Política
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Nada más lindo que disfrutar de la naturaleza sin intervención, dejar a los animales ya sea cual fuere su especie en su ámbito natural, pero siempre anda por ahí la mano del hombre queriendo cambiar las cosas, con fines comerciales, esto se combate gracias a que muchos vecinos de la Ciudad denuncian, pero también esto sigue fomentando porque todavía a sectores que compran,varias organizaciones se dedican a difundir el avistaje de aves, en la Ciudad se realizan en varios lugares, como el Parque Saavedra, el Parque Avellaneda, la Reserva Ecológica de la Costanera Sur, por mencionar algunos, no se entiende el porque de algunas personas de sacar un animal fuera de su hábitat, para ponerlo en una jaula.
El día domingo se realizo un operativo por parte del personal de del área de Control y Fiscalización de Fauna y Flora Silvestre, de la Secretaría de Ambiente de la Nación, en los alrededores de la Feria de Pompeya, ubicada en la Av. Sáenz y Perito Moreno, de la Ciudad Autónoma de buenos Aires, se decomisaron cien animales silvestres jilgueros, cabecitas negras, loros barranqueros, pepiteros, halcones, cotorras y otras aves y también reptiles, como lagartos overos, comercializados ilegalmente.
"El objetivo es evitar que se utilice a la fauna silvestre como mascota, porque uno ve estos animales que llegan a la venta pero nunca se ve la cantidad real que se extrajo del ecosistema", dijo el director nacional de Ordenamiento Ambiental y Conservación de la Biodiversidad, Pablo Mesa.
El funcionario explicó que de los ejemplares capturados "en general sólo uno de cada diez llega a la feria, los otros nueve mueren en el camino".
Los animales rescatados fueron derivados a sitios apropiados, como la reserva Temaikén y el Zoo porteño, para su rehabilitación o puesta en cuarentena antes de liberarlos en sus hábitats naturales.
"El objetivo es evitar que se utilice a la fauna silvestre como mascota, porque uno ve estos animales que llegan a la venta pero nunca se ve la cantidad real que se extrajo del ecosistema"
Pablo Mesa, director nacional de Ordenamiento Ambiental y Conservación de la Biodiversidad Mesa dijo que el operativo se implementó en función de "las múltiples denuncias recibidas en el teléfono de la Subsecretaría", el (011) 4348-8555/716.
Los días 26 y 27 de marzo se realizará el seminario "Diálogo de Control y Fiscalización de la Fauna Silvestre" en la Secretaría de Ambiente -San Martín 451, CABA-, con mesas redondas en las que participarán los actores involucrados y una muestra abierta al público. (Agencia Telam)
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Esta tarde en el salón Eva Perón del Palacio Legislativo porteño se llevó a cabo el acto de apertura del Concurso Público de Antecedentes y Proyectos para erigir un Monumento a la Memoria del Teniente General Juan Domingo Perón. La ceremonia estuvo encabezada por el Vicepresidente I de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, el Vicepresidente II Juan Carlos Dante Gullo y los ex presidentes Eduardo Camaño y Ramón Puerta
El emplazamiento del monumento a la memoria del tres veces Presidente constitucional de la Argentina, que será colocado en la plaza Agustín P. Justo ubicada entre las avenidas Paseo Colón y Belgrano y las calles Azopardo y Moreno, fue autorizado por una ley de la Ciudad sancionada a fines de 2013.
De acuerdo con una resolución de la Legislatura, el Vicepresidente I, Cristian Ritondo, llama a concurso público de antecedentes y proyectos para erigir un Monumento a la memoria del Teniente General Juan Domingo Perón, cuyo primer premio consiste en la adquisición del monumento. Además serán entregadas cuatro menciones y todos estos premios recibirán un diploma. La inscripción al concurso es libre y gratuita.
Las propuestas serán recibidas en la Dirección de Cultura de la Legislatura porteña, sita en Perú 160, Buenos Aires, en días hábiles de 11:00 a 18:00 entre los 17 de marzo y el 17 de abril próximos.
También estuvieron presentes los legisladores: Roberto Quattromano, Jorge Garayalde, Agustín Forchieri, José Luis Acevedo Virginia González Gass y Gabriela Seijo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
En la semana de los Derechos del Consumidor, conoce tus derechos y cómo reclamarlos
El 15 de marzo se celebra el Día Internacional de los Derechos del Consumidor.
En Buenos Aires se extenderá durante toda la semana.
En el marco del Día Internacional del Consumidor, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanzará una campaña de difusión para que los vecinos puedan reclamar y hacer valer sus derechos como consumidores. Esta iniciativa se extenderá a lo largo de la próxima semana.
