Martes 22 Abril 2025

Noticias

Audiencia Pública por la construcción del Centro Modelo de Reeducación y Reinserción Socio Educativa, en el Salón Dorado de la Legislatura porteña se realizó la audiencia pública, con 131 inscriptos como oradores, por el financiamiento y construcción en Flores del Centro Modelo de Reeducación y Reinserción Socio Educativa, que es un "establecimiento institucional destinado al cumplimiento de medidas privativas de la libertad ambulatoria, impuesta a adolescentes imputados, por la justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y o Federal", como es descripto en la ley del Poder Ejecutivo porteño, aprobada en primera lectura por la Legislatura porteña
La primera en exponer fue Alicia Blasco, del Consejo de Derechos Niñas Niños y Adolescentes. Primero se refirió a los Centros San Martín, Rocca y Manuel Belgrano: "no cumplen los requisitos mínimos de seguridad" dispuestos por la ley. Por ello consideró pertinente la construcción del nuevo Centro Modelo en la manzana comprendida por la avenida Castañares y las calles Rivera Indarte y Bonorino, para garantizar "condiciones dignas de habitabilidad, educación y formación". Afirmó que el nuevo establecimiento tendrá "un centro de formación profesional, un espacio de salud, un lugar para que los adolescentes puedan dignificar su permanencia" y de esa manera en el futuro "integrarse a la sociedad"
Sonia Terreno, titular de la Unidad de Proyectos Especiales de Infraestructura del Gobierno de la Ciudad, a través de una presentación visual, describió la obra a realizares y valoró que el nuevo edificio contará con "espacios deportivos y áreas verdes", además de diseños que no "connoten con unidades carcelarias".
Jorge "Quito " Aragón, ex legislador afirmó: "parece que tienen buenas intenciones, mejorar las condiciones de los chicos que caen presos". Pero afirmó que "venden una parte del estado para utilizar otro" ya que el predio donde se edificará el Centro Modelo de Reeducación y Reinserción Socio Educativa, anteriormente, de acuerdo a Aragón "antes era usado por el Estado, para el despacho de camiones con asfalto"
Fernando Moya, integrante de la Junta Comunal 10, alertó por que los casi "145 millones de dólares" que recaudaría el estado porteño por la venta de predios para la construcción del Centro Modelo. Curapaligüe 727 (Centro José de San Martín), Segurola 1651 (ex Instituto Manuel Rocca) y Perón 2048 (Centro de Deriviación) fueron "inmuebles declarados innecesarios" por la ley. El comunero también advirtió que el ex Instituto que funcionara en el barrio de Monte Castro fue donado por Manuel Rocca en 1914 para construir "un asilo de menores para que se eduquen" y "hoy se enajena".
Julián Cappa, integrante de la Junta Comual 7, pidió resolver el problema de la construcción "sin vulnerar el patrimonio" de la Ciudad. El Padre Juan, de la parroquia Madres del Pueblo, lindero a donde se construirá el nuevo Centro Modelo de Reeducación y Reinserción Socio Educativa en Flores, alertó que el barrio Rodolfo Riciardelli "no tiene un jardín ni escuela" y dijo: "si tenemos verdadero interés socioeducativo, es necesario crear centros de prevención para niños y adolescentes".
Mariano Fernández, vecino de la Comuna 10 pidió por "menos cárceles y más escuelas". María Teresa Gutierrez Cullen se entristeció por el destino de los viejos predios: "es claro que van a hacer torres, con el desprecio del patrimonio". Laura Fiumara, contó que es maestra y vecina de Monte Castro hace 30 años y pidió que se tengan en cuenta las prioridades del barrio y bregó por "un jardín de infantes de jornada completa".
