Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
A través de sus libros, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires se propone reflejar y difundir el trabajo de los artistas nacionales e internacionales que presentan sus obras en nuestras salas, pero también acercar al lector el trabajo de los curadores, críticos e investigadores que documentan las exhibiciones y reflexionan sobre aspectos hasta ahora desconocidos de nuestro patrimonio cultural argentino.
El libro es una herramienta insustituible para la cultura. Para el Moderno es también el modo de fortalecer un vínculo entre los artistas y el público que trascienda el marco de tiempo y espacio de la visita a una exposición y establezca una relación de conocimiento perdurable y de mayor alcance. Su distribución entre bibliotecas públicas e instituciones educativas y académicas permite a su vez difundir nuevas y múltiples lecturas y visualizaciones, para abrir la discusión, el debate crítico, la reflexión y la investigación sobre obras de arte argentino que muchas veces no cuentan con una bibliografía actualizada que las discuta y valore su relevancia.
Autores, artistas, curadores, investigadores de las más diversas áreas, críticos, fotógrafos, correctores, editores y traductores elaboran materiales sensibles e innovadores. A través de ellos, este museo público asume el compromiso de atravesar sus puertas y llegar a la casa y biblioteca de cada lector, para deja testimonio de las manifestaciones del arte moderno y contemporáneo.
Un libro sobre un artista nos permite conocer su visión del mundo y su compromiso con el arte y con la cultura. No solo nos comunica sus ideas artísticas y humanas, sino que también nos permite asomarnos a su razón de ser y su modo dar respuesta al porqué de la importancia del arte en el mundo de hoy. Por esto que creemos que favorecer la lectura y ampliar y difundir el conocimiento sobre el arte argentino forma parte de la misión del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
Av. San Juan 350, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Ensalzan a un reportero de fútbol, por iniciativa del legislador Mariano Recalde (UC), con la aprobación de los diputados porteños, el periodista Miguel Ángel Fernández, popularmente conocido como "Tití" en las transmisiones televisadas de fútbol, fue distinguido el día viernes como Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires.
"Declárese Personalidad Destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el ámbito del deporte, al Sr. Miguel Ángel "Tití" Fernández, por su extensa trayectoria en el periodismo deportivo", dice la resolución votada a fines del año pasado, impulsada por el bloque kirchnerista.
"Lo nombramos personalidad del deporte porque no existe en el protocolo la posibilidad de hacerlo por gran tipo, buen compañero, persona querible o personalidad entrañable", explicó el diputado Recalde en el salón San Martín de la Legislatura porteña, ante un público de periodistas deportivos, ex futbolistas, familiares y amigos del agasajado. El legislador ponderó que la resolución parlamentaria haya sido votada "por unanimidad" y regaló a Fernández una camiseta encuadrada del club San Telmo, del cual es simpatizante el periodista.
"Nosotros los periodistas somos privilegiados, somos afortunados de hacer un trabajo que nos gusta y levantarnos todos días con ganas de trabajar", enfatizó Fernández tras recibir el diploma del reconocimiento oficial y dedicó sus palabras especialmente a agradecer a todas las personas que en su vida le ayudaron. "Especialmente le agradezco a Dios, que tanto me ha dado y nunca me ha fallado, excepto una vez", concluyó, el alusión a la trágica muerte de una hija.
Todos los oradores presentes en el acto, o a través de un video con grabaciones de saludos, resaltaron la figura del homenajeado como el de una buena persona, afectiva y solidaria, incluido su cardiólogo. Poco se habló de su derrotero profesional en radio y televisión, aunque su colega Enrique Macaya Márquez destacó que Fernández "inventó su propio trabajo", en referencia a la labor de reportero instalado en directo desde la orilla del campo de juego, en los partidos de fútbol. Ironizó Macaya que "se hizo una figura popular con el apellido Fernández y el apodo de Tití".