La Ley de Defensa del Consumidor alcanza a la mayoría de las compras y contrataciones que los ciudadanos realizan cotidianamente para su uso particular. En tal sentido, los consumidores pueden denunciar problemas tales como: garantías, fallas en los productos, incumplimientos en los servicios o aquellos que sean deficientes en su prestación.
"El año pasado, de las más de 12 mil personas que acudieron a una audiencia en Defensa al Consumidor, casi 9 mil llegaron a un acuerdo. Es una cifra récord que nos entusiasma para seguir trabajando todos los días, para hacer que cada vez más personas conozcan sus derechos y los hagan respetar", destacó Eduardo Macchiavelli, secretario de Atención Ciudadana.
La Ciudad de Buenos Aires tiene tres vías de comunicación para asesorar a los vecinos: el chat, ingresando a www.buenosaires.gob.ar/defensaconsumidor, la línea gratuita 147, y el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Si la compra o contratación se realizó en la provincia de Buenos Aires, corresponde dirigirse al municipio más cercano al domicilio.
Cada provincia del país tiene su propio organismo de Defensa al Consumidor.
Hay que destacar que durante 2013, los consumidores que presentaron sus reclamos en la Ciudad de Buenos Aires recibieron cada uno un resarcimiento promedio de 1.660 pesos. El total alcanzado superó los 14 millones de pesos.
Pasos para reclamar
En primer lugar, el consumidor debe realizar el reclamo ante la empresa en cuestión y es importante tener una constancia de eso. Si no hay una respuesta al reclamo, el consumidor debe asesorarse mediante las vías de contacto.
Para presentar su denuncia deberá sacar un turno a través del 147, en las Sedes Comunales o de forma online en la web oficial del GCBA.
Finalmente, Defensa al Consumidor citará a la empresa a una audiencia con el consumidor para tratar de llegar a un acuerdo.
Diez cuestiones a tener en cuenta sobre tus derechos
1.Todos los productos durables tienen seis meses de garantía, por más que no se brinde un certificado.
2. Los comercios deben redondear el vuelto siempre a favor del cliente cuando no tienen cambio.
3. Los servicios pueden darse de baja por los mismos medios que fueron contratados. La empresa debe mandar una constancia dentro de las 72 horas.
4. Al cambiar de compañía de telefonía móvil, se puede mantener el número a través del trámite de portabilidad numérica.
5. Los comercios no pueden establecer diferencias en el precio al contado y con tarjeta de crédito, en un pago.
6. Los cargos desconocidos en los resúmenes de tarjeta de crédito pueden ser impugnados dentro de los 30 días de recibidos.
7. Las ofertas son una obligación legal para los proveedores que las promocionan. El consumidor puede, frente a un incumplimiento, de acuerdo a la Ley 24.240 "exigir el cumplimiento forzado, aceptar un producto equivalente o rescindir el contrato con derecho a la restitución de lo abonado".
8. Los cambios pueden realizarse dentro de los 30 días de realizada la compra durante todo el horario comercial. Los comerciantes no pueden establecer restricciones de días u horarios.
9. Los productos nuevos que presentan fallas deben repararse en un plazo de 30 días. Se puede solicitar un resarcimiento del 1% de su valor por cada día adicional transcurrido.
10. Las reparaciones realizadas por los servicios técnicos tienen 30 días de garantía. Si hay desperfectos, los costos adicionales corren por cuenta del garante.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El lunes 17 de marzo a las 15:00 en el salón Eva Perón del Palacio Legislativo porteño, Perú 160, se lleva a cabo el acto de apertura del Concurso Público de Antecedentes y Proyectos para erigir un Monumento a la Memoria del Teniente General Juan Domingo Perón. La ceremonia estará encabezada por el Vicepresidente I de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, y participaran los vicepresidentes II y III Juan Carlos Dante Gullo y Maximiliano Ferraro.
El emplazamiento del monumento a la memoria del tres veces Presidente constitucional de la Argentina, que será colocado en la plaza Agustín P. Justo ubicada entre las avenidas Paseo Colón y Belgrano y las calles Azopardo y Moreno, fue autorizado por una ley de la Ciudad sancionada a fines de 2013.
De acuerdo con una resolución de la Legislatura, el Vicepresidente I, Cristian Ritondo, llama a concurso público de antecedentes y proyectos para erigir un Monumento a la memoria del Teniente General Juan Domingo Perón, cuyo primer premio consiste en la adquisición del monumento. Además serán entregadas cuatro menciones y todos estos premios recibirán un diploma. La inscripción al concurso es libre y gratuita.
Las propuestas serán recibidas en la Dirección de Cultura de la Legislatura porteña, sita en Perú 160, Buenos Aires, en días hábiles de 11:00 a 18:00 entre el 17 de marzo y el 17 de abril próximos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El vicepresidente 1°de la Legislatura Porteña, Cristian Ritondo, tomó juramento a los flamantes subsecretarios que integrarán la estructura administrativa durante el 2014.
