentran suspendidas son:
Jardín Botánico Carlos Thays
· Visitas a la Biblioteca Infantil de la Naturaleza
· Evento Síntesis Botánica previsto para el domingo 22 de marzo
· Espectáculo de narradores de cuentos
· El Jardín Sonoro
· Susurradores
· Visitas guiadas
Reserva Ecológica Costanera Sur
· Visitas y recorridas nocturnas
· Visita botánica al vivero de plantas nativas
· Visitas guiadas de fines de semana
· Actividades con escuelas
· Visita al Centro de Interpretación
La suspensión de las actividades se mantendrá hasta nuevo aviso.