Viernes 15 Agosto 2025

Noticias

En el próximo mes de julio y agosto los vecinos podrán disfrutar de las actividades en el Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, de la Comuna 12, entre las cuales se incluye el Ciclo de cine Argentino, La Generación del 60, en su sede de Crisólogo Larralde 6309, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, revisión de películas y autores que marcaron nuevos rumbos en la historia del cine argentino, el Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, depende de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico, Subsecretaría de Patrimonio Cultural. La Generación del 60, el primer movimiento llamado Nuevo Cine Argentino surge como expresión de las transformaciones en el ámbito cultural y político de la Argentina de los sesenta. Se define por proponer un nuevo modo de representación que rompe con el modelo clásico de décadas anteriores: cambios estéticos, formales y argumentales definen la mirada de una nueva generación que marcó un camino en la Historia del Cine Argentino.
Sábado 1 de julio a las 17:30 horas.
Tres veces Ana de David José Kohon (1961) 115´.
Es un film compuesto de tres episodios, con anécdotas independientes que tienen el nexo de la actriz María Vaner, quien interpreta el personaje de Ana, similar de nombre, pero distinto de personalidad en cada uno de ellos. Los tres epi¬sodios denominados: La tierra, El aire y La nube, separan las distintas posiciones frente al amor que el film, en conjunto, habrá de definir.
Sábado 15 de julio a las 17:30 horas.
Alias Gardelito de Lautaro Murúa (1961) 90´.
Toribio Torres, alias "Gardelito" (Alberto Argibay) es un ladrón de poca monta en un mundo de pobreza, que sueña con emular a su máximo ídolo, el cantante de tango Carlos Gardel. Tironeado entre ambos mundos, el mundo de la música comercial y el del delito, "Gardelito" terminará yendo al desastre.
Sábado 5 de agosto a las 17:30 horas.
Pajarito Gómez de Rodolfo Kuhn (1965) 83´.
Con guión de Francisco "Paco" Urondo
"Pajarito" Gómez es un cantante de música popular impulsado por una empresa discográfica. La historia se centra en la vida de Pajarito fuera de los escenarios, cómo se construye su figura pública alimentando el mito del muchacho pobre, provinciano, que por su talento -y siendo al mismo tiempo buen hijo y buen ciudadano- alcanza la fama y la fortuna. Detrás de esta fachada, Pajarito es un hombre oscuro y desorientado, alcohólico, distanciado de su madre.
Se trata de una exposición cruda y satírica de los medios de comunicación y su modo de representar (recortar, tergiversar o, llanamente, inventar) la realidad.
Sábado 19 de agosto a las 17:30 horas.
Invasión de Hugo Santiago (1969) 123´.
Con guión de Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares
Aquilea es una ciudad asediada por misteriosos invasores que pretenden apoderarse de ella. La indiferencia de sus habitantes les allanará el camino; sólo un pequeño grupo de resistentes, guiados por un anciano trata de impedir la acción de los invasores en una lucha desigual.

Este próximo jueves 29 de Junio a las 18:30 horas, en la sede de la Comuna 14 ubicada en Av. Coronel Díaz 2120, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con entrada libre y gratuita, el COA Carancho (Club de Observadores de Aves de Palermo) invita a la charla-debate: "Animales silvestres ¿Qué hay detrás del mascotismo? se propone un debate abierto a la comunidad sobre uno de los principales problemas para la fauna silvestre, del que los seres humanos podemos hacer una diferencia, se presentará un panel integrado por distintos especialistas, con la moderación del Programa Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre de Aves Argentinas.
Los sectores estatal, judicial, veterinario y de la sociedad civil se reunirán para debatir sobre los impactos del mascotismo en la fauna silvestre y los graves problemas de conservación que genera el tráfico ilegal de fauna, empujando a un número alarmante de especies hacia la extinción.
Exponen: Dr. Blas Matías Michienzi, fiscal a cargo de Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires.
Javier García Espil, a cargo de la Dirección Nacional de Biodiversidad y Rec. Hídricos
Dra. Sandra Ierino, docente de la Facultad de Veterinaria (UBA) y médica de animales no convencionales en el Hospital Escuela de dicha facultad.
Marina Homberg, integrante de la Fundación Azara y responsable de la reserva Delta Terra.
Modera: Laura Nadersohn, miembro del Programa Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre de Aves Argentinas y del COA Carancho.
Será una valiosa oportunidad para charlar, debatir, compartir experiencias y aprender junto a especialistas y protagonistas sobre esta problemática que afecta a numerosas especies silvestres y de la que somos parte activa, ya sea como parte del problema o como su solución.
Acerca de Aves Argentinas y los Clubes de Observadores de Aves (COA)
Aves Argentinas, entidad civil sin fines de lucro que trabaja desde 1916 para revalorizar el vínculo de las personas con su entorno natural, brindando un espacio para los amantes de la naturaleza y desarrollando proyectos y actividades de conservación, investigación, educación y difusión, tiene entre sus actividades el desarrollo y coordinación en todo el país de La Red Nacional de Clubes de Observadores de Aves.
Esta red está integrada por grupos locales que realizan actividades de educación ambiental, gestión conservacionista y promoción de la observación de aves silvestres en nuestro país.
Los Clubes de Observadores de Aves (COA) son grupos independientes, voluntarios, organizados bajo normas propias, sin fines de lucro, con espíritu democrático y participativo, integrados por movilizadores de la temática ambiental en la localidad donde habitan. Realizan actividades para promover una agenda ambiental en sus localidades, y están coordinados a nivel nacional a través de Aves Argentinas.

