Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Desde la Federación de Inquilinos Nacional realizaran una jornada por la ley de alquileres en el congreso nacional, convocan a diputados, senadores, dirigentes sociales y sindicales de todo el arco político a mantener un diálogo con las organizaciones de inquilinos de todo el país frente a la necesidad de tratamiento de la ley de alquileres nacional. Será el próximo martes 21 de agosto en el Anexo de la Cámara de Diputados.
La Ley Nacional de Alquileres, aprobada por unanimidad en el Senado en noviembre de 2016, perderá estado parlamentario si no es tratada por la Cámara de Diputados antes de finalizar el año legislativo. En un contexto donde el precio de los alquileres aumenta muy por encima del índice de inflación, nuestro proyecto plantea que los alquileres aumenten una vez por año a través de un índice promedio entre inflación y salario. Además, propone extender la duración mínima de los contratos a tres años, para darle mayor estabilidad a las familias inquilinas.
Gervasio Muñoz, presidente de la Federación de Inquilinos Nacional, afirmó "la actividad que realizaremos el martes junto a diputados y otros referentes políticos nace de la urgencia por debatir el proyecto de ley de alquileres en el marco de la cámara de diputados para lograr la media sanción que falta. La solución a la problemática del acceso a la vivienda sólo es posible si se regula el precio del alquiler en todo el país".
La actividad se realizará el próximo martes 21 de agosto a las 17:00 horas en la Sala 1, piso 2, Anexo A del Congreso Nacional. Estarán presentes todas las organizaciones de inquilinos del país, jefes de bloque de la Cámara de Diputados e importantes dirigentes sociales y sindicales.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El Bloque Peronista no acompañó la ampliación del Presupuesto y se opuso a la toma de deuda de 23,5 millones de pesos propuesta por el Ejecutivo y por qué votó en contra de que la Ciudad contraiga préstamos o emita títulos de deuda en el mercado local o internacional.
"La ampliación presupuestaria representa el 10,5% del total del Presupuesto 2018, es casi el doble de la ampliación del año pasado y la mayor presentada en los últimos años. Sin embargo, a pesar de eso, sólo el 5,98% de ella se destinará a salarios. Siempre tratamos de acompañar la ampliación porque entendemos que hace a la remuneración de los trabajadores, pero estos números tan bajos son realmente preocupantes", sostuvo Muiños, en nombre de su bloque, conformado por Silvia Gottero, Claudio Heredia y Santiago Roberto.
"En la única reunión informativa que se llevó a cabo, los funcionarios del Ministerio de Hacienda indicaron que las sumas fijas acordadas para el personal de la Legislatura, del Ejecutivo y médicos municipales serían de 5 mil pesos, pero para los docentes, solamente de 600 pesos. Tampoco podemos avalar estas cifras penosas para los maestros de la Ciudad", agregó.
Por otro lado, Muiños, vicepresidenta de la Comisión de Presupuesto, indicó que "El 47,8% del total se destinará a Obligaciones a cargo del Tesoro, lo cual implica que nos vamos a enterar de cómo el Ejecutivo decidió utilizar todo este dinero recién cuando veamos lo ejecutado, pero no podemos saberlo con antelación. Se destinarán sumas para obras como Villa 31, Villa 20, Subte, Educación, Salud y comisarías, pero no conocemos el detalle de las mismas porque no lo pudimos ver y no sabemos qué ni cómo se va a hacer".
Respecto a la inflación, la legisladora peronista informó "La ampliación del Presupuesto en términos reales no compensará el ritmo inflacionario acumulado de enero a junio de este año, que representa un 16%, con una expectativa para todo el año de entre 32 y 35%".
"Poco más del 20% del dinero se asignará para servicios de la deuda pública debido a la variación del tipo de cambio medio prevista el año pasado, la cual quedó bastante desactualizada, así como también ya quedó desactualizada esta respecto del día en que se presentó el expediente, porque en ese momento el dólar estaba a 28", explicó.
Por último, sobre el voto negativo del bloque a la toma de deuda, Muiños concluyó que "realmente hay muchas desprolijidades: se piden 105 millones de pesos para la modernización de la Línea D de Subte y 100 millones para el viaducto ferroviario San Martín, pero estas obras ya tenían financiamiento e iban a ejecutarse de otra forma. Además, se solicitan 100 millones de pesos para los procesos de integración socio-urbana en Villa 20, Rodrigo Bueno y Playón de Chacarita, pero no existe un cronograma ni un plan de ejecución".