La mesa que coordinó la audiencia pública en el Salón Dorado estuvo integrada por Victoria Roldán Méndez, Daniel Del Sol, Esteban Garrido, Claudio Cingolani, Facundo Del Gaiso, Cristina García de Aurteneche, Lucía Romano y María Cecilia Ferrero (Vamos Juntos); Matía Barrotaveña, María Bielli, Lorena Pokoik, Lucía Cámpora y Esteban Andrade (Frente de Todos) y Manuela Thourte (UCR/Evolución) .

En la terraza del Centro Cultural 25 de Mayo, de la Av. Triunvirato 4444, en Villa Urquiza, Noches de música, cine y astrología, con entrada gratuita, las entradas se retiran una hora antes de cada función hasta colmar la capacidad de la terraza.
En el mes de las mujeres, el clásico de Villa Urquiza se ilumina con la energía de la Luna. Seis fechas para disfrutar de charlas, películas mudas musicalizadas, canciones y un espacio de encuentro con bar para compartir junto a amigos.
Los viernes están dedicados a una serie de charlas sobre astrología y los sábados para compartir proyecciones de cine mudo musicalizadas y performances musicales de mujeres.
Viernes lunáticos
Una serie de charlas con lo mejor de la astrología para descubrir una historia fascinante de los astros y su relación con todos nosotros.
Viernes 13, a las 20, Mística y delincuencia. Historia criminal de la magia y prontuario de la astrología. Astro Mostra con Tomás Rebord (abogado).
Viernes 20, a las 20, Escritoras y Hechiceras. Autoras y brujas en la literatura argentina. Astro Mostra con Lu Martinez (tarotista y guionista).
Viernes 27, a las 20, Farándula y Espiritualidad. Chantas, cábalas y lo más turbio de las estrellas argentinas. Astro Mostra con Noelia Custodio, (comediante).
Sábados de cine y música por mujeres
Los sábados serán para compartir proyecciones y performance de directoras y cantantes en el marco del mes de las mujeres.
Sábado 14, a las 20, Proyección de la película Banda de chicas, de Marilina Giménez. Presentación de la directora, equipo e invitadas especiales para responder preguntas.
Sábado 21, a las 20, Obra performática de cine y música. Sr Woman en Lady Ray Van Ring de Marianela Portillo. Performers: Carla Crespo, Guillermina Etkin, Marianela Portillo del Rayo.
Sábado 28, a las 20, Proyección de películas mudas con música en vivo: cortometrajes de Alice Guy, curados y presentados por Eva Noriega, con música de María Ezquiaga.

Santilli recibió a intendentes de nueve provincias en el Centro de Monitoreo Urbano la Policía del a Ciudad, el vicejefe de Gobierno porteño, a cargo del Ministerio de Justicia y Seguridad, Diego Santilli, recibió ayer a un grupo de intendentes de nueve provincias para interiorizarlos sobre el Sistema Integral de Seguridad en la Ciudad de Buenos Aires.
Santilli le abrió las puertas a los jefes comunales del Centro de Monitoreo Urbano y del Centro Único de Coordinación y Control que funciona en Chacarita, junto al secretario de Justicia y Seguridad, Marcelo D'Alessandro, el secretario General y de Relaciones Internacionales del Gobierno porteño, Fernando Straface, y el jefe de la Policía de la Ciudad, Gabriel Berard.
"Vinimos a mostrarles a los intendentes el sector de monitoreo, los ojos de la Ciudad, que mira las 10 mil cámaras que tenemos, el Sistema Integral de Seguridad y el Anillo Digital, todo lo que hace, junto a la capacitación, que los delitos hayan caído exponencialmente", sostuvo Santilli tras la reunión.
Santilli destacó, además, que el encuentro con los intendentes sirve para "un trabajo conjunto: la ciudad y municipios, intercambio de ideas, compartir propuestas y trabajo para que haya más seguridad para nuestra gente".
D'Alessandro, por su parte, sostuvo que la reunión sirvió para "compartir diferentes experiencias, mostrar la tecnología con que contamos y ponernos a disposición para trabajar en conjunto, porque la seguridad la hacemos entre todos".
