Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En el Centro de Jubilados Ramón Carrillo 1, Pasaje Alejandro Posadas 2760, de la Comuna 11, en el marco del programa "La Legislatura en las Comunas" que organiza la Subsecretaría de Comunicación Institucional de la Legislatura Porteña, a cargo de la Lic. Adriana Montes, el día 19 de noviembre a las 19:30 horas se realizo un nuevo encuentro de los Legisladores porteños con los vecinos, el evento conto con la presencia del Vicepresidente 1º de la Legislatura Cristian Ritondo y los Legisladores Cristina García de Aurteneche, María Inés Gorbea y Edgardo Form.
Estuvieron presentes junto a los vecinos, el presidente de la Junta comunal 11, Carlos Guzzini, por la junta comunal 11, Alejandra Karina Viviani, (PRO), el Director General de la Subsecretaria de Comunicación Institucional de la Legislatura, Marcos Sánchez Caldini, Medios Vecinales, entre ellos Diego W. Losada Director de La Rayuela.
La presentación estuvo a cargo de la Lic. Montes, quien agradeció la presencia de todos los allí reunidos, explicando que este programa esta pensado para que los vecinos puedan conocer las leyes sancionadas, los proyectos en marcha, que los 60 legisladores van a pasar por las diferentes comunas, para que los conozcan, informar como se trabaja desde los diferentes bloques, opinando distinto y consensuando a pesar de las diferencias políticas, y conto de la nueva herramienta de participación de la Legislatura con la que cuentan los vecinos, a través de la página web DEMOS, donde se pueden votar proyectos que consideren que son los mas importantes.
Comenzó la charla la Legisladora María Inés Gorbea (Partido SUMA +) quien hablo sobre alguno de sus proyectos presentados, entre ellos el de las maquinas tragamonedas, en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, y de la ludopatía que es una adicción derivada de esta actividad, uno de los proyectos tiene que ver con el control online de estas maquinas para poder saber a ciencia cierta cuanto recauda cada maquina, el Hipódromo de Palermo tiene 4600 posiciones, esa plata tiene que ir destinada al Ministerio de Desarrollo social, para invertirla en lo que mas se necesite, en la provincia de Buenos Aires esto ya se implementa, como así también el tema de cajeros automáticos en las salas de juego y en las inmediaciones, para alejarlos de la gente que pierde el control y del registro de los autoexcluidos, que se realiza de forma voluntaria por dos años, otro de los proyectos es sobre el cigarrillo, para que sea cada vez mas caro, tratando de desalentar su consumo, ya que el 15% del presupuesto de salud se va en atender enfermedades derivadas del consumo de tabaco.
Siguió en el uso de la palabra el Legislador Edgardo Form (Partido Nuevo Encuentro), vecino del barrio de Santa Rita, conto que entre sus proyectos que trabajan en forma conjunta con la Lic. Adriana Montes, Declarar a la Ciudad de Buenos Aires No Eutanásica de Mascotas, que a los perritos o gatos callejeros, se los castre, se los vacune, y se los ponga en adopción, otro de los proyectos a la hora de la modificación del Código Fiscal, para eximir a las Cooperativas del cargo de los Ingresos Brutos, habida cuenta que el acto cooperativo no es un acto de comercio, han logrado que se exima de este tributo a las cooperativas de trabajo y de vivienda, este es un estimulo a la economía solidaria, y el de ferias itinerantes en la comunas, que fue presentado en coautoría con Gabriel Fuks (Frente Para la Victoria) y Paula Oliveto Lago (ARI – Coalición Cívica).
A su turno la Legisladora Cristina García de Aurteneche, quien también es vecina de la Comuna11, hablo de los temas de los que tiene en carpeta, uno es el que preocupa a los vecinos de esa zona que son los cortes de luz, que si bien la empresa Edesur realizo trabajos igual siguen afectados por los cortes, otro es el de la Cárcel de Devoto, con su compañera Graciela Ocaña, que integran el bloque Confianza Pública presentaron una declaración, esto manifestó es una deuda que tiene el Estado Nacional, para que se pueda hacer el traslado tantas veces prometido.
