Sábado 5 Julio 2025

Noticias

La Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12, invita a los vecinos de la Comuna 12, a la reunión de la comisión debajo indicada, de la Comisión de Discapacidad, a desarrollarse el viernes 21 de julio, a las 19:30 horas, bajo modalidad No presencial, ingresando al link que se detalla más abajo. 

Debajo podrán observar los detalles de la reunión.

Orden del día:

a.- Informar la respuesta de la nota enviada a la Junta Comunal sobre la plaza de Coghlan.

b.- Comentar las charlas previstas.

c.-  Determinar nuevos objetivos y plan de acción de la Comisión.

d.- Informar del evento propuesto por la Comisión de salud sobre el hospital Pirovano.                 

e.- Temas varios.         

Unirse a la reunión Zoom

Hora: 21 julio de 2023

 07:30 p. m. Buenos Aires

Unirse a la reunión Zoom

https://us04web.zoom.us/j/7778753289?pwd=brM0NaV1HlKNXEYJS50UYw0TjlA5Na.1

ID de reunión: 777 875 3289

Código de acceso: Codiscom

Comisión de Discapacidad del C.C.C.12

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó que, a todos los efectos legales, se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.

Se intensifica el Operativo Frío en CABA para personas en situación de calle, durante los últimos 4 días, se activó el operativo frío extraordinario, con más de 50 equipos por día recorriendo la Ciudad para brindar atención y contención a las personas en situación de calle. Cómo estarán las temperaturas en CABA los próximos días.

Debido a las bajas temperaturas de los últimos días, el gobierno porteño reforzó, tal como estaba previsto con temperaturas inferiores a los 5º, la asistencia a personas en situación de calle. Con más de 50 móviles por día, personal del BAP recorrió la Ciudad para ofrecerles un lugar en la red de Centros de Inclusión Social (CIS), que no pasen la noche en la calle y comenzar un camino de reinserción. Además, para todas aquellas personas que decidieron no ingresar a un CIS, los equipos entregaron viandas calientes y agua, kits de viandas secas, una frazada y un kit de ropa de abrigo para mitigar el frío.

En estas recorridas proactivas de los últimos días, 150 personas accedieron a pasar la noche en uno de los 44 Centros de Inclusión Social de la Ciudad, donde contaron con una cama donde dormir, una ducha de agua caliente y las 4 comidas diarias. Para hoy se espera la continuidad del operativo, donde la temperatura mínima prevista es cercana a los 5°.

“En estos días de frío extremo, es fundamental que cuando alguien vea a una persona en situación de calle, llame al 108, que es el primer paso de nuestro abordaje", afirmó Migliore. Y agregó: “Desde el gobierno de la Ciudad trabajamos para que todos tengan un lugar para dormir, ya que la calle no es un lugar para vivir”.

El Operativo Frío es una herramienta central dentro de una política de asistencia integral que funciona las 24 horas, los 365 días del año. Por medio del programa BAP, los equipos salen al encuentro de quien lo necesita todos los días por cada barrio de la Ciudad. A partir de esos recorridos, se detectan los puntos críticos y se lleva adelante la trazabilidad de la situación de cada persona, con información digitalizada y actualizada acerca de las distintas intervenciones y de la evolución de la situación de cada una de las personas asistidas.

Atendida la emergencia en primera instancia, el equipo del BAP se pone al servicio del vecino para acompañarlo en todos los aspectos de su revinculación social y en el rearmado de su propio proyecto de vida. En esa línea, se realizan intervenciones concretas como la tramitación del DNI, del subsidio habitacional y de seguridad alimentaria. El abordaje integral se completa en los Centros de Inclusión Social, donde se realizan chequeos médicos, se brinda asistencia psicológica y talleres de oficios y se promueve la revinculación familiar y la terminalidad educativa.

Línea 108

Cualquier persona de la Ciudad puede llamar a la línea 108 para recibir atención, o dar aviso sobre una persona que se encuentra en situación de vulnerabilidad social. Atiende las 24 horas los 365 días del año. En la temporada invernal, las llamadas al 108 se incrementan entre un 45% y un 50% respecto al resto del año. En 2022, el total de llamadas realizadas al 108 fueron de 116.657. En lo que va del año, ya se recibieron más de 40.000 llamadas.

