Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Policía de la Ciudad detuvo a un abusador que era intensamente buscado, el criminal, oriundo de Salta, estaba radicado en San Pedro, donde se hacía pasar por periodista.
La Sección Delitos Contra la Infancia, Niñez y Adolescencia perteneciente al Departamento de Cibercrimen de la Policía de la Ciudad logró capturar a un hombre, profesor de física, que había sido detenido en el año 2009 en Salta por abusar de su sobrina de 7 años.
Durante el juicio salieron a la luz varios casos más de otros chicos que habían sido víctimas del mismo individuo.
El abusador de 66 estuvo prófugo desde el 2012 y luego de una serie de investigaciones lograron establecer que se encontraba en Buenos Aires.
Por tal motivo, el Tribunal de Juicio Sala N° 2 del Departamento Judicial de la Provincia de Salta a cargo del Presidente del Tribunal Dr. Amadeo Longarte, solicitó la intervención de la Policía de la Ciudad, que de inmediato se puso a disposición y comenzó con las averiguaciones para dar con el paradero del fugitivo.
Así fue que establecieron que en la actualidad se estaba desempeñando como periodista en San Pedro, provincia de Buenos Aires, y finalmente, los agentes de la Policía de la Ciudad, lograron aprehenderlo.
En detenido quedó a disposición del Juzgado Exhortado de Garantías N°2 del Departamento Judicial de San Nicolás.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Comenzó marzo y tenemos que ir agendando las actividades que se realizaran en la Comuna 12, una agenda de veladas públicas abiertas de actividades recreativas y culturales abiertas al barrio y el público en general, en Saavedra, milongas, musicales, teatro, recitales, canto, juegos de mesa, grupos corales, y se irán sumando otras seguramente.
Un espacio entre libros totalmente renovado gracias al trabajo realizado por los directivos de la Biblioteca, vecinos, socios y colaboradores, un lugar para la cultura que tanta falta hace.
Se informan las primeras actividades ya programadas:
Sábado 2 de marzo
19:30 a 24.00 hs: Milonga de Tango en la Biblioteca
Clase Introductoria de baile (para quienes no saben) , buena milonga (para los que saben) y exhibición de baile (para disfrutar).
Domingo 10 de marzo:
16.30 hs: Giroscopios para chicos.
La magnífica troupe de representación y musical infantil presenta su nuevo espectáculo.
20.00 hs: GCC- Grupo Canto Coral- Recital de Música Popular Argentina
El prestigioso grupo coral dirigido por el maestro Néstor Andrenacci presenta un recorrido musical del país.
Viernes 15 de marzo
21:00 hs: Teatro- Dos Tipos Falaces
Los polifáceticos actores Julio Benito y Fernando Blanco presentan las aventuras de dos personajes
Viernes 22 de marzo
21:00 hs: Contra las Cuerdas
La Economía contada y cantada por Rulo Dellatorre, el prestigioso conjunto de tango Las Bordonas, y el humor del Flaco Legal.
Domingo 31 de marzo
15.00 a 19 hs: Tarde de juegos de rol y de mesa
"La Vieja Confiable" es un grupo de jóvenes que se propone promover el valor de los juegos de mesa y de rol como elementos lúdicos capaces de generar espacios de encuentros saludables y propicios para el desarrollo de las personas.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, creada y sostenida por el barrio desde 1918.
Av. García del Río 2735/37, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Un banco de plaza de color rojo con la leyenda "En memoria de todas las mujeres asesinadas por quienes decían amarlas" será emplazado entre las calles Perú y Bolívar.
Una audiencia pública efectuada ayer a mediodía manifestó el apoyo a la aceptación de la donación efectuada por el Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires -SUTECBA- de un banco de plaza color rojo pintado con la leyenda "En memoria de todas las mujeres asesinadas por quienes decían amarlas".
La resolución, que tuvo aprobación inicial el 13 de diciembre pasado con 56 votos afirmativos, encomienda a la Vicepresidencia Primera que el banco "será emplazado en la acera impar de la Av. Presidente Julio Argentino Roca, altura 575 - 523, entre las calles Perú y Bolívar a modo de homenaje de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a todas las víctimas de femicidio".
