Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Rodríguez Larreta firmó un decreto que regirá por 30 días con medidas para prevenir y afrontar el coronavirus, en él se establece la suspensión de actividades turísticas y eventos masivos, considerando como tales a todos aquellos con una concurrencia superior a las 200 personas.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, firmó ayer jueves un decreto con medidas específicas para prevenir y afrontar el coronavirus que regirá por los próximos 30 días, aunque este plazo puede modificarse en función de los resultados que se vayan obteniendo.
En el decreto se establece la suspensión de actividades turísticas y eventos masivos, considerando como tales a todos aquellos con una concurrencia superior a las 200 personas. Entre las actividades suspendidas se destacan:
Recitales
Boliches bailables - locales Clase C
Congresos y conferencias internacionales
Museos públicos y privados
Bus turístico
Asistencia de público a eventos deportivos
Por otro lado, se impone un tope de 200 personas a:
Congresos y conferencias nacionales
Espacios culturales
Casinos
Cines, teatros y templos, que deberán reducir su ocupación en un 50%.
EL JEFE DE GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES DECRETA:
Artículo 1o.- Suspéndese todo acto, reunión o acontecimiento de carácter eventual cuyo objeto sea artístico, musical o festivo mayor a doscientos (200) asistentes.
Artículo 2°.- Restríngese la capacidad de ocupación en un cincuenta por ciento (50%), la que no podrá superar los doscientos (200) asistentes, para todas las actividades religiosas que se desarrollen en templos y/o establecimientos, las actividades que se desarrollen en salas de teatro, cines, salas de juego, centros culturales de gestión privada, y todo otro tipo de establecimiento en los que se realicen convenciones o congresos.
Artículo 3°.- Suspéndense las actividades que se desarrollen en todos los establecimientos inscriptos y autorizados bajo el rubro "local de baile clase C".
Artículo 4°.- Suspéndense las actividades que se desarrollen en los museos de gestión pública o privada ubicados en la Ciudad de Buenos Aires y en los centros culturales y teatros gestionados por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Artículo 5°.- Suspéndese el servicio del Bus Turístico Oficial de la Ciudad de Buenos Aires.
Artículo 6°.- Suspéndense los Congresos y Conferencias de carácter internacional.
Artículo 7° Establécese que los eventos deportivos que se desarrollen en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deberán realizarse sin concurrencia de público.
Artículo 8°. Establécese que las medidas adoptadas serán por el plazo de treinta (30) días corridos a partir de la fecha del presente decreto, pudiendo ser prorrogadas o ampliadas conforme se desenvuelva la situación sanitaria.
Artículo 9°. Establécese que las autoridades de fiscalización y control verificarán el cumplimiento de las medidas impuestas por el presente.
Artículo 10.- El presente Decreto es refrendado por el señor Ministro de Salud y por el señor Jefe de Gabinete de Ministros.
Artículo 11.- Publíquese en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires, notifíquese a todos los Ministerios, Secretarías y Entes Descentralizados, para su conocimiento y demás efectos remítase al Ministerio de Salud. Cumplido, archívese.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Señores ciudadanos, vecinos, Informamos a Uds. que se suspende la próxima asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 que se realizaría el día lunes 16 de marzo de 2020.
Ante la inquietud de varios consejeros y las sugerencias de los ministerios de salud nacional y de la ciudad, hemos tomado esta decisión como medida precautoria.
Esperaremos nuevas determinaciones sobre el tema de salud que nos preocupa y oportunamente les comunicaremos la nueva fecha de la asamblea.
Los saludamos cordialmente.
Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12
Informamos a Uds. que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Comenzó el año con muchas actividades en Saavedra, mateadas literarias, talleres de memoria, de historieta, cine debate, conciertos, técnicas teatrales, taller de pintura, narradores comunitarios, y mucho más, la biblioteca es un imprescindible lugar comunitario y se encuentra a plena actividad en la atención a socios y lectores, y la puesta en marcha de sus talleres y la habitual intensa agenda cultural de encuentros, exposiciones y espectáculos públicos.
