Viernes 4 Julio 2025

Noticias

En el marco de la "Conmemoración del Día Internacional de las Familias", la Presidencia de la Legislatura de la Ciudad organizó el encuentro "La importancia de la Familia en los Objetivos de Desarrollo Sustentable -ODS- y la agenda 2030" junto a la International Federation for Family Development -IFFD-, en colaboración con UNICEF y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas.
El presidente del Cuerpo Parlamentario y Vicejefe de gobierno, Diego Santilli, brindó unas palabras de bienvenida y aseguró: "La familia es la base de todo. Uno de los fines de nuestras acciones como gobierno es beneficiar a los ciudadanos desde diferentes lugares y lograr que pasen más tiempo con sus seres queridos, el principal cambio cultural que hay que hacer comienza dentro de nuestras casas".
Por su parte, el presidente de la Comisión de asesoramiento permanente en asuntos de Salud, diputado José Luis Acevedo (VJ), afirmó que "en la familia se constituyen los valores más importantes y hay que tratar de afianzar eso, darle prioridad y el tiempo necesario para forjarlo".
El objetivo de la jornada fue abordar el papel de las familias y las políticas familiares como elemento para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS- y alcanzar esas metas antes del 2030. Su realización consiste en una serie de exposiciones para generar políticas públicas con perspectiva de familia, potenciar el desarrollo de las mismas, y contribuir de manera estratégica en el crecimiento de la Ciudad y el alcance de los ODS.
Los ODS son un conjunto de objetivos globales generados por las Naciones Unidas para lograr, de la mano de diferentes actores de la sociedad, ponerle fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.
Entre los expositores hubo expertos nacionales e internacionales como Renata Kaczmarska, Focal Point on the Family de Naciones Unidas; Dominic Richardson, director de investigación de políticas sociales y económicas de UNICEF; Ignacio Socias, director de relaciones internacionales de IFFD y de The Family Watch o Ianina Tuñón, coordinadora e investigadora del Barómetro de la Infancia del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la UCA, entre otros.
Participaron de la jornada realizada en el Salón Dorado los legisladores Claudio Cingolani, Omar Abboud y Mercedes de las Casas (VJ), funcionarios del Poder Ejecutivo, especialistas en la temática y público en general.

Caso pediatra del Garrahan: Para D'Alessandro "no hay duda de su culpabilidad", la Policía de la Ciudad detuvo a un médico pediatra, jefe de Inmunología y Reumatología del Hospital Garrahan. Se le encontró importante evidencia de su participación en la producción y distribución de pornografía infantil. Los protagonistas de los videos eran menores de entre 6 meses y 14 años.
La Policía de la Ciudad detuvo a un médico pediatra, jefe de Inmunología y Reumatología del Hospital Garrahan acusado de distribución y producción de pornografía infantil. El médico fue detenido mientras se encontraba trabajando en el Hospital Pediátrico del barrio de Parque Patricios.
La detención se produjo a pedido a Fiscalía Especializada en Delitos Informáticos de la Ciudad, a cargo de la fiscal Daniela Dupuy y ordenada por la jueza en lo Penal, Contravencional y de Faltas 24 María Alejandra Doti.
La Dirección General de Prevención e Investigación de Delitos Tecnológicos y la Sección Ciberdelitos Contra la Infancia Niñez y Adolescencia de la Policía de la Ciudad llevaron a cabo la detención de un médico del Hospital Garrahan que ocupaba el cargo de jefe en las áreas de Inmunología y Reumatología de dicho centro médico.
Al momento de la detención se secuestraron un teléfono celular el cual era de su uso personal y un pendrive que serán periciados.
El caso tuvo origen a raíz de la operación denominada "Luz de Infancia III" llevada a cabo por las autoridades de Homeland Security de los Estados Unidos (FBI) y del Ministerio Público de la Acusación de Brasil, a través de la cual pusieron en conocimiento al Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de la existencia de varios hechos de distribución de contenido pornográfico infantil llevados a cabo por usuarios radicados en este país, a través de la plataforma P2P "E-mule".
"A través de un canal de denuncias que tiene la fiscalía general de la ciudad se recibe una denuncia clave, se producen allanamientos donde se secuestran computadoras y pendrives donde se encuentran pruebas contundentes, los chicos siendo abusados", aseguró el secretario de Justicia y Seguridad de la Ciudad, Marcelo D'Alessandro.
Los allanamientos se realizaron en Estados Unidos, Brasil y en el país. En la Ciudad se llevaron a cabo siete procedimientos, uno de ellos fue en el domicilio del imputado.
"Se logró vincular a la persona y se le secuestró material. En este tipo de grupos se habla de una red donde se distribuyen entre ellos el contenido pornográfico" explicó D'Alessandro, quien además agregó que algunas imágenes fueron en el ámbito hospitalario, ya que se veían camillas. "Desde la Policía de la Ciudad sentimos satisfacción por sacar a este monstruo de la calle, pero cuando se ven las pruebas o la investigación, es duro", agregó.
El imputado de 55 años fue trasladado a la sede policial correspondiente a los fines de continuar con las tareas judiciales de rigor y mañana será llevado a sede judicial.

