Barriales
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El día sábado en la plaza Jorge Casal de la Av. Triunvirato y Roosevelt, a las 16:00 horas, se reunirán un grupo de vecinos de la Comuna 12 que se oponen a la construcción de un boulevard en la Av. Roosevelt desde Constituyentes hasta Pacheco y reformas en calles anexas como Bauness entre Rivera y Roosevelt donde se proyecta la instalación de canteros achicando la calzada, en la convocatoria los fundamentos son que, no hubo consulta previa a los vecinos, comerciantes, clubes, colegios, etc., no se informó al Consejo Consultivo Comunal ni a los representantes comuneros.
Según manifiestan los vecinos este boulevard, generará un caos vehicular en una arteria donde circulan cuatro líneas de colectivos, camiones y micros escolares, sumado al incremento de tránsito que motivan las estaciones de tren y de subte y los nuevos pasos bajo nivel, además de la pérdida de cientos de lugares de estacionamiento público en una zona donde no existen otras alternativas, agregan que tienen el derecho de decidir que barrio quieren y cuáles son sus necesidades, por tal motivo recurren a la justicia presentando un recurso de amparo respaldado por más de 600 firmas.
Siguen juntando adhesiones y convocan a una Asamblea junto a otros vecinos de la Comuna 12 que vienen sosteniendo reclamos a un gobierno sordo (en cultura, en inundaciones, en el rechazo al viaducto, en espacios verdes, en inseguridad, etc.).
La obra en cuestión "Boulevard Roosevelt y Entorno Calles Bauness y Bucarelli" ya fue Adjudicada a la firma Salvatori SA por un monto total de pesos Veintiún Millones ciento dos mil ciento treinta y seis con 10/100 ($ 21.102.136,10.-);
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La UNESCO declaro el 2014, como el Año Internacional de la Cristalografía, en el Museo Histórico de la Ciudad, Cornelio Saavedra, ubicado en la Av. Crisólogo Larralde 6309, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el día sábado 22 de noviembre, a las 17 horas, se brindara una charla gratuita sobre, "Cristalografía: en su año internacional, historia y relación con nuestra vida cotidiana".
El año 2014 fue elegido por las Naciones Unidas como el Año Internacional de la Cristalografía, ya que se cumplen 100 años del Premio Nobel que recibiera el físico alemán Max von Laue. En abril de 1912 realizó, con la asistencia de Walter Friedrich y Paul Knipping, los primeros experimentos de difracción de rayos X al exponer cristales de sulfato de cobre a dicha radiación.
En esta conferencia se repasaran algunos hitos importantes de la Cristalografía en estos 100 años y se mostraran las amplias posibilidades de la difracción de rayos X, que cubre un gran abanico de aplicaciones, desde el estudio de materiales relativamente simples pero de propiedades muy importantes para la Ciencia de Materiales hasta la comprensión de la estructura de macromoléculas complejas, incluyendo las proteínas.
La charla estará a cargo del Dr. Diego Lamas de la Asociación Argentina de Cristalografía.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Agencia de Protección Ambiental, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público y la Fundación Sagrada Familia iniciaron la implementación de la primera fase del Programa de Recuperación de Bienes del Hogar en Desuso destinado a la extensión de la vida útil y valorización de estos y así evitar su disposición en relleno sanitario.
El proyecto, en su primera etapa, se implementa solo en las comunas 1, 2, 12, 13 y 14, incluye los rubros cocina (bajo mesadas, alacenas, grifería, bachas, etc. excluyendo artefactos a gas y eléctricos), baño (lavatorios, inodoros, bidets, vanitoris, mamparas, bañaderas, griferías, cañerías, accesorios, etc., excluyendo bañaderas de fundición) y aberturas (puertas y ventanas con o sin marcos, excluyendo marcos solos).
Los Bienes del Hogar en Desuso entregados deben encontrarse en buen estado de modo tal de poder ser reutilizados para su función original tal como está o con un mínimo de reparación o acondicionamiento.
