Martes 8 Julio 2025

Noticias

En el Parque de la Memoria, se inaugura la muestra Punto de Partida, de Bill Viola, que podrá visitarse de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 hs. los fines de semana y feriados de 12 a 18 hs. a partir del dia 6 de julio, en la Av. Costanera Norte - Rafael Obligado 6745 (adyacente a Ciudad Universitaria), hasta el mes de setiembre.

Con entrada libre y gratuita.

Punto de Partida – Point of Departure es la primera exposición individual de Bill Viola en Argentina, concebida especialmente para la Sala PAyS del Parque de la Memoria – Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado.

La muestra, compuesta por siete video instalaciones, está atravesada por un claro eje temático: la idea de la partida, el doloroso momento de la separación; ruptura que alude al linde que distingue el aquí del allá, el pasado del presente, la vida de la muerte, el Estado del individuo.

El sufrimiento vivido por las miles de personas eternizadas en las estelas del Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado y por aquellos que las amaban “es una evidencia absurdamente fuerte de la idea de partida”, explica Marcello Dantas, curador invitado de la exposición. “La historia de Latinoamérica está profundamente marcada por el dolor y por la violencia aplicada sobre el individuo.

La historia del Parque de la Memoria es también la historia de los que sufrieron y partieron a causa de sus ideas”, afirma.

Así surge la conexión entre el Parque de la Memoria y la obra de Bill Viola, en la cual la partida esta frecuentemente asociada a la vida y a la muerte, al encuentro o a la conexión entre lo consciente y lo inconsciente.

Las video instalaciones que componen esta muestra -que reúne trabajos desde 1991 hasta la actualidad- dan forma a esa experiencia y brindan una imagen para el momento de la ruptura, sea con la vida, sea con el otro, sea con nosotros mismos: ese es el Punto de Partida.“La representación del dolor, la resurrección y el agua, también tienen una fuerza simbólica multiplicada por el contexto donde serán expuestas esas obras.

La elección de las mismas acabó ofreciéndonos una narrativa a la exposición”, concluye Dantas.

Bill Viola nació en Nueva York en 1951.

Reconocido internacionalmente como uno de los artistas más importantes de los últimos 40 años, la producción de Viola fue fundamental para establecer el video como una forma vital del arte contemporáneo, expandiendo su alcance en términos de técnica, contenidos y alcance histórico. Sus instalaciones de video –con ambientaciones que envuelven al espectador en un lenguaje de imagen y sonido propio- utilizan tecnología de última generación y se distinguen por su precisión y simplicidad.

Los mismos se encuentran expuestos en museos y galerías de todo el mundo y forman parte de importantes colecciones particulares.

Actualmente vive y trabaja en Los Ángeles.

22_Legislatura

Modifican el Área de Educación Artística del Ministerio de Educación porteño

Por una ley se integró la formación de Nivel Superior con la de Nivel Medio de las escuelas, dependiendo ambas de una sola institución a fin de lograr la unidad académica en cada comunidad educativa.

La Legislatura sancionó una ley que subsana una dificultad de siete décadas en el subsistema de educación artística existente en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La norma integra la formación de Nivel Superior con la de Nivel Medio de las escuelas, dependiendo ambas de una sola institución a fin de lograr la unidad académica en cada comunidad educativa.

Respecto a la estructura organizativa de las escuelas Superiores de Educación Artística postuladas en la ley, se eligió un modelo de unidad académica, entendiéndose por ésta al instituto con varios niveles de enseñanza que dependen de una misma unidad institucional.

En relación a la Planta Orgánica Funcional, es decir, en un mayor nivel de especificidad de la organización institucional, históricamente ha sido el único instrumento con el que contaron la mayoría de los institutos para la organización interna de las actividades docentes rentadas, así como para instalar nuevos cargos/y o funciones.

Por otra parte, es en el Reglamento Orgánico Institucional donde se establece la organización, el gobierno y la gestión institucional y académica de las escuelas superiores, que además incluye la descripción de las responsabilidades y funciones, el acceso y la cobertura de los cargos de acuerdo al reglamento orgánico marco de la jurisdicción y otras normativas vigentes.