Otro de los proyectos que fue aprobado por la legislatura, que es una línea de crédito del Banco Ciudad, para que los Clubes de barrio tengan un desfibrilador, la ley la 4077 obliga a los lugares públicos de concurrencia masiva que tengan un equipo. Por ultimo la legisladora se refirió a un proyecto que presento para que el estado se haga cargo de las instrucciones de manejo, de las personas que por primera vez gestionan su registro, para que tengas las horas necesarias de manejo y que este curso sea dictado por un profesional.
Al final del encuentro hizo uso de la palabra el Vicepresidente 1° de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, quien menciono que si bien no es vecino de la Comuna 11 conoce muy bien su problemática, como así también la de la Ciudad, hablo de los temas que tienen en común en los distintos barrios, la falta de seguridad, que sigue estando al tope del reclamo de los vecinos, otros temas como los trapitos, los limpiavidrios, por otro lado el tema que tiene que ver con los manteros, que detrás de la necesidad se esconden organizaciones mafiosas, y agregó, a esto le tenemos que sumar un elemento más, que son los motochorros, que en un tiempo era exclusivo del microcentro, de la zona bancaria, que ahora ya esta modalidad de robo se realiza en los centros comerciales y en cualquier lugar de la Ciudad.
Estos son temas que hay que tratar, siguió diciendo Ritondo, sin policía no hay política de seguridad posible, la iluminación, poda, la mejora del espacio público son parte de un sistema de seguridad, la legislatura tiene pendiente varios temas en discusión, otro de los temas que estará presentado es el de los manteros, pidiendo un presupuesto adicional para la Policía Metropolitana para una división especifica de 600 efectivos encargada del espacio público, y espera tener el acompañamiento de los demás bloques, que todavía no tuvo con el tema de motochorros y trapitos, que ocupa una de los primeros lugares en la preocupación de la gente y esto quedo demostrado en el programa Democracia en Red, (DEMOS), de mayor participación de todos los vecinos de la Ciudad, la legislatura tiene que llegar a un marco de solución, de normativa, que le permita a las fiscalías de la Ciudad, como a la Policía Federal como a la Metropolitana actuar en todos estos temas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La novedad del día domingo de este fin de semana largo que muchos vecinos observaron fue la llegada a las 5 de la mañana de unas enormes grúas-plumas con la que se trabajo para la colocación del puente donde pasarán las vías del ferrocarril Mitre en ambos sentidos, fue sobre el bajo a nivel que se esta construyendo sobre la Av. De los Constituyentes, el cual quedo cerrado a los vehículos, como así también el transito peatonal en la Av. de los constituyentes y la Av. Monroe, no funciono el ferrocarril de la línea Mitre, ni el ramal Retiro-Tigre, ni el de José Leon Suarez.
Este puente forma parte del techo del túnel que se esta realizando sobre la Av. Constituyentes a cargo de AUSA, el cual tendrá una altura de 5,10 metros, contara con cuatro carriles, dos de cada mano, tendrá una estación de bombeo para evitar inundaciones, incluye la puesta en valor de veredas, iluminación, calles de convivencia, pasos peatonales y permitirá el paso de vehículos pesados.
Un trabajo en conjunto en el marco del bajo a nivel y de la incorporación de los nuevos 180 coches 0Km que se incorporaran en la línea Mitre, los primero serán en el ramal Retiro-Tigre, si todo sale como esta previsto estarán funcionando el día martes 25 de noviembre.
Mas adelante le llegara el turno al ramal Retiro-José Leon Suarez, estas formaciones eléctricas cuentan con la última tecnología como frenos ABS, aire acondicionado, cierre automático de puertas, cámaras de seguridad internas, sistema de comunicación con el pasajero y sistema de antiacaballamiento, según informo el Ministro Randazzo.
