Política
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a partir del mes de julio de 2016, todos los vehículos radicados en la Ciudad, deberán realizar la Verificación Técnica Vehicular (VTV) de forma obligatoria, deberán realizarla anualmente todos los rodados que superen los 3 años de antigüedad (o más de 60.000 kilómetros), mientras que para las motos la obligatoriedad recaerá a partir del año de antigüedad y será optativa para los rodados que estén registrados en otras localidades. Se hará una vez por año en las Estaciones de Verificación. Excepción: los cero kilómetro que deberán comenzar a realizar a los tres años de su patentamiento a menos que hayan alcanzado los 60.000 km antes de ese período. Esto no incluye a las motos.
Los objetivos de esta medida son establecer un sistema de control y sanción que mejore la seguridad vial y la calidad del medio ambiente, controlar que los vehículos cumplan las normas de seguridad correspondiente y los papeles al día, y reducir los índices de siniestralidad vial asociados a las fallas mecánicas de los vehículos (a las que generalmente se les atribuye el 5% de los siniestros).
Controles aleatorios: se trata de revisiones técnicas rápidas y aleatorias a cargo de 10 unidades móviles dispuestas en las calles las 24 horas. Si un vehículo no aprobara el control técnico, tendrá un plazo de 60 días para realizarlo nuevamente en forma gratuita.
Según la ley de faltas 451 no portar el certificado equivale a una infracción de 150 Unidades Fijas ($975), mientras que la multa asciende a 600 UF ($3900) si el vehículo nunca hizo una verificación o si la misma está vencida.
Plantas de verificación
Los controles se efectuarán en las 10 plantas de verificación, a cargo de 5 empresas, que comenzaron a construirse en julio de 2015 y que comenzarán su funcionamiento en julio de este año aproximadamente. Estarán ubicadas en los siguientes lugares:
Applus Itueve Argentina S.A.
1- AV. VÉLEZ SARSFIELD 566 – Barracas, Comuna 4.
2- CALLE SANTA MARÍA DEL BUEN AIRE Nº 1001 - Barracas (Comuna 4)
ATISAE VTV S.A. y TH COLLECTION SERVICES S.A.
3- CATULO CASTILLO 3140/42/74/76 - Parque Patricios (Comuna 4)
4.1- Dr. RAMÓN CARRILLO 514/20/36/42/44 – Barracas (Comuna 4)
4-2- CULPINA 1363/65/67 – Flores (Comuna 7)
Inspecentro S.A.
5- GUANAHANI 322/70 – Constitución (Comuna 1)
6- HERRERA 341 – Constitución (Comuna 1)
SGS Argentina S.A.
7- TRONADOR 115/151 – Paternal (Comuna 15)
8- OSVALDO CRUZ 1711 – Barracas (Comuna 4)
VTV NORTE S.A.
9- Av. 27 DE FEBRERO 5483 – Pompeya (Comuna 4)
10- DONADO 943 - Villa Ortúzar (Comuna 15)
Exentos al pago de VTV: Jubilados o pensionados, o mayores de sesenta y cinco (65) años en todos los casos cuyos ingresos regulares no superen el haber mínimo jubilatorio y posean un vehículo cuyo valor no exceda el mínimo indicado para el pago del impuesto a la radicación de vehículos de la Ciudad de Buenos Aires.
Discapacitados que posean un vehículo con adaptaciones especiales relacionadas con su discapacidad, sin importar el valor del mismo.