Las condiciones institucionales del sistema formador plasmados en la nueva normativa han sido el resultado de un trabajo de permanente diálogo con la mesa federal de directores de nivel superior, con el Consejo Consultivo, con Equipos Técnicos Jurisdiccionales, Rectores de Institutos, etc que concluyera en un encuentro entre todas las comunidades educativas artísticas, con representación docente y estudiantil.

Esto implica avanzar sobre cuestiones que en siete décadas de existencia de este subsistema no habían podido consensuarse, tales como la definición de instituto superior, las condiciones institucionales que permiten asegurar la consistencia organizacional para decidir sobre la Validez Nacional de los Títulos, la efectiva instalación de la Ley Nacional y la modificación, paulatina y gradual, de un sistema organizacional que se mantuvo invariante a lo largo de los años que transcurrieron desde el pasaje de la formación docente de modelo secundario a su inclusión como formación superior.

La norma sancionada sobre tablas en la Sesión Ordinaria de la víspera, modifica el apartado VIII, Área de la Educación Artística del Título I, Capitulo IV, Art. 8º de la Ordenanza Municipal Nº 40593, y el expediente fue impulsado por los legisladores Maximiliano Ferraro (CC) y Laura García Tuñon (BApT).

EditationLa actividad conjunta entre Wikimedia Argentina y la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires se realizará el próximo sábado 29 entre las 16 y las 19 horas.

Una interesante jornada para enriquecer el espacio que la Enciclopedia Libre ofrece a la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizará bajo la denominación Primer Editation Legislativo.

Se trata de una oportunidad para recorrer y conocer la sede del Parlamento de la Ciudad y luego escribir, editar y publicar en la web. E

l objetivo final es que más personas conozcan más de la Legislatura a través de los contenidos de la enciclopedia libre Wikipedia.

La actividad que se efectuará bajo la consigna "Juntos podemos construir La Enciclopedia Libre", tendrá lugar el próximo sábado 29 entre las 16 y las 19 horas con acceso al Palacio por la peatonal Perú Nº 160.

Un editaton es una verdadera maratón de edición que suele desarrollarse en bibliotecas, archivos, museos o centros culturales y convoca a muchas personas en un lugar, con sus laptops, netbooks o tablets, para escribir artículos nuevos, extender artículos existentes, aportar fotos y material inédito, sobre un tema en particular.

El objetivo es mejorar la enciclopedia libre en un evento de verdadero trabajo colaborativo.

De manera que en esta oportunidad la ciudadanía está convocada a ampliar y mejorar los artículos de Wikimedia y también a escribir otros nuevos sobre la historia y el patrimonio de la Legislatura con el apoyo de sus profesionales y la comunidad de editores de Wikimedia Argentina.

Detalles

El sábado 29 de junio, los participantes podrán conocer un Palacio de gran valor histórico y relevancia en el desarrollo político, social y cultural de la Ciudad de Buenos Aires.

Quienes participen de esta experiencia en la Legislatura, cuya sede ha sido declarada Monumento Histórico Nacional y de la Ciudad, podrán redactar y editar contenidos que a su vez colaborarán con que más personas puedan "visitar" la Legislatura de manera virtual.

En la actualidad los usuarios de internet utilizan los contenidos de Wikipedia de manera confiable y en tal sentido, la Fundación Wikimedia Argentina junto a la Legislatura Porteña, a través de la Dirección General de Fortalecimiento Institucional y Modernización Legislativa, organizan el 1º Editatón Legislativo.

El encuentro comenzará con un recorrido por las instalaciones de la Legislatura ofrecido por el personal a cargo de las visitas Guiadas, dependiente del área de Ceremonial y Protocolo.

Se recomienda a los participantes concurrir con su propio dispositivo, sea notebook, netbook o tablet.