En estos tiempos de inflación y de los precios por las nubes, en que se hace tan difícil hacer que los ingresos alcancen y en que también hay mucha diferencia en los precios de los productos en varios comercios, donde tampoco se tiene tanto tiempo en recorrer lugares en la búsqueda, las ferias Itinerantes de la Ciudad recorren los barrios ofreciendo a los vecinos una buena alternativa a la hora de comprar productos de calidad y a buenos precios.

En un solo lugar encontrar los precios más adecuados y con variedad de productos como frutas, verduras y hortalizas; carnes vacunas, porcinas, ovinas, y también sus derivados, como achuras y embutidos; productos de granja; pescados y mariscos; lácteos, fiambres; pastas frescas; productos de almacén; aceites; y bebidas no alcohólicas. También se pueden encontrar productos naturistas, dietéticos, orgánicos, envasados o a granel; panadería y confitería; especias, cereales, legumbres, encurtidos y hierbas para infusiones; artículos de limpieza y bazar; plantas naturales y artificiales; y productos y alimentos para mascotas, además, toda la mercadería forma parte de una cadena reducida, sin intermediario.

Ubicaciones, días y horarios en la Comuna 12.

Lunes:

Juan D´Arienzo entre Obispo San Alberto y Artigas. Villa Pueyrredón

Horario de 15 a 18 h.

Echeverría 4300 entre Donado y Gral. Mariano Acha – Plaza Brig. Gral. J.M. Zapiola. Villa Urquiza

Horario de 8 a 14 h.

Martes:

Yrurtia entre Athos Palma y Carlos Pellegrini, Saavedra. Horario de 8 a 14 h.

Miércoles:

 Plaza 4200 entre Ruiz Huidobro y Besares. Saavedra. Horario de 8 a 14 h.

Jueves:

García del Río 3200 al 3300 entre Conde y Pinto – Parque Saavedra. Horario de 8 a 14 h.

Nahuel Huapi entre Capdevila y Bauness. Villa Urquiza.  Horario de 8 a 14 h.

Habana 3000 entre Helguera y Argerich – Plaza Martín Rodríguez. Villa Pueyrredón.  Horario de 8 a 14 h.

Viernes:

Miller entre Monroe y Franklin D. Roosvelt. Villa Urquiza. Horario de 8 a 14 h.

Machaín 3500 entre Av. Crisólogo Larralde y Nuñez – Plaza Alberdi. Saavedra. Horario de 8 a 14 h.

Larsen 2400 entre Gral. José Gervasio de Artigas y Zamudio – Plaza Leandro N. Alem. Villa Pueyrredón.  Horario de 8 a 14 h.

Sábado:

Yrurtia entre Athos Palma y Carlos Pellegrini, Saavedra. Horario de 8 a 14 h.

Arias 2800 entre Crámer y Conesa – Plaza Vicuña Mackenna. Saavedra. Horario de 8 a 14 h.

Nahuel Huapi entre Capdevila y Bauness. Villa Urquiza. Horario de 8 a 14 h.

Domingo:

Estomba 2800 entre Manuel Ugarte y Av. Congreso, Coghlan. Horario de 8 a 14 h.

García del Río 3200 al 3400 entre Conde y Pinto. Saavedra. También Sabe La Tierra. Horario de 8 a 14 h.

Bauness 2758 Plaza Echeverría BA Market. Villa Urquiza. Horario de 10 a 18 h. 

El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción porteño, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Inclusivo, organiza diferentes programas de educación financiera y empleabilidad para mujeres con el objetivo de mejorar su inserción laboral y su autonomía económica. En lo que va del año, más de 3500 mujeres pudieron acceder a los cursos y talleres.

“La desigualdad de género se puede ver en indicadores como la brecha salarial, la feminización de la pobreza y tantos otros fenómenos que evidencian que vivimos en una sociedad estructuralmente desigual, donde las mujeres enfrentan mayores obstáculos en el mercado laboral y esto las deja en una posición de mayor vulneración económica”, afirmó José Luis Giusti, ministro de Desarrollo Económico y Producción.

“Desde la Ciudad, diseñamos iniciativas para promover la inserción laboral de las mujeres, capacitándolas en herramientas financieras e impulsando su autonomía económica”, agregó el funcionario.

Una de las capacitaciones brindadas es el Taller de Educación Financiera donde se dan a conocer las nociones conceptuales y prácticas sobre la planificación financiera que posibiliten la autonomía económica de las mujeres. Este curso apunta a que las mujeres se conviertan en decisoras en finanzas, a partir de acciones conscientes sobre su dinero y sus objetivos personales.

