Polo audiovisual
La Legislatura de la Ciudad Buenos Aires tiene para su tratamiento un proyecto de ley enviado por el poder ejecutivo para crear el Distrito Audiovisual. La idea es que las empresas de cine, televisión, publicidad y videojuegos que se instalen en un amplio sector de cinco barrios de la ciudad tengan beneficios impositivos, como forma de promocionar a la actividad.
Se trata de una iniciativa muy parecida a la del Distrito Tecnológico que ya funciona en Parque Patricios. El sector propuesto para el polo audiovisual es el limitado por Costa Rica, Cramer, Lacroze, Alvarez Thomas, Forest, Avenida de los Incas, Holmberg, La Pampa, Triunvirato, Combatientes de Malvinas, Chorroarín, San Martín, Paysandú, Warnes, Dorrego, las vías del San Martín y Juan B. Justo. En este perímetro están incluidos Chacarita, Villa Ortúzar, La Paternal y partes de Palermo y Colegiales. La elección no es casual: en la parte de Palermo de esta área ya funcionan cerca de 100 productoras, que durante los últimos años se instalaron aprovechando la posibilidad de adquirir y transformar en estudios y oficinas las casas viejas y los galpones que había en la zona.
La importancia de la clasificación como industria no es menor. Las producciones audiovisuales, al ser “servicios”, pagan el 3,5% de Ingresos Brutos, mientras que en la ciudad las industrias abonan el 0% o el 1% si facturan más de $ 20 millones anuales. Este cambio correrá para toda la Ciudad, no sólo para el Distrito. Pero las ventajas para las empresas ya radicadas en la zona o las que lleguen serán mayores. No pagarán nada de Ingresos Brutos, ABL ni Sellos durante 15 años si son empresas nacionales o diez si son extranjeras. Además, accederán a créditos del Banco Ciudad con facilidades para mudarse o adquirir capital de trabajo.
Por otra parte, en la amplia zona elegida para el polo audiovisual se pueden encontrar galpones que bien podrían usarse como edificios para las productoras: mientras que las oficinas en Palermo se alquilan a un promedio de US$ 2.055, en La Paternal se cotizan a US$ 805, según informó la Ciudad.
La actividad audiovisual en la Ciudad es muy fuerte. Buenos Aires es la cuarta exportadora mundial de contenidos televisivos.
En cuanto al comercio exterior, en 2009, los filmes exportaron por poco más de 65 millones de dólares en 2009, cifra que representa 7,5% del total de las exportaciones de las industrias creativas, y los servicios audiovisuales y conexos tuvieron, también en 2009, un saldo positivo de 57,2 millones de dólares en el balance entre importaciones y exportaciones.