Viernes 4 Julio 2025

Noticias

Distinguen a la Asociación de Fileteadores, la Asociación de Fileteadores porteños fue reconocida con el diploma de Interés Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires debido a la importancia que tiene este arte en la identidad local y nacional, incluso con proyección al mundo.
El diputado Maximiliano Sahonero (VJ) impulsó y encabezó el evento homenaje a la Asociación que nuclea a cientos de artistas y aficionados. "Quiero felicitar a quienes dieron a conocer el filete porteño y lograron hacer de éste tipo de afición un estilo de vida. El arte trasciende barreras y no tiene dueño, hoy pretendemos darle un empujón a la disciplina para que siga viva y sea reconocida más ampliamente", expresó el legislador en sus palabras de bienvenida.
Por su parte, el presidente de la Asociación, Memo Caviglia, se mostró muy agradecido con el reconocimiento y afirmó que "el fileteado es patrimonio de todos, una marca inconfundible de la Ciudad muy importante para nuestra identidad cultural". Adelantó que su meta es continuar sumando gente a la organización y crear espacios de encuentro para que este tipo de arte sea difundido.
Estuvieron presentes en el salón Dorado el diputado Eduardo Santamarina (VJ), la prosecretaria de la Asociación de Fileteadores Porteños en Argentina, Silvia Dotta; artistas, fileteadores, familiares, amigos y público en general.
Técnica pictórica tradicional
El fileteado es un estilo artístico de pintar y dibujar típicamente porteño, que se caracteriza por líneas que se convierten en espirales, colores fuertes, el uso recurrente de la simetría, efectos tridimensionales mediante sombras y perspectivas, y un uso sobrecargado de la superficie. Su repertorio decorativo incluye principalmente estilizaciones de hojas, animales, cornucopias, flores, banderines, y piedras preciosas, entre otras.
Surgida a partir de un foro abierto realizado en 2012, la Asociación de Fileteadores organizó el primer encuentro que se llevó a cabo en Mataderos con el propósito de generar acciones de promoción y revalorización de este arte porteño que se creía extinguido. La organización, con sede en la galería del viejo Hotel en San Telmo, se ha convertido en un ámbito de intercambio y discusión de ideas, abierto a la participación de todos los amantes del filete porteño.
Como cada año, realizan el ya clásico encuentro de fileteadores que atrae a miles de visitantes y donde participan más de cien expositores, desde principiantes hasta reconocidos maestros de todo el país y hasta del exterior.
En los encuentros se dictan charlas de especialistas, se realizan seminarios, murales, actividades para niños, y entregan la "Orden del Pincel", una estatuilla de reconocimiento hacia una personalidad destacada que haya dado un aporte significativo a esta expresión artística.
Dentro de los logros conseguidos por la Asociación se puede destacar en 2012 la apertura de la sala de exposición permanente del Filete Porteño donde se exhiben obras del patrimonio histórico de la ciudad, pertenecientes a los viejos maestros y pioneros de este arte; y por otro lado, en mayo de 2018 inauguraron la primer muestra de filete porteño en China.
Cabe destacar que en 2015 el Filete Porteño recibió el gran reconocimiento internacional ya que fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Rodríguez Larreta y Santilli pusieron en funciones a los nuevos jefe y subjefe de la Policía de la Ciudad, Gabriel Oscar Berard asumió como nuevo jefe de la fuerza porteña y Oscar Enrique Cejas como subjefe. El acto de presentación de la nueva cúpula se desarrolló en la sede del Instituto Superior de Seguridad Pública. El jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y el vicejefe de Gobierno a cargo del ministerio de Justicia y Seguridad Diego Santilli pusieron en funciones hoy a Gabriel Oscar Berard como nuevo jefe de la Policía de la Ciudad y a Oscar Enrique Cejas como nuevo subjefe de la fuerza.
El acto se realizó en el Instituto Superior de Seguridad Pública, ubicado en el barrio porteño de Parque Avellaneda y contó con la presencia de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. Berard se desempeñaba como subjefe de la fuerza, mientras que Cejas era superintendente de Seguridad Comunal.