Por su parte, el Taller de Empleabilidad busca que las mujeres identifiquen su perfil laboral para encontrar las estrategias que las potencian. En este taller pueden reconocer su trayectoria laboral, sus habilidades y oportunidades, y sus debilidades y amenazas. Además, se trabaja sobre los componentes básicos del CV, los errores más comunes y las recomendaciones para lograr que su confección sea más efectiva. Las participantes tienen a su disposición asesoramiento personalizado y ejercicios prácticos de presentación a entrevistas.

Por su parte, María Maratea, directora general de Inserción Laboral de la Mujer, sostuvo: "El desempleo en mujeres de la Ciudad es del 8.1% mientras que el de los varones es de 4.8%, esa brecha en el acceso al empleo afecta directamente la autonomía económica de las mujeres. Este indicador sumado a la subocupación también mayor en las mujeres y a la brecha salarial existente nos confirma la necesidad de seguir construyendo iniciativas que brinden herramientas y oportunidades a las mujeres de la Ciudad".

Asimismo, en coordinación con la Dirección General de la Mujer y poniendo foco en la violencia económica, se realizan formaciones en los Centros Integrales de la Mujer y otros dispositivos de abordaje territorial para la violencia de género.

También, en articulación principalmente con la Subsecretaría de Potencial Humano, se brindan constantemente capacitaciones en los Centros de Desarrollo Emprendedor y Laboral (CEDEL) ubicados en barrios populares de la Ciudad.

Por otro lado, en conjunto con la Dirección General de Relaciones con la Comunidad se realizan talleres de Autonomía Económica en las Sedes Comunales de la Ciudad y/o en establecimientos participantes del Registro de Organizaciones de Acción Comunitaria (ROAC).

El compromiso de la Ciudad, a diario, es construir iniciativas que generen oportunidades de inserción en el sector productivo formal para que las mujeres disfruten de una vida libre de violencias y en igualdad.

 

Desde el próximo martes 18 de julio, en el Jardín Botánico Carlos Thays (Av. Santa Fe 3951) de la ciudad de Buenos Aires, comienza “Vacaciones en el Botánico”, una amplia variedad de actividades gratuitas relacionadas con el cuidado del ambiente y la conexión con la naturaleza para disfrutar en familia durante las vacaciones de invierno.

El evento se realizará de martes a domingo de 12 a 17 y se extenderá hasta el 30 de julio.

Entre las propuestas, organizadas por la Secretaría de Ambiente de la ciudad de Buenos Aires, habrá presentaciones circenses en las que, a través de malabaristas, guiarán al público por los senderos del Jardín, compartiendo valiosos consejos sobre el cuidado del ambiente.

Además, la compañía Circo Reciclado presentará el espectáculo "3R Variété", que destaca la importancia de las 3R: Reducir, Reutilizar, Reciclar, promoviendo prácticas responsables hacia el cuidado del planeta.

Por otra parte, a través de talleres de jardinería y compostaje, niños, niñas y adolescentes tendrán la oportunidad de aprender sobre cultivos, el cuidado de plantas y el proceso de compostaje para reducir los residuos orgánicos y promover la sostenibilidad.

También se ofrecerán distintos talleres a cargo de expertos en arte y naturaleza, donde los participantes realizarán actividades manuales con materiales naturales, fomentando la creatividad y la apreciación de la naturaleza. Y una "Búsqueda del Tesoro" invitará a los participantes a explorar los 5 espacios (o continentes) del evento en busca de tesoros ocultos, brindando una experiencia interactiva y lúdica.

Para cerrar el evento, habrá una "Experiencia Performativa Teatral y Participativa" en Casa Thays. Esta actividad invita al público a sumergirse en una experiencia interactiva, donde podrán participar activamente y disfrutar de una propuesta artística enriquecedora.

Cronograma de actividades: martes a domingo de 12 a 17

- 12 a 13: Búsqueda del tesoro

- 13 a 14: malabarismo y educación ambiental / Taller de jardinería y compostaje

- 14 a 15: show 3r varieté

- 15 a 16: Malabarismo y educación ambiental / Taller de jardinería y compostaje

- 16 a 17: Experiencia performática teatral y participativa  - casa thays

 

Ladrón de autos detenido infraganti en Villa Pueyrredón, la Policía de la Ciudad atrapó a un delincuente de 19 años cuando intentaba violentar la puerta de una camioneta estacionada en la vía pública, en el barrio de Villa Pueyrredón.

