Viernes 18 Abril 2025

Noticias

HumorEspacio historieta

Hasta el 22 de julio el Centro Cultural Recoleta es sede de ¡Ida y vuelta a todo humor!

Puerto Rico –Argentina, un ciclo que reúne a humoristas de ambos países, con charlas, debates y exposiciones.

Es una exposición que se realiza en forma conjunta entre Puerto Rico y Argentina con muchos de sus más prestigiosos humoristas, como un intercambio cultural entre ambos países.

La muestra comenzó con gran éxito el 4 de Abril en San Juan de Puerto Rico (en el Archivo General) y continua ahora en Buenos Aires, Argentina, en el Centro Cultural Recoleta.

Luego seguirá girando por ambos países (Empezando por una muestra complementaria con obras de otros humoristas en el Museo de Humor gráfico Diógenes Taborda).

Entre los humoristas argentinos que participan podemos destacar humoristas de la talla de Quino, Caloi, Mordillo, Liniers, Crist, Sendra, entre otros.

La muestra consiste en 84 obras en total, de 21 humoristas seleccionados de cada país (o duplas de humoristas) con 2 obras cada uno, además habrá expuestas revistas y libros de humor de ambos países, videos con la historia del humor gráfico, la realización de una historieta gigante en vivo por muchos dibujantes, diversos eventos y charlas sobre el humor, el dibujo y la caricatura durante todo el tiempo que dure la muestra.

Centro Cultural Recoleta

Junín 1930 (C.P. 1113) Buenos Aires

Martes a viernes de 14 a 21 hs.

Sábados, domingos y feriados de 12 a 21 hs.

Lunes cerrado | Tel.: 4803 1040

m_i_actividadcoloniainviernoActividades artísticas e inclusivas en las colonias de invierno

Del 16 al 20 de julio, la Secretaría de Hábitat e Inclusión y COPIDIS se presentarán en las colonias de invierno de la Ciudad de Buenos Aires para realizar actividades artísticas e inclusivas con los niños.

El 16 de julio estaremos en el Parque Avellaneda, el 17 en Parque Chacabuco, el 18 en la colonia del Parque Martín Fierro, el 19 en el Servicio de Rehabilitación Nacional y por último, el 20 de julio en el Polideportivo del Parque Sarmiento.

TurismoCOLOMBIANOS EN BUENOS AIRES

Periodistas y operadores de Colombia vistan la Ciudad de Buenos Aires acompañados por el Ente Turismo.

Un contingente de operadores con representantes de Continentes Mayorista de Turismo, LC Turismo, Pullman Tours, Regata, Portal Turístico Mayorista, Nomadas, IT Representaciones y Aviatur recorrieron circuitos porteños en un fam tour.

Esta acción fue realizada en conjunto con LAN Colombia y Destino Argentina.

A su vez un grupo de periodistas del mismo país llegaron a nuestra ciudad para difundir el tango, los museos y las compras en los medios de Colombia: Espectador, Revista Summus, El Tiempo y CM&. Representantes del Ente y Destino los guiaron a través de la Ciudad y sus atractivos productos.

CursoEmpiezan las inscripciones para los talleres

El lunes 30 de julio arranca la inscripción para los talleres de oficios del arte y la música que se dictan en Estudio Urbano.

El segundo cuatrimestre arranca con todo, con la compañía incondicional de esos artistas y capos en su campo que te tiran el consejo justo, esa data que solo es posible conocer desde la experiencia concreta.

Y como siempre nuevos talleres que te la van a hacer flipar. No te cuelgues.

Esta es la chance de anotarte en esos cursos que tenes vistos desde hace tiempo, en los que nunca te pudiste enganchar.

Próximamente habrá más info, como días y horarios, grilla, costos y horarios de inscripción. Atentos los que estén detrás de los talleres orientados al manejo de software de grabación y talleres específicos del tema, las vacantes son muy limitadas, recomendamos asistir el primer día de la inscripción para mayor seguridad.

¡Atenti, entonces! Se viene el segundo cuatrimestre...

ESTUDIO URBANO Curapaligüe 585, Ciudad de Buenos Aires - 4633-8910 / 4633-8932 - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PatrimonioNuevamente el domingo 8 de julio a partir de las 15 hs. se reúnen los vecinos en la Avenida Balbín (Ex del Tejar) y Nuñez, para juntar firmas para salvar “La Sirena”.