Durante el acto, Rodríguez Larreta afirmó que "estamos dando un paso más en la consolidación de la Policía de la Ciudad con la efectivización del nombramiento de Gabriel y Oscar, con quienes venimos trabajando en equipo desde hace varios años en este proceso de construcción, de darle a la fuerza más presencia en las calles".
"Gabriel y Oscar son las caras visibles hacia la sociedad de nuestra Policía de la Ciudad. Una policía que busca ese relacionamiento con los vecinos, el estar cerca. Son también los responsables de transmitir, junto con toda la conducción, los valores con los que trabajamos, que estamos llevando adelante: la transparencia, la cercanía, el compromiso y el profesionalismo. Estamos en el camino correcto", sostuvo.
Rodríguez Larreta consideró que " la Policía de la Ciudad es un orgullo para la Ciudad de Buenos Aires, para la Argentina. Sabemos que tenemos mucho por delante, por mejorar. Sabemos que en este camino de la cercanía con el vecino todavía hay mucho más para dar. No tenemos duda de que va a ser un paso más en la consolidación de una policía que día a día se va transformando cada vez más en un orgullo para los porteños".
Santilli, por su parte, dijo estar "convencido de que la decisión que tomamos con Horacio y con el secretario de Justicia y Seguridad Marcelo D'Alessandro es la correcta. Es la decisión de dos hombres que se comprometieron, que tienen capacidad y experiencia para liderar esta fuerza".
"Nosotros estamos convencidos de que el desafío de la seguridad no es sólo de la policía. Es un desafío de todos, y entre todos vamos a construir una ciudad mejor y más segura", afirmó Santilli.
Berard, a su vez, señaló que "un servidor público no conoce de mezquindades, sólo sabe brindarse con generosidad para que los ciudadanos vivan en paz, seguros y puedan desarrollarse en sociedad".
La nueva cúpula policial fue designada mediante el decreto 180/19 firmado por el jefe de Gobierno porteño el pasado 27 de mayo. Berard asumió el cargo que había quedado vacante desde la salida de su antecesor, Carlos Kevorkian.
Del acto participaron también el jefe de Gabinete de Ministros, Felipe Miguel, el secretario de Justicia y Seguridad porteño, Marcelo D'Alessandro, y autoridades del Poder Ejecutivo Nacional, Poder Legislativo, Poder Judicial, Fuerzas de Seguridad Nacional, Provincial y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció que "la Ciudad de Buenos Aires se convirtió en la primera capital de América Latina con alumbrado público 100% LED", gracias al cumplimiento del compromiso de Gobierno "Iluminación LED en todas las calles".
"También somos una de las primeras ciudades de todo el mundo que implementó este sistema", expresó Rodríguez Larreta.
Además, el Jefe de Gobierno porteño indicó que "en la filosofía del cuidado del medio ambiente éste es un paso enorme en un día histórico", y agregó: "Las luces LED consumen la mitad de energía, duran muchísimo más tiempo y ofrecen una mejor luminosidad".
En esa línea reconoció que "esto también ayuda a mejorar la seguridad", y destacó el sistema de Telegestión: "Ahora podremos saber si hay una bombilla quemada para reemplazarla en el momento". De la actividad también participó el ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Eduardo Macchiavelli, quien dijo que este "enorme salto tecnológico también coincide con el Día del Medio Ambiente", y apuntó: "Además de contribuir muchísimo a la naturaleza se ahorra más del 50% en electricidad, que equivale al consumo de 25.000 hogares por año". En esa línea manifestó que con el sistema de Telegestión "la Ciudad ahorrará un 30% en gasto de mantenimiento".
En la primera mitad del 2013 la Ciudad contaba con 125.000 luminarias. Entonces se comenzaron a instalar las primeras luces LED en las principales avenidas, como en la traza del Metrobus de la 9 de Julio. Durante 2016 se realizaron numerosas obras de infraestructura e incorporación de columnas y luces adicionales en diferentes cuadras.
Un año más tarde se alcanzaron las 112.000 luminarias y en 2018 se llegó a las 142.000.