Entre las entradas disponibles para su edición y creación se encuentran:

• Recinto de Sesiones

• Salón de Recepciones – Salón "Juan Domingo Perón"

• Antesala del Salón Montevideo – Sala "Arturo Jauretche"

• Salón "Ciudad de Montevideo"

• Escalera de Honor

• Antesala de Presidencia – Salón "Eva Perón"

• Sala de Periodistas

• Hall de Honor

• Gran Salón de Honor – Salón Dorado "Hipólito Yrigoyen"

• Salón "San Martín" • Biblioteca Pública "Esteban Echeverría"

• Piedra Fundamental

• Sala de Exposiciones "Manuel Belgrano"

• Pérgola • Terraza

Para participar, aquí el link a la inscripción libre y gratuita.

https://eventioz.com.ar/1-editaton-legislativo/

Para ampliar la información escribir a Wikimedia Argentina Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

o a la Legislatura fEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CortazarAño Cortázar 2014: Cien años con Julio

Hall central de la Televisión Publica

Av. Figueroa Alcorta 2977, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Viernes 28 de junio a la 17:30 hs.

La Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, la Televisión Pública, el Museo Nacional de Bellas Artes, la Biblioteca Nacional, el Museo del libro y de la lengua, y el Municipio de Chivilcoy invitan al lanzamiento del Año Cortázar 2014, que se realizará en el marco de la inauguración de la muestra Rayuela. 50 años.

En el acto, del cual participarán el secretario de Cultura de la Presidencia de la Nación, Jorge Coscia; la subsecretaria de Gestión Cultural y directora a cargo del Museo Nacional de Bellas Artes, Marcela Cardillo; el director nacional de Industrias Culturales, Rodolfo Hamawi; el presidente de Radio y Televisión Argentina S. E., Tristán Bauer; el director ejecutivo de Canal 7, Martín Bonavetti; y el director de la Biblioteca Nacional, Horacio González; se anunciarán una serie de actividades a realizarse a propósito del año homenaje: exposiciones de fotografías, jornadas internacionales de literatura, un concurso de guiones y videojuegos, la edición de un libro de historietas, y la inauguración de un centro cultural en Chivilcoy, entre otras propuestas.

Por su parte, la muestra Rayuela. 50 años, que podrá visitarse hasta el 10 de julio, de lunes a viernes de 9 a 20, en la TV Pública, reúne más de treinta primeras ediciones de libros de Julio Cortázar, que integran el patrimonio de la Biblioteca Nacional; el mítico retrato realizado por la fotógrafa Sara Facio; y bocetos, dibujos y fragmentos de Rayuela.

Además, propone un espacio dedicado a La raíz del ombú, historieta escrita por Cortázar e ilustrada por Alberto Cedrón, al que se suma la proyección de un documental en el que el artista relata el proceso creativo.

La exposición cuenta con curaduría y diseño de la Casa Nacional del Bicentenario, de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, producción de la Televisión Pública y apoyo de la Fundación Internacional Argentina (FIA).

El Año Cortázar 2014 está organizado por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, la Televisión Pública, el Museo Nacional de Bellas Artes, la Biblioteca Nacional, el Museo del Libro y de la Lengua, y el Municipio de Chivilcoy.

Así, el Estado nacional rinde homenaje a uno de los más célebres escritores argentinos a un siglo de su nacimiento y a cincuenta años de la publicación de una de las obras fundamentales de la literatura universal.

La Dirección General de Museos, dependiente del Ministerio de Cultura, informa que se inicia la edición 2013 del ciclo de entrevistas en el MuHu - Museo del Humor con los notables de las diversas artes de la comicidad, con la mesa Humor en el camino a la democracia: Andrés Cascioli.

40 años de humor político, una mesa que reúne a destacados periodistas y colaboradores de la revista Humor.

Periodismo y humor gráfico tuvieron un punto alto en cada número de la influyente revista, una apuesta democrática fruto del talento y la visión de Andrés Cascioli.