Antiguo bar muy reconocido por la gente de la zona, que no quieren que este desaparezca, en este nuevo encuentro se invita a una tarde a pura milonga, ideal para disfrutar en familia.

En el encuentro anterior todos se realizo un encuentro con varios cantantes tangueros, en entre ellos el Maestro “el Tata Cedrón “ el cual vive en Villa del Parque, y se lo puede escuchar varias veces en las reuniones que organizan en una verdulería ubicada en la calle Cuenca y Álvarez Jonte.

Se espera que con estas acciones de los vecinos se pueda conservar, este antiguo bar, en cual comenzó hace muchos años como una pulpería y que todos lo quieren conservar como parte del barrio, es que simplemente se lo proteja, para que si se vende, porque actualmente esta a la venta, siga funcionando como bar o restorán, y que la esquina no se convierta bajo la piqueta en un nuevo edificio, conservar la historia es importante para la identidad de los barrios.

Varias organizaciones barriales convocan a este encuentro, entre ellos Junta de Estudios Históricos de Núñez y Saavedra, Agrupación Vecinos por la Ecología, Vecinos Autoconvocados de Saavedra y la Asociación Amigos del Museo Histórico de la Ciudad "Cornelio de Saavedra" con la consigna era salvemos a “La Sirena”.

La convocatoria anterior tuvo un gran éxito de concurrencia, en esta vez será La Milonga la que reúna a los vecinos, mate de por medio, para pasar una agradable tarde, con noble fin.

En-la-LegislaturaFuera de Circuito

El día miércoles 4 de julio, en la Legislatura Porteña, en el marco de “Fuera de Circuito” se proyectara la película “Clase Media” este ciclo es organizado por la Dirección de Cultura, es cine alternativo, el que no se proyecta en las grandes salas.

Esto va a ser en el Salón Presidente Perón del Palacio Legislativo, con entrada por la calle Perú 160, de la CABA, a las 19 hs.

Con entrada libre y gratuita.

Este documental de Juan Carlos Domínguez realizado en 2011 cuenta el surgimiento y la evolución de la identidad de la clase media y el modo en que ella afectó y afecta la vida de todos los argentinos.

Esta identidad tuvo efectos muy profundos en la historia nacional, no sólo sobre las personas que se consideran a sí mismas “de clase media” sino también sobre las demás clases sociales. “Clase Media” fue seleccionado para participar en el II Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín y en el VII Encuentro Hispanoamericano “Contra el Silencio Todas las Voces” de la Ciudad de México.

ErnestoEl Cultural San Martín

A 101 años del nacimiento de Ernesto Sabato el Ministerio de Cultura de la Ciudad presenta una excepcional selección de fotos sobre el escritor, obra del reconocido fotógrafo Daniel Mordzinski.

Conocido como el fotógrafo de los escritores, Daniel Mordzinski trabaja desde hace mas de treinta años en un ambicioso “atlas humano” de la literatura iberoamericana, en pos del cual ha retratado a los protagonistas mas destacados de las letras hispanas. Mordzinski se ha convertido en el mejor cómplice de tres generaciones de creadores.

“Al otro lado del túnel” reúne una selección de retratos de Ernesto Sabato tomados a lo largo de 15 años a través de las cuales Mordzinski nos acerca al Sabato mas intimo, ya sea en las calles de París o de Santos Lugares, en el taller de su casa o en una habitación de hotel.

A 101 años del nacimiento de uno de los más destacados escritores argentinos el Ministerio de Cultura de la Ciudad presenta esta excepcional obra en la que el público porteño podrá reencontrarse con uno de sus mayores autores.  

La muestra podrá visitarse en la Sala D del Centro Cultural San Martín desde el 26 de junio al 10 de julio.

ArteSe reanudaron las visitas guiadas a la Usina del Arte

Se realizarán de 14 a 17 en Caffarena y Pedro de Mendoza

Organizadas por el Ministerio de Cultura porteño habrá todos los fines de semana visitas guiadas gratuitas a la Usina del Arte todos los fines de semana para el público en general.

Se realizarán en el horario de 14 a 17 en Caffarena y avenida Pedro de Mendoza, sin reserva previa.

Los visitantes que recorran la Usina disfrutarán también de la instalación Edificio, del artista argentino Leandro Erlich que se presenta en el espacio central de exposiciones.

La Usina del Arte cuenta con una sala para conciertos filarmónicos con capacidad para 1.200 personas y otra para orquestas de cámaras con 400 butacas.

También dispone de espacios para la realización de espectáculos de danza, exhibiciones de artes plásticas, muestras y exposiciones.

