Seguridad: Instalarán 320 cámaras de seguridad en la Capital
Se agregarán a las 600 que ya existen y a los 11.000 agentes con los que se realiza la supervisión de seguridad de toda la ciudad.
El Ministerio de Seguridad también prevé la disposición de domos de vigilancia en estaciones de tren y la integración a la red policial de las cámaras de los andenes.
La ministra de Seguridad, Nilda Garré, anunció que 320 cámaras de video serán instaladas este año en jurisdicción de las 53 comisarías porteñas para reforzar el monitoreo de las calles.
Estas cámaras de la Policía Federal se agregarán a la red de 600 que ya existen y a los 11.000 agentes con los que se realiza la supervisión de seguridad de toda la ciudad de Buenos Aires.
Garré realizó el anuncio durante una reunión de trabajo que mantuvo ayer con la plana mayor de la Policía Federal, encabezada por el jefe y subjefe de la fuerza, comisarios generales Enrique Capdevila y Alejandro Di Nizo.
El Ministerio de Seguridad también prevé la disposición de domos de vigilancia en estaciones ferroviarias y la integración a la red policial de las cámaras instaladas en andenes.
La iniciativa se suma a otros programas de incorporación de tecnologías de punta, tales como las comunicaciones troncales encriptadas, a través del sistema P25 de "trunking", que permite la grabación automática de voz de todas las transmisiones de los agentes desplegados en el terreno y en patrulleros.
En esta línea, en febrero se incorporará una "unidad de comando y sala de situación móvil" que permitirá la conexión de puntos remotos en los que se desarrollan operaciones a través de un sistema satelital.
"La tecnología incrementa exponencialmente la eficacia de las políticas de prevención del delito cuando es correctamente aplicada, cuidando de no afectar las libertades públicas y el derecho a la intimidad de las personas.
Para ello, es fundamental que el Estado se dote de cámaras propias", afirmó Garré, según un comunicado de prensa del ministerio.
La jornada de trabajo también incluyó informes de los superintendentes de Administración, Carlos Boniforti; Investigaciones Federales, José Horacio Novoa, y Comunicaciones Federales, Román Di Santo.
Los oficiales notificaron a la ministra acerca de la evolución de la deuda que el Gobierno porteño mantiene con la fuerza en concepto de servicios adicionales y explicaron que asciende a 29 millones de pesos.
Esto obliga a la Policía Federal a cubrir los costos de los servicios solicitados por el gobierno porteño, con el producido de la recaudación propia.