Entre otros, se encontraban en el salón San Martín los periodistas Macaya Márquez, Julio Ricardo y Horacio Pagani; los futbolistas y entrenadores Américo Gallego y Leonardo Astrada, y el presidente del club River Plate, Rodolfo D´Onofrio. A través de una pantalla se exhibieron grabaciones de reconocidos periodistas, afamados jugadores y directores técnicos de fútbol, con elogios y congratulaciones hacia "Tití Fernández". Entre ellos, los exitosos mundialistas Mario Kempes, Diego Maradona y Oscar Ruggeri; los DT Eduardo Coudet (reciente campeón con Racing) Marcelo Gallardo, Gustavo Alfaro y Guillermo Barros Schelotto y el relator Victor Hugo Morales.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Con entrada libre y gratuita el Espacio Cultural Marcó del Pont, ubicado en Artigas 202, del barrio de Flores, de la comuna 7, invita a los vecinos a compartir eventos del mes de Mayo, área de Promoción Cultural, del Circuito de Espacios Culturales, del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Programación en la primera semana de mayo:
Viernes 3 a las 20:00 horas, Musical "Alma Mula"
Alma Mula / Degolladito es una Obra Performática y Musical, donde El narrador-protagonista Toro cuenta su propia historia. Cuenta todo lo que sucedió en el Valle Vicioso, y de como se enamoró de Jacinta, la mujer de Don Braulio, el dueño de la pulpería.
Basada en cuentos y leyendas populares del Norte de nuestro país, la obra se adentra en las costumbres y verbos populares, en la mitología ancestral y colonialista de los principios de la conquista, para construir una atmósfera inmersa de ritmos y ambientes sonoros, donde Toro y Jacinta representan la historia y un proceso de enamoramiento trágico.
Sábado 4 de 15 a 19:30 horas, "Juntos por el Arte 2"
La integración social de la persona con discapacidad a través del arte, se presentarán diferentes muestras como, teatro, danza, tango, música, gastronomía, artesanías y artes Visuales. El espacio cultural Marcó del Pont propone un lugar de encuentro de las diferentes ONG, instituciones, asociaciones civiles de niños y adultos con discapacidad donde lo que se prioriza es la integración a partir de la participación en las diversas actividades culturales.
Domingo 5 a las 16:00 horas, infantil "Galumphing"
Manteca presenta su nuevo espectáculo de circo y teatro para todo público en el que habitan los tres ingredientes que acompañan siempre al personaje, algo de inocencia, una pizca de picardía y mucho amor.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Un fin de semana a puro verde esperando que el buen tiempo se sume, varios días para participar, observando y capturando imágenes con cámaras de fotografía o desde el celular, para mostrar la biodiversidad de las ciudades consiguiendo el mayor número posible de imágenes de plantas, animales y hongos, etc. Los porteños que casi siempre circulamos apurados tendremos la oportunidad de parar unas horas y ver todo lo que no vemos, solo basta mirar, prestar atención y descubrir todo las especies que viven en nuestro entorno, los que llegaron de paso y se quedaron, los insectos, el maravilloso mundo de la naturaleza.
Esto me recuerda el dicho "la cabra al monte tira" y lo bien que hace, porque tener más contacto con el verde mejora nuestro ánimo, libera tensiones, tocar los árboles, la tierra, observar las plantas, ver a todos los bichitos que silenciosamente nos acompañan, deja atrás el estrés de la vida cotidiana.
En el barrio de Palermo el Coa Carancho realizara varias actividades en el marco del City Nature Challenge 2019, para mostrar la biodiversidad porteña.
El sábado 27 a las 9:00 horas "Relevamiento Lago Regatas" Avistaje de tortugas, aves y charqueada. Punto de encuentro: Estación Saludable Pampa y Alcorta
El domingo 28 a las 9:00 horas "Charqueada en el Planetario". Relevamiento de peces. Punto de encuentro: entrada del Planetario.
El domingo 28, 14:30 horas "Relevamiento Parque Carancho". Relevamiento aves, plantas y artrópodos. Punto de encuentro: Plantación de nativas. Alcorta y Dorrego.
Actividades libres y gratuitas. No se necesita inscripción.
Entre el 26 al 29 de abril, Buenos Aires participará de una competencia natural a nivel global entre más de 180 ciudades de todo el mundo y los caranchos se suman.
