Miércoles 21 Mayo 2025

Política

El Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad de Buenos Aires realizo una importante denuncia a 49 inmobiliarias por incumplimiento de la manda del Juez Segón y de las leyes 2340, 3588 y 5115. La denuncia constituye un hecho importantísimo para los 900.000 inquilinos de la ciudad.
Desde Inquilinos Agrupados, su titular, Gervasio Muñoz dijo: "estamos logrando la participación de diferentes organismos para avanzar contra el abuso de las inmobiliarias. Es importante que de una vez por todas quede demostrado que el CUCICBA y su presidente Héctor D'odorico, no toman las medidas necesarias para que las 6000 inmobiliarias de la ciudad cumplan con la ley"
También hay que destacar la denuncia que hizo el defensor del pueblo Alejandro Amor, aportando pruebas que recabó el área de defensa del inquilino a cargo de Fernando Muñoz. Donde se aportan los datos del incumplimiento de la ley 2340 y el tope de cobro a comisiones.
Desde Inquilinos Agrupados señalan que no descansaran hasta que las inmobiliarias cumplan con la ley y los inquilinos alquilen de forma justa en la ciudad de Buenos Aires.
El Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad de Buenos Aires (MPD), a través de la Defensoría en lo Contencioso Administrativo y Tributario nº 5, denunció el incumplimiento de la medida judicial dictada por el Juez Marcelo Segón, que ordenaba a las inmobiliarias la colocación de un aviso en la vidriera de los locales, para informar a los clientes de la existencia del amparo judicial, que tiene como objeto principal hacer cumplir el tope, establecido por ley, en las comisiones inmobiliarias. Además debían incluir dicha información en sus sitios web.
El MPD –que interviene en la causa patrocinando a una inquilina-, realizó un relevamiento en 49 inmobiliarias ubicadas en distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires, y pudo constatar que sólo ocho (un 16 por ciento), cumplen con la orden judicial de colocar el aviso en la vidriera. Asimismo, ninguna de las inmobiliarias había publicado el aviso en su página web.
De la investigación realizada surge también que en 47 casos pudo verificarse la ausencia de la obligación legal impuesta por la ley 3588, que indica colocar, en un lugar visible, la transcripción de la normativa que establece el monto máximo de la comisión a cobrar al inquilino.
Por otra parte, tampoco ha podido constatarse el cumplimiento de las disposiciones de la Ley 5.115, en cuanto al deber de incluir en los avisos inmobiliarios la información acerca de las condiciones de accesibilidad de las personas con discapacidades físicas.
La acción judicial, originalmente iniciada por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), apunta a que se declare la nulidad de la resolución 350/2016 del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (CUCICBA), que autoriza el cobro de comisión inmobiliarias a los inquilinos por locación de inmuebles, de entre uno y dos meses de alquiler. La resolución viola las disposiciones establecidas por el artículo 57 de la ley la Ciudad de Buenos Aires Nº 2340, la cual fija un tope para las comisiones del 4,15% del total de contrato (lo que equivale aproximadamente a un mes).

La vicepresidenta 2° de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, María Rosa Muiños, y el legislador del Frente para la Victoria, Claudio Heredia, encabezaron el viernes la actividad "El Trabajo Social en la Ciudad y la necesidad de adherir a la Ley Nacional", en el marco de la presentación del proyecto de Ley de adhesión a la Ley Federal de Trabajado Social.
En primer lugar, Muiños destacó "el compromiso de los trabajadores sociales ya que esta iniciativa es el resultado de un largo camino recorrido por ellos" e indicó que el trabajo social "es una disciplina que requiere de la presencia en el territorio, por lo que implica poner el cuerpo".
"El Poder Ejecutivo de la Ciudad ha decidido tercerizar la tarea social, sin hacer ningún tipo de seguimiento, entonces los trabajadores sociales son los únicos que pueden verificar si la política pública se está llevando adelante o no. Esta es una de las tantas leyes que estamos trabajando con compañeros del bloque, con quienes solicitamos la semana pasada la declaración de la emergencia social en el distrito porque estamos preocupados por la problemática social actual", informó la legisladora peronista.