Los vecinos de dichas comunas pueden comunicarse con el servicio de Atención Ciudadana – línea 147 (telefónicamente o vía chat) para solicitar el retiro de aquellos tipos de bienes incluidos en el programa. En el plazo máximo de 24 hs hábiles, la Fundación Sagrada Familia se comunicará con el vecino solicitante para coordinar el retiro del bien en lugar y rango horario acordado entre ambas partes. El vecino no debe dejar los bienes a retirar en la vía pública. Los bienes recuperados son reinsertados en el circuito comercial evitando su disposición en relleno sanitario.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Una muy buena iniciativa de la Escuela Nº 16 D.E. 16 Ricardo Rojas, en la Comuna 12, acercar al vecino bolsitas para levantar las deposiciones de sus perros, que son dejadas junto a los arboles o en veredas, realizado con una simple botella de plástico, a la que le hicieron una ventanita para colocar las bolsas, simple, económico, que también ayuda en la tarea de reciclar.
La Ordenanza 41831/87 establece que todo propietario debe sacar a su perro a la vía pública sujeto con collar y correa y debe recoger los excrementos del animal si éste defecara en el espacio público, pero mucha gente se hace la distraída, de este modo el suelo se contamina con huevos de parásitos, todos debemos hacernos cargo de los residuos que generamos en la Ciudad, eso incluye la caca de los perros.
Los vecinos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Según datos oficiales de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE), durante 2012 la Ciudad enterró un total de 2.145.162 toneladas de residuos. Esto es, aproximadamente 6000 toneladas diarias.
Según el informe "Estudio de calidad de los residuos sólidos urbanos del Área Metropolitana de Buenos Aires-Tercer Informe de Avance: Verano 2010,2011", del Instituto de Ingeniería Sanitaria de la Facultad de Ingeniería UBA y la CEAMSE, el 40% de los residuos sólidos urbanos que entierra la Ciudad en los rellenos sanitarios de la CEAMSE son materiales potencialmente reciclables. Según el informe, de este total un 17% corresponde a papel y a cartón, un 19% a plástico, un 3% a vidrio y un 1% a metales. El 60% restante está compuesto por un 41% de desechos alimenticios, un 5% de materiales textiles, un 4% de pañales y apósitos descartables, más un 10% de materiales que clasificaremos como "Otros" debido a que cada categoría no supera el 1%.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Se emplazará un busto en recuerdo del cantante y actor en su barrio natal, la estación San Pedrito de la Línea A contará con un homenaje especial al célebre tanguero, actor, director, productor y guionista, Hugo del Carril, de la mano del maestro escultor Antonio Pujía.
En el marco del Plan de Gestión Cultural y Patrimonial, se emplazará un busto en bronce en el vestíbulo para distinguir al eximio artista que creció en la casa ubicada en San Pedrito 256, a dos cuadras de la estación.
El trabajo escultórico fue encomendado al maestro Antonio Pujía, quien posee su taller en el barrio de Flores y cuya labor fue recomendada por instituciones de bien público de la zona, vecinos y asociaciones de la Comuna 7 por su trayectoria y técnica impecable.
Su obra se integrará a la estación San Pedrito que ya cuenta con dos trabajos del artista Eugenio Cuttica: en tímpanos se pueden ver "Luna con Corona Blanca" y cuatro retratos de personajes famosos y representativos del barrio de Flores, entre los que se incluye el rostro de Del Carril.
Hugo del Carril inició su carrera como actor de muy joven y fue célebre por sus actuaciones en las películas "Los muchachos de antes no usaban gomina" y "Las aguas bajan turbias". Trabajó en cine con Eva Perón y su versión de la Marcha Peronista se hizo muy popular, razón por la cual sufrió persecuciones con la Revolución Libertadora.
Pujía, de reconocida fama nacional e internacional, nació el 11 de junio de 1929 en Polia, Italia, fue destacado por la Legislatura como Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires y es considerado uno de los grandes escultores del país.