La norma fue impulsada por trabajadoras legislativas afiliadas a SUTECBA Azul y Blanca y formalizada mediante presentación de un particular, Gabriel Gustavo Muñoz, a finales del año 2018. Luego resultó asumida por las diputadas Victoria Inés Roldán Méndez, Paula Villalba y el diputado Guillermo Pablo Suárez del bloque oficialista Vamos Juntos con la adhesión de María Patricia Vischi (Ev). Y el tratamiento recayó sobre la Comisión de Cultura que preside Omar Abboud (VJ).
Las trabajadoras se encargaron de armar el banco y de pintarlo junto a sus compañeros como símbolo de unión. El emplazamiento se efectuará en el marco del proyecto "Banco Rojo" y de Lucha contra la Violencia de Género surgido en la región de Perugia -Italia- en noviembre de 2016, que busca concientizar sobre la importancia de la prevención, información y sensibilización contra el femicidio.
En nuestro país fue introducido por la Licenciada en Trabajo Social y Especialista en Violencia Familiar Elisa Mottini, quien promovió la colocación del primer banco en el Hospital Álvarez de la CABA con la presencia de Beatriz Regal, madre de Wanda Taddei quien fuera víctima de femicidio en el año 2010 asesinada por su esposo Eduardo Vásquez, ex baterista de la banda "Callejeros". Luego localidades bonaerenses se sumaron al igual que otras de las Provincias de Córdoba, Mendoza y Jujuy llegando en la actualidad a más de 70.
La Audiencia Pública fue presidida en el Salón "Ciudad de Montevideo" por la vocal de la Comisión de Cultura diputada Lía Rueda (VJ).
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En el mes de marzo se celebra mundialmente el Día de la Vida Silvestre, celebrar la naturaleza, tomar conciencia sobre la conservación de la flora, fauna, luchar contra el tráfico ilegal y por las especies que se encuentran en peligro de extinción, a fines del 2018 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se creó Programa para la Conservación y Rescate de Aves Rapaces, su base operativa se encuentra en el Ecoparque, (ubicado en la Av. Sarmiento y la Av. Las Heras, en Plaza Italia), sus actividades se desarrollan a lo largo de todo el territorio nacional donde son necesarias para propiciar acciones de conservación efectivas.
El próximo sábado 2 de marzo el COA Carancho (Club de Observadores de Aves) de Palermo espera a todos los que deseen asistir a las 11:00 horas en la puerta del Ecoparque junto con Fundación Caburé-í a una charla a cerca de algunas aves rapaces del Centro de Rescate y luego se verá cómo otras ya rehabilitadas recobrarán su libertad. Finalmente se saldrá a observar aves en el Jardín Botánico para cerrar la jornada. Actividad Gratuita.
El programa que se desarrolla en el Ecoparque, (Ex Zoológico) se encuentra destinado a la conservación de diferentes especies de aves rapaces de la Argentina, con especial hincapié en grandes águilas amenazadas de la Argentina (de los géneros Buteogallus, Morphnus, Spizaetus y Harpia) dentro de su área de distribución y rapaces urbanos dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el propósito de asegurar la viabilidad de sus poblaciones a largo plazo.
Objetivos Generales del Programa
Rescatar y rehabilitar aves rapaces autóctonas de la Argentina contemplando tanto especies urbanas, dentro del contexto de la avifauna de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como especies amenazadas dentro de los géneros Buteogallus, Morphnus, Spizaetus, y Harpia, todo a lo largo del territorio nacional donde son necesarias dichas acciones.
Criar y manejar cooperativamente especies autóctonas amenazadas dentro de los géneros Buteogallus., Morphnus, Spizaetus y Harpia, para aumentar el éxito reproductivo de las poblaciones viables en sus ambientes naturales.
Generar en la comunidad metas, cambios de conducta enfocados en la mitigación de las amenazas que enfrenan las especies objeto de conservación del presente programa.