El encuentro fue organizado por la Subsecretaría de Cooperación Urbana Federal, dependiente de la Secretaría General de la Ciudad.
Entre los jefes comunales estuvo Ulpiano Suárez, intendente de la capital de Mendoza, quien resaltó que "la Ciudad de Buenos Aires tiene un modelo de estrategia de seguridad a seguir".
Los demás intendentes que asistieron fueron Erica Revilla (General Arenales), Miguel Fernández (Trenque Lauquen), José Salomón (Saladillo), José Zara (Carmen de Patagones), Gustavo Perié (Ramallo), Daniel Capelletti (Brandsen), José Castro (San Miguel del Monte) y Francisco Ratto (San Antonio de Areco), por la provincia de Buenos Aires.
Estuvieron Rafael Cavagna (Nogoyá) y Federido Bogdan (Gualeguay), de Entre Ríos; Pedro Dellarossa (Marcos Juárez, Córdoba), Natalio Latanzi (Rufino), César Bainotti (Sancti Spiritu), Alberto Ricci (Villa Gobernador Gálvez) y Daniel Sagardía (Diego de Alvear), por Santa Fe.
Integraron la comitiva de jefes comunales Fabián Martín (Rivadavia) y Juan José Orrego (Santa Lucía), por San Juan; Bruno Cipolinii (Sáenz Peña, Chaco) y Raúl González (El Sombrero, Corrientes),
Finalmente, desde Río Negro llegaron Yamila Direne (Valcheta), Hugo Funes (Chimpay), Miguel Martínez (Ingeniero Huergo), Mariano Lavin (General Fernández Oro), Víctor Hugo Mansilla (Darwin) y Félix Moussa (Ñorquincó).

Una pena escuchar a algunos vecinos decir, se esta poniendo bravo el barrio, villa Pueyrredón es un barrio tranquilo, o era un barrio tranquilo, porque varios hechos vienen alterando la paz, el viernes por la noche algún vándalo prendió fuego en el contenedor de reciclables ubicado en Bolivia al 4900, que gracias al llamado de los vecinos y la pronta asistencia de la Policía de la Ciudad y los Bomberos del Destacamento Villa Urquiza, no paso a mayores, porque había autos estacionados y se sintieron varias explosiones, se supone que tan vez haya sido de algunos aerosoles que se encontraban en el contenedor, por suerte el contenedor verde quedo en pie, un poco chamuscado pero los daños no llegaron a ser muy importantes.
El sábado por la mañana se descubrió otro hecho lamentable, la Biblioteca Pueyrredón Sud, ubicada en Bolivia 4801, fue robada en la madrugada según informo su presidenta, Alicia Leonor Castro Rojas, cuando Alicia llegó temprano para abrir la sede, encontró la puerta lateral violentada y la persiana de ingreso a medio abrir, al ingresar junto con otras personas, vieron que había libros tirados por todos lados, desorden, puertas rotas, todo revuelto y entre otras cosas, también robaron el televisor Smart TV que tanto les costó conseguir.
Las autoridades de la biblioteca manifestaron que es robo que no solo los afecta a nivel material, sino también a nivel moral y anímico. Con saña innecesaria rompieron, tiraron y dañaron material de todo tipo. No tienen idea de la hora en la que ocurrió, o quienes han sido, lo único que saben es la tristeza y bronca que sienten, porque saben todo el esfuerzo que les cuesta día a día mantener la biblio.
La Biblioteca abre sus puertas a la comunidad de vecinos día a día, brindando servicio, ayuda, contención y un espacio de interacción vecinal que consideran fundamental para la sociedad los que allí colaboran, con escasos recursos continuaran brindando servicio, retomaran la actividad en el barrio con normalidad, a pesar de todo.
La Comisión Directiva agradece la solidaridad de quienes los quieran acompañar, y entiendan que la biblioteca no es solo un edificio más, si no un centro de ayuda y contención social para vecinos y vecinas y manifestaron que les encantaría estar más para hablar de los 100 años que están próximos y no de este lamentable hecho.