Fueron designados mediante el decreto 21 de 2014, como Subsecretario de Gestión Administrativa; Roberto Vila, como Subsecretario de Coordinación Parlamentaria, Sebastián Demiryi (del Movimiento Evita) y como Subsecretaria de Comunas, Ester Iglesias.
Estuvieron presentes los legisladores: Jorge Taina, Carmen Polledo, Roberto Quattromano, Agustín Forchieri, Lía Rueda, Alejandro García, María Rachid, Jorge Garayalde, Gabriela Seijo y los Secretarios de la casa, Marcelo Sosa (Administrativo) y Carlos Pérez (Parlamentario).
En la foto: Sosa, Vila, Iglesias, Ritondo, Demiryi, Polledo y Taina.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Evento cultural conmemorativo del Día de la Mujer
Una exposición artística con cuadros, piezas musicales y fragmentos literarios ilustrativos de la época de Enrique VIII, se ofrecerá el lunes 10 en el Salón San Martín por iniciativa del diputado Francisco Quintana.
El próximo lunes 10 de marzo la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires conmemorará el Día Internacional de la Mujer a través de la presentación "Las 7 Musas Capitales", organizada por el diputado Francisco Quintana (PRO) y la Dirección de Relaciones Internacionales, a cargo de Carolina Barone.
El evento comenzará a las 18:30 hs y tendrá lugar en el Salón San Martín del Palacio Legislativo - Perú 160 Planta Principal- con entrada libre y gratuita. Allí se contará la vida de cada una de las mujeres de Enrique VIII por medio de una exposición de cuadros de la artista Roxana Rignola.
"El Día Internacional de la Mujer es una ocasión para reflexionar sobre los avances conseguidos, exigir cambios y celebrar los actos de valor y decisión de mujeres que han desempeñado una función extraordinaria en la historia de sus derechos. La lucha por la igualdad entre varones y mujeres es uno de los mayores desafíos de nuestros tiempos y es una cuestión de derechos humanos", asegura Quintana.
La presentación visual estará acompañada por siete piezas musicales de Franco Gómez Rignola, hijo de la artista, y luego se leerán fragmentos que aluden a la vida de estas mujeres y el tipo de violencia que el rey solía ejercer en ellas.
"En esta fecha pensamos en la lucha que aquellas tuvieron que enfrentar para que hoy en día nosotras podamos seguir debatiendo y exigiendo equidad e igualdad de oportunidades para todas", afirma Barone, quien además, agrega: "es hora de que no tengamos que pedir que la mujer viva sin violencia, es tiempo de que sea una realidad".
Foto: Una de las obras que se exhibirá, realizada por la artista Roxana Rignola.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Colocarán una placa recordando a los bomberos de Barracas
La Legislatura porteña aprobó, en la sesión de esta mañana, la colocación de una placa en el lugar donde los rescatistas perdieron su vida. La iniciativa fue de los diputados; Roberto Quattromano (PRO) y de Claudio Palmeyro (Bloque Sindical Peronista) quienes en su proyecto destacan la labor heroica de los rescatistas.
El 5 de febrero, alrededor de las 9.15, se produjo un incendio en el depósito de la empresa Iron Mountain, situado en la calle Azara 1245, barrio de Barracas, donde por la gran cantidad de fuego se desplomó una pared completa que cayó sobre un grupo de bomberos y personal de la Guardia de Auxilio y Defensa Civil de la Ciudad.
La placa llevará el nombre de todos los hombres que perdieron su vida en la tragedia denominados "Héroes de Barracas".
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Fue durante un acto organizado ayer por el diputado Oscar Moscariello (PRO).
El dibujante Hermenegildo Sábat, el profesor Pedro Luis Barcia y los periodistas Rolando Hanglin y Horacio del Prado dieron a conocer la publicación.
El libro "Landrú. El que no se ríe es un maleducado", una antología de este artista que hizo reír a varias generaciones fue presentado ayer a la tarde en la Legislatura porteña durante un acto organizado por el diputado porteño Oscar Moscariello (PRO).
Dieron a conocer la publicación el dibujante Hermenegildo Sábat, el linguista Pedro Luis Barcia y los periodistas Rolando Hanglin y Horacio del Prado en el Salón Dorado, donde se realizó también un merecido homenaje a este humorista gráfico que cumple 91 años.
En la antología figuran inolvidables personajes que van desde Jacinto W. el Reblán hasta María Belén y Alejandra pasando por los Campeonatos de mersas, bianudos y caqueros, los chistes absurdos, los de Señoras Gordas, el detective Cuculiú, el Doctor Chantapufi y el Señor Porcel. Desde su primer trabajo publicado en la revista Don Fulgencio en 1945, la obra de Landrú constituyó una crónica política y social argentina e internacional. "Landrú.