Fortalecer y capacitar en manejo de fauna silvestre tanto de la comunidad técnica y profesional del Ecoparque Interactivo como también de la comunidad científica y profesional en general, dada la amplia experiencia y liderazgo en la temática del equipo técnico del programa.
Impulsar el desarrollo, la investigación e implementación de políticas públicas adaptadas a la conservación de especies de aves rapaces amenazadas y urbanas.
Desarrollar el conocimiento científico y técnico necesario para comprender las amenazas a las que se enfrentan las especies de aves rapaces autóctonas de la Argentina, con énfasis en los géneros Buteogallus, Morphnus, Spizaetus y Harpia, que ayuden a diseñar estrategias aplicadas para la conservación efectiva de las mismas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Los vecinos a medida que las plazas y parques se fueron poniendo en valor, con posta aeróbicas, plantas renovadas, más instalaciones y por suerte en algunos se han agregado plantas nativas que son un albergue natural de aves e insectos, mariposas, polillas, abejas, escarabajos, etc. polinizadores que se alimentan principalmente del néctar y polen de muchas plantas, disfrutan más y mejor de estos espacios verdes, si bien la ciudad necesitaría que se agregaran más.
Todos estos lugares precisan de cuidados no solo de las instalaciones y plantas si no también de poder estar en los mismos tranquilos, hoy se celebra en la Ciudad el Día del Guardaparque, una profesión que requiere de una gran vocación de servicio y respeto por la naturaleza, profesión que ayuda en que el vecino pueda estar cuidado mientras toma un mate, disfruta de una lectura o lleva a sus chicos a jugar.
La Ciudad sigue adelante con su plan de mantenimiento y cuidado de los espacios verdes. En ese marco incorporó durante 2018 un total de 261 nuevos agentes. Atentos a que se respeten las normas de convivencia y en comunicación permanente con el Sistema de Seguridad, los guardaparques trabajan para que los espacios verdes sean ámbitos amigables, seguros, y accesibles a los vecinos.
Los guardaparques fueron capacitados para generar conciencia sobre la importante tarea colectiva de cuidar las plazas y parques porteños. "La tarea que realizan los guardaparques es fundamental, no sólo cuidan los espacios verdes sino también a nuestros vecinos; ellos verifican el uso responsable de todos los espacios como así también el normal funcionamiento de los juegos y toda la infraestructura puesta para el disfrute de todos", afirmó Facundo Carrillo, secretario de Atención y Gestión Ciudadana.
Para 2019, se prevé que el equipo de guardaparques se amplíe y 62 espacios verdes más cuenten con cuidadores que protejan sus instalaciones y garanticen la seguridad de sus visitantes. "Estamos aumentando cada año la cantidad de guardaparques que tenemos en los espacios verdes. Queremos que más personas se acerquen a disfrutar y se sientan seguros en el espacio público porteño", afirmó Eduardo Macchiavelli.
La seguridad de los vecinos de la Ciudad no es solamente una cuestión policial. Participar de los espacios públicos y disfrutar de lugares comunes como parques y plazas, precisa de una estrategia que garantice un ambiente seguro, limpio y ordenado. En esa búsqueda, el gobierno porteño desarrolló el Sistema Integral de Seguridad Pública (SISP) que reúne a todas las fuerzas del Estado y fortalece su presencia en las calles.
El cuerpo de policías, bomberos, agentes de tránsito, personal de prevención y emergencias, y guardaparques trabaja desde mediados de 2017 de forma coordinada y comunicada entre sí, bajo la órbita del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad. El plan se propuso profesionalizar su labor, impulsar la transparencia en sus actuaciones, promover el uso de la tecnología en la tarea de garantizar la seguridad ciudadana, y favorecer la cercanía con los vecinos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La época de vacaciones se va terminando, se nos cae una lagrima, pero es la realidad, en poco tiempo más comenzaran las clases, a mi juicio es cuando ya empieza a ponerse todo en funcionamiento, los chicos al colegio y a ocuparse del tema, nos quedaran algunas escapadas para pasear si el bolsillo lo permite.