Actualmente, la Ciudad cuenta con más de 160.000 (para fin de año se habrán instalado 165.000), es decir que el 100% de los barrios ya dispone de esta tecnología.
Este sistema también permite controlar todas las luminarias de la Ciudad desde el Centro de Telegestión y Monitoreo. Allí se puede bajar o subir la intensidad de la luz de manera individual, detectar fallas, programar reemplazos y tareas de mantenimiento.
La implementación de esta tecnología conlleva más potencia de luz que las lámparas tradicionales, disminución de la emisión de gases contaminantes y dispersión de luz, y una mejora en la visibilidad de los conductores y peatones.
La repartición implica 78.000 luces LED en calles, 34.000 en avenidas, 34.000 en peatonales y 14.000 en espacios verdes.
En este contexto, la Ciudad está llevando a cabo el programa "Pasate a LED" con el objetivo de que los vecinos puedan cambiar sus lámparas tradicionales a LED en los Puntos Verdes ubicados en las plazas y parques.
En el marco de esta iniciativa se entregarán 5.000.000 de lámparas LED, las cuales permiten un ahorro del 90% de energía y presentan una vida útil de diez años.
Cada vecino puede cambiar hasta cinco lámparas y el recambio se realiza de miércoles a domingo de 11 a 19 horas en 50 Puntos Verdes.
Todos los 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, establecido en 1972 por la Asamblea General de Naciones Unidas, cuyo fin es concientizar a la población sobre su cuidado.

 

El viernes inauguración de Artes Visuales así comienza el fin de semana que sigue con otros espectáculos gratuitos para disfrutar con toda la familia, que se extienden durante todo el mes de junio, música, títeres, ciclo de Jazz, teatro, infantiles, para los más chicos y adultos, en el barrio de Flores, comuna 7, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Viernes 7 a las 19:00 horas, Artes Visuales Inauguración "Acuática" - Judith Giani
La artista plástica Judith Giani celebra sus 30 años de trayectoria y sorprende con su nuevo proyecto de arte digital. En su exposición "Acuática" retoma la búsqueda de imágenes surreales y novedosos soportes, realizada hace 10 años en su serie "Rostros móviles".
Se puede visitar hasta el 16 de junio de lunes a lunes de 13:00 a 20:00 horas.
Sábado 8 a las 16:00 horas, infantil "Música y Títeres en y para la Familia"
Carreteamos las Andanzas de Dos Músicos y un Titiritero que despliegan en escena sus Ritmos Latinoamericanos para brindar un Recital de Títeres. Historias cantadas canciones titiriteadas con juegos y diversidad en imágenes para desplegar la natural mística que sucede cuando la poesía la música y los Títeres se mezclan en el mismo guiso.
Sábado 8 a las 19:00 horas, "La Sombra Diabla"
En los pueblos del norte, para el tiempo del carnaval se desentierra al diablo, que ha estado durmiendo y esperando durante un año entero para volver al ruedo. En el ritual, diablos y diablas bajan del cerro, alegres y dispuestos a celebrar, cuando algunas sombras se separan en busca de otra suerte.
Sábado 8 a las 21:00 horas, Música "Ciclo de Jazz - BEBOP"
Se presenta en el espacio cultural Marcó del Pont el baterista Luis Pérez trío, acompañado por dos grandes músicos Lea Rodríguez en guitarra y Santiago Manta en bajo. El bebop es el primer estilo moderno del jazz y es el corazón de su tradición.
Su sonido, su estética y la vida de sus mayores representantes siguen siendo una fuerte influencia para los intérpretes de música popular.
Domingo 9 a las 16:00 horas, infantil "Tanos y Gitanos"
La acción transcurre en una aldea llamada "Providencia" cuando una compañía de artistas y trotamundos encabezada por el tano Giusseppe acompañado de su familia y un gitano vagabundo llamado Amador llegan con su carromato a presentar su espectáculo
Domingo 9 a las 18:00 horas, Workshop y Música "Judith Giani, Arte digital"
En el marco de la muestra la artista plástica Judith Giani nos cuenta cómo fue el proceso creativo de la exposición y nos invita a participar colectivamente de una demostración con música en vivo.