El próximo viernes 13 de marzo a las 20:00 horas, concierto íntimo en la biblioteca, MISI dará un concierto acústico de canciones propias en la Biblioteca Popular de Saavedra en formato trío: contrabajo, guitarra y voz. El evento cuenta con el apoyo del INAMU (Instituto Nacional de la Música) que acaba de otorgarle al proyecto un subsidio para la grabación y publicación de su próximo disco.
Un poco más sobre misi...
Misi -proyecto solista de la cantante, compositora y multiinstrumentista Mireya Andrenacci - forma parte del catálogo del sello Elefante en la Habitación!, sello con mucha trayectoria en la escena de la canción porteña, donde editaron discos artistas como Liliana Herrero, Ensamble Chancho a cuerda, María Pien, entre otros.
misi da sus primeros pasos luego de ser seleccionada por Estudio Urbano en el marco de Proyecto Disco para lanzar en 2014 su primer EP UNO, donde explora el género canción en formato acústico de voz y guitarra, con composiciones de espíritu íntimo y sensible y directo. Luego de su primer trabajo publica Fuego, un EP de 5 canciones donde experimenta con un sonido más electrónico y experimental basado en sintetizadores. Actualmente se encuentra en etapa de postproducción de un nuevo disco que serà co-producido por Matías Salerno y cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de la Música. A partir de 2018 misi se viene presentando en formato banda en distintos escenarios de la Capital Federal como Centro Cultural Recoleta, Club Cultural Matienzo, Café Vinilo, Club Atlético Fernández Fierro, Roseti y Casa Rodolfo Walsh.
Con fuertes influencias en el synthpop, el folk, y la canción de autor acústica, el mundo de misi propone una mixtura atrapante entre un espíritu intimista y de introspección, cálido y etéreo a la vez, y un fuerte cable a tierra de melodías firmes y una voz clara muy segura de querer comunicar una búsqueda interior constante. Entre sintetizadores, baterías electrónicas, guitarras que aparecen y desaparecen, pero siempre están, voces cuidadas y cautivantes, cada canción propone un viaje.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
Creada y Sostenida por el Barrio desde 1918
Avda. García del Río 2735, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Audiencia Pública por la construcción del Centro Modelo de Reeducación y Reinserción Socio Educativa, en el Salón Dorado de la Legislatura porteña se realizó la audiencia pública, con 131 inscriptos como oradores, por el financiamiento y construcción en Flores del Centro Modelo de Reeducación y Reinserción Socio Educativa, que es un "establecimiento institucional destinado al cumplimiento de medidas privativas de la libertad ambulatoria, impuesta a adolescentes imputados, por la justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y o Federal", como es descripto en la ley del Poder Ejecutivo porteño, aprobada en primera lectura por la Legislatura porteña
La primera en exponer fue Alicia Blasco, del Consejo de Derechos Niñas Niños y Adolescentes. Primero se refirió a los Centros San Martín, Rocca y Manuel Belgrano: "no cumplen los requisitos mínimos de seguridad" dispuestos por la ley. Por ello consideró pertinente la construcción del nuevo Centro Modelo en la manzana comprendida por la avenida Castañares y las calles Rivera Indarte y Bonorino, para garantizar "condiciones dignas de habitabilidad, educación y formación". Afirmó que el nuevo establecimiento tendrá "un centro de formación profesional, un espacio de salud, un lugar para que los adolescentes puedan dignificar su permanencia" y de esa manera en el futuro "integrarse a la sociedad"
Sonia Terreno, titular de la Unidad de Proyectos Especiales de Infraestructura del Gobierno de la Ciudad, a través de una presentación visual, describió la obra a realizares y valoró que el nuevo edificio contará con "espacios deportivos y áreas verdes", además de diseños que no "connoten con unidades carcelarias".
Jorge "Quito " Aragón, ex legislador afirmó: "parece que tienen buenas intenciones, mejorar las condiciones de los chicos que caen presos". Pero afirmó que "venden una parte del estado para utilizar otro" ya que el predio donde se edificará el Centro Modelo de Reeducación y Reinserción Socio Educativa, anteriormente, de acuerdo a Aragón "antes era usado por el Estado, para el despacho de camiones con asfalto"
Fernando Moya, integrante de la Junta Comunal 10, alertó por que los casi "145 millones de dólares" que recaudaría el estado porteño por la venta de predios para la construcción del Centro Modelo. Curapaligüe 727 (Centro José de San Martín), Segurola 1651 (ex Instituto Manuel Rocca) y Perón 2048 (Centro de Deriviación) fueron "inmuebles declarados innecesarios" por la ley. El comunero también advirtió que el ex Instituto que funcionara en el barrio de Monte Castro fue donado por Manuel Rocca en 1914 para construir "un asilo de menores para que se eduquen" y "hoy se enajena".