El que no se ríe es un maleducado" recopila en diez capítulos los mejores trabajos del humorista, con prólogos de Sábat, Dobal, Sendra, Siulnas, Norma Aleandro, Rosendo Fraga, Rogelio García Lupo, Hanglin, Barcia y Daniel Balmaceda.
También asistieron el periodista Claudio Escribano y el músico ex Chalchalero, Juan Carlos Sarabia. En el acto homenaje a Landrú, Oscar Moscariello expresó: "es un honor y un privilegio compartir esta distinción a una persona que marcó a fuego a hombres y mujeres de la Argentina, dando una cuota de humor y al exponer agudamente la ridiculez de aquellas cosas que los políticos hacemos a contramano de la sociedad".
Landrú (Buenos Aires, 10 de enero de 1923) está considerado uno de los artistas cumbre del humor político. Publicó su primer chiste en 1945 en la revista Don Fulgencio, de Lino Palacio. En 1957 lanzó la revista Tía Vicenta, su creación emblemática, que fue clausurada por la dictadura militar de 1966 y en 1971 la Universidad de Columbia le otorgó el premio María Moors Cabot. Landrú participó en un amplio arco de publicaciones argentinas como Vea y Lea, Avivato, Pobre diablo, Rico Tipo, Patoruzú, Sucedió con la Farra, Dinamita, Gente de cine, Loco Lindo, Leoplan; Gente y la actualidad, El Mundo, Clarín, Somos y Mercado.
En la Foto: Clásicos personajes de Landrú dieron color al homenaje
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Alejandro Amor: "La Defensoría saldrá a la calle, donde están los problemas de la gente"
El flamante Defensor del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires anticipó cuáles serán los ejes de su gestión, que iniciará este miércoles 5 de marzo cuando asuma en un acto que se realizará a las 18:00 horas en el Patio de la Procuraduría de La Manzana de las Luces, ubicada en Perú 222, CABA.
"La Defensoría va a salir a la calle, donde están los problemas de la gente", destacó Amor. "Nuestra institución no debe ser ni el polo de oposición contra un gobierno ni el ministerio de un gabinete, tiene que asumir el rol que le otorga la Constitución, que es la defensa, protección y promoción de los derechos humanos. En consecuencia, la Defensoría no puede ser neutral, tiene que hacerse cargo de defender a las personas cuando sus derechos son vulnerados".
Al mismo tiempo, aseguró que "vamos a acompañar el proceso de descentralización institucional de la Ciudad con mucha presencia en las quince comunas porteñas, y a ocuparnos de quienes arriban a la Ciudad provenientes del interior del país o de una nación limítrofe y sufren la vulneración de alguno de sus derechos. También vamos a incrementar fuertemente nuestro trabajo institucional en las villas de emergencia. Tenemos que hacernos cargo de los problemas de los vecinos y constituirnos en la herramienta que les permita resolverlos".
Amor también señaló que la problemática de las adicciones será un eje central en su gestión y que "trabajaremos con todos los organismos locales y nacionales que intervienen en el tema para articular acciones en conjunto para enfrentarla de manera sistemática e integral".
"Al igual que el Papa Francisco instó a los sacerdotes reunidos en Río de Janeiro durante la Jornada Mundial de la Juventud celebrada en 2013 a que abran las puertas de las iglesias, pero no para que la gente entre, sino para que ustedes salgan a juntarse con ella, el compromiso que asumimos al frente de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad es ganar la calle, para enfrentar los problemas que existen en la sociedad", subrayó el Ombudsman porteño.
Amor fue designado por la Legislatura porteña el pasado 9 de diciembre y lo acompañarán como Defensores Adjuntos María América González, José Palmiotti, Lidia Saya, Claudio Presman y Oscar Zago.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, se presentó en dia viernes 28 de febrero las 9:15 horas en el recinto de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y dejó inauguradas las sesiones ordinarias del Parlamento local para este año.
El Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ing. Mauricio Macri, bregó "por la paz social y unidad para todos los argentinos" al inaugurar el XVII Período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura porteña.
Tal como lo dispone la Constitución local en el artículo 105 inciso 3, el Jefe de Gobierno pronunció poco después de las 9, un mensaje de casi 30 minutos en el que dio cuenta del estado general de la administración en presencia del Cuerpo parlamentario y sus autoridades, entre ellas, la Presidenta de la Legislatura y Vicejefa de Gobierno Lic. María Eugenia Vidal, el Vicepresidente 1º, diputado Cristian Ritondo (PRO); el Vicepresidente 2ª diputado Juan Carlos Dante Gullo (FpV) y el Vicepresidente 3ª diputado Maximiliano Ferraro (UNEN -CC).