Agradecen a todos los que se han acercado para expresarle su apoyo, ayuda y solidaridad.
La Comisión Directiva informa que la institución está próxima a ser centenaria, por respeto a quiénes la fundaron y lucharon para que la biblioteca sea un servicio útil a la comunidad lo van a festejar, muy pronto se va a comunicar la fecha y esperan que los vecinos acompañen.
Muy dolidos y conmocionados quedaron todos los vecinos ante este lamentable hecho.

El próximo jueves 12 de marzo de 2020 de 18:30 a 20:00 horas se realizará en la sede de la Comuna 12, ubicada en Holmberg 2548, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el primer piso, la reunión de la Comisión de Propiedad Horizontal y Hábitat, se invita a todo aquel que desee participar, se ruega puntualidad.
Se adjunta el temario del encuentro:
TEMARIO:
1- Parquímetros - Pedido de informes.
2- Baja de expensas - Posibilidad de certificación PyME.
3- Solicitud de acompañamiento comunal al vecino consorcista.
4- Inconvenientes con recicladores.
5- Solicitud de acceso a cartelera comunal para informar al vecino.
6- Solicitud de informe sobre huerta escolar, vecinal y comunitaria predio Terrada 5447.
7- Dengue.
8- Solicitud de informe sobre predio lindero estación Villa Urquiza.
9- Solicitud de informe sobre circulación de vehículos en red de tránsito pesado.
10- Temas varios.
Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Muestras de arte, encuentros culinarios, espectáculos musicales y la colocación de dos bancos rojos para reflexionar sobre la violencia de género. Se acerca otro 8 de marzo y las comunas de la Ciudad presentan una variedad de actividades para que todos los vecinos puedan sumarse a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Este domingo desde las 12hs las cocineras Narda Lepes, Julieta Carusa, Solange Muris y Mercedes Solís van a compartir sus exquisitas creaciones en el Café San Juan de San Telmo, Chile 474. A partir de la tercera semana de marzo, la Comuna 1 también lleva adelante junto a Avon un proyecto por el cual se van poner códigos QR con información sobre los derechos de la mujer en las calles de Puerto Madero.
A la tarde, de 16 a 19hs, Parque de los Patricios (Avenida Caseros 3021) se llena de música con los shows de Dj Fuocco, Ire Paz, Lou, Cande Molina y Miriam García presentados por la comuna 4.
El lunes siguen las conmemoraciones. A las 10hs la Comuna 2 organiza una edición especial de sus tradicionales desayunos con mujeres destacadas de la comunidad. Los encuentros buscan que las participantes generen una red de contactos que les permita potenciar sus proyectos. En esta edición, algunas de las participantes son la escritora Marta Sala, Remedios Gimenez Petrelli de Damas Rosadas y María de los Ángeles Culquirondoz del Círculo Católico de Obreros. Se realizará en la sede comunal 2 (Uriburu 1022)
De 18 a 20hs la sede comunal 12 (Holmberg 2548) va a ser un centro cultural por un día. Dos exposiciones van a estar esperando a los vecinos: la Muestra Multidisciplinaria Mujeres Arte Plástico en la que se representan a mujeres que marcaron la historia como Ana Frank, Lola Mora o María Elena Walsh; y la exhibición biográfica Mujeres protagonistas de la asociación budista Soka Gakkai. Durante el evento tocará una banda de jazz.
También dentro de las conmemoraciones, las juntas comunales 13 y 15 van a colocar dos nuevas instalaciones del Proyecto Banco Rojo. La iniciativa, que nació en Italia en 2016, consiste en emplazar un banco colorado en un espacio público y realizar actividades que inviten a la comunidad a reflexionar sobre la violencia de género.
El lunes a las 13.30hs se colocará uno de los bancos en el hall de la sede comunal 13, Avenida Cabildo 3067, junto con la frase: "En memoria de todas las mujeres asesinadas por quienes decían 'amarlas'".