Julián Cappa, integrante de la Junta Comual 7, pidió resolver el problema de la construcción "sin vulnerar el patrimonio" de la Ciudad. El Padre Juan, de la parroquia Madres del Pueblo, lindero a donde se construirá el nuevo Centro Modelo de Reeducación y Reinserción Socio Educativa en Flores, alertó que el barrio Rodolfo Riciardelli "no tiene un jardín ni escuela" y dijo: "si tenemos verdadero interés socioeducativo, es necesario crear centros de prevención para niños y adolescentes".
Mariano Fernández, vecino de la Comuna 10 pidió por "menos cárceles y más escuelas". María Teresa Gutierrez Cullen se entristeció por el destino de los viejos predios: "es claro que van a hacer torres, con el desprecio del patrimonio". Laura Fiumara, contó que es maestra y vecina de Monte Castro hace 30 años y pidió que se tengan en cuenta las prioridades del barrio y bregó por "un jardín de infantes de jornada completa".
La mesa que coordinó la audiencia pública en el Salón Dorado estuvo integrada por Victoria Roldán Méndez, Daniel Del Sol, Esteban Garrido, Claudio Cingolani, Facundo Del Gaiso, Cristina García de Aurteneche, Lucía Romano y María Cecilia Ferrero (Vamos Juntos); Matía Barrotaveña, María Bielli, Lorena Pokoik, Lucía Cámpora y Esteban Andrade (Frente de Todos) y Manuela Thourte (UCR/Evolución) .
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En la terraza del Centro Cultural 25 de Mayo, de la Av. Triunvirato 4444, en Villa Urquiza, Noches de música, cine y astrología, con entrada gratuita, las entradas se retiran una hora antes de cada función hasta colmar la capacidad de la terraza.
En el mes de las mujeres, el clásico de Villa Urquiza se ilumina con la energía de la Luna. Seis fechas para disfrutar de charlas, películas mudas musicalizadas, canciones y un espacio de encuentro con bar para compartir junto a amigos.
Los viernes están dedicados a una serie de charlas sobre astrología y los sábados para compartir proyecciones de cine mudo musicalizadas y performances musicales de mujeres.
Viernes lunáticos
Una serie de charlas con lo mejor de la astrología para descubrir una historia fascinante de los astros y su relación con todos nosotros.
Viernes 13, a las 20, Mística y delincuencia. Historia criminal de la magia y prontuario de la astrología. Astro Mostra con Tomás Rebord (abogado).
Viernes 20, a las 20, Escritoras y Hechiceras. Autoras y brujas en la literatura argentina. Astro Mostra con Lu Martinez (tarotista y guionista).
Viernes 27, a las 20, Farándula y Espiritualidad. Chantas, cábalas y lo más turbio de las estrellas argentinas. Astro Mostra con Noelia Custodio, (comediante).
Sábados de cine y música por mujeres
Los sábados serán para compartir proyecciones y performance de directoras y cantantes en el marco del mes de las mujeres.
Sábado 14, a las 20, Proyección de la película Banda de chicas, de Marilina Giménez. Presentación de la directora, equipo e invitadas especiales para responder preguntas.
Sábado 21, a las 20, Obra performática de cine y música. Sr Woman en Lady Ray Van Ring de Marianela Portillo. Performers: Carla Crespo, Guillermina Etkin, Marianela Portillo del Rayo.
Sábado 28, a las 20, Proyección de películas mudas con música en vivo: cortometrajes de Alice Guy, curados y presentados por Eva Noriega, con música de María Ezquiaga.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Santilli recibió a intendentes de nueve provincias en el Centro de Monitoreo Urbano la Policía del a Ciudad, el vicejefe de Gobierno porteño, a cargo del Ministerio de Justicia y Seguridad, Diego Santilli, recibió ayer a un grupo de intendentes de nueve provincias para interiorizarlos sobre el Sistema Integral de Seguridad en la Ciudad de Buenos Aires.