Por su parte, Heredia agradeció a "todas las asociaciones sindicales que trabajaron en los fundamentos del proyecto" y explicó que "la adhesión a la Ley va a generar más derechos, equidad e igualdad. Vamos a trabajar junto a los compañeros del bloque y todos los legisladores para facilitar los canales de diálogo necesarios y así generar consenso para que efectivamente se apruebe".
Además, el diputado manifestó su alegría por la presencia de tantos trabajadores en la Legislatura "que levantan las banderas de la justicia social y de la cultura del trabajo en su lucha y en el cumplimiento de sus tareas cotidianas".
Luego de la presentación, intervino un panel integrado el Director de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad de Buenos Aires, Nicolás Rivas; la docente e investigadora académica, Bibiana Travi; y la trabajadora social e integrante de la Agrupación Azul del Consejo Profesional de Trabajadores Sociales de la Ciudad, Paola Quiroga; quienes coincidieron en "la importancia de jerarquizar la profesión en función del reconocimiento de los derechos sociales para llegar a la justicia social".
La actividad se llevó a cabo en el Salón Presidente Perón de la Legislatura porteña y contó con la participación del legislador del Frente para la Victoria, Gabriel Fuks; el director del Ente Regulador de Servicios Públicos de la Ciudad, Fernando Barrera; y el Secretario Adjunto de SiTraJu, Juan Manuel Rotta, entre otros.Adhirieron a la actividad el director de la Licenciatura en Servicio Social de la Universidad del Museo Social Argentino, Miguel Ángel Sorbello; la presidenta del Colegio de Profesionales de Servicio Social de Misiones, Silvia Martínez; la presidenta del Colegio de Trabajadores y Asistentes Sociales de Lomas de Zamora, Laura Berardo; la Secretaria General de SiTraJu CABA, Vanesa Siley; el Secretario General de ATE Capital, Daniel Catalano; UPCN Seccional Capital; la Secretaría de Profesionales de UPCN; la Junta Interna de ATE Verde y Blanca del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación; la Comisión Directiva de la Federación Argentina de Unidades Académicas de Trabajo Social; y el Espacio Profesional de Trabajo Social "Celeste y Blanca Construye" de la provincia de Buenos Aires.

El Legislador Emilio Raposo Varela opino sobre la urbanización de la Villa 31, manifestando que salda una deuda pendiente, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires presentó el proyecto "Treinta y Todos" que tiene la finalidad de urbanizar e integrar las villas 31 y 31 bis al resto de la Ciudad. Dentro de las 32 hectáreas en cuestión, se edificará una nueva sede del Ministerio de Educación que será un Polo de Educación sustentable y moderno, y que tendrá incorporada la escuela inicial, primaria y media. El barrio también contará con un Centro de Desarrollo Laboral, el cual brindará asesoramiento y apoyo a los vecinos. También llegará el pavimento, el tendido eléctrico y las cloacas. La Autopista Illia, por su parte, modificará su trazo para conectarse con el Paseo del Bajo.
"Se salda una deuda pendiente que tenía el Gobierno de la Ciudad. Buscamos integrar el asentamiento transformándolo en un barrio, sobre los ejes de la Educación, la Salud y el Trabajo". - afirmó Raposo Varela.
El Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, confirmó ayer que los trámites legales para el traspaso del dominio de las tierras, propiedad de Nación, ya están avanzados y que el plan comenzará a ejecutarse a partir de septiembre.
"La situación política actual de la Nación con la Ciudad permite que se pueda trabajar la cuestión en conjunto. Distinto era esto durante los últimos 12 años, donde las disidencias políticas no hacían más que postergar las demandas de los vecinos del barrio. El hacer de Horacio deja atrás al relato de Cristina". - concluyó el Legislador Porteño.