La mesa estará integrada por Oche Califa, Tomás Sanz y Nora Bonis, con Juan Acosta como moderador, y se realizará el sábado 29 de junio a las 17.00 en el microcine del Museo del Humor, Entrada libre y gratuita.

Sujeto a la capacidad del Microcine.

Este encuentro también forma parte del ciclo Museos en Vivo. Charlas sobre cultura contemporánea, que este año se programa en el marco de 30+30 Una mirada al futuro, la plataforma de propuestas del Ministerio de Cultura porteño recordando los treinta años del retorno de la democracia.

Museo del Humor

Av. de los Italianos 851, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Sábado 29 de junio a las 17 hs.

Entrada libre y gratuita.

Inscripción previa: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ayer jueves 27 de junio en horas del medio dia, se produjo un asalto en un Consultorio Medico, ubicado en pleno Centro Comercial de Villa Pueyrredon.

Los asaltantes ingresaron al edificio fingiendo ser pacientes y una vez dentro del lugar amenazaron a las personas que se encontraban en el lugar, la empleada que trabaja en el consultorio alcanzo a escapar, resultando herida en su cabeza por un golpe al caerse en la huida, pero pudiendo dar aviso, fue llevada por el Same para su atención a un hospital de la zona.

Con gran despliegue Policial, de la Metropolita y de la Comisaria 47, que corto la calle Artigas entre Griveo y Carlos Antonio López, en la búsqueda de los asaltantes, según versiones de vecinos los mismos habrían escapado por terrazas vecinas, mientras que otros indicaban que salieron con la llave, por la puerta de edificio.

La Policía reviso toda la zona en su búsqueda, revisando terrazas, fondos y toda la zona para dar con los delincuentes, que pese a todo, lograron escapar.

Toda la situación produjo gran revuelo en el barrio, en el horario que todos los vecinos realizan las compras y no siendo habitual este tipo de hechos, ya que la zona es bastante vigilada.

Recordemos que en la Comuna 12, desde ya hace algunos años, una vez creada, es patrullada por la Policía Metropolitana, quien tiene su Primer Precinto en Goyeneche y Ramallo de Saavedra, y que abarca los barrios de Villa Pueyrredón, Villa Urquiza, Coghlan y Saavedra, sumado a la participación de la Policía Federal, de todas formas los delincuentes, cada tanto hacen sus intentos de robos en la zona, algunas veces con éxito y en otros casos son aprendidos.

PreocupanteEl Legislador Porteño Roberto Quattromano expreso " que la aplv afecte al 3% de los niños en el primer año de vida es un dato alarmante"

El legislador porteño PRO, Roberto Quattromano, quien con el aval de la Legislatura pidió al Congreso de la Nación la incorporación de la leche medicamentosa al PMO, se mostró alarmado al conocer este nuevo dato que difundió la Jornada Nacional Conjunta de Alergia e Inmunología en Pediatría.

La alergia a la proteína de la leche de vaca afecta a casi el 3 por ciento de los niños en el primer año de vida, por lo cual expertos recomendaron realizar un diagnóstico temprano, ya que el tratamiento implica no ingerir productos con ese elemento. "Estos datos me lo suministraron las madres de Red Inmunos el año pasado, y este nuevo informe lo comprueba, por eso elaboré el proyecto y espero que el Congreso lo trate" sostuvo Quattromano.

En el cámara baja la diputada, Silvia Majdalani, (PRO) se encuentra trabajando en el tema junto a las madres de la asociación Red Inmunos, tras la reunión que mantuvo el año pasado con Quattromano La APLV tiene la capacidad de producir varios síntomas de diversa intensidad, que pueden aparecer en forma inmediata, desde minutos después de la exposición al alergeno y hasta dos horas más tarde, o retardados, hasta una semana posterior a la ingesta.

Entre los síntomas más frecuentes de la alergia se encuentra la dermatitis atópica y problemas gastrointestinales, reportó el informe.

Poda_Comunal

 

En la Comuna 12 se vienen realizando trabajos de poda desde el mes de mayo, el período de tarea de poda invernal es en los meses de mayo a agosto.