Santilli le abrió las puertas a los jefes comunales del Centro de Monitoreo Urbano y del Centro Único de Coordinación y Control que funciona en Chacarita, junto al secretario de Justicia y Seguridad, Marcelo D'Alessandro, el secretario General y de Relaciones Internacionales del Gobierno porteño, Fernando Straface, y el jefe de la Policía de la Ciudad, Gabriel Berard.
"Vinimos a mostrarles a los intendentes el sector de monitoreo, los ojos de la Ciudad, que mira las 10 mil cámaras que tenemos, el Sistema Integral de Seguridad y el Anillo Digital, todo lo que hace, junto a la capacitación, que los delitos hayan caído exponencialmente", sostuvo Santilli tras la reunión.
Santilli destacó, además, que el encuentro con los intendentes sirve para "un trabajo conjunto: la ciudad y municipios, intercambio de ideas, compartir propuestas y trabajo para que haya más seguridad para nuestra gente".
D'Alessandro, por su parte, sostuvo que la reunión sirvió para "compartir diferentes experiencias, mostrar la tecnología con que contamos y ponernos a disposición para trabajar en conjunto, porque la seguridad la hacemos entre todos".
El encuentro fue organizado por la Subsecretaría de Cooperación Urbana Federal, dependiente de la Secretaría General de la Ciudad.
Entre los jefes comunales estuvo Ulpiano Suárez, intendente de la capital de Mendoza, quien resaltó que "la Ciudad de Buenos Aires tiene un modelo de estrategia de seguridad a seguir".
Los demás intendentes que asistieron fueron Erica Revilla (General Arenales), Miguel Fernández (Trenque Lauquen), José Salomón (Saladillo), José Zara (Carmen de Patagones), Gustavo Perié (Ramallo), Daniel Capelletti (Brandsen), José Castro (San Miguel del Monte) y Francisco Ratto (San Antonio de Areco), por la provincia de Buenos Aires.
Estuvieron Rafael Cavagna (Nogoyá) y Federido Bogdan (Gualeguay), de Entre Ríos; Pedro Dellarossa (Marcos Juárez, Córdoba), Natalio Latanzi (Rufino), César Bainotti (Sancti Spiritu), Alberto Ricci (Villa Gobernador Gálvez) y Daniel Sagardía (Diego de Alvear), por Santa Fe.
Integraron la comitiva de jefes comunales Fabián Martín (Rivadavia) y Juan José Orrego (Santa Lucía), por San Juan; Bruno Cipolinii (Sáenz Peña, Chaco) y Raúl González (El Sombrero, Corrientes),
Finalmente, desde Río Negro llegaron Yamila Direne (Valcheta), Hugo Funes (Chimpay), Miguel Martínez (Ingeniero Huergo), Mariano Lavin (General Fernández Oro), Víctor Hugo Mansilla (Darwin) y Félix Moussa (Ñorquincó).
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Una pena escuchar a algunos vecinos decir, se esta poniendo bravo el barrio, villa Pueyrredón es un barrio tranquilo, o era un barrio tranquilo, porque varios hechos vienen alterando la paz, el viernes por la noche algún vándalo prendió fuego en el contenedor de reciclables ubicado en Bolivia al 4900, que gracias al llamado de los vecinos y la pronta asistencia de la Policía de la Ciudad y los Bomberos del Destacamento Villa Urquiza, no paso a mayores, porque había autos estacionados y se sintieron varias explosiones, se supone que tan vez haya sido de algunos aerosoles que se encontraban en el contenedor, por suerte el contenedor verde quedo en pie, un poco chamuscado pero los daños no llegaron a ser muy importantes.
El sábado por la mañana se descubrió otro hecho lamentable, la Biblioteca Pueyrredón Sud, ubicada en Bolivia 4801, fue robada en la madrugada según informo su presidenta, Alicia Leonor Castro Rojas, cuando Alicia llegó temprano para abrir la sede, encontró la puerta lateral violentada y la persiana de ingreso a medio abrir, al ingresar junto con otras personas, vieron que había libros tirados por todos lados, desorden, puertas rotas, todo revuelto y entre otras cosas, también robaron el televisor Smart TV que tanto les costó conseguir.
