Jueves 24 Abril 2025

Día del periodista

Macri: 'La democracia se construye con crítica, transparencia y verdad'

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, afirmó hoy que “es en la crítica constructiva, en la transparencia y en la búsqueda de la verdad donde podemos construir una mejor democracia para la Argentina”, tras entregar la Medalla del Bicentenario a 16 destacados periodistas de amplia trayectoria.

Ellos son Rodolfo Braceli, Hugo Caligaris, Nelson Castro, Julia Constenla, Roberto Cox, Carlos Garaycochea, Isidoro Gilbert, Francisco Juárez, José Ignacio López, Magdalena Ruiz Guiñazú, Daniel Santoro, Osvaldo Pepe, Jorge Urien Berri, Armando Vidal, Esteban Peicovich y Hugo Gambini.

“Es un honor distinguir a periodistas profesionales de semejante trayectoria y en este acto va el homenaje a todos los periodistas que han batallado en estas décadas para que tengamos una sociedad más informada, una mejor democracia y un mejor país”, puntualizó Macri.

El jefe de Gobierno señaló que la sociedad argentina sigue viviendo “enormes tensiones, más allá de las razonables”, pero que es parte de “una coyuntura de la cual estamos creciendo y que va marcando un camino”.

En ese sentido, dijo que “nos falta construir una dirigencia con gente que opine siempre de acuerdo con su convicción, y no lo que se llama políticamente correcto que termina siendo, muchas veces, lo políticamente incorrecto”. “Estamos en una Argentina que tiene una nueva y enorme oportunidad, pero para lograr esos objetivos es necesario más democracia, más transparencia, más información, más acceso a la información y, fundamentalmente, que el periodismo tenga libertad de actuación”, puntualizó Macri.

La ceremonia tuvo lugar en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura en la fecha que se celebra el Día del Periodista, conmemorando la fundación de la Gazeta de Buenos Ayres, el primer periódico criollo que Mariano Moreno creó hace 200 años apenas días después de la Revolución de Mayo. Previamente habló el Ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, quien, dirigiéndose a los periodistas, dijo que “ustedes son aliados permanentes de los ciudadanos y la ampliación y generación de los bordes de la República”.

A su vez, el director del Programa Puertas del Bicentenario, Carlos Ares, se encargó de presentar un video donde cada uno de los 16 periodistas distinguidos expresó su opinión sobre la función del periodismo y el rol de los escribas dentro de la sociedad.

La entrega de la Medalla del Bicentenario es parte de la celebración que lleva adelante el Gobierno de la Ciudad por los 200 años de la Revolución de Mayo y tiene como propósito reconocer a personas e instituciones destacadas por su labor, trayectoria, honestidad, decencia, esfuerzo sostenido, y la generosa contribución que han hecho a la sociedad de su tiempo.

Las medallas del Bicentenario, donde se leen las inscripciones “Ciudad de Buenos Aires” y “En Unión y Libertad”, no son un premio ni un trofeo, sino que forman parte de los múltiples actos simbólicos del Programa Puertas del Bicentenario.

Fueron diseñadas y realizadas por el artista Antonio Pujía, uno de los escultores más importantes de la Argentina, con amplio reconocimiento internacional.

Anteriormente recibieron la distinción Joaquín Salvador Lavado “Quino”, María Elena Walsh, el hospital Pedro de Elizalde, Ofelia Álvarez, Mario Roberto Álvarez, Magdalena Aicega, Carmen Argibay, Margarita Barrientos, Osvaldo Bayer, Julio Bocca, Isabel Bompet, Miriam Coronel, Padre Pepe Di Paola, Carlos Eroles, Manuel García Ferré, Carlos María Fuente. Alberto Kornblihtt, Miguel Larguía, Héctor Larrea, Jorge Luz, Marta Minujín, Mariano Mores, Christiane Dosne Pasqualini, Josefa Rodríguez, Hermenegildo Sábat, José Martínez Suárez, Clorindo Testa, Antonio Carrizo, Néstor Marconi, Marta Bekerman, Aída Bortnik, Mónica Cahen D´Anvers, Eleonora Cassano, Cármen Córdova. Ana María Di Lonardo, Sara Facio, María Fux, María Cristina Galoppo, Eva Giberti, Florentina Gómez Miranda, Lydia Lamaison, Adriana Lestido, María Elena Leuzzi, Diana Maffía, Adelaida Mangani, Silvia Adriana Quadrelli, María Susana Reyes, Gabriela Sabatini, Lidia Satragno (Pinky), Lita Stantic, Inés Weinberg de Roca, Mercedes Weissenbacher, Gigliolo Zecchin (Canela). Mirtha Legrand, China Zorrilla, Fundación El Libro, Ediciones De La Flor, Emecé Editores, Juan Sasturain, Ediciones Corregidor, Cristina Mucci, Librería Clásica y Moderna, Roberto “Tito” Cossa, Ernesto Schoo, Abelardo Castillo, Rodolfo Rabanal, María Rosa Lojo, Carlos Gorostiza, Ricardo Piglia. Jorge Fernández Diaz, Jorge Aulicino, María Sáenz Quesada, Horacio Ferrer, Miguel Angel Solá, Alfredo Di Stéfano, Jorge Valdano, Elena Roger, Nati Mistral, Iñaki Urlezaga y Hernán Casciari Librería Kier, Librería El Ateneo, Librería Norte y la Institución Alcohólicos Anónimos.