Hablando de la economía y los útiles escolares que siempre es todo un desembolso importante, si bien hace rato que cada familia guarda todos los útiles una vez terminado el ciclo, para no tener que comprar todo nuevamente, siempre hacen faltas más cosas, las listas de lo que se necesita que los profesores o maestros extienden para el año hace que se busquen precios, que las madres se organicen para que los útiles escolares salgan lo menos posible, de todas formas siempre es un buen incentivo para los niños tener algunas cosas nuevas para comenzar el año escolar.
Para ayudar en esta problemática la Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Producción y Trabajo anunció el lanzamiento de la Campaña ¡Vuelta al Cole! a nivel Nacional, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se contará con más de 500 comercios adheridos al Programa, del 28 al 3 de marzo para comprar útiles escolares, manuales, libros y artículos de librería en 12 cuotas sin interés, ahora 12 en tu barrio.
Los comercios adheridos en la Comuna 12, para comprar todos los útiles escolares en cuotas sin interés, son:
Candos - Bauness 2646
La Bohemia - Conesa 4381
Librería Urquiza – Av. Triunvirato 5415
Plaza De Papel - Avenida Congreso 4101
Mebi - José Gervasio Artigas 4729
Disqueria Lef - Avenida Triunvirato 4673
Mafe Ediciones - Terrada 5647
La Sensación - Pareja 2152 Piso:3 Dpto: A
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Cayo familia de motochorros en Almagro, la Policía de la Ciudad capturó a una organización familiar dedicada al delito sobre ruedas. Se trata de tres hermanos de 42, 19 y 13 años de edad y la novia de uno de ellos, de 20 años, todos domiciliados en Villa Caraza. Le habían arrancado la cartera a una mujer. Personal de la Comisaría Vecinal 5 A de la Policía de la Ciudad se encontraba realizando tareas de despliegue contra la actividad de motochorros en las cercanías del Hospital Italiano en el barrio de Almagro, cuando una persona alertó a los policías sobre dos motos detenidas a cien metros. El vecino indicó además que sus ocupantes habían cometido un robo a siete cuadras del lugar.
El testigo, explicó que vio como tres individuos le habían arrancado la cartera a una señora, y un niño, el cual hacía las veces de campana, le hizo un ademán indicándole que iba a dispararle para que no intervenga. Luego pudo divisar a los policías a los que logró advertirles de la situación.
Ante ello, los oficiales se dirigieron al lugar observando dos motos, una Twister y una Honda. Al darles la voz de alto a sus conductores estos intentaron fugarse pero fueron rápidamente detenidos sobre la calle Mitre al 4300.
Al solicitarles su documentación personal, los oficiales de la Policía de la Ciudad pudieron corroborar con asombro que se trataba de una verdadera "familia de motochorros", ya que los asaltantes eran tres hermanos de 42, 19 y 13 años de edad y una mujer de 20 años, novia de uno de ellos, todos ciudadanos argentinos domiciliados en la localidad bonaerense de Villa Caraza.
Con la presencia de dos testigos, se requisó a los delincuentes encontrando en su poder documentación variada, dinero en efectivo y celulares.
Al consultar con el Juzgado Nacional de Menores N°1 a cargo del Dr. Cristian Van Leers se dispuso el traslado de los cuatro motochorros la Comisaría Vecinal 5 A de la Policía de la Ciudad, quedando el caso caratulado como "averiguación de ilícito".
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Apertura de la Oficina de Atención Ciudadana, comenzará a funcionar el martes venidero en Hipólito Yrigoyen 546 -edificio Anexo.
El próximo martes 26 de febrero tendrá lugar el acto oficial mediante el cual quedará inaugurada la Oficina de Atención Ciudadana -OAC- de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta nueva instancia de vinculación con la ciudadanía dependerá de la Vicepresidencia I, a cargo del diputado Francisco Quintana (VJ).