El otro se colocará en el patio de la sede comunal 15 (Bonpland 1271) el martes a las 14hs con la leyenda: "En memoria de todas las víctimas de violencia de género. Por más equidad, respeto y autonomía". Esta instalación se hará como parte de un acto en el que se inaugurará un mural pintado por la artista Victoria Ferreyra de la Fundación Pinta Argentina en la plazoleta Agustín Comastri (en la esquina de Avenida Córdoba y Bonpland) y, para cerrar, el grupo Tangótica bailará tango feminista.

Con texto consensuado, el Cuerpo Parlamentario apoyó las actividades a realizarse en esta fecha emblemática y hubo enfáticos discursos desde todos los bloques. "La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires conmemora el "Día Internacional de la Mujer", que tendrá lugar el 8 de marzo y adhiere a las actividades a realizarse en dicho marco", según sostiene el texto consensuado por todos los bloques que se aprobó este jueves en la primera Sesión Ordinaria del año.
La Legislatura de la Ciudad ha reconocido y abordado en numerosas oportunidades las problemáticas de la violencia familiar, por un lado, con la sanción de las Leyes 1265 y 1688, y de violencia de género, y por otro, con la sanción de la Ley 4016. Asimismo cabe destacar la Ley 2110 de Educación Sexual Integral, y la adhesión a la Ley Nacional N° 27.499 "Ley Micaela de capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado" sancionada el año pasado mediante Ley 6208.
En Argentina, si bien queda trabajo por hacer, hay mucho para conmemorar, reconocer y seguir festejando en relación con los derechos de las mujeres, desde la conquista del derecho al voto hasta los avances que se materializaron durante los últimos años con la sanción de la creación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable (Ley N ° 25.673), la Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (N° 26.485), la incorporación en el Código Penal de la figura del Femicidio, a través de la modificación del artículo 80 del mismo (Ley N° 26.791), la modificación a la Ley de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas (N° 26.842), la de Educación Sexual Integral (Ley N° 26.150), la de Paridad de Género en Ámbitos de Representación Política (Ley Nº 27.412 Ley Nº 27.412), entre otras.
En todos los discursos previos a la votación, los legisladores exaltaron la importancia de la fecha conmemorativa y la reivindicación de la lucha feminista, la búsqueda de igualdad y cumplimiento de derechos y la preocupación por los femicidios.
Del bloque mayoritario tomó la palabra la diputada Lucía Romano (VJ), que aseguró: "Si bien hay leyes que contribuyen debemos ambicionar más, lograr la igualdad de género en todos los niveles de la sociedad. Deseamos que no sea necesario instituir normas, sino que fluyan de un saber cultural". Por el Frente de Todos habló Laura Velasco, que sumó el objetivo de "que con políticas públicas se logren erradicar la violencia y desigualdad de género".
También intervinieron las legisladoras Myriam Bregman, Alejandrina Barry (PTS-FIT), Marta Martínez (AyL), Ofelia Fernández, Lucía Cámpora (FdT), Manuela Thourte (UCR-Ev) y Gimena Villafruela (VJ), y los legisladores Gabriel Solano (FIT-PO) y Roy Cortina (PS).

Un lindo fin de semana para un paseo saliendo un poquito de la ciudad, para ver una exposición de Escarabajos y Kombis, quien no ha soñado alguna vez con dejar las actividades y manejar una casa rodante por las rutas de nuestro país, una buena oportunidad para ver las Kombis que algunas salieron de fabrica totalmente equipadas como casas rodantes, como así también a los Escarabajos.
Este sábado 7 y domingo 8 de marzo exposición de autos clásicos en el Parque Náutico de San Fernando, la entrada es libre y gratuita. El predio abrirá sus puertas desde las 10 hs, un evento para toda la familia, la ubicación es en Escalada y Almirante Martín, en San Fernando, es el Encuentro Sudamericano de VW Argentina.