Se realizara un festival organizado por la Asamblea Docente y el Centro de Estudiantes del Conservatorio Superior de Música "Manuel de Falla", mañana miércoles 28 de junio a las 14:00 horas en la puerta del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Av. De Mayo 575, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por el Edificio Propio para el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla
El festival contara con la participación de orquestas y estudiantes del Conservatorio e importantes figuras de la cultura como Juan Falú, Teresa Parodi, Guillermo Fernandez, Luis Pescetti y muchos más para pedirle al Gobierno de la Ciudad un edificio propio para el falla.
El Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla, fundado en 1919, con una larga tradición en la enseñanza musical y por el que han pasado prestigiosos exponentes de la vida artística de nuestro país atraviesa una de las peores crisis de su historia.
Con una comunidad de alrededor de 3400 alumnos y 500 docentes, la institución padece una lamentable emergencia edilicia. Desde 2004 hasta la actualidad, en la sede central funciona en las instalaciones cedidas por el Conservatorio Ástor Piazzolla, ubicado en la esquina de Gallo y Sarmiento, a pesar de que el lugar no cumple con las necesidades específicas de la institución y que los condena, según manifiestan, a sufrir un hacinamiento insostenible.
Por otra parte, los docentes y estudiantes dicen que desde hace años observan el progresivo vaciamiento y abandono propiciados por las políticas públicas del GCBA que los condujeron a una situación sumamente crítica: inundaciones severas, agujeros en las paredes, conexiones eléctricas precarias, aulas superpobladas, instrumentos rotos, contaminación auditiva y falta de personal administrativo y de mantenimiento.
Docentes y estudiantes nos organizamos para exigir, una vez más, al GCBA que cumpla con su promesa de otorgar al Falla un edificio propio y en condiciones dignas para la enseñanza musical.
Asamblea Docente - Conservatorio Manuel de Falla
CEMFa - Centro de Estudiantes del Conservatorio Manuel de Falla

Este lunes 26 de junio a las 18:00 horas en el Salón Dorado, la Legislatura porteña, Perú 160, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, declarará Ciudadano Ilustre al artista plástico Edmund Valladares, por una iniciativa de la diputada porteña Paula Oliveto Lago (CC-ARI). También quedará inaugurada la Exposición de su serie Maestros Latinoamericanos en el Hall de Honor.
Pintor, escultor, cineasta, escritor y por sobre todo un alma curiosa, Edmund Valladares es un eximio artista integral, ciudadano del mundo y un aventurero obediente que aceptó lo que la vida y sus maestros le pusieron en el camino. Entró becado a la edad de 12 años a la Escuela Nacional de Bellas Artes donde tuvo grandes maestros: Héctor Cartier, reconocido retratista, creador de la cátedra Visión, propulsor de la mirada gestáltica y renovador de la percepción; más tarde, a Antonio Berni, a Alfredo Bigatti y a Lino Spillimbergo del que fue asistente por 14 años. Ellos además le trasmitieron el entusiasmo y la pasión por la enseñanza. La apertura mental la tomó prestada de la publicidad ya que, muy joven y por concurso, entró a trabajar a Walter Thompson junto con Rómulo Macció. Como publicista viajó y recorrió Centroamérica y desde allí, becado por el gobierno venezolano, llegó a París a estudiar en la Escuela de Integración Lumiére donde trabajó como asistente de encuadre de Luis Buñuel. El cine le permitió una gran libertad como artista.
Valladares es expresionista porque el expresionismo es visceral. Es un apasionado que, a sus 85 años, lidera un grupo que está montando un Centro de Investigaciones del Expresionismo donde convergen distintas disciplinas. La Ciudad de Buenos Aires le otorgará el reconocimiento que lo completa como el gran artista que es.