El objetivo es capturar a través de imágenes el mayor número de observaciones de la naturaleza posibles, a través de una plataforma naturalista de acceso libre y fácil de usar, entrando a la página web: inaturalist.org, descarga la app, crea tu usuario, toma fotografías y subilas a iNaturalist, con este simple paso estás contribuyendo.
Otras ciudades argentinas también participan. También se puede visitar la página web: cncargentina.com.ar para más información
¿Qué es la Competencia Natural de la Ciudad (CNC)?
Argentina participará de una competencia a nivel global entre más de 180 ciudades de todo el mundo. Esta competencia se realizará entre el 26 y 29 de abril del 2019 y su objetivo es capturar, a través de imágenes, el mayor número de observaciones de la naturaleza posibles.
Es el cuarto año que se realiza esta evento y el segundo año en que nuestro país participa.
La competencia tendrá dos focos: entre las diferentes ciudades de Argentina que se sumen a la Competencia y con otras ciudades alrededor del mundo.
Todos pueden participar de esta competencia para mostrar la biodiversidad de sus ciudades consiguiendo el mayor número posible de imágenes de plantas, animales y hongos.
Ganará la ciudad que logre el mayor número de participantes, observaciones y especies de plantas, animales, hongos o cualquier otra evidencia de vida (pieles, huellas, caparazones, conchillas, etc.) encontrados en la ciudad.
Foto: Mariposa Zafiro del Talar (macho).
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario n.° 2 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, situado en Av. de Mayo 654, planta baja de esta Ciudad, a cargo del doctor Roberto Andrés Gallardo, Secretaría n.° 3, a cargo del doctor Juan Manuel Nuñez, de conformidad con lo previsto en los arts. 129 y 130 del Código Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires (ley n° 189) y en el marco del expediente caratulado "Arando, Luz Jazmín y otros sobre Amparo – Habitacionales y otros subsidios" Expte 36423/2018, cita y emplaza por el término de quince (15) días a contar desde la última publicación del presente en el Boletín Oficial, a todas las personas trans que por causa de discriminación se encuentren en estado de vulnerabilidad social con relación a su situación habitacional y que tengan un interés jurídico en el resultado del litigio, a presentarse ya sea como actora o demandada; constituir domicilio y manifestar lo que por derecho corresponda.
A tal fin, se hace saber que el expediente de referencia tiene por objeto que se ordene al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a otorgarles a las personas trans que por causa de discriminación se encuentren en situación de vulnerabilidad con relación a su situación habitacional una vivienda en condiciones dignas de habitabilidad. El expediente se hallará disponible en Secretaría a efectos que pueda ser consultado durante el lapso indicado anteriormente. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 24 días del mes de abril de 2019. Publíquese por tres (3) días en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires.-
Por Redacción iJudicial el 24 abril 2019.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Resaltan la labor de Fundación Teatro Colón, el 40mo. aniversario de la Fundación Teatro Colón fue celebrado ayer por la noche en el salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, por iniciativa de varios diputados del bloque oficialista, con la participación de figuras artísticas, diplomáticos, filántropos, empresarios mecenas y miembros de la entidad civil sin fines de lucro dedicada a fomentar la cultura y el surgimiento de nuevos talentos del canto, la música y la danza.
El acto y la declaración legislativa fueron promovidos por la diputada Carolina Estebarena, en coautoría con sus pares Eduardo Santamarina, Omar Abboud (titular de la comisión de Cultura) y Guillermo González Heredia, todos de Vamos Juntos. A la ceremonia también asistió Lía Rueda.
La legisladora Estebarena consideró "un acto de justicia y merecimiento" la declaración aprobada por los representantes del pueblo de la Ciudad, valoró los aportes de la fundación y de sus miembros "que, en silencio, trabajan y hacen mucho por la cultura nacional". La presidenta de la entidad, María Taquini de Blaquier, a su turno agradeció a los diputados porteños y comentó la tarea que desarrollan.