El Espacio Cultural Marcó, Área de Promoción Cultural, Circuito de Espacios Culturales, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Artigas 202 (Flores).

Varias agrupaciones y ONGs tienen programadas actividades en este día y los siguientes para celebrar el Día del Medio Ambiente, para seguir sembrando conciencia sobre la importancia de hacer conocer y accionar sobre nuestro derecho a respirar aire puro, reducir la contaminación, un camino difícil que comienza desde cada persona cambiando hábitos, sumado a la exigencia a quienes legislan políticas públicas al respecto.
Organizado por Árboles Nativos este 5 de junio a las 17:00 horas, en Matheu 1246, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para celebrar el día del medio ambiente, echan manos a la tierra y se realiza una nueva jornada de intercambio de plantas nativas a cambio de algunos insumos para que el vivero pueda seguir funcionando, podes donar tierra, compost, macetas, herramientas de jardinería, todo es de utilidad para seguir produciendo.
Aquí en la comuna 12, la Agrupación Vecinos por la Ecología invita a celebrar el "Día Mundial del Ambiente" el sábado 8 de junio a las 15:30 horas en el arboretum "Árboles de Buenos Aires", en el Parque Sarmiento, Av. Dr. Ricardo Balbín 4750, de la CABA, durante el recorrido se mostrarán la representación de los ambientes originarios de la Ciudad de Buenos Aires y las especies vegetales más representativas, así como su relación con el entorno.
Si bien la actividad es gratuita, el costo de la entrada al parque es de $30 y el costo del estacionamiento, en caso de venir con auto es de $65.
En caso de lluvia se pasa para el sábado 22 de junio.
Ya la agrupación Vecinos por la Ecología en el mes de mayo celebrando la Revolución de Mayo plantaron al Árbol Representativo de la Ciudad de Buenos Aires y a sus compañeros de ambiente en el vértice del parque Sarmiento, donde la Av. Gral. Paz se une a Av. Balbín, la actividad es parte de la generación de un corredor biológico que se quiere formar junto a otras ONGs amigas y de las redes de las que forman parte (Grupo de Árboles Nativos de Aves Argentinas, Saavedra por los Árboles, RAPU, El Renacer de la Laguna, Arbolitos de Empedrado, Más Árboles para Buenos Aires). Totalizan 18 ejemplares de las siguientes especies: Tala (Celtis tala), Algarrobo blanco (Prosopis alba), Ombú (Phytolacca dioica), Aromo (Vachellia caven), Cambará (Buddleja stachyoides), Tasi (Araujia sericifera).
Los participantes quedaron agradecidos de la participación y colaboración del Jefe de Guardaparques del Parque "Gral. Paz", José Riveiro, también mencionan que la actividad no hubiera sido posible sin la autorización gestionada por el Delegado Comunal Matías Debesa, ante la Junta Comunal 12.
La CEPAL llama a generar políticas participativas, basadas en evidencia e información abierta, para enfrentar la contaminación del aire
Con ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente 2019, cuyo tema central es la contaminación del aire, el organismo de las Naciones Unidas hace un llamado a los Estados de América Latina y el Caribe a avanzar en la acción coordinada a nivel local, nacional, regional e internacional para abordar este problema.

Prendió fuego a dos personas en situación de vulnerabilidad y quedará preso hasta ser juzgado, es en el caso que tomó estado público a raíz de un video viralizado donde se ve a un particular arrojar líquido inflamable y prender fuego a dos personas en situación de calle en las avenidas Alberdi y General Paz. El titular del Juzgado n.° 10 en lo Penal, Contravencional y de Faltas, Pablo Casas, dictó hoy la prisión preventiva para el acusado por el delito que fuera provisoriamente calificado por el fiscal Gonzalo Viña como presuntamente configurativo del delito de homicidio calificado en grado de tentativa, y subsidiariamente, tentativa de lesiones graves o incendio doloso consumado agravado por el riesgo de muerte. Todo ello tras el desarrollo de la audiencia celebrada en la Sala 3, ubicada en el segundo subsuelo del Edificio Judicial de Hipólito Yrigoyen 932.