Mucho era el personal que se encontraba trabajando el día feriado entre obreros e ingenieros, para la colocación del puente, así que esperemos que se reanude pronto el servicio del ferrocarril Mitre con las nuevas formaciones, como así también se espera para el 2015 la inauguración del tan esperado por los vecinos bajo a nivel de la Av. Constituyentes.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Reciente fallo que multa a la empresa Metrovías, la justicia ratificó la competencia del ENTE en los servicios de Subte, las autoridades del Ente Regulador de la Ciudad, presidido por Paola Michielotto, fijaron claramente su postura ante el reciente rechazo de la justicia porteña al recurso interpuesto por la empresa Metrovías, concesionaria del servicio de subtes de la Ciudad, que fue condenada en 2011 a pagar 17.280 pesos de multa por infracciones detectadas en la estación Alberti de la línea A. En la empresa afirmaron que todavía no fueron notificados sobre el fallo, pero que apelará la sentencia firmada el pasado 14 de noviembre del corriente año. "Hay varios fallos en este sentido, dándonos la competencia y multando a Metrovías a través de la Ley del Consumidor. Dicha empresa suele apelar las sentencias de Cámara ante el Tribunal Superior de Justicia, pero este último ha confirmado la competencia del Ente" aseguró la titular del organismo porteño en respuesta al argumento utilizado en el recurso por la empresa que cuestionaba la participación del Ente ante una concesión de carácter federal.
"Nosotros trabajamos permanentemente en incrementar las tareas de control y en la información al usuario para que pueda conocer en forma fehaciente sus derechos y de esta manera estar en plenas condiciones de denunciar. En tal sentido, la titular del organismo entregó algunos datos concretos: "Las denuncias más habituales de los usuarios a la empresa Metrovías son por escaleras y ascensores en mal funcionamiento, denuncias por las esperas del servicio, falta de higiene en las estaciones, cuestiones de seguridad y maltrato del personal hacia la gente" finalizó, Michielotto
Asimismo, las autoridades del Ente porteño recuerdan que los canales de denuncias y reclamos de los usuarios pueden hacerse al 0800-222-3683 (ENTE), al mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El día martes los miembros de la Junta Comunal 12, Teresa Valdez, Susana Beatriz Mosquera, Marcelo Fabián Constantino, asistieron a la capacitación y entrega de Botones Antipánico, realizada en la Reserva Ecológica Costanera Sur.
Se contó con la presencia de María Eugenia Vidal, Eduardo Macchiavelli y Guillermo Montenegro.
El objetivo de dicho evento fue contribuir a la formación y resguardo de los guardianes de plaza de las distintas Comunas, dándoles mayores herramientas para desarrollar su labor dentro de un marco de seguridad.
La capacitación estuvo a cargo del personal de la Policía Metropolitana, quienes además supervisaron la entrega de los botones para cada Guardianes de plaza. De esta manera, se asegura una mejor comunicación y accionar por parte de la Policía Metropolitana.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Deberán entregar al consumidor un comprobante por la diferencia ante un cambio, será al momento de efectuarse la devolución o el cambio de productos no perecederos y en caso de quedar una diferencia a favor del comprador.
En caso de existir un saldo a favor del consumidor, el establecimiento está obligado a entregar un comprobante que refleje dicho saldo o su equivalente en dinero en efectivo, a elección del comercio, ante la realización de una devolución o un cambio de productos no perecederos.
Así fue dispuesto ayer por ley aprobada en la Legislatura porteña. El comprobante tendrá una vigencia de 90 días corridos desde su emisión, salvo que el comercio establezca un plazo mayor. Asimismo luego de una compra, las devoluciones o cambios podrán efectuarse dentro de los 30 días corridos posteriores a la operación, o mayor. Cuando por cualquier medio el proveedor del bien pretenda establecer un plazo menor, se entenderá vigente el plazo de 30 días corridos.
Se deberá respetar el valor del producto al momento de la compra, debiendo presentar factura de compra o comprobante para realizar cambios o devoluciones quedando a libre opción del consumidor o usuario la presentación de uno u otro comprobante. En caso de entrega de ticket de cambio o devolución, el mismo deberá hacer indirecta referencia al precio original de compra utilizando algún tipo de codificación unívoca por operación comercial. El expediente de autoría del diputado Daniel Presti (PRO) había obtenido despacho favorable de la comisión de Defensa de los Consumidores y Usuarios y es una modificación del artículo 3, de la Ley 3281.
