Noticias
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Barriales
La Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, abre nuevamente sus puertas a partir de este lunes, en formato “Biblioteca de Campaña” organizada en el SUM de la institución, para que todos los socios (y aquellos que quieran asociarse) puedan elegir y retirar libros de los que ubicaron en las estanterías centrales.
Estos libros son los de mas reciente ingreso en su catálogo, así como también los que adquirieron en la ultima Feria del Libro, el día destinado a las Bibliotecas Populares.
Dado que la Biblioteca depende en gran parte del cobro de las cuotas sociales, no solo para su mantenimiento y funcionamiento, sino también, en este momento especial, para recaudar para la obra de reconstrucción de la misma les solicitan a todos los socios el pago de las cuotas que tuvieran atrasadas desde el mes de Abril en que sufrieron la terrible inundación.
El ingreso se realizará por el pasillo lateral, puerta de chapa verde.
El horario es de 15:00 a 20:00 hs.
La Biblioteca espera la concurrencia de los de siempre, de nuevos socios y a todos los que quieran acercarse a colaborar de alguna manera.
Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
Av. Garcia del Rio 2735, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Telefono 4701- 5180.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
El martes 25 de junio a las 20 hs. en el Centro Armenio
Con motivo de celebrarse el Día del barrio de Palermo, la Comuna 14 brindará un concierto de la Orquesta del Tango de Buenos Aires, el martes 25 de junio a las 20 hs. en la Sala Siranush del Centro Armenio, ubicada en Armenia 1353, con entrada libre y gratuita.
La Orquesta del Tango de Buenos Aires, dependiente de la Dirección General de Música del Gobierno de la Ciudad, estará dirigida en esta ocasión por el Maestro Juan Carlos Cuacci. Interpretarán reconocidas obras del repertorio de la música ciudadana y se contará con la participación del cantante Marcelo Tommasi.
Se encontrará abierto el servicio de bar del Centro Armenio.
El Día del barrio de Palermo se instituyó a través de la ordenanza 43.653 de 1989. Con respecto al origen del nombre de este barrio, las discusiones aún continúan.
La primera de las dos hipótesis más difundidas y posibles vincula esta denominación con Juan Domínguez Palermo, quien a principios del siglo XVII era el propietario de las tierras; la segunda nos dice que el mismo deriva de un oratorio en el que se veneraba una imagen de San Benito de Palermo.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Política
Audiencia Pública por monumento a víctimas de Once
El próximo martes 25 de junio a las 13 hs. se desarrollará en el Salón Dorado la audiencia en relación al emplazamiento de un monumento en memoria de las personas que fallecieron en el accidente ferroviario conocido como "la tragedia de Once".
El Jefe de Gobierno Porteño, Mauricio Macri, es el autor del proyecto de Ley. Con motivo de emplazar un monumento en homenaje a las víctimas de la tragedia ferroviaria ocurrida a principios de año en la estación terminal de Once, se llevará a cabo una audiencia pública el próximo martes 25 como paso previo para obtener la sanción definitiva.
El despacho, emitido el 24 de abril último por las comisiones de Cultura y Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria de la Legislatura Porteña, fue aprobado inicialmente por el Pleno del Cuerpo Parlamentario con 49 votos en la sesión del pasado 9 de mayo.
El monumento "constará de una estela conmemorativa construida con cemento en un solo bloque, cuyas medidas no podrán superar 1,50 m. de ancho, por 1,80 m. de alto por 0,50 m. de espesor" y en su frente se leerán los nombres y apellidos de las víctimas.
Por expreso pedido de los familiares se incorporó la mención de "Uma" una niña por nacer de Nayda Tatiana Lezano Alandía que falleció junto con su madre en el siniestro.
Para opinar sobre la iniciativa del Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, se inscribieron los ciudadanos Jorge Aníbal Carcavallo, Elisa Ojeda, Carlos Gómez, Noemí Sandoval, Juan Carlos Alonso, Vanesa Toledo, Paolo Menghini y Favio Fernández, quienes en este orden realizarán una intervención oral de cinco minutos.
La Audiencia Pública a efectuarse en el Salón Dorado del Palacio Legislativo será presidida por la Diputada Lia Rueda (PRO), presidenta de la Comisión parlamentaria de asesoramiento permanente en Cultura.
El 22 de febrero del corriente año una formación del Ferrocarril Sarmiento que llegaba a la estación "Once de Setiembre" del barrio de Balvanera procedente de la estación Moreno situada en la provincia de Buenos Aires, colisionó contra el paragolpes de contención del andén número 2 de la estación cabecera.
Como consecuencia del impacto perdieron la vida 51 personas y más de 700 sufrieron heridas de distinta consideración.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
La Dirección General Patrimonio e Instituto Histórico los invita a la presentación del libro “La Escuela de Arte de La Boca, sus grandes maestros”, de Carlos Semino, el viernes 28 de junio a las 18h en Usina del Arte, Av. Don Pedro de Mendoza 501 (La Boca).
El libro será presentado por la Lic. Liliana Barela y Graciela Silvestri, autora del libro “El color del río”.