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Para todos los apasionados del mundo de las aves, es una buena ocasión el Día del Niño para compartir aficiones, con espíritu de aventura, sumando perseverancia y paciencia, virtudes que se relacionan y que son necesarias en la observación de pájaros, con amor por la naturaleza, valorar las pequeñas cosas que nos da la vida, cultivar la posibilidad en los niños de descubrir el entorno natural, saber lo beneficioso que es plantar árboles nativos que proporcionan el abrigo y sitios para que aniden los pájaros, fomentar la preservación de flora y fauna autóctona, tratar generar condiciones para la diversidad de aves silvestres.
Paseando por la Comuna 12 a quienes tenemos el pasatiempo o hobby de observar pájaros y disfrutar del verde, siempre con nuestra bicicleta elemento fundamental a la hora de movilizarse, tenemos el placer de ver muchas aves, ya que nuestra comuna tiene bastantes espacios verdes y parques, en el Parque Gral. Paz hemos observado la presencia del halcón Peregrino ave migratoria que se encuentra en varios continentes, veloz como pocas a la hora de cazar su presa, como así también en otras áreas pájaros carpinteros, que usa para comunicarse los troncos de los arboles como un instrumento musical, ya que las aves perciben más sonidos que el ser humano, escuchan diez veces más que nosotros.
Lo más grandioso de esta actividad es que no requiere un equipamiento especial más que la voluntad del placer de estar al aire y libre, con binoculares si se los tiene, una cámara de fotos si se desea fotografiar lo que se observa, calzado cómodo para caminar y las ganas de descubrir especies diferentes de aves, y en lugares donde hay lagos las aves acuáticas.
Este próximo domingo 19 de agosto en celebración del Día del Niño en el Parque Tres de Febrero en Palermo, el equipo de educación ambiental de aves argentinas y el Coa carancho organiza un evento gratuito, telescopiada especial para niños y niñas en su día, para disfrutar en familia, se realizaran recorridos cortos de observación de aves, el encuentro será en Figueroa Alcorta y Pampa, el horario de 11:00 a 18:00 horas, la invitación incluye ver a la Lechuza, y regalarle a tus hijos la posibilidad de descubrir la flora y la fauna de la Ciudad de Buenos Aires Se suspende por lluvia.
Este año Aves Argentinas estará acompañando la presencia de The Birdfair, la feria de observación de aves y turismo de naturaleza más importante del mundo, la feria recauda miles de libras para donar a proyectos de conservación y este año ese proyecto será el futuro Parque Nacional Ansenuza, en Mar Chiquita, Córdoba.
El proyecto consiste en convertir al humedal Laguna Mar Chiquita y Bañados del río Dulce en un nuevo Parque Nacional para la provincia de Córdoba.
La superficie total del futuro parque es de unas 800.000 hectáreas (el humedal tiene 950.000 hectáreas) y prueba de su importancia es que está incluida en la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras, está considerada como Área Importante para la Conservación de las Aves y ha sido declarada Humedal de Importancia Internacional por la Convención Ramsar e incluida en la red de Lagos Vivientes. Actualmente posee la categoría de Reserva Provincial de Uso Múltiple.
En la Foto: Tijereta
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Varias acciones se vienen desarrollando en la Comuna 12 en festejo por el Día del Niño esto comenzó la semana pasada con cabo el evento Feliz y Solidario en la Plaza Echeverria de Villa Urquiza, bajo coordinación de la funcionaria Patricia Saporiti, Paola Pereyra y Susana Ampuero del área de Cultura y en conjunto con la Comisión del Centenario de Villa Urquiza, el Eje central del Evento fue la recaudación de ropa, calzado y juegos didácticos para los niños y jóvenes de los hogares Pronat's Mujeres (Villa Pueyrredón); Pronat's Varones (Villa Pueyrredón); Agrupación ¨Madres del Barrio Mitre (Saavedra) ; Alas Hogar (Saavedra) y María del Rosario de San Nicolas (Villa Urquiza). A los cuales se les hará llegar las donaciones provenientes de las distintas cámaras de comerciantes de la comuna, Instituciones y vecinos que participaron de esta jornada.
Para el domingo 19 de agosto de 11:00 a 19:00 horas, en la Plaza de la estación de Villa Pueyrredón en Bolivia y Obispo San Alberto el festejo será doble, Organizado por la Unidad Barrial de Villa Pueyrredón, se festejara el nuevo aniversario 111 años de historia del barrio, (que se celebra el 20 de agosto) y el Día del Niño, con una Feria, Radio Abierta, Talleres, Música en Vivo, Patio de Comidas, Sorteos, Suelta de Libros, la realización de un Mural, habrá regalos para los chicos, Maquillaje, Torneos, una fiesta para disfrutar en familia con los niños en su día, que en el día del niño todos los chiquitos puedan pasar un hermoso día, divirtiéndose, recibiendo un juguete y sobre todo con el amor de sus familias y vecinos que se unen para que así sea.