El 26 de noviembre del año 2009, la Legislatura había sancionada la ley Nº 3.281, de devolución y cambio de productos en el marco de las relaciones de consumo, conforme normativa de Defensa del Consumidor, en establecimientos ubicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esa norma dispone cuestiones relacionadas con la devolución o el cambio de productos, pero nada dice respecto a qué ocurre cuando un consumidor realiza el cambio de un producto no perecedero en un establecimiento y de ello surge un remanente de saldo a su favor.
Debido a este vacío normativo, muchos establecimientos obligan a los consumidores a adquirir un nuevo producto, o por el contrario, conservan para sí el remanente del saldo que el consumidor tenía a su favor, perjudicando de esta manera a los consumidores.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Un despliegue de colores con aires misioneros llega a la estación Alem, Subterráneos de Buenos Aires avanzó en la puesta en valor de otra estación de la Línea B con el trabajo de Ignacio De Lucca en Leandro N. Alem.
En el marco del Plan de Gestión Cultural y Patrimonial, se pintaron diseños en las paredes laterales de bajada a andén y se instaló un mural con obra original en cerámica esmaltada de 1,60 x 2 metros que completa la intervención, estas piezas se incorporan al patrimonio cultural del Subte y se proyecta colocar en los laterales de andén seis paneles de 14 metros cada uno con diseños del artista y un gran mural en nivel de boleterías de 2 x 7 metros, conformado por 400 baldosas pintadas con esmaltes sintéticos y pigmentos.
El trabajo se basa en la serie del artista denominada "Arborescencias", y se fundamenta en el concepto de "rizoma" creado por Gilles Deleuze. El autor imaginó un juego entre la concepción orgánica y desjerarquizada del rizoma con el ambiente naturalmente geométrico, sincronizado y en constante movimiento en la que la obra se encuentra emplazada.
Coloridas hojas y tallos sin raíces se expanden con la idea de describir un modelo de relaciones donde no hay un centro ordenador sino una dimensión, enriquecida por otros entes, no necesariamente de naturaleza superior, sino solamente son "otros". Es una simplificación de una estructura social ideal con la que el artista buscó inspirar a los usuarios a la hora de emprender el viaje, cuando finalice la intervención, la estación contará con más de 86 metros de obra pensada especialmente para el Subte.
Ignacio De Lucca nació en Apóstoles, Misiones, tiene 54 años y se formó en California. Vivió 3 años en Nueva York en donde se empapó de los más diversos estilos que lo moldearon como especialista en la técnica de acuarela.
Esta iniciativa se suma a las ya realizadas en simultáneo en las Líneas B y D, con artistas locales e internacionales que desarrollan diferentes propuestas estéticas con el fin de lograr un cambio significativo en las estaciones y mejorar la experiencia de viaje.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Exposición homenaje en el Museo de Arte Popular José Hernández, de la Av.del Libertador 2373, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, actividad realizada con el Museo del Dibujo y la Ilustracióna 180 años del nacimiento de José Hernández, en la exposición se pueden ver dibujos originales de Carlos Alonso, Adolfo Bellocq, Juan Carlos Castagnino, Aída Carballo y Eleodoro Marenco sobre El gaucho Martín Fierro y La Vuelta de Martín Fierro pertenecientes a la colección del Museo del Dibujo y la Ilustración de Hugo Oscar Maradei.
De la biblioteca del Museo de Arte Popular José Hernández se eligieron especialmente para la muestra folletos antiguos, ediciones raras, ejemplares ilustrados y traducciones del Martín Fierro.
Una carta de José Hernández hallada recientemente en el Museo y un dibujo realizado por Hermenegildo Sábat sobre José Hernández especialmente para el Museo son las perlas de esta muestra. En el marco de la muestra los jueves a las 13 hs. se realizan visitas guiadas, no se requiere inscripción previa. Las bibliotecarias del museo invitan al público a descubrir el mundo de José Hernández.