Ya estamos a fin del mes de junio, así que hay que ir agendando actividades interesantes y gratuitas para el próximo mes, ver la Ciudad desde las alturas es ya un clásico para recomendar, organizado por la Gerencia Operativa de Patrimonio (GOPat) de la Dirección General Patrimonio, Museos y Casco Histórico, continúa el programa Miradores de Buenos Aires para que los vecinos puedan disfrutar de la vista de la Ciudad autónoma de Buenos Aires.
Agendar e inscribirse: Inscripción: jueves 29 y viernes 30 de junio.
Restaurante Kirkel - Club Alemán (cupo 25 personas)
Martes 4, 16:00.
Corrientes 327, piso 22.
Guía: Adriana Echezuri.
Hotel Panamericano (cupo 18 personas)
Miércoles 5, 16:00.
Carlos Pellegrini 551, hall central.
Guía: Leonel Contreras.
Fundación Cassará (cupo 20 personas)
Jueves 6, 16:00.
Av. De Mayo 1190/94.
Guía: Rodrigo Vázquez.
Galería Güemes (cupo20 personas)
Martes 11, 16:00.
Florida 165, PB, debajo de la 1ª cúpula.
Guía: Néstor Zakim.
Inscripción: jueves 29 y viernes 30 de junio.
La Inscripción es individual y solo vía correo electrónico a: miradores_gopat@buenosaires .gob.ar
Solo podrá asistir quien reciba correo de confirmación.
En caso de no asistir se solicita comunicarlo vía telefónica o email.
Datos necesarios para la inscripción:
Nombre y apellido, documento, teléfono y mirador al que desea asistir.
Informes: lunes a viernes de 11 a 17 hs., 4339-1900 Ints. 126/127

Varios cambios se están realizando en la Comuna 12 y otras Comunas vecinas con respecto al estacionamiento de vehículos debido a la extensión de la red de bicisendas, ya quedo terminada la de la calle Bolivia desde Cabezón a la Av. Francisco Beiró, que los vecinos ya comenzaron a usar, con el malestar de otros debido a la perdida de espacio para estacionar, sin embargo se están tomando medidas para permitir el estacionamiento en algunos lugares, próximamente se va a restituir el permiso general de estacionamiento de vehículos durante las 24 horas junto al cordón de la acera derecha, en la avenida Gral. Mosconi, entre las avenidas Nazca y De los Constituyentes.
La medida entrara en vigencia una vez retirado el pertinente señalamiento de prohibición de estacionamiento, una buena medida que mitigara la perdida de espacio, ya que la Av. Mosconi tiene un ancho que permite que se estacione de una de las manos sin que esto afecte la circulación de los autos.
La ampliación de red para ciclistas será sobre la calle Cuba, con lo cual próximamente no se podrá estacionar vehículos las 24 horas junto al cordón de la acera izquierda en los siguientes tramos de arteria: CUBA, entre las calles Ramallo y Jaramillo; CUBA, entre la calle Crisólogo Larralde y la avenida Congreso; QUESADA, entre la calle Cuba (suroeste) y Cuba (noreste).
Esto estará funcionando una vez que se realice el señalamiento correspondiente que será realizado por la Dirección General de Tránsito y Transporte.
Esto una vez que se encuentre terminado se convertirá en un circuito interesante para la población de ciclistas y vecinos que cada vez más hacen uso de la bicicleta, para quien no lo realiza de forma profesional es mucho más seguro movilizarse dentro del sendero de la bicisenda, con lo cual se puede ver los fines de semana a los padres con sus chicos en bici circular tranquilos en un espacio protegido, que permite en el caso de la calle Bolivia conectar con la bicisenda de Ceretti y desembocar en el Parque Saavedra, para disfrutar en familia de la bicicleteada.
Una forma de pasear y proteger el medio ambiente, también se realizo un llamado a licitación de un servicio de consultoría para el "Censo Volumétrico de Ciclistas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", con destino la Dirección de Planificación de la Movilidad, por un monto total estimado de $ 420.000. Para seguir mejorando esta modalidad creciente de transportarse.