Discapacitados que posean un vehículo sin adaptaciones especiales cuyo valor sea menor al doble del mínimo indicado para el pago del impuesto a la radicación de vehículos en la Ciudad de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El día viernes con la presencia del jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, y del vicejefe Diego Santilli, quedo oficialmente inaugurada la temporada de 8va. edición de Buenos Aires Playa, en el Parque de los Niños (Norte) y en el Parque Indoamericano (Sur),"Es el evento en la Ciudad que más gente concentra durante todo el verano y es un orgullo tenerlo", dijo el jefe de Gobierno, de este modo, los porteños podrán entretenerse y disfrutar del verano en familia, con dos playas urbanas ubicadas muy cerca de sus casas, quien a su vez recordó que "cuando comenzamos con esta idea con Mauricio (Macri), decían que estábamos locos de pensar que podía haber una playa en Buenos Aires... Y año tras año, es un espectáculo ver cómo viene la gente a disfrutar"
Tanto el Parque de los Niños como el Parque Indoamericano, cuentan con sombrillas, reposeras, duchas, juegos de agua e inflables y permanecerán abiertas desde el 8 de enero al 28 de febrero, de martes a domingos en el horario de 10 a 20 horas (salvo excepciones en las cuales los espectáculos programados deban extenderse).
Además, la Ciudad contará con 11 solárium (abiertos de viernes a domingos, de 10 a 20 horas) ubicados en diferentes barrios porteños.
Desde su primera edición en 2009, más de 3 millones de personas concurrieron a las playas de la Ciudad, registrándose el año pasado su récord con 550 mil visitantes.
Rodríguez Larreta planteó que años atrás, "en Buenos Aires se salía a veranear afuera y ahora lo que estamos buscando, en nuestro claro objetivo de promover el turismo, que es una industria que tanto trabajo genera, es que Buenos Aires también sea atractiva para veranear."
Las novedades de este año son:
Ola gigante para hacer surf
Juegos de agua en la playa Sur (del Parque Indoamericano) y en la Playa Norte (Parque de los Niños)
Pista de carreras de auto a pedal (BallanzBike)
Sector de tattoos
Mesas de ping pong
Metegol
Tenis orbital
Jaula inflable multideportes (futbol, vóley y básquet) de 10 x 20 metros
Sector exclusivo para niños de 1 a 5 años (especialmente acondicionado con sombra, juegos, etc.) con boulder y área para dibujar y pintar
Juegos lúdicos y gigantes como Damas, Twister, Dominó, Jenga, Palotes Chinos y Tangramas
WIFI gratis en ambos parques
Servicio de fotografía gratuito
Estaciones saludables.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta considero como un día histórico el convenio firmado en el dia de ayer con el presidente de la Nación Ing. Mauricio Macri por el cual se traspasará parte de la estructura de la Policía Federal a la órbita de la Ciudad de Buenos Aires, el acto se realizó en el Salón Blanco de la Casa Rosada, se concreto un pedido realizado durante años a la gestión anterior.
El jefe de Gobierno porteño agradeció a Macri "el cumplimiento del compromiso" asumido y aseguró que a partir de este traspaso "día a día irá mejorando la seguridad de los porteños."
Destacó Rodríguez Larreta que el Presidente cumplió la promesa de concretar el traspaso de las fuerzas policiales "a sólo 20 días del inicio de su mandato" y afirmó que esto fue posible "gracias al trabajo en equipo".
El propio Rodríguez Larreta calculó que la transferencia alcanza a un número aproximado de entre 17.000 y 19.000 efectivos, que quedará fehacientemente determinado una vez que concluya el proceso total de cambio de jurisdicción.
"Estamos dando comienzo a una nueva etapa que busca construir soluciones concretas para que la gente viva mejor y para que la ciudad de Buenos Aires sea nuevamente una de las más seguras del mundo", dijo el Presidente, quien además adelantó que la coordinación de las fuerzas de seguridad entre el Gobierno nacional y el de la Ciudad será permanente. "Los resultados serán muy superiores a los actuales", prometió Macri.
El Presidente también valoró "el gran desafío que hemos asumido en la lucha contra el narcotráfico" y alertó que "la única manera de enfrentar este problema es mejorando la institucionalidad de nuestro país a través de la calidad y la presencia de nuestras fuerzas de seguridad en todo el territorio".
Macri remarcó la importancia de "asumir el compromiso de volver a tener estadísticas públicas claras del mapa del delito, para que mes a mes haya números confiables que permitan verificar la mejora en los distintos lugares del país".