ChicagoSe presentará en el Cine El Plata, Av. Juan B. Alberdi 5751, “100 años. 1000 batallas

Una historia de amor”, un documental producido con motivo de celebrarse el próximo 1º de julio el centenario del Club de Chicago.

En él se incluyen entrevistas, momentos relevantes de partidos importantes y otros relatos.

 Entrada libre y gratuita.

Las localidades pueden retirarse con anticipación, de lunes a viernes de 13 a 20 hs.

Sábados, domingos y feriados de 10 a 22 hs.

La entrada del cine vendrá acompañada de una entrada “simbólica” con el escudo de Chicago para que cada hincha se guarde de recuerdo.

Cine El Plata. Tel. 4635 2429.

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Funciones: Viernes 29/6 a las 18 hs.

Lunes 2/7 a las 18 hs.

Miércoles 4/7 a las 16 hs.

Viernes 6/7 a las 18 hs.

Domingo 8/7 a las 16 hs.

cuartitoMariano Mores

Se declaro de interés Cultural de la Legislatura de la Cuidad de Buenos Aires, al inmueble ubicado en Terrada 2410, del barrio de Villa del Parque de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En el día de ayer se coloco una placa recordatoria en el frente de la casa, que dice, En esta casa vivió y compuso el Tango “Cuartito Azul” el Maestro Mariano Mores.

Este proyecto es de la autoría de los Diputados Cristian Ritondo y Roberto Quattromano. El tango cuartito azul fue estrenado en 1939, con música de Mariano Mores y letra de Mario Battistella.

Este acto comenzó a las 12 hs. con la llegada del Maestro Mariano Mores, acompañado por su familia, pero ya desde mucho mas temprano en la calle terrada se vivía lo que verdaderamente seria una fiesta cultural y popular. 

La dueña de la casa Susana Acuña, donde alquilaba el cuartito Mores, ya esperaba con ansiedad el momento del encuentro, descubierto casi por casualidad, porque Susana compro esta propiedad sin saber que dentro de ella estaba en famoso “Cuartito Azul, se fue poniendo al tanto, por comentario de sus vecinos, y se tomo el trabajo de verificar si realmente esto era cierto, ya que ella siempre sintió una gran admiración por Mariano Mores y por el tango, Susana es Uruguaya y vive en Argentina hace mas de 40 años.

susana 

Como dijo el Diputado Ritondo, cuando hablo en el acto, esto es un homenaje al amor, porque el Maestro alquilo este pequeño cuarto, porque su novia Myrna, vivía en Terrada al 2500, a una cuadra, casa en la que sigue ahora viviendo su cuñada, casado con Myrna hace muchos años, ya con una hermosa familia, es realmente una historia de amor. 

Cuando el Maestro llego, a la casa donde sigue estando su Cuartito Azul, de su primera ilusión, como dice la letra del tango, fue una verdadera fiesta de aplausos, la cuadra llena de gente, rindiéndole homenaje a Mariano Mores que con sus 95 años, y el cual ya debería estar acostumbrado a los aplausos, porque los ha recibido tanto aquí, como en el exterior, se mostro viviblemente emocionado, y dijo que se encontraba muy agradecido a la Argentina que le dio tanto y a todo el publico que le a mostrado tanto cariño a través de todos estos años.

El homenaje conto con la presencia de Atilio Stampone, que junto con los Diputados autores del proyecto le hicieron entrega de una Plaqueta recordatoria a Mariano Mores, de parte de la Legislatura de la Cuidad de Buenos Aires, acompañando se encontraba el presidente de la Junta Comunal 11, Carlos Guzzini.

Entrar al Cuartito Azul, fue una conmovedora experiencia, es verdaderamente chiquito, con su baño y un espacio entre la pieza y el baño, con una pileta de lavar ropa, el piso es de mosaicos calcáreos, típico de la época, al cuartito se accede por una escalera que se ve, ni bien se abre la puerta de la casa.

En la visita me comentaba Susana la dueña de casa que desde que esto salió en muchos medios, mucha gente le toca el timbre para poder pasar a ver el cuartito, hecho que le comentamos al Diputado Ritondo, el cual manifestó que tal vez se pueda incluir en un recorrido turístico, hecho que estaría bueno regular, porque la Sra. por mas que es sumamente agradable y simpática, no puede estar abriendo la puerta de su casa, a todo el que quiera ver el famoso “Cuartito Azul”.