Sumando acciones el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta anuncio los descuentos en jugueterías y a través de Banco Ciudad, "Queremos darle un impulso al comercio en la Ciudad de Buenos Aires", expresó Rodríguez Larreta, desde el martes 14 de agosto hasta el jueves 16 la entidad bancaria ofrece un 50% de descuento y hasta 12 cuotas sin interés con tarjeta de crédito en diversas jugueterías, y hasta 50 cuotas sin interés en más de 80 bicicleterías.
Por otro lado, Ortiz Batalla destacó que "se han sumado, a través de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, 36 jugueterías, las que en conjunto nuclean a más de 250 puntos de venta con este beneficio", y apuntó: "También vamos a seguir con las 50 cuotas sin interés para bicicletas, donde hay más de 80 bicicleterías adheridas".
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Se realizó la reunión programada en Famenovo, en la Av. Cabildo 2921, el 7 de agosto de 2018 de las Comisiones de Salud de las C12 y C13, de modo que aquellos miembros de la CS que no pudieron participar de ella estén bien informados, la próxima sería el día 21 de agosto, a las 19:00 horas, cuyo lugar está a confirmar.
Minuta de reunión conjunta de las Comisiones de Salud C12 y C13:
Libro de Actas: Firma del Acta de Reunión del 26/06/2018. Falta pasar al libro de actas la reunión del 24/07/2018
Nueva reunión con la Directoría del Hospital Pirovano:
Ya fue distribuida el Acta del encuentro con la Directoría del día 24/07/2018. Próxima reunión prevista para mediados de septiembre (a confirmar). Se inauguraron 10 camas adicionales de Terapia Intensiva. El contacto con la Lic. Viviana Beguiristain se confirmará el lunes 13 de agosto.
Reunión con la Delegada de la DGM en la C12 Griselda Deglise:
No hubo novedades de la DGM sobre las delegadas de las C12 y C13. No responde a los llamados, se insistirá. No hubo respuesta del CIM por una nueva reunión; se insistirá.
Reunión con integrantes de la Junta Comunal 13 del área de Salud, sobre las condiciones de los Servicios de Salud en el territorio de la comuna:
Sin respuesta al pedido de reunión presentado por el CCC13 ante la JC13. Se seguirá insistiendo pero, hasta no tener novedades se sacará del temario.
Relevamientos de los Servicios de Salud en el territorio comunal:
Se está intentando relevar los Centros Médicos Barriales (CMB) con el Cuestionario aprobado. En la región de las C12 y C13, son cuatro.
Se visitó el de Núñez, pero al igual que en Villa Urquiza y Saavedra, no se encontró personal médico en los horarios de trabajo.
Nos reuniremos con el Dr. Hurtado, Coordinador de COPS (CMB) en el Hospital Pirovano el lunes 13/08/2018.
Trata de mujeres en Av. Cabildo:
Sin respuestas de las comisarías de la región, ni del Presidente de la JC13, de la actividad que fue denunciada: "propaganda callejera por la prostitución". Se digitalizará y distribuirá un folleto del Programa de Asistencia Integral a Víctimas de la Trata.
Se puede consultar el programa en la página web: argentina.gob.ar/comitecontralatrata
Cáncer de lengua: Es el 8º tipo de cáncer en frecuencia en Argentina. Comenzó a divulgarse en campaña del GCABA.
Dirección de correo de la Comisión de Salud para sugerencias, o pedido de informaciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Ayer por la tarde se realizó en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires una reunión informativa de la Comisión de Tránsito y Transporte en conjunto con la de Planeamiento Urbano. La reunión que estuvo presidida por las Legisladoras Cristina García y Victoria Roldán Méndez, presidentes de ambas comisiones respectivamente, contó con la presencia de funcionarios del Poder Ejecutivo que informaron acerca del proyecto que modifica la Ley 5728 de Estacionamiento Regulado con el objetivo de aclarar los alcances de la misma. En este sentido, una de las principales aclaraciones tiene que ver con las playas de remisión de vehículos en infracción. Los predios destinados a tal fin son del dominio de la Ciudad y por ello no forman parte de la concesión, es decir que los concesionarios no tienen sobre los predios ningún tipo de derecho.
Es por ello que a través de este proyecto lo que se hace es autorizar el uso de los predios como playa de acarreo que no es más que una afectación instrumental a la eficiente prestación del servicio público de estacionamiento regulado.