La poda se realiza con los siguientes objetivos: despejar el alumbrado, aportar a la seguridad, preservar las especies, eliminar la polución visual y mejorar la visualización de señalética.

Las zonas que fueron recientemente podadas son:

Arias 4000/4900

Deheza 2500/2900

Ramallo 4000/4200

Griveo 2400/2500

Machain 4100/5000

Sede Comunal 12

Miller 2751, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Conferencia pública de Stephen Ferry

El fotoperiodista Stephen Ferry presentará sus últimos trabajos, centrados en la crónica de graves conflictos sociales y políticos.

Ferry, que hace años vive en Colombia, se ha abocado a retratar el conflicto armado de ese país desde adentro, siguiendo tanto a quienes lo combaten como a quienes lo padecen, y buscando dar cuenta de su inmensa complejidad.

Actualmente se encuentra en Argentina dictando el Taller de Fotografía de No Ficción, organizado por la Fundación para el Nuvo Periodismo Iberoamericano y Fundación Proa.

El taller convocó a quince jóvenes de América latina y España para desarrollar, bajo su tutela, un proyecto fotográfico de "no ficción", término que Ferry emplea para describir su propio trabajo.

Ferry es fotoperiodista independiente desde mediados de los 80s. Ha viajado por decenas de países fotografiando para National Geographic, Time y The New York Times, entre otros, y recibido premios como el World Press Photo, el Photo of the Year y Best of Photojournalism, todos en más de una ocasión.

Su último libro, Violentología.

Un manual del conflicto colombiano, ganó este año el premio Photo of the Year Latin America a Mejor libro y será presentado durante la conferencia.

Al final, Ferry firmará ejemplares.

Hace más de diez años que la FNPI y Proa organizan talleres entre jóvenes periodistas y destacadas figuras de la profesión para reflexionar sobre ella.

Tomás Eloy Martínez inauguró el primero y luego pasaron invitados de la talla de Ryszard Kapuscinsky, Javier Darío Restrepo, Héctor Feliciano, Susan Meiselas, Jon Lee Anderson y Juan Villoro, entre otros.

Sábado 29 de junio, a las 17 hs.

Admisión libre, disponibles desde las 11 hs en Recepción. Hasta agotar capacidad del Auditorio.

Fundación Proa

Pedro de Mendoza 1929, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Telefono: 5411-4104-1000

InundacionesA partir de las lluvias del pasado 2 de abril, que generaron grandes inundaciones, incluido barrios que antes no se inundaban, los vecinos participativos de distintas zonas siguen sumamente preocupados y ocupados en que esta situación se resuelva lo antes posible, para evitar que se repita, es por este motivo que no han dejado de reunirse con Legisladores, funcionarios del Gobierno Porteño, haciéndole saber que están a la espera de soluciones, sabiendo que el cambio climático existe y que hay que darle respuesta.

Esta semana se esperan dos reuniones, hoy 26 de junio a las 16:30 hs., en la Comuna 13, Ing. Capdevilla y otros funcionarios vinculados con Hidráulica y Pluviales vendrán a reunirse con los vecinos para informar y tratar los temas vinculados con sus funciones.

El dia 27 de junio habrá otra reunión de vecinos a las 18:00 hs. en la Manzana de las Luces, Perú 272, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Las reuniones son para que todos los vecinos de las Cuencas del Riachuelo, Cildañez, Maldonado, Vega, Medrano, puedan intervenir en la búsqueda de una nueva planificación para las inundaciones desde lo multidisciplinario y participativo con, Intervenciones más ciudadanas que institucionales, donde cada vecino participante lo hará desde su condición de inundado o con aportes sobre inundaciones, para aunar esfuerzos y encontrar soluciones abarcativas para aplicar a toda la ciudad.

Los vecinos expresan que las banderías partidarias las dejan afuera, y que las inundaciones son nuestro anclaje en la realidad, sabiendo qué nos une y cómo solucionarlos que darle respuesta.