Por autoría de los Diputados oficialistas Daniel Presti y Cristina García de Aurteneche, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sancionó un Proyecto de Ley que tiene como objetivo preservar y proteger los derechos de los consumidores.
La iniciativa de los legisladores macristas propone brindar información sobre los productos que incluye el servicio de mesa, cubierto o similar y la prohibición de su cobro a menores de 12 años, en los comercios que sirven o expenden comidas. El proyecto obliga a los comercios a exhibir dicha información mediante la colocación de un cartel visible en el ingreso del establecimiento y en la carta del menú.
Asimismo, Presti sostuvo: "de esta manera se brinda información al consumidor en forma gratuita, cierta, clara y detallada con relación al servicio de mesa. Esto habilita a que el cliente pueda optar o no, consumir en ese comercio".
Por otra parte, la Diputada García dijo: "la información es un deber y un derecho básico que cobra relevancia en materia de consumo porque de esa forma las contraprestaciones entre clientes y proveedores se vuelven justas. Con esta iniciativa estamos protegiendo a los consumidores de sufrir abusos o engaños por parte de los comercios."

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, presentó ayer el proyecto "Treinta y todos", un plan de acción integral que comprende la integración social y urbana de los barrios 31 y 31 Bis.
"Es un día muy emocionante, estamos realizando uno de los proyectos y sueños más fuertes que tenemos, que es lograr que todos los vecinos tengan acceso a la misma calidad de servicios, apoyo del Estado, calidad educativa y acceso a los centros de salud, espacios verdes, transporte y seguridad", sostuvo Rodríguez Larreta.
Durante la recorrida, el Jefe de Gobierno planteó que el Barrio 31 debe ser "uno más" de la Ciudad a partir del "proceso de integración con todos los vecinos", al apuntar que "todo lo que estamos haciendo surge de un diálogo, consenso y una búsqueda de acuerdos, y de muchas horas de reuniones e intercambios".
"Es muy lindo saber que están participando muchísimos en las reuniones, porque se escuchan diferentes opiniones", destacó Rodríguez Larreta, quien estuvo acompañado por el vicejefe de Gobierno, Diego Santilli; el jefe de Gabinete, Felipe Miguel, y el secretario de Integración Urbana y Social, Diego Fernández.
La iniciativa, que contó con el aporte de vecinos de ese y otros barrios de la Ciudad, está compuesta de tres ejes principales que abarcan cambios profundos en las áreas de salud, educación y trabajo.
Entre los objetivos del programa, que se extenderá hasta 2019, figura el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad a través del arreglo de las viviendas existentes y la construcción de otras nuevas, para lo cual se llevaron a cabo reuniones con los vecinos en las que se logró consensuar el diseño de acuerdo a las necesidades, lo que incluye la elección de colores y fachadas.
"Vengo prácticamente todas las semanas a escuchar, recorrer y ver cómo avanzan los planes", indicó Rodríguez Larreta y apostó por "lograr que en poco tiempo esto que hoy muchos llaman la Villa 31 sea el Barrio 31, un barrio más de la Ciudad".
Por su parte, Fernández consignó que el plan incluye que la zona de la Autopista Illia que divide al barrio en dos "se transforme en un lugar que una y sea un parque para que todas las mamás del barrio puedan ir y disfrutar con sus hijos del espacio verde y el espacio público".
Otra de las acciones fundamentales relacionadas con el programa es la puesta en marcha de un Nodo Integrador Urbano, que contempla la construcción de una nueva traza para la Autopista Illia, cuya salida conectará con la Buenos Aires-La Plata. La obra generará una mayor integración urbanística y social, además de crear un gran espacio verde para el disfrute de los vecinos.
El proyecto impulsará además la integración social y de capital humano, por lo que se desarrollarán una serie de obras como el Centro Cívico que incluye un CeSAC, una escuela de Nivel Inicial y una extensión de la Subsede Comunal.