Se realizará una teleconferencia con el historiador de arte José Emilio Burucúa, desde Berlín quién dialogará con el autor sobre la obra creada sobre el paisaje boquense. “La Escuela de Arte de La Boca, sus grandes maestros”, de Carlos Semino, es un libro erudito y a la vez apasionado, que nos conduce por el mágico mundo del Riachuelo de los Navíos y redescubre la obra y el pensamiento de sus principales creadores.
Entre la bohemia y el rigor formal- como supo escribir Isidoro Blaisten-, nace lo que se ha dado en llamar la Escuela de la Boca: una suma de individualidades que no da como resultado un todo homogéneo.
Víctor Cúnsolo, Eugenio Daneri, Miguel Diomede, Fortunato Lacámera, Alfredo Lazzari, José Luis Menghi, Quinquela Martín, José Rosso, Marcos Tiglio y Miguel Carlos Victorica pintaron el mismo paisaje, miraron lo mismo, pero cada uno vio cosas diferentes, propias, y Semino se ocupa de desentrañar ese y otros misterios.
La Escuela de Arte de la Boca, de Carlos Semino, es un libro indispensable para entenderla y estar convencido de que es parte de la mejor tradición argentina en pintura.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Política
Acusan de engañosa a una promoción de Personal
Defensa del Consumidor imputó a Personal por su campaña en la que promete “bancarle el teléfono a papá”, sin embargo para acceder a un nuevo aparato el consumidor debe pagar el valor completo del equipo.
La compañía luego no devuelve dinero, sino crédito extra hasta con un tope de $ 1000 y en tres cuotas.
La promoción muestra una resta en la que aparece el valor del equipo y más abajo el supuesto descuento cuyo resultado es cero, dando a entender que el consumidor no deberá pagar nada por el equipo. “Si la publicidad dice una cosa y más abajo aclara otra distinta, es engañosa.
Esto hace que muchos consumidores terminen pagando más de lo que pensaron, cuando en realidad deberían ser los beneficiados”, afirmo Eduardo Macchiavelli, Secretario de Atención Ciudadana.
La compañía tiene ahora 10 días para realizar su descargo, las publicidades engañosas son sancionadas con multas de hasta 500 mil pesos.
Además, de confirmarse la sanción, Personal deberá publicar lo dispuesto en un medio de comunicación masiva.
Defensa del Consumidor verifica los principales medios gráficos para detectar publicidades engañosas y omisiones que pudieran resultar perjudiciales para los consumidores, las multas más resonantes ratificadas por la justicia fueron las impuestas a las cerveceras Quilmes 100 mil pesos, Budweisser 150 mil pesos, ambas por no incluir la leyenda obligatoria, “Beber con moderación, prohibida la venta a menores de 18 años”.
También le aplicó una sanción a Galerías Pacífico por encontrar engañosa una promoción navideña que entregaba 2 millones de pesos en premios.
El Gobierno de la Ciudad orienta a los consumidores a través de la línea gratuita 147, personalmente a través de las oficinas de Defensa del Consumidor que funcionan en las Sedes Comunales de la Ciudad y vía correo electrónico en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Un ciclo de cine con las grandes figuras femeninas del mejor cine italiano de todos los tiempos, en el Cine El Plata, en el marco de Verano Italiano en Buenos Aires, la Dirección General de Museos, dependiente del Ministerio de Cultura, presenta Divinas Divas Italianas.
Colabora la Asociación Dante Alighieri de Buenos Aires.
El ciclo se abrirá con una función especial de Arroz amargo (Riso amaro) con Silvana Mangano, el martes 18 de Junio a las 17 hs., con la presentación y el análisis a cargo de Elizabeth Stolar y Lilian Morello.
Gina Lollobrigida, Silvana Mangano, Sophia Loren, Stefania Sandrelli, Claudia Cardinale, Giulietta Masina, Lucía Bosé, Mariangela Melato, Maria Grazia Cucinotta y Monica Bellucci; musas de los grandes maestros del cine (Federico Fellini, Michelangelo Antonioni, Vittorio De Sica, Giuseppe Tornatore entre otros) brillaron en el cine italiano amparadas no sólo por su belleza y carisma sino por su talento tanto para la comedia como para el drama.
Diosas temperamentales, hermosas, pasionales, voluptuosas y por sobre todas las cosas italianas que fueron el objeto de deseo de miles de espectadores hombres en todo el mundo y la vez envidia de muchas mujeres.
A través del Ciclo se disfrutarán las magistrales actuaciones de estas actrices, de la mano de grandes autores y al lado, también, de actores relevantes, como Marcello Mastroianni o Massimo Troisi.
Cada uno de los films muestra el encanto, la seducción, el glamour y el talento de las Divas que hoy por hoy forman parte de uno de los más grandes legados del cine italiano.
Del 18 al 30 de Junio, en el Cine El Plata, Juan Bautista Alberdi 5751, en el barrio de Mataderos.
Las localidades pueden retirarse con anticipación, de lunes a viernes de 13 a 20 hs.; sábados, domingos y feriados de 10 a 22 hs.