Por otro lado, se prorroga por el término de seis meses el plazo para adjudicar la Licitación Pública al no haberse podido cumplir en los términos establecidos por la Ley 5728 a raíz de una serie de procesos judiciales que se dieron en torno a la denominada Ley.
Luego de esta reunión y en una posterior, los diputados deberán firmar el despacho correspondiente que habilite el tratamiento de este proyecto en las próximas sesiones de la Legislatura.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
En la página de la asociación de Inquilinos Agrupados hasta el 17 de agosto, todavía queda una semana para completar la segunda encuesta nacional a inquilinos, la Encuesta estará disponible para todos aquellos que quieran contestarla. Hasta el momento más de 3.000 inquilinos respondieron y es fundamental la participación de todos para contar con datos fidedignos del sector.
Tras realizar una Encuesta masiva en el mes de enero, están repitiendo la experiencia para conocer de qué manera se modificaron los resultados. Les interesa conocer, principalmente, qué porcentaje del salario se destina al pago del alquiler y cuántos inquilinos reciben una factura legal por el pago de la locación.
Esta iniciativa se inscribe dentro del impulso que estamos dando al tratamiento de la Ley Nacional de Alquileres que tiene media sanción por unanimidad del Senado y que, en caso de no tratarse antes de fin de año en la Cámara de Diputados, perderá estado parlamentario.
Gervasio Muñoz, presidente de la Federación de Inquilinos Nacional advirtió: "Si seguimos con este ritmo de aumento en los alquileres, producto de la falta de regulación, estaremos frente a una crisis habitacional muy grave"
Participar, Alquilar de forma justa, depende de nosotros.
Gervasio Muñoz
Presidente de Inquilinos Agrupados
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Exposición dedicada al ganado vacuno en la Ciudad, el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta en el Museo de la Ciudad, a partir del 15 de agosto en Defensa 187, la exposición CARNE, a muestra estará dedicada a la evolución de la carne en Argentina desde la introducción del ganado vacuno en la región pampeana: las 7 vacas y el toro traído por los hermanos Goes en 1556. Su expansión, explotación y rutas que posibilitaron la llegada a la Ciudad.
Se abordará la historia de los saladeros: el de Staples, Mc Neile y Trapani, instalado en Ensenada en 1810, y el de Rosas y Terrero, instalado en Quilmes en 1815; los corrales y mataderos: el "Matadero del sur" (Plaza España), los "corrales viejos" (Parque Patricios), los corrales de Miserere (Plaza Miserere), los corrales de "Recoleta" (Recoleta), los corrales de "Nueva Chicago" (Mataderos); los centros de venta y exhibición: la "Recova de la carne" (Plaza de Mayo), la primera exposición rural (Florida y Viamonte, 1875) y La Rural de Palermo (en ese barrio desde 1878).
Se hará foco en la etapa de la industrialización de la vaca: los frigoríficos La Negra (1885) y La Blanca (1902) en Barracas al sur (Avellaneda), y el Frigorífico Lisandro de la Torre (Mataderos); sus distritos industriales (Mataderos, Lugano) y comerciales (Av. Boedo).
Además, se mostrarán los intereses y políticas del Estado relacionados a la carne. Un puerto para exportar y ferrocarriles para transportarla. El pacto Roca-Ruciman y sus consecuencias para la industria frigorífica nacional. El campo en la Ciudad.
Por otro lado, se dará cuenta de la gastronomía porteña en la ciudad virreinal y en el siglo XIX. Los cortes, métodos de consumo, platos. El frío y cambios en las dietas y menúes. La importancia del asado y su llegada a la ciudad y a las clases populares. La carne como una cultura porteña: el churrasco de paso, las milanesas de la "vieja" y el asado con amigos. El imaginario local y el imaginario extranjero. Mitos y realidades.
Finalmente, se conmemorará los 50 años de la película "Carne", protagonizada por Isabel Sarli y dirigida por Armando Bó en 1968.
La exposición, de entrada libre y gratuita, puede visitarse desde el jueves al 16 de agosto al 30 de septiembre de 2018, todos los días de 11 a 18 horas.
Carne: Inauguración: miércoles 15 de agosto a las 19 hs.
Cierre: domingo 30 de septiembre.
Abierto al público: de lunes a domingos de 11 a 18 horas.