Por otro lado, se construirá un Polo Educativo, que comprende la nueva sede del Ministerio de Educación y el Polo Educativo Carlos Mugica, que tendrá dos escuelas de nivel Inicial, dos escuelas primarias, una escuela de nivel medio y un centro "Terminá la Secundaria", lo que permitirá que más de 1.000 alumnos puedan terminar el colegio cerca de sus casas.
En materia de desarrollo económico sostenible, otro de los objetivos de "Treinta y todos" es construir un Centro de Desarrollo Laboral que permitirá a más de 900 comerciantes y emprendedores realizar trámites de formalización, capacitación y asesoramiento laboral, además de poner en valor y formalizar más de 440 puestos y comercios.
Por último, el plan fomentará la integración urbana y mejorará la movilidad y espacio público, a través de la cobertura del 100% de pavimentación, cloacas, obras pluviales, iluminación e instalación eléctrica del barrio.

Según datos que surgen de los inquilinos que se ponen en contacto con la organización Inquilinos Agrupados, los alquileres siempre aumentan por encima de la inflación, un informe elaborado por la Dirección de Estadísticas porteña indica que el aumento en el precio de los alquileres para los últimos 12 meses fue del 42,1% para los departamentos de dos ambientes y 43,9% para los de tres. Sin embargo, los datos de la organización muestran otra realidad.
El alza en el precio de los alquileres alcanzó, en muchos casos, hasta un 60%. Ya a fines del año pasado, el Gobierno de la Ciudad, a través de su Dirección de Estadísticas y Censos, indicó que en el transcurso del último año los alquileres habían aumentado un 34%, cifra que era ampliamente superior a cualquier índice de inflación.
Hoy se encuentran con una situación similar, los precios de los alquileres siempre aumentan por encima de la inflación, cualquier inquilino que firmó o renovó un contrato en los últimos seis meses se encontró con aumentos del 50% o 60%.
A esto se suma, que los inquilinos pagan comisiones ilegales que nadie controla, pagan los aumentos en las expensas y las tarifas de agua, luz y gas que en ocasiones representan hasta medio alquiler más.
Por este motivo, desde Inquilinos Agrupados necesitan que el Senado de la Nación trate de manera urgente el proyecto de ley que presentaron en conjunto con todas las organizaciones de inquilinos del país, para tener una protección ante la voracidad del mercado inmobiliario.
Quieren alquilar según informan de forma justa, que el valor del alquiler no signifique el 60% del salario, que no se tenga que pedir créditos para pagar las abusivas e ilegales condiciones de las inmobiliarias, no se quiere destinar ahorros a mudanzas de urgencia.

El Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño realiza una campaña intensiva de recepción de aparatos eléctricos y electrónicos en desuso con el fin de brindar la posibilidad de descartar en forma adecuada los equipos que ya no se utilicen.
Este sábado 6 y domingo 7 de agosto de 11 a 16 hs, los vecinos podrán llevar los equipos que no utilizan a los Puntos Verdes de la Plaza Colombia, Plaza Boedo, Parque Centenario, Parque Chacabuco, Parque Avellaneda, Plaza Don Bosco, Plaza Arenales, Parque Saavedra, Plaza Güemes, y Parque Los Andes.
"Cada vez hay más aparatos eléctricos y electrónicos en desuso, solo en Argentina se generan 290.000 toneladas por año. Queremos reciclarlos o reutilizarlos para lograr una ciudad más sustentable", expresó Eduardo Macchiavelli, ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad.
Cerca del 90% de los componentes de estos aparatos se puede reciclar -principalmente plásticos y metales como oro, plata, cobre, aluminio- como una forma de "minería urbana" que reduce la necesidad de extraer estos recursos de la naturaleza. Una pequeña fracción de estos equipos tiene componentes peligrosos, que deben ser gestionados adecuadamente.
Durante Julio, el punto móvil estuvo recibiendo equipos en diferentes puntos del microcentro porteño.