La OAC será un espacio abierto a los vecinos que entre otras acciones recibirá reclamos, consultas y comentarios sobre el Cuerpo Parlamentario y dará a conocer las actividades que se realizan en el edificio.
Estará ubicada en Hipólito Yrigoyen N° 546 -edificio Anexo- y el horario de atención será en días hábiles de lunes a viernes entre las 10 y las 18.
Foto: Frente del edificio Anexo de la Legislatura -Hipólito Yrigoyen N° 546- donde funcionará la Oficina de Atención Ciudadana.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Una buena oportunidad en la comuna 12 de ver cine gratis, los precios para ir al cine a ver una película están bastante elevados, nos salvan las promociones de dos por uno que algunas veces se consiguen, así que agendar y no dejar pasar la fecha, comenzando por votar lo que queremos ver, hasta el 28 de febrero se podrá elegir la película en las redes sociales que se exhibirá en el Cine Centro Cultural 25 de Mayo, de la Avenida Triunvirato 4444, en Villa Urquiza, el film más elegido se proyectará gratis para toda la comunidad, el 10 de marzo a las 19:00 horas, en la puerta de entrada del cine, así que ha llevar bancos.
La propuesta del Gobierno de la Ciudad busca recuperar la vieja tradición de proyectar películas en la Sala Principal de este Centro Cultural, para que los vecinos del barrio de Villa Urquiza y alrededores cuenten con un espacio donde disfrutar del cine clásico y contemporáneo.
Qué películas se pueden votar
En el marco del mes de la mujer, la terna está conformada por películas argentinas que fueron dirigidas por mujeres de nuestra industria cinematográfica:
"Camila" de María Luisa Bemberg. Película argentina de 1984 (104'):
Un clásico sobre la verídica y trágica historia de amor entre Camila O' Gorman y el sacerdote Ladislao Gutiérrez, a mediados del siglo XIX.
"Yo soy así, Tita de Buenos Aires" de María Teresa Costantini. Película argentina de 2017 (124'): La historia de vida de Tita Merello, entrañable actriz y cantante argentina que ascendió del bajo fondo y brilló en los escenarios del siglo XX.
"Recreo" de Jazmín Stuart y Hernán Guerschuny. Película argentina de 2018 (90'):
Comedia coral sobre las desventuras de tres parejas con hijos que conviven en una quinta durante un fin de semana de verano del siglo XXI.
Cómo votar
Para elegir una de estas tres películas los vecinos deberán ingresar a través de los canales de comunicación del Gobierno de la Ciudad: Facebook @GCBA, Twitter @gcba, página web: buenosaires.gob.ar, o la página web de Participación Ciudadana: buenosaires.gob.ar/participacionciudadana.
El Centro Cultural se reinaugurará con la adquisición de un nuevo proyector láser de 15.000 lumens full HD para proyecciones digitales. También se acondicionó el antiguo proyector de 35mm y se incorporaron curadores cinematográficos al equipo del 25 de Mayo, encargados de organizar las programaciones.
Al mismo tiempo, se espera atraer a nuevas audiencias, aquellas que buscan un espacio donde descubrir películas nacionales que no encuentran fácilmente o que, por no ser películas actuales, no pudieron disfrutar en la pantalla grande al momento de su estreno. De esta forma se ofrece un lugar donde volver a ver los clásicos, compartir películas épicas y adentrarse en la filmografía de grandes cineastas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Ordenan cumplir con normativa de protección de espacios de uso público, la justicia condenó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y a la empresa Arcos del Gourmet SA para que en 60 días destinen más de 20 mil metros cuadrados de lo que se conoce como Distrito Arcos, al uso y utilidad pública con acceso irrestricto.
La Sala III de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario resolvió por mayoría condenar al GCBA y a AGSA a dar cumplimiento a la finalidad establecida en el artículo 3.1.2* del Código de Planeamiento Urbano durante la vigencia del contrato de concesión en el denominado Distrito Arcos, ubicado en el barrio porteño de Palermo (31/12/30, prorrogable al 30/4/2037). Todo ello en el marco de la causa "Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) y otros contra GCBA y otros sobre Amparo".