Sobre el libro que edita el Museo en su homenaje:
El Museo de Arte Popular José Hernández presenta el libro 180 años de José Hernández. El Martín Fierro en el Siglo XXI fruto de una investigación en homenaje a este argentino notable, máximo representante de la poesía gauchesca, cuyo nombre lleva nuestra institución.
En él confluye la investigación acerca de su obra y su vida; damos a conocer una carta del poeta cuyo original fue hallado recientemente en la biblioteca. Incluimos también una investigación sobre las hermosas ediciones ilustradas del Martín Fierro de nuestros fondos bibliográficos. Cierra el libro un ensayo del joven y talentoso escritor Diego Meret quien aporta una nueva visión del poema al encontrarse con Martín Fierro en el conurbano bonaerense. Cierre: 8 de marzo de 2015.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Hoy miércoles 19 de noviembre, se anunciarán cuáles fueron los tres proyectos de ley elegidos por los ciudadanos mediante votación por Internet, a través del programa DEMOS, el anuncio se hará en una conferencia de prensa encabezada por el Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, a las 12:45 en el salón Eva Perón del Palacio Legislativo (ingreso por Perú 160).
Con un novedoso sistema de participación online de última generación, desde hace un par de semanas la Legislatura puso a consideración de la ciudadanía una lista de 16 proyectos sugeridos por 12 diferentes bloques parlamentarios.
La iniciativa fue presentada por las autoridades legislativas junto a la Fundación "Democracia en Red". Se trata del sistema "DEMOS", proyecto que introduce un nuevo mecanismo de participación ciudadana en los asuntos públicos.
La primera etapa de selección de proyectos de ley concluyó hoy, martes 18 de noviembre, y luego se continuará con el debate online de los 3 proyectos finalistas, es decir los más votados. Allí se podrá discutir en profundidad cada iniciativa elegida, valorar los argumentos y votarlos.
Finalizado el debate en la web, esos tres proyectos finalistas pasarán al Recinto donde serán debatidos por el Pleno de los Legisladores, que podrían convertir alguno de ellos en ley (el mecanismo no es vinculante).
"Línea directa con los legisladores"
La Legislatura porteña utiliza en este proceso el software de Código Abierto DemocracyOS, una plataforma online diseñada para la información, deliberación y votación de propuestas. Está activa en la página oficial de la legislatura.gov.ar o accediendo directamente por demos.legislatura.gov.ar
Los objetivos de la iniciativa elaborada entre la Legislatura y la Fundación Demoracia en Red son:
- Fortalecer el vínculo entre los ciudadanos y la Legislatura.
- Promover la participación ciudadana a partir de dispositivos innovadores.
- Fomentar la transparencia y la difusión de la actividad legislativa porteña
- Dotar a la Legislatura de medios para evaluar la postura de distintos colectivos sociales frente a los proyectos que se tratan.
- Proveer a los ciudadanos herramientas y capacidades para poder interpretar lo que pasa en la Legislatura.
La Fundación Democracia en Red desarrolla y mantiene la aplicación DemocracyOS de código abierto para que otros partidos políticos y organizaciones sociales la puedan emplear. El Partido de la Red fue el primero en utilizarla y promoverla.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En la Casa Nacional del Bicentenario, Riobamba 985, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se presenta el Sábado 22 y 29 de noviembre a las 18.30 horas la obra teatral El Rastro, adaptación de la novela de la escritora mejicana Margo Glanz, protagonizada por Analía Couceyro, dirigida por Alejandro Tantanian.
Acompañada por el cellista Rafael Delgado, a través de un entramado de citas musicales, la pieza resulta una atractiva invitación para pensar y disfrutar los territorios y bordes afines entre el teatro, la música y la literatura.
La novela fue editada en 2002 y finalista del Premio Herralde. Narra la historia de Nora García al regresar a su pueblo, después de muchos años, para asistir al entierro de su marido, quien ha muerto de un infarto.