Es una institución sin fines de lucro nacida el 29 de mayo de 1978, con la finalidad de colaborar con el quehacer artístico y cultural del Teatro Colón. A 40 años de su inicio, queremos agradecer a todas aquellas personas y empresas que, en número creciente cada año se suman para con su invalorable contribución apoyar el funcionamiento del Teatro y el desarrollo de su capital más importante: sus artistas, técnicos y alumnos, nuestros futuros talentos", explica un texto formal de la Fundación.
Para cumplir con ese objetivo -se explicó- "dentro de las actividades de la Fundación se destacan, entre otras, la asignación de becas de estudio y perfeccionamiento (un total de 1.400 en 40 años), la organización de cursos, clases magistrales y pruebas locales de certámenes internacionales. Iniciativas guiadas por el amor y el compromiso con el Teatro Colón y su gente".
La fundación se sostiene por el aporte de personas y empresas, proyectos de mecenazgo y esponsoreos. Apoya el surgimiento de artistas, fomenta con becas la formación de bailarines, músicos y cantantes, organiza conciertos, financia visitas de figuras internacionales y/o la participación de artistas argentinos en el exterior, por ejemplo.
El Teatro Colón de Buenos Aires es una de las salas de ópera más importantes del mundo. Su rico y prestigioso historial y las excepcionales condiciones acústicas y arquitectónicas de su edificio lo colocan al nivel de la Scala de Milán, la Ópera de París, la Ópera de Viena, el Covent Garden de Londres y el Metropolitan de Nueva York. Su espléndido edificio fue inaugurado el 25 de mayo de 1908 y restaurado a pleno en 2010.
La actividad evocativa en la Legislatura culminó con un breve concierto a cargo del maestro Marcelo Ayub en el piano, la soprano Marina Silva, el tenor Duilio Smiriglia, la mezzosoprano Rocío Arbizu y el barítono Cristian Maldonado.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El sábado 27 de abril la comuna 12 está de fiesta, varias organizaciones barriales participan del festejo del cumpleaños de Saavedra con distintas actividades, en la biblioteca Cornelio Saavedra de la Av. García del Río 2737, se realizará un encuentro de la Cooperadoras de la Comuna 12, en la Vecinal Saavedra y Biblioteca Popular 25 de Mayo de la Av. Balbín 4221, se presenta en grupo Trotatablas a las 17:30 horas, a la gorra.
Por la noche del mismo sábado, Jazz, mitos y leyendas de Saavedra, en la Huerta de Saavedra, ubicada el Plaza Oeste 3556, a las 20:00 horas.
Los vecinos tienen para elegir para celebrar el acontecimiento, en el Museo Histórico Saavedra habrá actividades en conjunto con la Comuna 12 para celebrar el aniversario del barrio.
La apertura del evento estará a cargo de la directora del Museo Dra. Leontina Etchelecu y de los representantes del área de Cultura de la Comuna 12, Patricia Saporiti y Paola Pereyra. Luego de una breve introducción sobre la historia del barrio, los visitantes podrán recorrer los distintos stands informativos. Estarán presentes la Cruz Roja Filial Saavedra, que hará una demostración de RCP y testeo rápido de VIH; el Servicio de Salud Mental del Hospital Pirovano dará un taller informativo; la empresa de higiene urbana Solbayres, que incluirá una plaza de juegos para niños; y la marca de artículos de librería Pizzini, que ofrecerá un taller de actividades plásticas para los más pequeños.
Por la tarde, a partir de las 14, se desarrollará una feria de artesanía tradicional. Habrá stands de telar mapuche (Betty Taranto/Jorge Marí), filete porteño (Milena Scanzi), talabartería/cuero curtido (Rodrigo Carrizo), soguería/cuero crudo (Gabriel Heredia), cerámica precolombina (Petra Shultz), cincelado en alpaca (Paula Asquineyer) y platería (Nuria Baum).