Es profesor nacional de dibujo y profesor de escultura. Se desempeñó como jefe del taller de escultura escenográfica del Teatro Colón hasta 1970. Se autodefine humanista: sus obras tienen gran contenido social al tratar tragedias cotidianas como el hambre, la injusticia y la miseria y, por antítesis, la libertad, el amor y la familia.
Subterráneos de Buenos Aires continúa en su compromiso de incorporar nuevas propuestas artísticas que tengan su lugar en el espacio público y posibilite a los usuarios apreciar grandes obras de artistas locales.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Se realizó la inauguración del emplazamiento de una escultura que representa un pavo real realizado en su totalidad con materiales reciclados, en la intersección del Boulevard Cerviño y la calle República Árabe Siria.
Participaron del acto el secretario de Gestión Comunal y Atención Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Eduardo Macchiavelli; el presidente de la Junta Comunal de la Comuna 14, Maximiliano Corach; la directora general de Participación Ciudadana, Marina Hernández; los artistas de la obra Mery Cosentino y Patricio Kpect; y autoridades y maestras de la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas "Sofía E. Broquen de Spangenberg".
Durante la presentación, los escultores dictaron un taller para los alumnos del Jardín de Infantes de dicha escuela, donde los más pequeños tuvieron la posibilidad de pintar y realizar juguetes con materiales de descarte.
"Esta es una obra que simboliza todo lo que pregonamos desde el gobierno: lo importante es tomar conciencia y reciclar para cuidar el lugar donde vivimos", expresó Corach, al tiempo de destacar la necesidad de "aprender a tirar menos y recuperar lo que no usamos para darle un fin útil".
La instalación en el espacio público de dicha escultura tiene por objeto destacar la importancia del arte sustentable como medio para promover la toma de conciencia sobre las problemáticas ambientales, de modo tal de generar en los ciudadanos un compromiso con relación al cuidado y preservación del medio ambiente.
La misma permanecerá en el Boulevard Cerviño durante aproximadamente una semana para encontrar su destino definitivo en el Zoo de Buenos Aires. La iniciativa partió de la Secretaría de Gestión Comunal y Atención Ciudadana y de la Comuna 14 del Gobierno de la Ciudad.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La vicejefa de Gobierno de la Ciudad, María Eugenia Vidal, el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el subsecretario de Mantenimiento del Espacio Público, Rodrigo Silvosa, recorrieron el reservorio de Parque Sarmiento. Esta obra hidráulica mostró su eficacia para mitigar las inundaciones en los barrios de Saavedra, Núñez, Belgrano y Villa Ortúzar, tras las intensas lluvias de los últimos días.
El reservorio tiene tres cuencos con una capacidad para 250.000 m3 que permiten el control del escurrimiento y drenaje de la desembocadura de los conductos M15 y M18 al arroyo Medrano. La obra hidráulica del reservorio para el M15 ya está terminada y operativa. En diciembre se terminará la del M 18. La construcción del reservorio beneficia a más de 200.000 vecinos de la Ciudad, y también de la provincia de Buenos Aires, ya que el 80% del agua del arroyo Medrano proviene de territorio bonaerense.
El reservorio de Parque Sarmiento forma parte del Plan Director Hidráulico de la Ciudad, integrado por un conjunto de obras que llevan adelante el Ministerio de Ambiente y Espacio Público y el Ministerio de Desarrollo Urbano.
"Estas obras reducen el riesgo de inundación y fueron muy útiles en la última semana porque a pesar de la cantidad de lluvia que cayó, la Ciudad resistió. Es decir que ya se empezó a ver el impacto positivo de esta obra como en otro momento pasó con la obra del arroyo Maldonado", sostuvo la Vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal.