 

Ordenan reliquidar haberes de un grupo de enfermeros, la justicia ordenó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires liquidar el Suplemento por Actividad Crítica en los haberes de un grupo de enfermeros que se desempeñan en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Rivadavia. La titular del juzgado n.º 6 en lo Contencioso Administrativo y Tributario, Patricia López Vergara, hizo lugar a la demanda presentada por un grupo de enfermeros con el objeto de que se les reconozca el pago del suplemento por actividad crítica (el cual es abonado solamente a los médicos) por su labor en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Rivadavia; sector declarado como «área crítica» por el decreto nº 2.851/89. Todo ello en el marco de la causa «Ledesma, Lorena Natalia y otros c/ GCBA s/ empleo público".
En consecuencia, ordenó al GCBA liquidar en los haberes de los demandantes dicho suplemento (mientras presten servicios en un área declarada crítica), y abonar las diferencias salariales –desde los cinco años anteriores al reclamo administrativo efectuado o la designación del cargo según corresponda– hasta su efectivo pago, más el aguinaldo correspondiente.
En primer lugar, explicó que «no todo el recurso humano que labora en terapia intensiva percibe el suplemento por Actividad Crítica para el área de Terapia Intensiva. Ello, dado que el decreto N° 2.851/89 sólo lo reguló para los Profesionales de la Salud y nada dijo respecto de los enfermeros quienes también trabajan en tal área».
«Dicho silencio, amén de revelar una deficitaria técnica legislativa en tanto en sus fundamentos consideró la enfermería para luego omitirla en su parte dispositiva, evidencia que la norma no privilegió todo el 'recurso humano que desempeñan sus tareas en dichos servicios' tal como reza la motivación del decreto citado. Antes bien, sólo favoreció a un grupo –profesionales incorporados a la carrera de la salud– con exclusión de otro –enfermeros– que estaba en igualdad de condiciones, desde lo que el área crítica impone y entraña para ambos grupos antes referidos», sostuvo la magistrada.
Aún más, indicó que «si bien es una obviedad fáctica que las tareas que realizan los médicos y enfermeros difieren en cuanto a sus responsabilidades y prácticas, la paridad de condiciones está dada por prestar servicios ambos agentes en una misma área calificada como crítica«; y agregó: «Ambos enfrentan por igual tanto la intensa presión de la terapia intensiva como idéntica escasez de recursos humanos, tal como lo ponderaba el decreto referido. Ello, amén de la sinergia que en terapia intensiva se despliega, como fruto de la necesaria colaboración de médicos y enfermeros, insoslayable en pos de procurar una atención en la salud de los enfermos a la que coadyuvan ambos agentes para paliar, velar, prevenir y cuidar a aquéllos».
Así las cosas, expresó que «al no contemplar un suplemento específico para quienes prestan tareas de enfermería en un área crítica y suprimir el antes existente suplemento por actividad crítica, lejos de privilegiar la actividad de los enfermeros del GCBA los ha desvalorizado en contraste con los profesionales de la salud que sí perciben dicho suplemento»; y que «peor aún, lo ha hecho sin invocar ni acreditar una justificación objetiva y razonable que avale tal trato diferenciado». López Vergara resolvió que «a las diferencias debidas se les adicionará los intereses de acuerdo a lo establecido en el plenario 'Eiben', desde el mes siguiente al cual se devengaron y hasta la fecha de su efectivo pago», y que «las diferencias salariales resultantes deberán ser abonadas dentro de los 30 días de quedar firme la liquidación».-
Por Redacción iJudicial el 27 mayo 2019.