Las autoridades de la biblioteca manifestaron que es robo que no solo los afecta a nivel material, sino también a nivel moral y anímico. Con saña innecesaria rompieron, tiraron y dañaron material de todo tipo. No tienen idea de la hora en la que ocurrió, o quienes han sido, lo único que saben es la tristeza y bronca que sienten, porque saben todo el esfuerzo que les cuesta día a día mantener la biblio.
La Biblioteca abre sus puertas a la comunidad de vecinos día a día, brindando servicio, ayuda, contención y un espacio de interacción vecinal que consideran fundamental para la sociedad los que allí colaboran, con escasos recursos continuaran brindando servicio, retomaran la actividad en el barrio con normalidad, a pesar de todo.
La Comisión Directiva agradece la solidaridad de quienes los quieran acompañar, y entiendan que la biblioteca no es solo un edificio más, si no un centro de ayuda y contención social para vecinos y vecinas y manifestaron que les encantaría estar más para hablar de los 100 años que están próximos y no de este lamentable hecho.
Agradecen a todos los que se han acercado para expresarle su apoyo, ayuda y solidaridad.
La Comisión Directiva informa que la institución está próxima a ser centenaria, por respeto a quiénes la fundaron y lucharon para que la biblioteca sea un servicio útil a la comunidad lo van a festejar, muy pronto se va a comunicar la fecha y esperan que los vecinos acompañen.
Muy dolidos y conmocionados quedaron todos los vecinos ante este lamentable hecho.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El próximo jueves 12 de marzo de 2020 de 18:30 a 20:00 horas se realizará en la sede de la Comuna 12, ubicada en Holmberg 2548, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el primer piso, la reunión de la Comisión de Propiedad Horizontal y Hábitat, se invita a todo aquel que desee participar, se ruega puntualidad.
Se adjunta el temario del encuentro:
TEMARIO:
1- Parquímetros - Pedido de informes.
2- Baja de expensas - Posibilidad de certificación PyME.
3- Solicitud de acompañamiento comunal al vecino consorcista.
4- Inconvenientes con recicladores.
5- Solicitud de acceso a cartelera comunal para informar al vecino.
6- Solicitud de informe sobre huerta escolar, vecinal y comunitaria predio Terrada 5447.
7- Dengue.
8- Solicitud de informe sobre predio lindero estación Villa Urquiza.
9- Solicitud de informe sobre circulación de vehículos en red de tránsito pesado.
10- Temas varios.
Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Muestras de arte, encuentros culinarios, espectáculos musicales y la colocación de dos bancos rojos para reflexionar sobre la violencia de género. Se acerca otro 8 de marzo y las comunas de la Ciudad presentan una variedad de actividades para que todos los vecinos puedan sumarse a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Este domingo desde las 12hs las cocineras Narda Lepes, Julieta Carusa, Solange Muris y Mercedes Solís van a compartir sus exquisitas creaciones en el Café San Juan de San Telmo, Chile 474. A partir de la tercera semana de marzo, la Comuna 1 también lleva adelante junto a Avon un proyecto por el cual se van poner códigos QR con información sobre los derechos de la mujer en las calles de Puerto Madero.
A la tarde, de 16 a 19hs, Parque de los Patricios (Avenida Caseros 3021) se llena de música con los shows de Dj Fuocco, Ire Paz, Lou, Cande Molina y Miriam García presentados por la comuna 4.
El lunes siguen las conmemoraciones. A las 10hs la Comuna 2 organiza una edición especial de sus tradicionales desayunos con mujeres destacadas de la comunidad. Los encuentros buscan que las participantes generen una red de contactos que les permita potenciar sus proyectos. En esta edición, algunas de las participantes son la escritora Marta Sala, Remedios Gimenez Petrelli de Damas Rosadas y María de los Ángeles Culquirondoz del Círculo Católico de Obreros. Se realizará en la sede comunal 2 (Uriburu 1022)
De 18 a 20hs la sede comunal 12 (Holmberg 2548) va a ser un centro cultural por un día. Dos exposiciones van a estar esperando a los vecinos: la Muestra Multidisciplinaria Mujeres Arte Plástico en la que se representan a mujeres que marcaron la historia como Ana Frank, Lola Mora o María Elena Walsh; y la exhibición biográfica Mujeres protagonistas de la asociación budista Soka Gakkai. Durante el evento tocará una banda de jazz.