Entre las actividades que están previstas a las 15 habrá un show de danzas folclóricas a cargo del grupo De mis pagos, a las 14:15 y 17 se presentará el grupo Pyxis. A las 15.30. 16.30 y 17.30 la compañía teatral El Museo Viajero presentará "Amanecer de la Ciudad de Buenos Aires de 1810", un espectáculo de luz y sonido. A las 15:30, se presentará el libro Saavedra. Épica de barrio, que cuenta la historia del vecindario a través de los testimonios de sus propios vecinos.
Para acompañar la tarde de festejos, habrá foodtraks de Guapaletas (helados artesanales) y Mahalo (comidas saludables) para realizar un picnic en los jardines.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Auditoría General celebró sus 20 años, con un acto en el salón Dorado de la Legislatura, la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires conmemoró anoche sus primeros veinte años de existencia como institución creada por la Constitución local para el control externo del sector público y de todos sus organismos o sociedades donde tenga intereses el Estado porteño. La ceremonia se realizó en el salón Dorado Hipólito Yrigoyen de la sede parlamentaria, donde el vicejefe de Gobierno y presidente de la Legislatura, Diego Santilli, dio la bienvenida a los auditores generales de la CABA, a su presidenta Cecilia Segura, y a las importantes autoridades presentes y trabajadores de los organismos de control.
Santilli manifestó en lo personal y en nombre del jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, que era "un honor" celebrar los 20 años "de un órgano de control que es central a la hora de trabajar en la búsqueda permanente de mayor transparencia para mejorar la gestión". Ponderó la sabiduría de haber dispuesto constitucionalmente que la Auditoría debe ser presidida por un miembro de la oposición y destacó que todos los auditores "trabajan por el bien común de los ciudadanos y vecinos, cada cual con sus diferencias de matices o posturas, en un ámbito de pluralismo donde están representados todos los espacios políticos".
También hablaron al comienzo del acto el vicepresidente primero de la Legislatura, Francisco Quintana; el jefe de Gabinete del Poder Ejecutivo, Felipe Miguel; el Auditor General de la Nación, Oscar Lamberto, y los siete auditores de la Ciudad, quienes integraron una mesa de disertación sobre la importancia, funciones, memoria y presente de la institución conmemorada.
Participaron legisladores actuales y con mandatos cumplidos, funcionarios ejecutivos, directivos de otros organismos de control, representantes de los trabajadores, el dirigente sindical Andrés Rodríguez (UPCN) personal y directores de la AGC, entre otros.
La Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA) es un organismo creado por la Constitución local para ejercer el control externo del sector público (centralizado y descentralizado) , las empresas, sociedades o entes en los que la CABA tenga participación en sus aspectos económicos, financieros, patrimoniales y de gestión de legalidad. Es un cuerpo colegiado que integran siete miembros designados por la Legislatura de la Ciudad, a propuesta de los bloques y según la proporcionalidad de su representación. La presidencia de esta institución autónoma es propuesta por la bancada más numérica de la oposición.
La AGCBA tiene personería jurídica y legitimación procesal, autonomía funcional y financiera, por lo que establece su organización y funcionamiento. Actualmente es presidida por Cecilia Segura Rattagan y so los otros seis auditores generales: Mariela Coletta, Facundo Del Gaiso, Jorge Garayalde, María Raquel Herrero. Vicente Rodríguez y Hugo Vasques.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En las reuniones que se realizan en la Comuna 12 con el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, muchos vecinos se quejan de la falta de controles y multas de los vehículos estacionados en las veredas, la bicicletas que circulan por las veredas, algunas a gran velocidad, la motos que también ocasionalmente hacen lo suyo, daría la impresión por los relatos de los vecinos que no se hiciera nada al respecto, sin embargo el área poder de policía de la comuna 12 a realizado según puede verse en su informe durante el segundo semestre de 2018 que se hicieron varias acciones al respecto.
Tal vez hace falta más, con respecto a los autos los vecinos muchas veces por seguridad dejan los autos por las noche sobre la vereda de su vivienda, que se suma al mal estacionamiento en la calle ya que ante la falta de espacio ya cada uno estaciona donde encuentra un lugar, aunque no este permitido.