En el marco de los torneos de cada feriado, el Club Atlético Pueyrredon situado en Larsen 2843, de la Comuna 12, sirvió el pasado 20 de junio de escenografía para la Copa Libertadores Ajedrez 2017 del Club de Ajedrez Zugzwang.
Un certamen que marco hasta ahora record histórico del club en participante en torneos que terminan el mismo día, con los mejores jugadores de la Comuna 12 y demás invitados de todo el país con una concurrencia de 32 jugadores. Diego Gonzalez se adjudico el primer puesto luego de salir con puntaje ideal de su grupo, ante oponentes durísimos. En la previa era el famoso grupo de la muerte. Pero Gonzalez se abrió camino ante el veterano Daniel Russo, Walter Bravo, con quien jugaría la final, y el joven talentoso Luca "Golden Boy".
En octavos se midio con Martin "Gary" Chirico que en primera instancia hicieron tablas y en el desempate Gonzalez canto victoria, ya en cuartos doblego al oriundo de Florencio Varela Diego Steketee y en semifinales, canto victoria ante Gabriel "la Maquina" Izak, mientras que en el match decisivo volvió a vencer a Walter Bravo, quien se llevo el segundo puesto.
A su vez, Gabriel Izak se alzo con la tercera colocación al derrota a Alejandro Prandato, al mismo tiempo el premio Fair Play le correspondió al joven entusiasta Lautaro Alfieri.

Este jueves 22 de Junio a las 17:30 horas, a un Abrazo Popular y actividades artísticas por el Cine Teatro Urquiza de Parque Patricios en Av. Caseros 2826, de la Comuna 4.
Ante la dilación en votar los proyectos de recuperación del Cine Teatro Urquiza, por parte de la Legislatura Porteña, la ausencia del Estado de la Ciudad a la hora de proteger un espacio de alto valor patrimonial e identitario, y contra las demandas de daños y perjuicios que pretende realizar el dueño Establecimientos Campana SA, contra los vecinos que mediante amparo judicial intentaron proteger el Cine Teatro Urquiza según las normas vigentes.
La Asamblea por la Recuperación del Cine Teatro Urquiza, con amplísima representación del barrio, la Comuna 4 y la Ciudad determinó:
1) Declarar la Emergencia Cultural de la Comuna 4.
2) Repudiar todo intento de promover un desarrollo inmobiliario en el espacio donde funcionara el Cine Teatro Urquiza.
3) Declarar persona no grata al Sr. Campana, y/o a Establecimientos Campana que intenta intimidar a los vecinos que representan el interés colectivo, a través de demandas en curso.
Adhieren a esta causa:
1. Club Huracán, 2. Instituto Félix Bernasconi, 3. ARTEI Asociación Argentina de Teatro Independiente, 4. ARGENTORES SCGAA Soc. General de Autores de la Argentina, 5. Asociación Argentina de Actores, 6. Pompapetriyasos Teatro Comunitario, 7. Milonga autogestiva Práctica Patricios, 8. Centro Cultural Compadres del Horizonte, 9. Centro Cultural La Victor Jara, 10. Centro Cultural Lobas, 11. Milonga Abracatango, 12. Foro de la Memoria Parque de los Patricios, 13. Espacio Asambleario Parque de los Patricios, 14. Centro Cultural Benigno, 15. Basta de Demoler, 16. Luna Quemera Murales, 17.FAAO (Frente de Artistas Ambulantes Organizados) , 18. Mutual Veteranos Huracán, 19. FECOBA, 20. Asociación de Comerciantes, Profesionales, Empresarios y Amigos de Parque de los Patricios y adyacencias., 21. Observatorio del Derecho a la Ciudad, 22. Observatorio de Patrimonio y Políticas Urbanas, 23. Basta de Demoler., 24. Vecinos X Roccatagliata., 25. Manzana 66, 26. Cátedra Libre de Ingeniería Comunitaria (CLIC)., 27. Hábitat International Coalition (HIC)., 28. Movimiento Popular La Dignidad (MPLD),29. Frente de Organizaciones Salvador Herrera., 30. Proyecto Riachuelo.
31. Usina Cultural del Sur-Almagro., 32. Red Nuestras Ciudades., 33. La Boca Resiste y Propone., 34. Emancipación Sur-CABA., 35. Fundación Rumbos., 36. Asamblea Parque Chacabuco., 37. Gabriela Massuh. Escritora., 38. Pablo Bergel (Legislador de la Ciudad MC)., 39. Arq. Roberto Frangella., 40. Arq. Dora Young., 41. Arq. Luis Lanza., 42. Arq. Nidia Marinaro., 43. Arq. Rodolfo Livingston., 44. ProPamba., 45. Defensoria del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires., 46. Ateneo de Estudios Históricos de Parque Patricios., 47. Centro Murga Pasión Quemera., 48. Murga Zarabanda Arrabalera., 49. Murga Monarcas de la Fiaca., 50. ONG Corazón Quemero, 51. Patrimonio Almagro/Boedo, 52. Taller Cultural Casco., 53. Colectivo Fotográfico La Obrera., 54. Colectivo Audiovisual Caracoles., 55. Vecinxs por la Biblioteca Enrique Banchs, 56. Alejandro Cabrera Britos Delegado ATE CTA BsAs, 57. La Voz de la Calle. (radio), 58. Centro de Integración Monteagudo, Cines Teatros en Lucha:, 59. Cine Teatro Aconcagua, 60. Cine Teatro Taricco, 61. Cine Teatro 25 de Mayo, 62. Cine Teatro Cuyo, 63. Cine Teatro El Plata, 64. ONG Buenos Vecinos Once, 65. Unión de trabajadores de la educación UTE.