Para el magistrado, el hecho se encuentra suficientemente acreditado con un alto grado de comprobación, aunque reconoció que «la etapa de recolección probatoria no se ha agotado, de acuerdo con lo afirmado en esta audiencia por el director de la investigación». Además destacó que «el propio imputado reconoció en el día de ayer el hecho materia de investigación, y la defensa no cuestionó la materialidad del suceso».
Indicó también que «la restricción de la libertad personal en su modalidad más gravosa, como lo es la prisión preventiva, exige que existan indicios suficientes que permitan sostener razonablemente la existencia de un hecho delictivo, la culpabilidad de la persona sometida a proceso y que sea estrictamente necesaria para asegurar que el acusado no impedirá el desarrollo del proceso, por alguna de las causales previstas (...): riesgo de fuga y riesgo de entorpecimiento del proceso». «Los elementos objetivos con los que cuento, permiten sostener la sospecha introducida por el señor Fiscal, de que en caso de que permanezca en libertad, podría amedrentar o intimidar a las víctimas y testigos de los hechos, que se trata de personas en alto grado de vulnerabilidad por su precaria condición social», amplió el titular del Juzgado n.°10.
En declaraciones a iJudicial, Casas concluyó que «más allá del rechazo que provocan las imágenes de público conocimiento, la resolución se basó exclusivamente en los parámetros objetivos que requiere el dictado de una prisión preventiva». Y añadió que «su comportamiento evasivo en el trámite de este proceso a partir de que se inició la causa, me convencieron de que él podría no presentarse al juicio o a cumplir con la condena».
Se trata de un hecho que sucedió el 22 de abril a las 9, debajo del puente de la avenida General Paz, en su intersección con la avenida Alberdi, en el barrio porteño de Mataderos (comuna 9), cuando el imputado bajó de su automóvil, y arrojó líquido inflamable con el que prendió fuego a dos personas en situación de calle. Una, sufrió quemaduras en todo el cuerpo; y otra, en menor medida, en la cara y las manos. Los hechos fueron filmados por un tercero y posteriormente viralizados a través de distintas redes sociales.
Ambos magistrados entendieron en el esclarecimiento y el juicio abreviado que impuso penas en las causas que tuvieron como protagonistas a dos jóvenes conductores que -también a través de videos viralizados– difundieron imágenes de autos que transitaban a gran velocidad por arterias porteñas y del conurbano bonaerense.
Por Redacción iJudicial el 4 junio 2019

 

Próxima inauguración en pleno corazón de barrio de Belgrano de la exposición Un regalo para Evita - Trajes, Cultura y Política, el viernes 7 de junio a las 18:30 horas en el Museo de Arte Español Enrique Larreta, Av. Juramento 2291, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco del Centenario del nacimiento de Eva Perón, basada en la colección de los 50 Trajes Regionales Españoles obsequiados a Eva Duarte en 1947, entregados por el Gobierno de España en ocasión del viaje que la Primera Dama realizó a ese país. Los trajes son un testimonio del afecto que el pueblo español le brindó a Eva en un momento en el que ese país atravesaba por una difícil situación y que Argentina, con el envío de trigo, había ayudado a aliviar. En el Centenario de su nacimiento y a más de setenta años de aquel emblemático viaje, la exposición aborda el rol desempeñado por la Primera Dama y el valor artístico de esta colección, destacando además el trabajo de los museos en la preservación de tan valioso patrimonio. El material documental permitirá apreciar el itinerario de los trajes desde el momento de ser recibidos por Eva hasta su llegada al Museo Larreta en el año 1967.
Se presenta una selección de estos trajes en la que todas las provincias españolas: vestidos, sombreros, zapatos, alhajas y accesorios. El conjunto de estas prendas conforma hoy una colección única en el mundo que refleja la diversidad cultural de los pueblos y conjuga arte, diseño y colorido. La exhibición incluye además prendas utilizadas por Eva durante esa gira que hoy pertenecen al Museo Evita.