Fin de semana largo del 20 al 23 de junio: jueves 20 y viernes 21 de 16 a 22 hs.
Sábado 22 y domingo 23 de 10 a 22 hs.
Tel. 4635 2429. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Barriales
El sábado 15 de junio en la plaza Jorge Casal, en la Av. Triunvirato y Roosevelt de Villa Urquiza se realizo un Compromiso Ciudadano, con la presencia de numerosos vecinos y los representantes de las numerosas organizaciones de la zona, la Comisión centenario permanente de villa Urquiza, presidente Miguel A. Haddad, Club de leones de villa Urquiza, vice presidente Ricardo Bértola, FM Urquiza, el presidente del Rotary Club de Villa Urquiza, Ricardo Porta, por el centro de Comerciantes, su presidente, Miguel Ángel Polititis, la Junta de Estudios Históricos de Villa Urquiza, Juan Martín Lavarello de la Unidad de Atención Ciudadana.
Con voluntarios que colaboraron se pintaron los bancos y juegos de la plaza, el evento se desarrollo de las 11:00 a las 13:00 hs. donde se entregaron diplomas de participación a varios vecinos de la Comuna 12, y se repartieron bolsas reutilizables, con el logo de Ciudad Verde entre los asistentes.
La plaza Casal es un espacio al costado de las vías del ferrocarril Mitre que fue recuperado por esta gestión, tiene una cancha de futbol, juegos, bancos, cestos, guardián y su emblema.
En el final del encuentro se realizo el sorteo un changuito y en vivo se pudo disfrutar de un show de tango, con una pareja de bailarines.
El programa Compromiso Ciudadano tiene como objetivo promover el compromiso de los ciudadanos ofreciendo una serie de acciones participativas, según el interés o afinidad de cada persona con diferentes causas. Las acciones ofrecidas responden a las siguientes áreas de interés: Compromiso Social, Compromiso Cultural, Compromiso Barrial, Compromiso Verde, Campañas de Concientización.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
En el salón ante la biblioteca del Museo de Ciencias Naturales, hasta el 27 de junio en el horario de 14:00 a 19:00 hs. se disfrutar de Muestra pictórica Naturaleza y arte, de Ricardo Barbetti, en la Av. Ángel Gallardo 470 y 490, Parque Centenario, Villa Crespo.
La naturaleza es origen y primer hogar del ser humano y de todo ser. Está la palabra “artificial” porque hay cosas a las que se puede calificar así. Se relaciona con “arte”… también con “falso” y “no genuino”, de plástico.
Cada vez más nos encierra lo artificial. Esto nos daña. Nos hace menos humanos.
El arte estimula a la inteligencia y a la percepción, así ayuda al contacto superior con la realidad.
La entrada es libre y gratuita.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Del dia miércoles 19 de junio hasta el domingo 23, en el Teatro IFT, de Boulogne Sur Mer 549, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizara el Primer Encuentro Mercosur de la Canción para niños y niñas, las actividades son gratuitas y reunirá en Buenos Aires a representantes de todos los países miembros.
El encuentro fue organizado por MOMUSI, Movimiento de Música para niños, una asociación referente en el desarrollo de la música infantil Argentina y Latinoamericana, Daniel Viola, es coordinador y fundador de Momusi.
Con la participación de representantes locales así como de Brasil, Uruguay, Chile, Venezuela, Paraguay y Colombia.
En el año 2009 la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, declaro de Interés Social y Cultural las actividades que lleva adelante Momusi, Movimiento de Música para niños.
La misión de la asociación es brindar a la comunidad infantil, junto a sus familiares, el acceso a diversos mensajes musicales mediante la creatividad, el juego y la participación.
Los objetivos son: Crear espacios que permitan a la música para niños estar continuamente presente; Realizar ciclos de conciertos libres y gratuitos para toda la comunidad; Organizar jornadas y talleres de capacitación para docentes, estudiantes, padres y toda persona interesada en la temática; Desarrollar programas educativos para instituciones públicas, privadas y del tercer sector; Promover el Encuentro Nacional de Música Infantil cada dos años; Fomentar el trabajo de los artistas que se dedican a la música infantil; Participar en múltiples actividades que tengan como objeto valorizar el desarrollo sobre infancia y cultura.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Política
El dia 13 de junio se aprobó en la Legislatura Porteña, que los comercios estarán obligados a utilizar balanzas electrónicas con ticket, la autora de la ley es María América González (BApT) que modifica el capítulo 7.2, "Balanzas" artículo 7.2.1. del Código de Habilitaciones y Verificaciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El mismo expresa que en las ferias, mercados y establecimientos comerciales minoristas en los que se expendan productos al peso será obligatorio el uso de balanzas electrónicas que emitan tickets de papel o adhesivos, conteniendo el nombre del producto, precio por unidad de medida, peso y precio final a pagar por el consumidor, fecha y horario de emisión.
Así que a los comerciantes de la Ciudad los espera un gasto que no tenían pensado, suponemos que el plazo para adecuarse a la nueva normativa será amplio, como para que cada uno pueda disponer del dinero para poder comprar las nuevas balanzas, que suponemos no serán baratas.