Familias hipotecadas UVA piden audiencia con el presidente de la Nación, las familias organizadas en el colectivo "Hipotecados UVA Autoconvocados" dirigieron una carta abierta al Presidente Macri, y este lunes pedirán ser recibidas a fin de explicar la crítica situación que están viviendo y proponer medidas concretas que traigan verdadero "alivio" al ahogo financiero que provocan los créditos indexados por inflación
Los "Hipotecados UVA" demandan que se fije un tope a la indexación del capital, se abandone la indexación de las cuotas únicamente por inflación para vincularlas a la evolución de los ingresos y restablecer la relación cuota/ingreso inicial. También advierten sobre el peligro de la securitización de los créditos, que complejizaría la búsqueda de una solución.
El pedido de audiencia se produce más de un mes después de las palabras de Macri anunciando "alternativas para aliviar la situación de los que tienen hoy créditos hipotecarios en UVA y percibieron aumentos significativos en las cuotas". En octubre de 2018, el presidente ya había realizado otro anuncio en el que también prometía medidas para atenuar la situación de los deudores. En aquel 12 octubre, el valor de la UVA era de $27,17. De la mano de la evolución inflacionaria, hoy ya está cerca de los $37.
Los hipotecados denuncian que el Banco Central ha realizado publicidad engañosa al momento de promocionar este tipo de créditos, y que sólo a instancias del impulso y promoción del propio gobierno "cayeron" en los créditos UVAs, que el gobierno llegó a ofrecer como única línea crediticia de acceso a la vivienda. Señalan que la promoción de los créditos UVA prometía una relación cuota-ingreso estable y también anuncios del gobierno de una inflación del 10% en 2018 y de un dígito para este año.
El proyecto de ley unificado por la oposición de Emergencia UVA aprobado por la comisión de Vivienda de la cámara de Diputados se encuentra trabado en la comisión de Finanzas, presidida por el diputado oficialista Eduardo Amadeo.
Colectivo de Hipotecados UVA Autoconvocados

