Jueves 24 Abril 2025

El acceso Internet en el 2010

Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos, basados en información relevada por la Encuesta de Proveedores del Servicio de Acceso a Internet y correspondiente al período comprendido entre diciembre de 2009 y diciembre de 2010, se observan los siguientes aspectos: A nivel nacional, las cuentas con abono y los accesos residenciales a Internet crecieron un 20,7% y un 16,7% respectivamente.

Asimismo, las cuentas de banda ancha tuvieron un crecimiento de 23,2%.

En el mismo período, las cuentas con abono y los accesos de organizaciones aumentaron 16,3% y 16,2% respectivamente.

El mayor aumento se observó en los enlaces dedicados con un incremento de 22,2%.

En el mes de diciembre de 2010, se registraron 2.351 millones de mensajes enviados mediante 4,4 millones de cuentas de correo electrónico, lo que implicó un aumento del 22,4% en la cantidad de mensajes enviados con respecto al mes de diciembre de 2009.

Con respecto a la distribución geográfica, para el caso de los accesos residenciales entre diciembre de 2009 y diciembre de 2010, la provincia que registró el mayor crecimiento fue La Rioja con un 48,1%, mientras que el menor incremento se observó en la provincia de Santa Cruz con un 2,8%.

La Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza concentraron el 82,7% (3.907.790) de los accesos residenciales, 85,8% (186.877) de accesos con banda estrecha y 82,6% (3.721.213) de accesos con banda ancha en el mes de diciembre de 2010.

 Los accesos con banda ancha incorporaron 848.997 nuevos accesos, lo que implicó un aumento de 23,2% entre diciembre de 2010 e igual mes del año anterior.

Los mayores incrementos se observaron en las provincias de Neuquén, La Rioja y San Luis con 51,0%, 50,7% y 49,7% respectivamente.

Estas tres provincias acrecentaron el número de accesos totales en 36.388; sin embargo, la provincia de Buenos Aires tuvo el mayor aumento con 291.128.

Para el caso de la Ciudad de Buenos Aires, los accesos residenciales de banda ancha del 2010 (1.173.304) muestran un incremento del 22,8% en relación a 2009 (955.548).

Por su parte, en cuanto a los accesos de organizaciones, al igual que ocurre con los accesos residenciales, la ciudad de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza concentraron el 83,2% (636.550) de los accesos de organizaciones, 80,0% (14.378) de accesos con banda estrecha y 83,3% (622.172) de accesos con banda ancha en el mes de Diciembre de 2010.

Los accesos con banda ancha de organizaciones incorporaron 114.080 nuevos accesos, lo que implicó un aumento de 18,0% entre diciembre de 2009 y diciembre de 2010.

Los mayores incrementos se observaron en las provincias de Neuquén, Santa Cruz y Río Negro con 67,0%, 31,8% y 31,6% respectivamente.

Estas tres provincias acrecentaron el número de accesos totales en 11.378; sin embargo, la ciudad de Buenos Aires tuvo el mayor aumento con 55.930.

Para el caso de la Ciudad de Buenos Aires, los accesos de organizaciones en 2010 (336.977) mostraron un incremento del 19,9% en relación a 2009 (281.047).