Y agradeció el compromiso de servicio de los efectivos que conforman las fuerzas de seguridad: "Ustedes son los que arriesgan sus vidas cada vez que salen de sus casas".
Del acto también participaron el jefe de Gabinete, Marcos Peña; la vicepresidente Gabriela Michetti; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; y el secretario de Seguridad, Eugenio Burzaco, entre otras autoridades. Por la Ciudad, en tanto, Rodríguez Larreta estuvo acompañado por el vicejefe de Gobierno, Diego Santilli, y por el ministro de Justicia y de Seguridad, Martín Ocampo.
El convenio firmado contempla que el Gobierno porteño asume las funciones y facultades de seguridad en todas las materias no federales para ser ejercidas dentro de su ámbito de jurisdicción. Mientras que el Gobierno nacional mantiene las estructuras, el personal, los bienes y los servicios necesarios para asegurar la función de seguridad en materia federal en el distrito porteño.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Ciudad convoca a los adolescentes para realizar actividades culturales y deportivas, el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat porteño informa que a partir del 04 de enero se encuentra abierta la inscripción para participar de las actividades del Programa Adolescencia. Destinado a jóvenes de entre 14 y 18 años con domicilio en la Ciudad de Buenos Aires, el programa promueve la inclusión social a través de la realización de actividades culturales, deportivas, de ciencia y tecnología, que ayudan a los jóvenes a visualizar, enriquecer y potenciar sus proyectos de vida.
La inscripción estará abierta hasta el 26 de febrero y quienes deseen participar pueden acercarse al Servicio Social Zonal más cercano a su domicilio de 9.30 a 14 hs Página web: buenosaires.gob.ar/desarrollosocial/serviciossocialeszonales/ubicacion)
Los menores de 18 años deberán llevar Documento de Identidad y ser acompañados por un adulto responsable que también posea esa documentación (DNI - Libreta Cívica - Libreta de Enrolamiento - Precaria - Doc. Extranjero - que no se encuentre vencido), original y fotocopia.
Durante 2015 más de 10.000 adolescentes en situación de vulnerabilidad social participaron del Programa Adolescencia y a través de los más de 450 talleres potenciaron el desarrollo de la personalidad, el trabajo en equipo, el cuidado de la salud y la visualización de un proyecto de vida.
El Programa Adolescencia se desarrolla en el ámbito de la Dirección General de Niñez y Adolescencia, dependiente de la Subsecretaría de Promoción Social y se encuentra dentro de la "Red Integral de Protección Social En Todo Vos", que busca garantizar un piso mínimo de derechos sociales para todos los vecinos de la Ciudad, a partir del trabajo integral con cada una de las familias y en conjunto con todos los Ministerios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La vicepresidenta, Gabriela Michetti, garantizó la ayuda a Entre Ríos debido a la emergencia provocada por las fuertes inundaciones que afectan a casi todo el litoral y destacó que los gobiernos nacional, provincial y municipal trabajan en forma coordinada para colaborar con los damnificados.
"Hemos recibido los requerimientos que nos han hecho la provincia y el municipio", señaló Michetti y aseguró el envío de agentes de diferentes ministerios de la Nación en la emergencia, como también "se otorgará un aporte económico para solventar algunos gastos".
Michetti viajó ayer a Concordia junto a los ministros de Interior, Rogelio Frigerio, y de Desarrollo Social, Carolina Stanley, y se reunieron con el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, e integrantes del Comité de Crisis de la provincia, para analizar la situación de la Ciudad, uno de los puntos más críticos por las inundaciones.
La vicepresidenta señaló la "conmoción" que provoca la situación, pero señaló que existe "mucha solidaridad desde el municipio, la provincia y la Nación, y de gente que se ayuda entre sí". "Ese es un valor muy importante que tenemos que rescatar", añadió.
A su vez, Frigerio dijo que la Nación colaborará con los pedidos del gobernador y el intendente de Concordia, Enrique Cresto, básicamente refuerzo logístico, movilización del Ejército, Prefectura, Gendarmería y el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
"Quiero informarles a los entrerrianos que están recibiendo el apoyo del gobierno nacional, provincial y municipal que trabajan en forma conjunta y como socios que son para resolver los problemas de la gente", agregó.