En tanto, el Jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, dijo: "Desde el primer día tuvimos a todos nuestros equipos en la calle. Estuvimos apoyando como siempre y a disposición. Lo bueno es que las obras dan resultado, hay mucho para seguir trabajando pero estamos en una mejora continua"
"Estamos muy satisfechos con el funcionamiento de estos reservorios que alivian los canales del arroyo Maldonado. Confiamos en que, con la entrada en vigencia del tercer cuenco, la eficacia sea aún mayor", agregó el Ministro de Ambiente y Espacio Público, Edgardo Cenzon.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El día sábado 25 se realizo en hall de la estación Coghlan, una reunión informativa para los vecinos, donde se vieron los planos de la reforma que se quiere hacer en la estación a raíz de la incorporación de los nuevos coches del ferrocarril Mitre.
En la misma expuso el Arquitecto Pablo García Miramon, Patricio Larrambebere, de ATBE, (Agrupación Boletos tipo Edmondson) los vecinos de la Asociación Civil Amigos de la Estación Coghlan, estuvo presente José María Lubertino, Directora del Observatorio de Derechos de Personas con discapacidad, José Burman, Padre de Daniel Burman (Cineasta), numerosos vecinos interesados en la defensa del patrimonio.
Los vecinos manifiestan estar más que contentos con la incorporación de los nuevos trenes, pero siempre y cuando se respete y se ponga en valor, lo que tiene valor, como el hidrante, que es su época era para poner agua a las locomotoras, que fue una de las cosas que ya sacaron de lugar, y que después de una reunión con los vecinos prometieron dejarlo, ADIF que es la que posesiona a las empresas para que hagan el trabajo de remodelación, la idea es juntar voluntades para evitar que en la reforma no se pierda la identidad de la estación.
El proyecto es poner rejas a la estación, molinetes, enmarcar todo el espacio, lo que impediría a los habitantes del lugar pasar de un lado al otro del barrio, la estación Coghlan esta en el medio de la plaza, y en la actualidad no tiene rejas.
En cada Concesionamiento que hubo a través del tiempo, se perdieron diferentes piezas antiguas de gran valor, fueron retirados carteles originales, todo era artesanal en esa época, ahora se quiere retirar el alero, en la estación se conservan detalles imposibles de remplazar, como las boleterías realizadas por ebanistas y enmarcadas en bronce, las cenefas, la estación una es de las antiguas edificaciones ferroviarias, y esta protegida como (APH)Área de Protección Histórica, para preservar el patrimonio arquitectónico, las huellas, proteger la historia, los vecinos iniciaran varias acciones tendientes a que esto se respete.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El día sábado 25 el Defensor del Pueblo de la Ciudad, Alejandro Amor y el personal de la defensoría estuvieron desde el medio día, en la plaza Arenales de Villa Devoto, gran cantidad de vecinos se acercaron al stand ubicado en el centro de la plaza, para efectuar sus denuncias y reclamos.
Desde que inicio su gestión Alejandro Amor, resalto la importancia de la descentralización, acercar la defensoría al vecino y abrir sedes en las Comunas, para que cada vez sea más fácil acceder a realizar denuncias y consultas que los habitantes tienen sobre diferentes problemas, parte de esta decisión es también la de instalarse cada fin de semana en parques y plazas de la Ciudad.
Estos encuentros Vecino-Defensor, son también educativos, es hacerle saber al ciudadano que tienen quien los defienda, educarse en los derechos que cada persona tiene a la hora de enfrentar problemas bancarios, de cuentas en los consorcios, arbolado, veredas, luminarias, escuelas, etc.
La Defensoría cuenta con personal para realizar Arbitraje y Mediación, sumar voluntades en la búsqueda de solución de entredichos que muchas veces llevan tiempo sin resolverse.
A esta altura de la nueva gestión, la Defensoría dejo de ser una ventanilla única, el vecino tiene a su disposición varias sedes en la Ciudad, en Parque Patricios, Colegiales, Retiro, Constitución, San Telmo, La Boca, Recoleta, Palermo, Puerto Madero, Villa 1.11.14, en Florida y Marcelo T de Alvear, y en la Av. Ramón Castillo y Av. De los Inmigrantes.