El hecho ocurrió sobre la calle Argerich al 5800, cuando un oficial de la Comisaría Vecinal 12 B de la Policía de la Ciudad advirtió que una persona se encontraba forcejeando con la puerta del conductor de una Fiat Fiorino estacionada en la calle.

Al notar la presencia policial, el sospechoso empezó a correr y el efectivo inició su persecución, hasta avenida Nazca y Ezeiza, en donde logró alcanzarlo y reducirlo.

Minutos después se hizo presente en el lugar un vecino que había observado lo ocurrido, y reconoció al acusado como autor del hecho, por lo que fue detenido y puesto a disposición de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional 58, a cargo del Dr. Jorge Fernández, Secretaría del Dr. Gustavo Amelotti, imputado por "tentativa de robo en flagrancia".

En estas vacaciones de invierno, los chicos podrán disfrutar de la cultura a través de experiencias que generarán asombro y curiosidad. Serán momentos para divertirse, descubrir el arte y la ciencia, y explorar el patrimonio de los museos.

El Museo de Arte Español Enrique Larreta, ubicado en Juramento 2291, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ofrece espectáculos para estas vacaciones, desde el sábado 15 hasta el domingo 30 de julio, entre las 14:00 y las 17:00 horas, habrá shows musicales con narraciones y canciones en el auditorio los lunes, miércoles y jueves, 16:00 horas.

Actividades incluidas en la entrada al museo con reserva previa en la página del museo. La entrada al museo no garantiza la reserva de cupo a la actividad.

Agenda:

Andrés Mármol y su Globo Aerostático

Lunes 17 de julio – 16:00 h.

Edad recomendada: de 4 a 7 años

Un "Concierto teatral" en el que subidos a su globo aerostático, Andrés Mármol junto a Julieta Del Río y Luz de Mar emprenderán un viaje en el cual presentarán 13 temas musicales, actuando, cantando y bailando en un entretenido espectáculo musical.

Cosquillas en la panza

Miércoles 26 de julio – 16:00 h.

Edad recomendada: de 4 a 7 años

Banda de cosquillas presenta un espectáculo de cuentos narrados y musicalizados para las infancias. Les propone a los chicos/as dejarse llevar por la imaginación y realizar este viaje a través de distintos géneros folklóricos de nuestro país que acompañan a cada una de las historias.

De ritmos y silencios en clave de circo

Jueves 27 de julio – 16:00 h.

Edad recomendada: de 4 a 7 años

Un espectáculo de circo teatro, inspirado en el paso del tiempo, reflexionando de manera clownesca. Relojes de distintos tipos, velocidades, presente, pasado y futuro. Dos personajes: una mimo y un payaso, malabares, monociclos, participación del público, estamos a tiempo, ¡disfrutemos de este momento!

 

El frio llego y a partir del domingo según el pronóstico por lo menos tendremos sol, así que se podrán disfrutar de las vacaciones de invierno de los chicos, con múltiples actividades en la ciudad y en cada comuna se podrá asistir a los muchos espectáculos gratuitos, en museos, parques, plazas, etc. hasta el domingo 30 de julio, intercalando entre los espectáculos pagos, a la gorra y gratuitos, todos en familia cooperando para la felicidad de los más chicos, padres, abuelos, tíos y amigos programando las salidas.

En el museo Saavedra se podrá disfrutar de una amplia programación para chicos, serán actividades culturales a través de experiencias que generarán asombro y curiosidad con momentos para divertirse, descubrir el arte y la ciencia, y explorar el patrimonio de los museos.

Habrá tres grandes ciclos: shows musicales, visitas teatralizadas y talleres en todos los museos.

Los shows musicales serán en el jardín del museo dos veces por semana con agrupaciones infantiles que también proponen la interacción con los más chicos.

Habrá “Visitas curiosas” de recorridos para que participen las familias con pistas y acertijos para descubrir el patrimonio del museo.

El taller de arte propondrá que a partir del objeto que forma parte de la exhibición en el "gabinete de curiosidades" del museo, los más chicos puedan crear su propio objeto curioso.

Arte en el jardín es la propuesta para que, inspirados en los retratos de la colección del museo, los chicos y chicas puedan crear sus propias obras en diferentes talleres al aire libre.

Finalmente, la “Estación creativa” será un espacio para dibujar a puro color dejando fluir la libre expresión y el desarrollo de la creatividad.

Todas las actividades están incluidas en la entrada a cada museo. Para participar es necesario reservar cupo en la página del museo. La entrada al museo no garantiza la reserva de cupo a la actividad.

Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, Crisólogo Larralde 6309, CABA.

Un orgullo esta iniciativa que confirma que la solidaridad no puede ser solo un decir oportuno, sino la demostración enaltecedora y vital de un esperanzador hacer, con voluntarios, socios y vecinos graban audiolibros para personas con discapacidades visuales.

A partir del acuerdo de colaboración de la Biblioteca Saavedra, con la Biblioteca Popular Argentina para Ciegos- BAC- socios y vecinos inscriptos han comenzado a llevar adelante la colaboración voluntaria y solidaria, que comprende la grabación de audiolibros, con el objetivo de  ampliar la oferta de obras de ese sector de la entidad amiga.

La BAC viene desarrollando, desde su creación en 1924, una enorme labor para que las personas con discapacidad visual puedan acceder a la lectura. Tal como ha señalado, su coordinador especialista, Fabián Sagripanti." Para nuestra entidad es muy importante esta primera iniciativa de voluntarios surgida a partir de una institución hermana. Nuestro Sector Audiolibros cuenta actualmente con alrededor de 1.500 títulos, que son requeridos en su mayor parte por personas con baja visión que han perdido el vínculo con la lectura, al no poder hacerla a través de los libros en su formato convencional. Con este proyecto con la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra se aspira a aumentar el catálogo"

El objetivo, compartido y coordinado por ambas bibliotecas, es ayudar a la revinculación de estas personas con la lectura y los libros, a través de las voces de las personas que se encuentran participando del proyecto.

Las grabaciones no exigen ningún tipo de especialización, sino sólo contar con disposición y dedicación, de acuerdo a las posibilidades de cada uno. Tampoco se requiere equipamiento especial, teniendo en cuenta que hoy la calidad de los dispositivos de uso masivo ha mejorado enormemente, y se pueden realizar grabaciones de calidad a través de las aplicaciones de grabación con que cuentan los celulares y las computadoras.

La Biblioteca canaliza el asesoramiento, consultas e inquietudes a través de la coordinadora del proyecto, Daniela Pérez, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., quien concentra el vínculo con la BAC, institución que, en última instancia, recepciona el material en crudo, refiere correcciones que se entienden necesarias y concreta la edición definitiva de cada publicación.

Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra. García del Río 2735/37, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El Cuerpo Legislativo reconoció a la colección “Todos a Jugar. Cuentos donde la diversidad no es cuento” La obra cuenta con la autoría de Susana Lopatin y Silvana Filadoro en conjunto con la Fundación Fundalc y edición de Bonum, y fue declarada de interés por medio de un proyecto presentado por la legisladora Victoria Montenegro.

Los legisladores declararon esta tarde de interés para la promoción de los derechos de las personas con discapacidad y la defensa de los derechos humanos a la colección “Todos a jugar. Cuentos donde la diversidad no es cuento”. El acto se desarrolló dentro del salón Presidente Perón y contó con la presencia de la diputada y creadora del proyecto, Victoria Montenegro, y las autoras Susana Lopatin y Silvana Filadoro.

“Que esto sirva para que otras provincias hagan lo mismo y que estos libros viajen, que no sean nuestras escuelas especiales, no especiales,  y que sigamos trabajando por la inclusión y los derechos de nuestros niños”, alentó Montenegro en el inicio de las alocuciones. Y calificó como “maravillosos” a los libros que integran la colección.

Luego Filadoro contó cómo surgió la iniciativa y señaló: “Sentí la necesidad de buscar algún material gráfico infantil que visibilizara al niño con discapacidad”. Por su parte, Lopatin agradeció a la diputada Montenegro y al Cuerpo Legislativo por la distinción.

En cada una de las historias que componen la colección se visibiliza una determinada problemática de discapacidad, puesta en evidencia mediante una situación lúdica planteada por uno de los niños/as. Donde su particular modalidad de transitar la niñez, deviene en la posibilidad de enriquecimiento y aprendizaje para todos, a medida que se asume el desafío de su inclusión.

Partiendo de una concepción social de la discapacidad, las autoras entienden a esta como el emergente de la interacción de las características del sujeto y las respuestas que el contexto da a estas características y condiciones. Desde esta perspectiva se pretende que la discapacidad sea valorada como parte de la diversidad humana, reclamándose una igualdad inclusiva de la diferencia, donde lo distinto pueda ser entendido y aceptado como posibilidad de complemento y de enriquecimiento.