Concordia fue afectada por el desborde de los ríos y arroyos que conforman la cuenca del río Uruguay, por causa de las intensas lluvias registradas los últimos días.
Los bomberos trabajan sin descanso por las inundaciones del litoral, hace un mes que llueve intensamente en el litoral, la situación dejó de estar bajo control luego de que en la última semana la lluvia se volviera intensa y constante.
El río Uruguay se desbordó y no deja de crecer, ya llegó a los 16 metros y seguirá creciendo ya que el pronóstico anuncia lluvia durante los próximos días.
Toda la costa del río Uruguay está comprometida, desde Concepción del Uruguay, Concordia (que es la ciudad más afectada), Federación y desde allí hasta la provincia de Corrientes. Es una de las peores inundaciones vividas en los últimos 35 años.
El gobierno de la provincia declaró la emergencia hídrica y los bomberos voluntarios, defensa civil y otras fuerzas de seguridad trabajan sin descanso en la evacuación de los damnificados que solo en Concordia llegan a más de 14.000 personas, mientras la represa de Salto Grande trabaja incesantemente con un flujo de agua continuo que llega desde Uruguay y Brasil.
El Consejo Nacional de Federaciones de Bomberos Voluntarios de la República Argentina, como en cada ocasión en que se desarrollan emergencias de estas características, ya se encuentra a disposición de la Federación Entrerriana de Bomberos Voluntarios y colaborando a pedido especial del director de Defensa Civil de la provincia de Entre Ríos, Roberto Destri, con el envío de brigadas y vehículos especializados.
Además, los cuerpos de bomberos voluntarios del centro de la provincia de Entre Ríos, tales como Ubajay, San Salvador, San José y Villa Elisa entre otros, están yendo a colaborar con los operativos de rescate, prevención y seguridad de las zonas afectadas.
Donaciones
La casa de la provincia de Entre Ríos, ubicada en Suipacha 844, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ya recibe donaciones para los inundados de Concordia, de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas, se necesitan: colchones, sábanas, ropa, calzados, alimentos no perecederos, lavandina, pañales y agua mineral.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El sábado 19 de diciembre se realizó en la sede de la Junta Vecinal del barrio Los Piletones el último encuentro del taller "El Derecho a una alimentación saludable", que organizaron conjuntamente la Defensoría del Pueblo porteña y la ONG Acción del Consumidor (ADELCO) en virtud del convenio que ambas instituciones celebraron recientemente.
A lo largo del año, veinticinco madres del barrio recibieron información y capacitación acerca de la necesidad de cambiar hábitos alimentarios, disminuir el consumo de grasas y azúcares, aprender los valores nutricionales de los alimentos y diversas técnicas de cocción, mejorar el presupuesto familiar y a mejorar y hacer más saludable su calidad de vida.
Durante la jornada, las participantes prepararon un menú de comida (elegidas por ellas mismas), brindaron testimonios de sus experiencias y aprendizajes, y al finalizar recibieron el correspondiente certificado que acredita su capacitación.
El objetivo del convenio suscrito entre ambas organizaciones es cambiar hábitos alimentarios para obtener una mejor calidad de vida de la población, a través del proyecto Derecho a la alimentación saludable, un taller dirigido a madres que viven en las villas de la Ciudad en el cual se dan conocer los valores nutricionales de los alimentos, se explica cómo leer las etiquetas de los productos y cómo planificar el presupuesto familiar, entre otros temas.