Se levanto el paro de transporte anunciado para hoy sábado 25 de Mayo con lo cual se amplían las posibilidades de poder moverse por la Ciudad y de poder participar de actividades programadas en otras comunas, el domingo 26 habrá una gran fiesta cultural, con espectáculos, un recital de Los Pericos, gastronomía de todas las regiones y un desfile de autos históricos para acompañar la apertura de una de las mayores obras de ingeniería vial urbana, Buenos Aires se viste de fiesta para celebrar la llegada del Paseo del Bajo y durante el fin de semana ofrecerá múltiples propuestas al aire libre para disfrutar en familia, totalmente gratuitas. El proyecto urbanístico de 7,1 kilómetros se inaugurará el próximo lunes y mejorará la fluidez del tránsito y la conexión entre el norte y el sur de la Ciudad.
En la zona de trinchera del Paseo, habrá música, gastronomía, cultura, desfile y exhibición de autos históricos, el domingo 26 de mayo, de 12:00 a 18:00 horas. BA Celebra las Regiones y Desfile de Autos Históricos, el punto de convocatoria en el Puente de la Mujer.
Desfile de Autos Históricos
En la apertura del nuevo Paseo del Bajo, a lo largo de la autopista, específicamente en zona de trinchera, los vecinos podrán disfrutar una exhibición de más de 150 autos de todas las épocas. Un importante desfile de unidades históricas, conducidas por reconocidos pilotos.
Sobre Alicia Moreau de Justo desde Macacha Güemes hasta Cecilia Grierson se instalarán diferentes atracciones para toda la familia: simuladores de Súper TC2000, lugares para sacarse fotos, una plaza infantil donde los chicos podrán aprender sobre seguridad vial, muestras de escuelas técnicas de la Ciudad de Buenos Aires y una exposición de autos diseñados por estudiantes de escuelas técnicas de la Argentina. Además, estarán expuestos vehículos de carrera históricos, entre otras actividades.
Se podrá conocer a uno de los autos manejados por Juan Manuel Fangio. Los aficionados al automovilismo, además, tendrán la oportunidad de ver de cerca el F2 de Cocho López, un Huayra Sp de Reuteman, el Falcon angostado, el Chevitu que cambió la historia del TC manejado por Jorge Cupeiro, los Heinkell, Isseta y otros micro coupé, el Cadillac de Guillermo Vilas, autos de rally, el Lancia Martini y el Peugeot 403 con el que José Migliore ganó el Gran premio de TC.

 

La Ciudad invita a la carrera Ciudad Verde edición especial Paseo del Bajo, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad realizará la quinta edición de la Carrera Ciudad Verde que esta vez recorrerá 5km del renovado Paseo del Bajo, el sábado 25 de mayo a las 11:00 horas. La inscripción es totalmente gratuita y podrán participar mayores de 17 años. Quienes deseen se pueden inscribir en la página web: carreraciudadverde.com.ar hasta agotar la capacidad disponible y limitada de 10.000 cupos.
"La Carrera Verde es un clásico que reúne a los vecinos que les gusta correr y que se suman a la separación de residuos. Esta vez tendrá un recorrido distinto en el marco de la apertura del nuevo Paseo del Bajo. Los vecinos están muy entusiasmados porque van a vivir una experiencia inolvidable recorriendo por primera vez en un circuito disruptivo" expresó Eduardo Macchiavelli, ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad.
Esta carrera se organiza anualmente desde el 2015 y continúa hasta hoy con el fin de generar conciencia y representar el proceso de separación de residuos. Como todas las ediciones, quienes corran lo harán "separados" en dos equipos: uno con remeras verdes (reciclables) y otro con remeras negras (orgánicos).
Los participantes contarán con una entrada en calor, hidratación, tendrán a disposición guardarropas, baños, marcación y señalización, servicio médico y seguro de vida. Además, el mismo sábado se les hará entrega del kit correspondiente.
Al final de la carrera se hará la entrega de los premios. Habrá 1º, 2º, y 3º puesto tanto de las damas como de los caballeros, de las categorías generales y especiales.

Fin de semana de celebraciones en la comuna 12, como el sábado habrá paro de transporte público, nos tendremos que mover caminando, en bicicleta o auto, tratemos de igual manera dentro de lo que se pueda pasear por los alrededores, para el sábado 25 de Mayo, en el Museo Histórico Saavedra, Crisólogo Larralde 6309, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, desde las 10:00 horas habrá actividades para disfrutar en familia con visitas guiadas, Especial Revolución de Mayo a las 12:00 y a las 16:00 horas, visitas guiadas por las salas del Museo. Un recorrido a través de testimonios y experiencias que relatan nuestro pasado histórico. A cargo de Fernanda Vilar Soldani. El público podrá disfrazarse de personajes y próceres de la historia argentina. Peinetones, galeras, escarapelas y mucho más para recrear a los cabildantes de la Revolución de Mayo.
Y para los que les guste pintar habrá muchos colores para dibujar o tatuarse: el sol del 25, una dama antigua con peinetón y los héroes de Mayo, entre otros.
El domingo 26 de mayo siguen los festejos por los 90 años del Centro Cultural 25 de Mayo, Av. Triunvirato 4444, habrá una celebración especial con la comunidad con funciones de teatro, proyección de cortos infantiles, talleres abiertos, lecturas a cielo abierto y el tradicional chocolate con churros. Además, durante todo el mes se realizan funciones especiales de teatro, cine y la clásica milonga de los domingos.
Desde las 11:00 horas, habrá funciones de teatro, proyección de cortos infantiles, talleres abiertos, lecturas a cielo abierto y el tradicional chocolate con churros. Las actividades se realizarán en la Sala Principal, la Sala Redonda, el Hall, la Galería, las Aulas 1 y 2 y la Terraza.