Esta exhibición da inicio al eje Modas del programa anual Narrativas Cruzadas de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco histórico en el que se interrelacionan las distintas formas de entender las dinámicas artísticas que atraviesan las colecciones de los Museos de la Ciudad, con las nuevas muestras y el público. Curaduría: Patricia Nobilia
Horario de visita a la muestra:
Lunes, miércoles, jueves y viernes desde las 12:00 a las 19:00 horas.
Sábados y domingos desde las 10:00 a las 20:00 horas.
Martes cerrado al público
Entrada general: $50
Jubilados, discapacitados y estudiantes con acreditación: gratis
Miércoles: entrada libre y gratuita.

 

Un evento importante se desarrollará en este mes de junio en la comuna 12, en el marco de la conmemoración del 10° Aniversario del Centro Ana Frank Argentina en el marco del 90° Natalicio de Ana Frank en el que se hará un recorrido por los logros más significativos.
Para todos aquellos que deseen hacer una recorrida por el museo se ofrecen visitas guiadas de martes a sábados de 14:00 a 19:00 horas, son por orden de llegada, por lo que no es necesario reservar con anticipación, se abona un pequeño arancel, con descuentos para docentes, estudiantes y jubilados, la visita tiene una duración de dos horas y los menores de 10 años ingresan sin cargo. En este mes se estará inaugurando la Sala de Teatro Ana Frank en el terreno contiguo a la casa de Ana Frank, en Superí 2639, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que tendrá el honor de contar con la primera Sala de Teatro en el mundo que llevará el nombre de la trascendente escritora. Durante el evento se entregará por primera vez el Reconocimiento "Legado de Ana Frank" a Estela de Carlotto, Sara Rus y Mauricio Szulman, se hará entrega de la Resolución N°53/2019, de la Legislatura porteña, estará presente Ángel Mahler como Director Artístico del Teatro y un avance de "Ana Frank, el musical" de su dirección. Estarán participando de la jornada el Juez Sergio Torres; Sabine Gimbrère, directora de la Oficina Internacional de la Ciudad de Ámsterdam; Jan van Kooten, director del Comité Nacional 4 y 5 de mayo, entre otras y otros.
Centro Ana Frank Argentina
Superí 2647, CABA
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La Ciudad brindó capacitaciones en oficios a mujeres, a partir de una iniciativa de la Subsecretaría de Articulación y Fortalecimiento de Gestión y la Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio, dependientes del Ministerio de Gobierno de la Ciudad, más de 300 vecinas participaron de "Mujeres a la obra", una jornada gratuita con diferentes capacitaciones vinculadas a la construcción y arreglos.
Con el objetivo de enseñar nuevos oficios o potenciar habilidades, durante las cuatro horas de la actividad en el Estadio Mary Terán de Weiss, ubicado en Parque Roca, se brindaron charlas de huerta, seguridad e higiene, prevención de riesgos domésticos, y talleres en simultáneo de pintura de interiores y exteriores, revestimiento texturado, restauración de muebles y plomería.
"La jornada fue un éxito. Las vecinas disfrutaron la actividad y seguramente les servirá para poner en práctica los nuevos conocimientos, ya sea en su hogar o para una salida laboral. Esperamos que haya sido la primera de más capacitaciones y que cada vez más mujeres se interesen y animen a participar", manifestó Roberto Quattromano, subsecretario de Articulación y Fortalecimiento de Gestión.
Además estuvieron presentes Bruno Screnci Silva, ministro de Gobierno de la Ciudad; Pablo Bilbao, jefe de Gabinete del Ministerio de Gobierno; Ezequiel Jarvis, subsecretario de Trabajo, Industria y Comercio; Agustina Señorans, subsecretaria de Promoción Social; Julia de Bariazarra, directora de Estrategias y Fortalecimiento Territorial; Rodrigo Bravo, director general de Articulación Territorial; Karina Spalla, presidente de Corporación Buenos Aires Sur; Paola Michielotto, legisladora porteña; Analía Palacios y Eva Ferraro, presidentes de la Comuna 9 y 8, respectivamente.