Ingresando a la página web de la Defensoría, defensoria.org.ar, desde allí se pueden iniciar vía web reclamos, o buscar la sede que este mas cerca al domicilio.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El día sábado por la mañana el Vicepresidente 1° de la Legislatura y precandidato a Jefe de Gobierno porteño, Cristian Ritondo, visito las Comunas 10 y 11, participaron de la recorrida, los diputados del PRO, Roberto Quattromano y Jorge Garayalde, los presidentes de las Juntas Comunales 11 y 9, Carlos Guzzini y Néstor Di Natale, respectivamente, el Director del Instituto del Juego de la Ciudad, Daniel Del Sol, el Secretario Administrativo de la Legislatura, Marcelo Sosa, el Subsecretario de Gestión Administrativa, Roberto Vila, el Director General Administrativo Compras, Marcelo Del Sol y la Subsecretaría de Comunicación Institucional, Adriana Montes, entre otros.
Comenzó su recorrido por Av. Alvarez Jonte, donde dialogo con los vecinos y comerciantes de estas comunas, que le acercaron sus preocupaciones la seguridad fue un reclamo puntual de los vecinos de Villa Real, Monte Castro, Versalles, Floresta, Vélez Sarsfield , Villa Luro, Villa General Mitre, Villa Devoto, Villa del Parque y Villa Santa Rita, otros temas surgidos del diálogo con los vecinos, se centraron en el bacheo de calles, rampas para personas discapacitadas, arreglo de veredas, y la llegada de agentes de tránsito a la Comuna 10 y 11.
En este marco recibió también la inquietud de los vecinos en torno al Complejo Penitenciario Federal, ubicado sobre calle Bermúdez, Ritondo fue muy certero en cuanto a lo que considera necesario hacer con el único establecimiento penitenciario en funcionamiento en la Ciudad que es la Cárcel de Villa Devoto, en la Comuna 11. "Es el Gobierno de la Nación el encargado de ejecutar las medidas pertinentes para el traslado de la cárcel de Villa Devoto. Nosotros después dispondremos del predio para realizar un nuevo proyecto para la Ciudad".
"Creemos que la Presidente tiene la voluntad política para hacer el traslado. Cristina Fernández se comprometió en Julio de 2011 que la cárcel de Devoto será trasladada definitivamente a Mercedes. Han pasado 3 años y el compromiso quedó en la nada. Le volvemos a pedir que cumpla con su palabra para el bienestar de todos los vecinos de la Comuna 11", dijo Ritondo, quien dio su palabra con los vecinos de hacer "todas las gestiones necesaria para que el traslado finalmente se concrete".
Ritondo que recordó que en 2009 presentó en la Legislatura un proyecto "para que el Poder Ejecutivo Nacional realice las gestiones necesarias para trasladar el Complejo Penitenciario Federal". Lo mismo había realizado cuando fue diputado de la Nación
La proximidad del penal provoca el rechazo de vecinos del barrio de Villa Devoto, algunos de los cuales han constituido una organización llamada precisamente Asamblea Vecinal por la Erradicación de la Cárcel de Devoto, y han obtenido el apoyo de referentes institucionales y políticos a ese reclamo.
"Es un establecimiento que no debe estar acá. Estoy totalmente convencido de que hay que trabajar y apoyar a los vecinos que están haciendo todas las gestiones necesarias para que el Gobierno nacional tome la decisión política de erradicarlo", dijo finalmente Ritondo.
También hizo hincapié en una de sus principales iniciativas para su eventual gestión de gobierno, que es el traspaso de la Policía Federal a la ciudad. "Si yo insisto con este tema, es porque corresponde a una Ley sancionada hace siete años en el congreso, pero también porque como Jefe de Gobierno, deseo que la ciudad se haga cargo de su propia seguridad", afirmó Ritondo y agregó "Muchas veces la Federal se concentra en conflictos menores y no atiende los serios. Yo considero que deben atender los conflictos más complejos, como el narcotráfico o la trata de personas".