Se esta ampliando en las comunas de la Ciudad el Sistema de Transporte Público de Bicicleta y se adjudicó la licitación a la concesionaria UTTEMBICI, por un plazo máximo de 10 años, a partir de la instalación de estaciones automáticas de bicicletas del Sistema Ecobici, el Subsecretario de Tránsito y Transporte resolvió prohibir el estacionamiento general de vehículos en el espacio ocupado por las mismas, las estaciones ubicadas sobre calzada, contarán con el debido señalamiento reflectivo que permita la clara visualización de las mismas durante las 24 horas. Por lo tanto, una vez instaladas las estaciones de Ecobici, que estén en funcionamiento y con la señalización, entrará en vigencia la prohibición del estacionamiento general de vehículos durante las 24 horas en el espacio ocupado por la estación automática de bicicletas del Sistema BA
Sobre los siguientes tramos de arterias:
Superí, entre Av. Monroe y Franklin D. Roosevelt junto al cordón de la acera derecha.
Tamborini, José Pascual, entre Rómulo Naón y Estomba junto al cordón de la acera
derecha.
Freire, Ramon, Cap. Gral., entre Manuel Ugarte y Av. Congreso junto al cordón de la
acera derecha.
Azurduy Juana, entre Cap. Gral. Ramon Freire y Conde junto al cordón de la acera
derecha.
Arribeños, entre Campos Salles y Manuela Pedraza junto al cordón de la acera
derecha.
Cuba, entre Ibera y Quesada junto al cordón de la acera derecha.
Pedraza, Manuela, entre Vidal y Moldes junto al cordón de la acera derecha.
11 De Septiembre De 1888, entre Juana Azurduy y Manuela Pedraza junto al cordón
de la acera derecha.
Jaramillo, entre Vuelta de Obligado y Av. Cabildo junto al cordón de la acera derecha.
Vidal, entre Crisólogo Larralde y Jaramillo junto al cordón de la acera derecha.
Capdevila, entre Nahuel Huapi y Tomas A Le Breton junto al cordón de la acera
derecha.
Valdenegro, entre Tomas A Le Breton y Nahuel Huapi junto al cordón de la acera
derecha.
Holmberg, entre Dr. Pedro I Rivera y Nahuel Huapi junto al cordón de la acera
derecha.
Andonaegui, entre Juramento y Echeverria junto al cordón de la acera derecha.
Juramento, entre Bauness y Bucarelli junto al cordón de la acera derecha.
Estomba, entre Echeverría y Mcal. Antonio José de Sucre junto al cordón de la acera
derecha.