Se podrán acercar aparatos de informática, comunicación y pequeños electrodomésticos como netbooks, notebooks, celulares, tablets, ipods, cámaras, radios, teléfonos, walkmans, discmans, impresoras, escáneres, teclados, mouse, relojes, controles remotos, reproductores de DVD, MP3, MP4 y MPGE, videojuegos, parlantes, auriculares y dispositivos de bluetooth, cargadores de celular, pendrives, micrófonos, webcams, calculadoras videojuegos y/o consolas de videojuego, módems, discos rígidos externos, CPU, monitores de computadora, planchas, minipimers, licuadoras, planchitas de pelo, secadores de pelo, depiladoras, afeitadoras, cafeteras, jugueras, tostadoras, exprimidores, procesadoras, batidoras, molinillos y licuadoras.
Los aparatos que se reciban serán enviados a la Cooperativa Reciclando Trabajo y Dignidad donde serán desmontados, sus partes reciclables se enviarán a empresas de reciclaje y los componentes peligrosos recibirán el tratamiento que les corresponda.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, presentó el miércoles la aplicación +Simple, destinada a promover la conectividad digital de los adultos mayores, y aseguró que tiene "expectativas de que mucha gente acceda".
"La verdad que tenemos expectativas de que mucha gente pueda acceder, porque cuanto más amplia sea la red y más gente disponga del programa, más conexiones puede tener cada uno", expresó.
Acompañado por la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, Guadalupe Tagliaferri, y el secretario de Tercera Edad, Claudio Romero, el Jefe de Gobierno destacó que la aplicación "es de muy fácil acceso", que "mucha de la información surgió por inquietudes o pedidos que hicieron gente de la Tercera Edad", y confió con que "va a ser muy útil y una forma de conectarlos".
+Simple es una plataforma diseñada especialmente para adultos mayores en la que van a encontrar herramientas digitales para la vida diaria. Con una interfaz sencilla y amigable, organizada en secciones y adaptada a sus gustos y necesidades, permitirá estar conectados, leer noticias, jugar online, escuchar radio, interactuar en las redes sociales y hacer consultas y trámites, entre otras cosas.
Rodríguez Larreta adelantó además que en lo que queda del año, la Ciudad entregará de manera gratuita 30 mil tablets a adultos mayores, y que además habrá un plan de financiamiento "muy beneficioso" para entregar otras 100 mil.
"Es a demanda, a pedido. Tienen que hacer el pedido aquella gente que quiera acceder a la tablet, a través del 147 o a través de las Postas Digitales. En todos los casos, para que se les entregue las tablets, tienen que pasar por un curso de capacitación de entre dos y tres horas. Quien quisiera profundizar más hay un curso de hasta 8 horas, pero el mínimo son hasta tres horas", explicó el mandatario porteño.
En ese marco, la ministra Tagliaferri destacó el plan de aprendizaje que se brinda a los adultos mayores para que puedan utilizar las nuevas tecnologías.
"Darle la tablet, instalarle la plataforma y no explicar cómo funciona los va a frustrar y no achica la brecha. La idea es acompañarlos desde Tercera Edad, explicarles cómo funciona y disipar sus dudas para que no se frustren, fundamentalmente", señaló la funcionaria.
Por su parte, Romero explicó los pasos que deberán cumplimentar quienes quieran acceder a una tablet.
"Para que la gente acceda, necesita hacer una inscripción previa. Las entregas van a ser cada quince días, las inscripciones van a tener un corte y van a ser a partir de hoy. Se van a empezar a entregar ya algunas tablets mañana con los que fueron ensayando y otras antes del 15 de agosto", detalló
En la actualidad, alrededor del 70% de los adultos mayores de la Ciudad no tiene relación con la tecnología, pero la gran mayoría quiere aprender. Por eso, las Postas Digitales fueron convertidas en aulas tecnológicas para que puedan acceder al sistema, inscribirse y capacitarse.
Para poder anotarse y acceder a la plataforma, los lugares y horarios de inscripción son:
• Por teléfono: 0-800-222-4567
• Personalmente: Balcarce 360, 6to piso.