Se trata de una exposición de autos clásicos refrigerados por aire, una exposición de autos clásicos organizada por un grupo de entusiastas de los Escarabajos y Kombis, habrá bandas en vivo, patio de comida y la posibilidad de revivir un poco la historia de estos particulares coches.
El Sudamericano, que ya va por 10 ediciones, convoca a autos tanto del interior del país como de Uruguay, Paraguay, Brasil y Chile. Desde sus inicios tuvo una muy buena respuesta por parte del público expositor que llega de diferentes puntos para compartir dos días seguidos en familia. Es un evento estático en donde se pueden ver autos de diferentes décadas, en diferentes estados y conocer un poco la historia de los vehículos. Para los participantes también se organizan sorteos y premios para los mejores autos.
Los Escarabajos, de los cuales tal vez el más recordado es el mítico Herby, fueron los autos más vendidos de la marca alemana, hasta llegó a ser el más vendido en todo el mundo. Por su parte, la Kombi, que hoy se utiliza como ícono en decoración, siempre estuvo asociada al uso familiar y de recreación. Tal es así que de fábrica algunas salieron totalmente equipadas como casas rodantes. La muestra estará habilitada desde las 10 hs. y la entrada es gratuita para los visitantes.

El martes 10 de marzo se conmemorará Día Internacional de la Mujer Trabajadora en la Comuna 15. Se inaugurarán un mural y un banco rojo. Habrá tango y lecturas feministas.
El martes 10 de marzo, a las 14 horas, se realizará un acto para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora en la Comuna 15. En esta oportunidad se lanzará el área de Género de la Junta Comunal 15, que estará encabezada por la comunera Nancy Bolaño del Frente de Todos.
La actividad comenzará con la inauguración de un mural alusivo pintado por la artista Victoria Ferreyra de la Fundación Pinta Argentina en la plazoleta Agustín Comastri, ubicada en la esquina de Av. Córdoba y Bonpland. Luego, en el patio de la Sede Comunal 15, ubicada en Bonpland 1271, se inaugurará un banco rojo con la leyenda "No a la violencia de género. Por más equidad, respeto y autonomía". Además, el grupo Tangótica bailará tango feminista.
También participará la Comisión Interdisciplinaria de Género del Consejo Consultivo Comunal 15 y se leerán fragmentos del libro "Heroína", de Lea Kletnicki.
La comunera Nancy Bolaño expresa que "El Día Internacional de la Mujer Trabajadora, conmemora la lucha de la mujer y es un buen momento para reflexionar acerca de los avances logrados, pero teniendo en cuenta que ningún país ha alcanzado la igualdad de género. Por tal motivo consideramos desde la Junta Comunal 15 que es de suma importancia que se cree el aérea de Género en la Comuna".

Bomberos de la Ciudad rescató a un anciano en un edificio de Caballito, el personal bajó con sogas hasta el departamento en un séptimo piso.
Bomberos de la Ciudad tuvo que recurrir a bajar con sogas hasta un séptimo piso en Caballito para rescatar a un anciano de 88 años que no podía movilizarse.
A raíz de un llamado realizado al 911 realizado por un vecino, personal Grupo Especial de Rescate (GER) de Bomberos de la Ciudad, fue desplazado hasta un edificio ubicado en la calle Riglos al 400, por una persona mayor que pedía auxilio desde el interior de departamento en el séptimo piso.
Al llegar al lugar, en horas de la madrugada, los oficiales subieron hasta el último piso, y descendieron con sogas hasta ingresar al departamento del anciano, quien había quedado en la bañadera sin poder movilizarse.
Los bomberos colocaron al hombre en su silla de ruedas y lo descendieron por las escaleras hasta la ambulancia del SAME, que aguardaba en la puerta del edificio y trasladó al hombre hasta el Hospital Durand para que se realizaran los estudios pertinentes.