En este día en el que se celebra la Biodiversidad en el mundo, es un día para compensar los daños de acciones que han hecho que las especies vayan disminuyendo, para concientizar sobre un problema que nos atañe a todos, para fomentar prácticas de reparación, que cada vez más personas participen para hacer visible la importancia de esta problemática.
En este punto debemos decir que en las comunas de la ciudad cada vez más vecinos se preocupan y ocupan de trasmitir a las autoridades la necesidad de más espacios verdes, de no quitar espacios, aunque no siempre con buenos resultados.
En la comuna 12 la agrupación Vecinos por la ecología que trabaja de forma constante en este tema, y estarán realizando otra plantación el día 25 de Mayo a las 15:00 horas, en la esquina de Gral. Paz y Balbín en la esquina del Arboretum de Parque Sarmiento, más árboles y arbustos nativos para albergar aves, insectos polinizadores abejas, abejorros que ayudan en la producción de frutos y semillas de cultivos, como así también las mariposas y demás seres vivos. El interés que se ha despertado por las especies nativas en los últimos tiempos es porque se ha entendido que es un buen resguardo de la biodiversidad original de un lugar, por todas estas razones y habría más para enumerar, celebramos todos que hoy vecinos plantarán 500 árboles autóctonos en Saavedra que incluirá a especies de Ecorregión del Espinal, son participantes de la iniciativa Voluntarios BA; se realizará este miércoles 22 de mayo de 11:00 a 14:00 horas, sobre Avenida General Paz, desde Avenida Ricardo Balbín hasta Alberto Gerchunoff (frente al Parque Sarmiento), en la comuna 12. El objetivo de la propuesta es reforestar la zona con árboles autóctonos, contribuir a la restauración de este espacio verde y fomentar la importancia de conservar la biodiversidad.
La convocatoria la realizó la Dirección General de Comunicación Participativa y la Agencia de Protección Ambiental a través de redes sociales y correo electrónico y estuvo dirigida a vecinos voluntarios interesados en el cuidado del medioambiente y a residentes de la Comuna 12.
El Día Internacional de la Biodiversidad fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 22 de mayo a través de la resolución 55/201, con el objetivo de informar y fomentar la toma de conciencia en la población y Estados acerca del cuidado del medioambiente. La fecha fue elegida en 1992 en coincidencia con el aniversario de la aprobación del Convenio sobre la Diversidad Biológica.

El próximo domingo 26 de mayo en Palermo se realizará nuevo censo estacional de las aves que habitan el Parque Tres de Febrero, el encuentro es a las 7:45 hs. en Av. Dorrego y Av. Figueroa Alcorta (conocido como Parque Olímpico) para salir a las 8:00 en punto para la recorrida en distintos grupos, quienes censen el Jardín Botánico se encontrarán a las 8:45hs en la puerta del mismo, la inscripción es obligatoria.
Junto al Coa Carancho de Palermo esta es una gran oportunidad para descubrir la naturaleza que se esconde en Buenos Aires y contribuir a un nuevo censo de aves, la confirmación de inscripción y los grupos se darán a conocer un día antes.
El encuentro del Club de Observadores de Aves es apto para todo público, no hace falta experiencia previa, es libre y gratuito. Se suspende sólo por fuertes lluvias.
Esta vez para los vecinos que participen y los deseen, una vez terminado el censo se quedaran a almorzar festejando el cumpleaños número 8 del COA Carancho.
Para aquellos que sea su primera vez será una linda experiencia que seguramente repetirán, llevar algo de tomar, comer, calzado cómodo y abrigo, binoculares y guía en caso de tener.
Si nos guiamos por el pronostico extendido el domingo va a estar lindo, con una buena temperatura, para disfrutar del paseo y descubrir los pájaros que habitan el Parque Tres de Febrero y adquirir para aquellos que se inician la Guía de Aves de Palermo junto con la checklist (listados de chequeo) una excelente herramienta, fácil de usar, para un primer acercamiento a las muchas especies de aves que habitan el barrio y otras zonas de la Ciudad.
Para completar el formulario de Inscripción lo pueden hacer buscando en Facebook al COA Carancho. Un buen programa de domingo en la Ciudad, colaborando en el censo que después se entrega para un buen manejo del parque de las autoridades, casi siempre se descubre alguna ave no registrada el los censos anteriores, lo cual es una alegría, este es el censo de otoño 2019. Es también la oportunidad de conocer personas muy agradables que tienen como fin la preservación de la naturaleza en su conjunto, no es solo observar, es trabajar en la conservación de los lugares y de las especies que la habitan.
En la foto: Gallaretas en el lago de Palermo.