El próximo sábado 24 de junio a las 17:00 horas, un ciclo de cine para chicos con proyección en formato fílmico y digital, con entrada libre y gratuita, en el Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, Crisólogo Larralde 6309, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un acercamiento al arte del cine pensado para los más chicos a partir de proyecciones clásicas.
En cada encuentro se buscará acercar a los espectadores al arte cinematográfico a partir de una experiencia perceptiva y creativa, para descubrir cómo se produce "la ilusión del movimiento" del cine, se presentarán juguetes ópticos, cortos de animación y cortos de cine mudo cómico para los chicos de ayer y de hoy.
Se verán cortos de animación de Argentina, Francia, Canadá, Japón, Alemania entre otros y cortos de cine mudo de George Melies, Charles Chaplin, Buster Keaton, Laurel y Hardy, entre otros.
Actividad coordinada por Alejandra Ruiz. Para todo público (niños a partir de los 6 años)
Proyecciones
Metamorfosis de Segundo de Chomón. España, 1912, 5'.
Una mujer experimenta en una mesa de laboratorio con diferentes objetos, que pasan a adoptar otras formas.
Vacaciones de Charles Chaplin. EE.UU., 1921, 30'.
Chaplin interpreta tanto a un rico señor como a un vagabundo. Ambos se encuentran en situaciones paradójicas donde uno es tomado por el otro.
La oruga y la gallina de Michela Donini y Katya Rinaldi. Italia, 2013, 10'.
Una oruga y una gallina son los mejores amigos. Ambas saben que el tiempo le ha llegado a una de las dos ha llegado, pero será la naturaleza, el latido del corazón secreto del mundo, el que dicte el ritmo de la espera hacia silenciosas transformaciones.

Este miércoles 21 de junio a las 18:00 horas, en el Salón Montevideo de la Legislatura porteña se entregará el diploma de "Interés Social" al Proyecto Dane por la tarea que realiza para personas con discapacidad, la organización produce aplicaciones gratuitas en dispositivos móviles para personas con discapacidad intelectual. Una experiencia inédita en América Latina.
Se trata de un grupo de personas que desarrollan aplicaciones para dispositivos móviles con el objetivo brindar herramientas educativas a personas con discapacidad intelectual e intentar convertirlos en "nativos digitales".
El acto será encabezado por el presidente de la Comisión de Políticas de Promoción e Integración Social, José Luis Acevedo, y el titular de DANE, Pablo Fiuza.
Proyecto DANE es desarrollado con el apoyo de especialistas en educación, que evalúan junto a programadores las características necesarias para que estos aplicativos puedan estar adaptados a las necesidades específicas de sus destinatarios. El trabajo se realiza en red con otras organizaciones dedicadas a la discapacidad, a la tecnología y académicas.
"La tarea de todos estos profesionales es ejemplar. Donan su tiempo para desarrollar aplicaciones que brinden educación y soluciones a personas con discapacidad intelectual. Estoy orgulloso que mis compañeros legisladores hayan acompañado esta iniciativa que intenta visibilizar la tarea de todos los que componen Proyecto DANE", expresó el autor de la iniciativa.