A su vez, ordenó que "se deberá acreditar en la causa el efectivo traspaso de la superficie en juego (como mínimo, según la normativa aplicable, 23.319,41 metros cuadrados) en el plazo general de sesenta (60) días, vencido el cual quedará habilitada la ejecución forzada del presente pronunciamiento". El complejo se encuentra bajo concesión de la empresa Arcos Gourmet S.A.
En su voto, los camaristas Hugo Zuleta y Mariana Díaz expresaron que "según los avances edilicios del emprendimiento, el espacio descubierto disponible (11.664,11 metros cuadrados) resulta insuficiente a fin de satisfacer la porción mínima de terreno que, según lo estipulado en el artículo 3.1.2 del CPU, deberá destinarse al GCBA (al menos, 23.319,41 metros cuadrados)".
"Sumado a lo anterior, no obran elementos que permitan dar por acreditado que el remanente de predio sin construcción cumple con la finalidad ambiental establecida en la norma citada precedentemente pues esa extensión, por un lado, no quedó destinada al 'uso y utilidad pública' por acto alguno que justificara la posibilidad de atribuir esa calificación a la Administración y, por el otro, tampoco se halla afectada 'especial y preferentemente (...) a la generación de nuevos espacios verdes parquizados'; sin que ello haya sido controvertido por la parte demandada o la citada en garantía en estas actuaciones", agregaron.
Los jueces de cámara concluyeron que "la presente condena debe orientarse a resguardar el derecho ambiental vulnerado, sin requerir el ejercicio de una competencia propia de la Administración, pues, de ese modo, además de respetar el reparto de atribuciones constitucionales, se permite asegurar la eficacia de la manda judicial ante el eventual incumplimiento del demandado, permitiendo la ejecución forzada de aquella en base a las pautas bajo las que se determine el restablecimiento del derecho que disponga la condena".
Por su parte, la camarista Gabriela Seijas, en disidencia, votó declarar "la nulidad de los artículos 3º, 8º y 9º de la ley 4477 (BO 4094, del 15/02/13), por haberse sancionado en violación al procedimiento fijado por la CCABA, la nulidad de la disposición 1015/DGIUR/13, que autorizó el emprendimiento, y de la resolución 157/APRA/14, por contradecir los términos del CPU".
"Tanto el CPU como la propia ley 4477 han establecido un especial régimen de protección para los bienes del Estado Nacional sujetos a privatización, desafectados del dominio público o del servicio público. El 65% de tales bienes deben ser destinados al uso y utilidad pública, preferentemente para la generación de nuevos espacios verdes parquizados", explicó. "Las preocupaciones medioambientales han sido la base de la legislación sobre usos de los bienes desafectados o transferidos, lo que impone, además de sus deberes legales, una ética de la responsabilidad a los gobernantes, quienes no pueden con su voluntad violar todo este régimen protectorio. Se trata de una ética orientada al futuro que exige apego a las normas, calma, prudencia y equilibrio", concluyó.-
Por Redacción iJudicial el 20 febrero 2019
* "Proporción de terreno destinado para uso y utilidad pública. Todo parcelamiento que exija la apertura de vía pública o propuesta de urbanización referida a una superficie superior a 1,5Ha, obligará a la cesión gratuita a la Ciudad de una superficie de terreno no menor del 25% ni mayor del 50% del total del área de la parcela, afectada para uso y utilidad pública. En todos los casos deberá destinarse no menos de una tercera parte de la superficie cedida a espacios verdes de uso público y acceso irrestricto. En el parcelamiento de tierras de propiedad del Estado Nacional sujetas a privatización o desafectadas del dominio o de un servicio público se destinará como mínimo el 65% de la superficie total para uso y utilidad pública transfiriéndose su dominio a la Ciudad. Deberá afectarse especial y preferentemente dicha superficie a la generación de nuevos espacios verdes parquizados. Quedan exceptuados de esta norma los parcelamientos en el Distrito U31".