También dentro de las conmemoraciones, las juntas comunales 13 y 15 van a colocar dos nuevas instalaciones del Proyecto Banco Rojo. La iniciativa, que nació en Italia en 2016, consiste en emplazar un banco colorado en un espacio público y realizar actividades que inviten a la comunidad a reflexionar sobre la violencia de género.
El lunes a las 13.30hs se colocará uno de los bancos en el hall de la sede comunal 13, Avenida Cabildo 3067, junto con la frase: "En memoria de todas las mujeres asesinadas por quienes decían 'amarlas'".
El otro se colocará en el patio de la sede comunal 15 (Bonpland 1271) el martes a las 14hs con la leyenda: "En memoria de todas las víctimas de violencia de género. Por más equidad, respeto y autonomía". Esta instalación se hará como parte de un acto en el que se inaugurará un mural pintado por la artista Victoria Ferreyra de la Fundación Pinta Argentina en la plazoleta Agustín Comastri (en la esquina de Avenida Córdoba y Bonpland) y, para cerrar, el grupo Tangótica bailará tango feminista.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Con texto consensuado, el Cuerpo Parlamentario apoyó las actividades a realizarse en esta fecha emblemática y hubo enfáticos discursos desde todos los bloques. "La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires conmemora el "Día Internacional de la Mujer", que tendrá lugar el 8 de marzo y adhiere a las actividades a realizarse en dicho marco", según sostiene el texto consensuado por todos los bloques que se aprobó este jueves en la primera Sesión Ordinaria del año.
La Legislatura de la Ciudad ha reconocido y abordado en numerosas oportunidades las problemáticas de la violencia familiar, por un lado, con la sanción de las Leyes 1265 y 1688, y de violencia de género, y por otro, con la sanción de la Ley 4016. Asimismo cabe destacar la Ley 2110 de Educación Sexual Integral, y la adhesión a la Ley Nacional N° 27.499 "Ley Micaela de capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado" sancionada el año pasado mediante Ley 6208.
En Argentina, si bien queda trabajo por hacer, hay mucho para conmemorar, reconocer y seguir festejando en relación con los derechos de las mujeres, desde la conquista del derecho al voto hasta los avances que se materializaron durante los últimos años con la sanción de la creación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable (Ley N ° 25.673), la Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (N° 26.485), la incorporación en el Código Penal de la figura del Femicidio, a través de la modificación del artículo 80 del mismo (Ley N° 26.791), la modificación a la Ley de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas (N° 26.842), la de Educación Sexual Integral (Ley N° 26.150), la de Paridad de Género en Ámbitos de Representación Política (Ley Nº 27.412 Ley Nº 27.412), entre otras.
En todos los discursos previos a la votación, los legisladores exaltaron la importancia de la fecha conmemorativa y la reivindicación de la lucha feminista, la búsqueda de igualdad y cumplimiento de derechos y la preocupación por los femicidios.
Del bloque mayoritario tomó la palabra la diputada Lucía Romano (VJ), que aseguró: "Si bien hay leyes que contribuyen debemos ambicionar más, lograr la igualdad de género en todos los niveles de la sociedad. Deseamos que no sea necesario instituir normas, sino que fluyan de un saber cultural". Por el Frente de Todos habló Laura Velasco, que sumó el objetivo de "que con políticas públicas se logren erradicar la violencia y desigualdad de género".
También intervinieron las legisladoras Myriam Bregman, Alejandrina Barry (PTS-FIT), Marta Martínez (AyL), Ofelia Fernández, Lucía Cámpora (FdT), Manuela Thourte (UCR-Ev) y Gimena Villafruela (VJ), y los legisladores Gabriel Solano (FIT-PO) y Roy Cortina (PS).