Participaron del cierre Norberto Darcy, subsecretario de Derechos Políticos y Ciudadanos de la Defensoría; la presidenta de ADELCO, Claudia Collado; la presidenta de la Junta Vecinal de Los Piletones, Mónica Ruejas; y Miguel Lezaun del Programa Defensoría del Pueblo en Villas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Con el propósito de articular y complementar esfuerzos, el Ente Único Regulador de los Servicios Públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Fundación Equidad suscribieron un Convenio Marco de Colaboración Recíproca, así como un Convenio de Ejecución. La celebración del acuerdo fue llevada a cabo en las instalaciones de la fundación, con la asistencia de la presidente del Ente, Paola Michielotto, los directores vocales: Alejandra Goldsack y Julio Raffo, y José Manuel Ramos, jefe de una de las áreas del organismo, mientras que por parte de la fundación quien suscribió el acuerdo fue Haroldo Grisanti.
Equidad es una ONG que desde el año 2001 promueve la igualdad de oportunidades y el cuidado ambiental en la sociedad de la información, a través de la implementación de programas educativos y tecnológicos. Además, gestiona el proyecto "Programa Reciclar", que desde el taller de Reciclaje Solidario de Computadoras beneficia a niños, adolescentes, adultos y adultos mayores en toda la República Argentina.
Los ejes del convenio firmado pasan por articular y complementar los esfuerzos, acciones, recursos y conocimientos para la implementación de actividades y programas comunes que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos. Es en este ámbito que acordaron la implementación de una política de reciclado de los aparatos electrónicos del organismo, específicamente los referidos a tecnologías de la información.
En tal sentido es que el Ente de la Ciudad realiza, a través del mencionado Convenio de Ejecución, la donación de CPUs, equipos UPS, impresoras, monitores y equipos de telefonía para ser reciclados, reacondicionados o integrados con otros a los fines de su operatividad, para finalmente ser donados en forma conjunta por ambas instituciones a "terceras personas que por la necesidad social requieran de los mismos y no estén en condiciones económicas de su adquisición".
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Defensoría del Pueblo creó la Red de Asociaciones de Usuarios y Consumidores de la Ciudad de Buenos Aires, el Defensor del Pueblo porteño Alejandro Amor suscribió este 15 de diciembre el acta constitutiva de la Red de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de la Ciudad de Buenos Aires (RACUC) junto a 17 organizaciones especialistas en la temática.
La coordinación de la RACUC, que funciona en el ámbito de la Defensoría y se encuentra a cargo de la Defensora del Pueblo Adjunta María América González, está integrada por: Asociación de Consumidores y Usuarios de la Argentina (ACUDA) Asociación de Defensa de los Consumidores y Usuarios de la Argentina (ADECUA)Acción del Consumidor (ADELCO)Centro de Orientación, Defensa y Educación al Consumidor (CODEC) Consumidores Libres Cooperativa Limitada de Provisión de Servicios de Acción ComunitariaCruzada Cívica para la Defensa de los Consumidores y Usuarios de Servicios PúblicosDefensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO)Movimiento en Defensa de los Derechos de los Consumidores, Usuarios y del Medio Ambiente (MODECUMA)Federación de Mutuales para la Defensa Organizada del Consumo (MUDECO)LIDECO Prevención, Asesoramiento y Defensa del Consumidor (PADEC) Protección Consumidores del Mercado Común del Sur (PROCONSUMER)Protección a los consumidores y Usuarios de la República Argentina (PROCURAR)Unión Argentina para la Defensa del Consumo (UNADEC) Unión de Consumidores de Argentina (UCA)Unión de Usuarios y ConsumidoresTaller de Formación Laboral y Sociocultural del Sur para la Inserción Laboral y Defensa de los Derechos
Posteriormente, el Defensor del Pueblo Alejandro Amor firmó un convenio marco de colaboración y asistencia técnica con los integrantes de la Red de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de la Ciudad de Buenos Aires, con el objeto de establecer relaciones de mutua colaboración y asistencia recíproca.