Acciones realizadas por la Comuna 12:
Junio 2018: Ocupación Indebida del Espacio Público; Inmuebles Baldíos y Casas abandonadas; Mal estacionamiento; Higiene Urbana y Autos Abandonados: Se realizaron un total de 215 inspecciones: 205 con irregularidades: 109 advertencias; 2 intimaciones y 95 actas de comprobación.
Julio 2018: Ocupación Indebida del Espacio Público; Inmuebles Baldíos y Casas abandonadas; Mal estacionamiento; Higiene Urbana y Autos Abandonados: Se realizaron un total de 282 inspecciones: 206 con irregularidades:95 advertencias y 111 actas de comprobación.
Agosto 2018: Ocupación Indebida del Espacio Público ; Inmuebles Baldíos y Casas abandonadas; Mal estacionamiento ; Higiene Urbana y Autos Abandonados: Se realizaron un total de 292 inspecciones: 204 con irregularidades: 106 advertencias, 2 intimaciones y 96 actas de comprobación.
Septiembre 2018: Ocupación Indebida del Espacio Público; Inmuebles Baldíos y Casas abandonadas; Mal estacionamiento; Higiene Urbana y Autos Abandonados:
Se realizaron un total de 162 inspecciones: 120 con irregularidades: 65 advertencias, 3 intimaciones y 52 actas de comprobación.
Octubre 2018: Ocupación Indebida del Espacio Público; Inmuebles Baldíos y Casas abandonadas; Mal estacionamiento; Higiene Urbana y Autos Abandonados: Se realizaron un total de 217 inspecciones: 160 con irregularidades: 101 intimaciones y 59 actas de comprobación.
Noviembre 2018: Ocupación Indebida del Espacio Público; Inmuebles Baldíos y Casas abandonadas; Mal estacionamiento; Higiene Urbana y Autos Abandonados: Se realizaron un total de 114 inspecciones: 96 con irregularidades: 67 intimaciones y 29 actas de comprobación.
Diciembre 2018: Ocupación Indebida del Espacio Público; Inmuebles Baldíos y Casas abandonadas; Mal estacionamiento; Higiene Urbana y Autos Abandonados: Se realizaron un total de 209 inspecciones: 133 con irregularidades: 1 advertencias, 75 actas de intimación y 57 actas de comprobación.
Además se realizaron operativos por ocupación indebida del Espacio público en el barrio de Villa Urquiza sobre las arterias de Av. Monroe y Av. Triunvirato en los meses de Agosto y Septiembre de 2018. Como así también Operativos de tránsito en el Boulevard Roosevelt y el Boulevard Mendoza en base a los requerimientos vecinales y las constantes faltas por mal estacionamiento en ambas calles .
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Esta próximo el 146º Aniversario de Núñez-Saavedra y la biblioteca se suma a las actividades especiales a la magnífica y variada agenda de propuestas coordinada en forma participativa e inclusiva por instituciones, organizaciones, emprendimientos y muy diversos grupos para el tradicional festejo barrial.
Jueves 25 de abril
20:00 hs: Mesa Redonda - "Saavedra y el Tango"
Con la participación1) Roberto Goyeneche (h): "El Polaco" Goyeneche y Saavedra; 2) Oscar del Priore: Personajes e Instituciones del Tango que conocí; 3) Raimundo
Rosales: Saavedra, motivo de poesía tanguera; 4) Ángel "Lulo"
Cacciapuoti: Saavedra y el tango en el tiempo.-
Viernes. 26 de abril
20.00 hs. Orquesta Tábano Club
La orquesta de jóvenes músicos - orgullo de Saavedra, surgida del querido tradicional club barrial, El Tábano - se presenta por primera vez en nuestra casa con un recital de tangos y milongas para disfrutar.
Sábado, 27 de abril
16.00 a 20.00 hs - Visita Guiada a la Biblioteca
La oportunidad de visitar con la familia y conocer la historia, actividades y reconocer la significación de la centenaria asociación y biblioteca popular como lugar de encuentro y cultural de la comuna 12.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular "Cornelio Saavedra"
Creada y Sostenida por el Barrio desde 1918
Avda. García del Río 2737, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.