Entrada libre y gratuita. Defensa 187.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
A partir del septiembre en el marco del Programa de Salud Mental Barrial del Hospital Pirovano comienza el Taller Curso de Ingreso a la Animación Barrial de participación libre y gratuita, Coordinadora: Silvia Marin, Ayudante, María Ester Gómez, todo aquel que desee pertenecer a una red solidaria, de ayuda mutua, compartiendo intereses, el ingreso comienza el 3 de septiembre, todos los lunes de 19:00 a 20:30 horas, en el sector "B" de Traumatología del Hospital Pirovano, Monroe 3555, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la duración es de 13 reuniones, con inscripción previa durante agosto:
Inscribirse los días: Lunes a las 19:00 hs. - Sector A, Hall de Ginecología.,
Miércoles 19:15 hs. - Sector C, Hall Protección de la Salud.
Vienes 18:30 hs. - Sector A, Hall de Ginecología.
Sábado 11:00 hs. - Sector 8, Hall de Traumatología.
O ingresar en la página web: talleresdelpirovano.com.ar
Informes por Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
También renuevan la invitación al taller de Prácticas Comunitarias en Salud para compartir sentires y experiencias de la práctica con la salud de la comunidad. (Para instituciones y personas interesadas en la comunidad)
Coordina: Claudia M. Florido
Ayudante: Mónica Fortuna
Los 1° y 3° miércoles de cada mes, a las 14:00 horas, en el "Meeting Point", Superí 2609, esquina Roosevelt, con Participación libre y gratuita.
Se invita a estos talleres a todos los vecinos interesados de la Comuna 12 y todos aquellos que deseen participar para compartir experiencias, sumar salud mutuamente y por ende a la comunidad.
Hospital Pirovano
Dirección: Monroe 3555, CABA.
Director: Dr. José Cuba
Coordinador Honoris Causa: Lic. Carlos Campelo
Coordinador General: Lic. Miguel Espeche
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En el marco del proyecto IHRA (Alianza Internacional para el recuerdo del Holocausto) durante el 7 de Agosto se llevó adelante en el Archivo Nacional de Asunción de Paraguay el seminario internacional "Experiencias Significativas en el desafío del Holocausto, el pasado reciente y las discriminaciones en nuestros días". Organizado por el Centro Ana Frank Argentina, junto a IHRA; IDESO (Instituto Democracia y Sociedad); OEI (Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura); IPPDH (Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur) y el Ministerio de Educación y Ciencias de la República del Paraguay.
El Seminario se propuso reflexionar y compartir prácticas educativas diversas, analizar marcos conceptuales y revisar posibilidades pedagógicas para reactualizar los desafíos de la enseñanza de la educación, la memoria y los derechos humanos. La jornada tuvo un doble propósito, por un lado fomentar el intercambio de experiencias vinculadas a la enseñanza del Holocausto, los genocidios y crímenes de lesa humanidad; y por otro propiciar el conocimiento sobre las políticas públicas relacionadas a la temática y sobre el modo en que se articulan los organismos internacionales, los estados nacionales y las organizaciones de la sociedad civil.
El intercambio de experiencias contó con una presentación llevada adelante por el Director del Centro Ana Frank Argentina, Héctor Shalom, bajo la temática "El Legado de Ana Frank en la enseñanza del Holocausto"
La jornada también incluyó el testimonio de Mónica Dawidowicz, sobreviviente del Holocausto e integrante del Comité de Honor del Centro Ana Frank, y un espacio llevado adelante por Ignacio Hernaiz, Director de la Oficina de la OEI-Mercosur en Uruguay y Coordinador Regional del Instituto Iberoamericano de Educación en DDHH de la OEI, en colaboración con David Velázquez Seiferheld, historiador paraguayo, bajo el nombre "Educación, Memoria y Autoritarismo en la Educación"
El seminario también contó con la participación de Jonathan Karszenbaum, Director ejecutivo del Museo del Holocausto quien junto a Ramón Corvalán, integrante del equipo SERPAJ Paraguay, llevaron adelante el diálogo "Nuevos Horizontes: Educación y Derechos Humanos".
Por su parte Tania Abdo, Miembro del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, junto a Juan Miguel González Bibolini, Secretario Ejecutivo de IPPDH, presentaron bajo la temática "Memoria y Derechos Humanos: perspectivas actuales".
El seminario cerró con la presentación de las Muestras Itinerantes del Centro Ana Frank Argentina a cargo de los estudiantes del 3° año de la Educación Media del Centro Paraguayo del Saber. Las muestras se encuentran disponibles para ser exhibidas en cualquier parte del mundo, haciendo posible que el legado de Ana Frank llegue a todo el territorio nacional e internacional. Apoyaron el seminario: Museo Judío del Paraguay e Israel en Paraguay.