• Vía mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• Vía Facebook: facebook.com/postasdigitaless.

Se presento un proyecto en la Legislatura porteña, para que se pueda obtener un subsidio para poder adecuar las instalaciones de gas en edificios, a raíz de una explosión en un edificio del bajo Flores, y sobre todo por la enorme cantidad de inquilinos que se acercan a la Asociación Inquilinos Agrupados solicitando asesoramiento legal por cortes de gas en su edificio, se presento el proyecto de ley para crear una línea crediticia a tasa subsidiada para edificios que necesiten adecuar sus instalaciones a la normativa vigente.
El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) dictó en 2008 un reglamento al que deben ajustarse todos los edificios de propiedad horizontal en materia de seguridad, normas y procedimientos técnicos. Desde entonces, se multiplicaron los cortes de suministros en edificios que no se adecúan a esa normativa.
Las obras que deben realizar los consorcios para recibir la habilitación de la empresa prestataria son muy costosas y los vecinos demoran meses e incluso años en cumplimentar los requisitos.
En nuestra ciudad hay cientos de edificios en esta situación, muchos de ellos ya tienen el suministro cortado, mientras que otros aún cuentan con el servicio conectado, poniendo en riesgo de vida a los vecinos.
Cuando la empresa prestataria corta el suministro ante la denuncia de algún vecino, comienza el desfile de gasistas, inspectores y propietarios que no pueden pagar los arreglos y con ello, los cambios de hábitos básicos, que van desde cocinar en microondas hasta bañarse con agua fría.
Si bien es una problemática que afecta a todos los vecinos, los inquilinos se encuentran en una situación más desventajosa aún, al tener que pagar todos los meses un alquiler que muchas veces no sufre ningún descuento por parte del propietario y que no se condice con las condiciones en las que habita. Existen muchos casos, además, en donde las administraciones liquidan los arreglos dentro de las expensas ordinarias y los inquilinos terminen pagando la instalación gasífera de un departamento que no es suyo.
Por este motivo, se presento en la Legislatura porteña un proyecto de ley para crear un sistema de créditos que brinde beneficios concretos a los afectados.
Se trata de una línea crediticia a tasa preferencial del 50% de la tasa activa del Banco Nación a pagar en 50 cuotas mensuales por el monto total que cubra las obras a financiar.
De acuerdo a la iniciativa, el crédito será otorgado a la administración del consorcio, quien se encargará de distribuir proporcionalmente el monto del crédito recibido según las necesidades financieras de cada departamento.
Desde la Asociación creen es indispensable que el Gobierno porteño, a través del Banco Ciudad, intervenga en esta problemática ofreciendo financiación para efectuar los arreglos de manera rápida, para evitar siniestros como el de Bajo Flores y para elevar la calidad de vida de aquellos vecinos que hoy no cuentan con calefacción, cocina, ni ducha caliente.

El Legislador Porteño de Unión PRO, Emilio Raposo Varela se encuentra en Galicia reuniéndose con autoridades de los ayuntamientos con la finalidad de emplazar un monumento a la inmigración gallega en Buenos Aires.
"Nuestra ciudad recibió a los inmigrantes con los brazos abiertos brindándoles oportunidades para que puedan integrarse en la comunidad. Esa importante inmigración generó una prolongación de Galicia dándole a Buenos Aires el significado de la quinta provincia gallega."- remarcó el Legislador.
En su gira por España, el Diputado de C.A.B.A. ya se reunió con los Alcaldes de Monterroso, Palas de Rei, Mélide, Arzúa y con el Concejal de Cultura. Todas las autoridades brindaron su apoyo hacia el proyecto permitiendo avanzar para que este proyecto pendiente sea realidad.
"Esta iniciativa surge con la finalidad de homenajear a aquellos gallegos que dejaron su tierra y su familia en busca de nuevos horizontes. Las costumbres que aportaron a la sociedad convirtieron a Buenos Aires en una ciudad muy rica culturalmente"- finalizó Raposo Varela.