A través de este acuerdo, se comprometen a planificar, programar y desarrollar de manera conjunta, actividades de educación para el consumo y de divulgación de los derechos de consumidores y usuarios, de conformidad a las misiones, objetivos y planes de cada institución. A tales efectos, tanto la Defensoría del Pueblo como la Red acuerdan llevar adelante acciones recíprocas y/o conjuntas de investigación, estudios, encuestas, estadísticas, asesoramiento, servicios e implementación de actividades de campo; elaboración, desarrollo y dictado de seminarios, conferencias, cursos, jornadas y talleres.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La emblemática galería Güemes cumplió 100 años, la diputada Cecilia de la Torre (PRO) descubrió una placa conmemorativa por el centenario de la Galería Güemes, que con su estructura "Art Noveau" de 87 metros de altura que acaba en una espectacular cúpula, constituye parte del patrimonio arquitectónico de la Ciudad de Buenos Aires.
Emplazada en las calles Florida 165 y San Martín 170 (entre Bartolomé Mitre y Perón), por iniciativa de De la Torrre, la Legislatura aprobó la resolución 204 de 2015, que dispuso la colocación de una placa de mármol conmemorativa del centenario de la Galería, inaugurada el 15 de diciembre de 1915.
La diputada De la Torre (Pro), sostuvo que "festejar los 100 años en nuestra joven Argentina es un hecho histórico y no sólo porque recordemos una época gloriosa, en la que nuestro país era el séptimo del mundo en ingreso per cápita, ni porque se trate de algo construido hace 100 años que quedó como recuerdo sino porque este edificio majestuoso es algo que está vivo y que los porteños podemos usar y visitar todos los días".
Seguidamente, hizo uso de la palabra el gerente general de la Galería Güemes Sociedad Anónima Industrial, Humberto Magistrelli y la presidente del directorio de la Galería General Güemes, Cecilia Osler, agradeció a la Legislatura y se confesó emocionada por el significativo acontecimiento.
Finalizada la ceremonia, este martes se proyectó un documental realizado por Franca González y se desarrollaron una serie de eventos artísticos, en los que la danza y la lírica aprovecharon la majestuosa escenografía.
Foto:La legisladora Cecilia de la Torre (PRO) fue la impulsora del homenaje al emblemático pasaje peatonal de más de 100 metros de extensión (que une las calles Florida y San Martín).
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Donan material de estudio a las bibliotecas escolares de la Ciudad, El Vicepresidente I de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, presidió el acto de donación de libros editados por el cuerpo parlamentario para las bibliotecas de escuelas primarias de la Ciudad. La iniciativa fue de la Subsecretaría de Comunas, a cargo de Ester Iglesias.
Ritondo afirmó "entendemos que ofrecer a niños y jóvenes la posibilidad de frecuentar los libros es abrir la puerta al pensamiento crítico y creativo y, con él, a la disposición a hacer preguntas y cuestionar lo establecido que se percibe como inalterable. Es un orgullo que la edición y distribución gratuita de estos libros por parte de la Legislatura pueda contribuir a eso".
"Las bibliotecas tienen un papel fundamental, proporcionando información e ideas que son importantísimas para desenvolverse con éxito en la sociedad contemporánea. Por eso mismo, es indispensable dotar a los estudiantes con los instrumentos que les permitirán aprender a lo largo de toda su vida y desarrollar su imaginación", agregó el Vicepresidente Primero.
En tanto, la Subsecretaria de Comunas de la Legislatura, Ester Iglesias afirmó "es un orgullo que Ritondo nos eligiera para su último acto social en esta Casa de la Democracia. Le deseo lo mejor para lo que viene, porque una buena gestión suya es buena para todos" y también agradeció "a todos los que contribuyeron en esta iniciativa educativa.
El material bibliográfico donado fue recibido por los supervisores y representantes de las bibliotecas de los 21 distritos escolares de la Ciudad. El mismo se refiere a las iniciativas llevadas adelante durante los últimos años en la Legislatura, entre ellas la Constitución Infantil, Revista Legislatura y la Escuela, Normas orientadas al Ciudadano, referidas a salud, ciudadanía plena y servicios sociales, entre otras.
Estuvieron presentes en el acto llevado a cabo en el Salón Dorado, el Secretario Administrativo, Marcelo Sosa, el Secretario Parlamentario, Carlos Pérez, el Director General de Comunas, Diego Leonardi, entre otros.