"En este viaje se va descubriendo el rastro que deja lo vivido en el cuerpo ya muerto, en el cuerpo en general, y en el órgano del corazón en particular", sostiene Couceyro. Su director, Alejandro Tantanián, subraya la importancia de la música en la puesta: "El Rastro es un melodrama escénico para una sola voz. Es descripción gozosa de los efectos de la música sobre el alma y el cuerpo. Es una indagación sobre aquello que llamamos corazón. Es una despedida, un réquiem para una sola voz. Es un bolero desesperado. Es un tango. Es el rastro."
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La secretaria personal de Evita y militante peronista desde la primera hora, Nélida Domínguez de Miguel, fue declarada Personalidad destacada de la Cultura de Buenos Aires, por iniciativa de los legisladores Cristina García, de Confianza Pública; Roberto Quattromano, del PRO; y María Rosa Muiños, del Frente para la Victoria.
Al comienzo del acto, el vicepresidente 1° de la Legislatura, Cristian Ritondo, hizo referencia a de Miguel como "un ejemplo para todos los que sentimos el peronismo y nos criamos militando en la Ciudad, por el cariño que le tenemos".
Por su parte, Quattromano señaló que "cuando el peronismo estaba proscripto, Nélida siempre ayudó a todos los militantes; y, hoy por hoy, ella es la máxima expresión de la militancia".
A su turno, Muiños destacó "la condición femenina de la compañera de Miguel, igual que Evita" porque "como mujeres, dejamos más cosas que los hombres en la militancia ya que de nosotras se esperan otras cosas. Por eso, va mi reconocimiento a Nélida y a todas las mujeres peronistas".
En la misma línea, García recordó "cuando Nélida me contó que tuvo que dejar muchas cosas para seguir con el legado de Evita y ahora a sus 94 años sigue militando por los desprotegidos del siglo XXI".
Luego de recibir el diploma que la distingue como personalidad destacada de la Ciudad, Nélida de Miguel reconoció que "cuando me homenajean, además de emocionarme pienso que hice algo bien por el Pueblo", y agradeció en especial a las legisladoras porque "este mundo no sería lo mismo sin nosotras, porque llegamos a donde los hombres no llegan y estuvimos siempre en la lucha y en la pelea".
"Me comprometí con Eva Perón en que iba a trabajar para ella hasta el último día y acá estoy. El pueblo es de Eva Perón. El peronismo será revolucionario o no será nada", finalizó eterna militante peronista.
Por otro lado, el acto contó con la presencia del legislador del PRO, José Luis Acevedo; Carlos Campolongo, Roberto Di Sandro y Oraldo Brito, entre otros dirigentes.
Durante aquel mítico 17 de octubre de 1945, la por entonces jefa de personal del Instituto Malbrán, Nélida de Miguel, no dudo y se sumó a las filas de trabajadores que se dirigían a Plaza de Mayo, en una época en la que no era común ver mujeres en la calle militando.
Más tarde, cuando se puso al frente de la Secretaría de Trabajo, Evita la recibió y le dio la tarea de clasificar los pedidos por enfermedades, por trabajo, por pedido de empleos, por angustias, para ayudar a resolver los problemas de los argentinos. Luego, esa información era preparada para los viajes que hacían Perón y Eva por el interior del país.
Además, Nélida de Miguel militó incansablemente, tras la sanción de la ley del voto femenino y en 1954 fue elegida diputada nacional. En septiembre de 1955, luego del golpe de Estado que derrocó a Perón, fue encarcelada en Tucumán durante tres meses. Al salir, y de regreso a Buenos Aires, formó parte de la Resistencia Peronista.
En 1972 viajó en el chárter que trajo a Perón en su retorno a la Argentina, después de casi dieciocho años de exilio. Fue representante concejal porteña desde 1973 hasta el golpe militar del 1976. Desde 2003 integra la Comisión Permanente Nacional de Homenaje al Tte. Gral. Juan Domingo Perón.
Luchadora incansable por la causa del Peronismo. Una vida dedicada a las mujeres y a los más necesitados. Hoy a sus 94 años continúa militando junto a los compañeros rurales, y brindando, como siempre, toda su calidez, humildad y su eterno compromiso al legado de Eva Perón.