Se invita para el lunes a los vecinos participativos, y se indica el temario de la reunión de la Comisión de Gestión Presupuestaria del Consejo Consultivo Comunal 12 se realizará por razones operativas el día lunes 3 de junio de 2019 a las 9:30 horas en el Patio de Comidas del Hipermercado Walmart, cito en la Avda. Albarellos y Av. Constituyentes, de Villa Pueyrredón.
Gestión Presupuestaria:
Orden del día:
1) Rendición de cuentas ante el C.C.C.12 primer semestre 2019.
2) Clave dirección correo electrónico del C.C.C.12.
3) Padrón comunal.
Completar con citación a los vecinos que integran el padrón participantes en las asambleas mediante gacetillas, difusión radial, etc. (cumplimiento ley CABA 5629).
4) Publicidad Comuna s/ Consejo Consultivo Comunal en pantallas.
5) Cumplimiento del Reglamento del C.C.C.12. Observaciones.
Propiedad Horizontal
La próxima reunión de la Comisión de Propiedad Horizontal del Consejo Consultivo Comunal 12 se llevará a cabo el día Lunes 3 de junio de 2019 a las 9:30 horas en el Patio de Comidas del Hipermercado Walmart, en Avda. Albarellos entre Zamudio y Bolivia (Ingreso por Zamudio o por Bolivia) - Villa Pueyrredón.
Temas a tratar:
1) Modificación al C.C.yC. sobre persona jurídica de los consorcios y concursabilidad.
2) Reclamo del acta del C.C.C.12 por presentación ante T.S.J. como Amicus Curiae por tema "consorcio participativo".
3) Reclamo del libro de actas de la comisión y documentación de reconstrucción
de gestiones anteriores de C.P.H..
4) Status de la situación del tema Paredón de Av. Naón 2050 en condición de inestabilidad y problemas de circulación en vereda.
5) Quejas de los vecinos por la falta de publicidad de la actividad del C.C.C.12.
6) Reiteración de las notas presentadas por el C.C.C.12 y su falta de respuesta.
7) No respuesta de la Comisión de Organización y/o Junta Comunal 12 con respecto a los ocho puntos que deberían estar plasmados en el acta 84 con respecto a las actas del C.C.C.12 así como manifestados en el punto 8 del informe "in voice"
entregado a los secretarios de actas.
8) Notificación a la Junta Comunal 12 s/miembros del C.C.C.12 s/ clave de la
dirección electrónica del C.C.C.12 en función de lo dispuesto por la Ley 5629.
9) Otros.
-Aclaraciones al punto 1.
En la actualidad, en materia de personas jurídicas privadas, una de las cuestiones más discutidas es, precisamente, la posibilidad o no de que el consorcio de propiedad horizontal pueda presentarse a peticionar la apertura de su concurso preventivo o de que sea declarado en quiebra a pedido de acreedores, conforme autoriza la normativa concursal para casi todos los sujetos de derecho. Como medida previa a adentrarnos en el tema que nos ocupa, es necesario analizar brevemente la estructura y problemática de este nuevo sujeto de derecho y cómo se vincula ello con su concursabilidad a la luz de las reglas especiales de la materia.
La concursabilidad del consorcio de propiedad horizontal en la actualidad, conforme al Código Civil y Comercial y la Ley 24522.
Una posible conclusión sobre este particular es: El análisis de las diferentes posturas doctrinarias, se considera que el consorcio de propiedad horizontal, como persona jurídica privada y sujeto de derecho, conforme al Código Civil y Comercial y la Ley 24522, es sujeto concursable.
Higiene Urbana:
La décimo octava reunión de la Comisión de Higiene Urbana del Consejo Consultivo Comunal 12 se llevará a cabo el día Lunes 3 de junio de 2019 a las 9:30 horas en el Patio de Comidas del Hipermercado Walmart, en Avda. Albarellos entre Zamudio y Bolivia, Villa Pueyrredón
1)Temas varios
La asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.