Barriales
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Las bibliotecas en el marco de la pandemia por el Covid-19 que se está atravesando, sostienen los protocolos sanitarios establecidos por autoridades sanitarias y consensuados con la Federación de Bibliotecas Populares de la Ciudad de Bs.As., cada una de ellas a tomado los recaudos y se han organizado para funcionar sin permanencia en las instalaciones y con los debidos protocolos que resguarden al personal y a los socios.
La Biblioteca Popular Cornelio Saavedra desde el mes de enero de este año esta brindando el servicio de prestamos de libros a los socios en su sede los días miércoles y sábado de 16:00 a 20:00 horas, las charlas que se realizan son virtuales, la idea es seguir comunicados con los vecinos de la Comuna 12 con participación libre y gratuita, solo basta inscribirse por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para recibir el código de ingreso para Internet (Zoom).
Este próximo miércoles 24 de febrero a las 18:00 horas (hora Argentina/Uruguay) continua el Ciclo de charlas del barrio en tu casa, en esta ocasión el tema es Voluntarios de Argentina y Uruguay en la Guerra Civil Española (1936/39) en un diálogo abierto, especialistas-investigadores de Argentina, España y Uruguay ayudarán a responder, ¿Por qué fueron voluntarios a España desde Argentina y Uruguay? ¿Quiénes eran? ¿Cómo fueron y dónde participaron?
La Guerra Civil Española (1936/39) fue uno de los acontecimientos de mayor relevancia y trascendencia en el Siglo XX. Su impacto para América Latina fue enorme, no solo por la significación de la inmigración española, sino por despertar una ola de participación activa en defensa de la República y contra el fascismo.
Esta actividad en la Biblioteca ya forma parte del ciclo de encuentros virtuales ya habituales por Zoom, que coordina Ana Benveniste. Comentarista: Carlos Salatino
En esta oportunidad para tratar este tema los Panelistas invitados son:
Daniel Campione (Argentina)
María Cantabrana Carassou (Uruguay)
Carlos Marín Suárez (Uruguay)
Sergio Yanes Torrado (España)
Los vecinos que estén interesados solo deben anotarse para poder dialogar, escuchar, aprender y participar del ciclo de charlas que la biblioteca que son un lujo en la comuna, no permitamos que el coronavirus nos impida la comunicación que es tan importante en esta época.
Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
García del Río 2735/37, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Siguen las reuniones para continuar con el trabajo que se viene realizando bajo la modalidad No Presencial, a raíz del aislamiento social obligatorio decretado por las autoridades en el marco de la pandemia de la COVID 19, la Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12, invita a los vecinos y vecinas de la comuna 12 a la reunión de la Comisión de Personas Mayores a llevarse a cabo el día Lunes 22 de febrero de 2021 a las 19:00 horas.
Reunión de la comisión
Orden del día:
a) Análisis de las respuestas enviadas por la Junta Comunal a nuestras notas presentadas oportunamente.
b) Presentación y difusión de las Placas sobre delitos telefónicos/virtuales contra las personas mayores.
c) Evaluación y definición de temas a proponer a la Comisión de Salud del Consejo Consultivo a efectos de trabajarlos en conjunto
d) Actividades futuras de la Comisión.
Para participar de la reunión deberá ingresar al link
Tema: REUNION COMISION PERSONAS MAYORES
Hora: 22 feb. 2021 07:00 p. m. Buenos Aires, Georgetown
Unirse a la reunión Zoom
us04web.zoom.us/j/79140376405?pwd=V1lwMXR3L3l6WTFNb0RHcEhsME92QT09
ID de reunión: 791 4037 6405
Código de acceso: 111rVC
Comisión de Personas Mayores del C.C.C.12
Se Informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Comenzamos el 2021 con los cuidados y protocolos a los que ya veníamos acostumbrados desde marzo del año pasado, sin embargo, con el correr de los meses ya podemos decir que pese al Covid-19 y en medio de la pandemia que no cesa, ya gozamos de más actividades, como poder tomar un café al aire libre, sentarnos con el mate en algún parque o plaza vecina a nuestras viviendas, con tapabocas, alcohol y sobre todo distancia, ya nos sentimos un poco mejor, aunque todavía sin vacuna, y esperando que pronto podamos estar todos vacunados.
Ahora en la Ciudad le llego el turno a la escuela, hoy retoman actividades los maestros y los chicos de forma presencial, no todos están contentos, al sector de turismo esta medida del comienzo temprano de clases los perjudico, ya que muchos porteños que hubieran podido seguir vacacionando se tuvieron que volver, para poder enviar a los niños a la escuela, mucho hubieran preferido que fuera en marzo, como en casi todo el país.
Asumiendo que esto no sucedió en la Ciudad, con un cronograma progresivo, hoy comienza la escuela a funcionar, todos los días al menos en una jornada simple de 4 horas. Lo van a hacer de manera progresiva: El 17 de febrero vuelven los chicos de 45 días a 5 años, los primeros tres grados del primario y de modalidad Especial y los primeros dos años del secundario.
El 22 de febrero, los estudiantes de los últimos cuatro grados del primario y de la modalidad Especial. El 1 de marzo, los estudiantes de los tres últimos años del secundario y de los últimos cuatro años de escuela técnica. El 8 de marzo los estudiantes de la escuela de adultos.
Y el 22 de marzo los terciarios y los institutos de formación profesional y de docentes.
"Ahora con el regreso a la escuela vamos a tomar los cuidados necesarios para la salud de los docentes y de las chicas y chicos, desinfectando cada uno de los entornos escolares, poniendo a punto veredas, calzadas, mobiliario y todo lo necesario para una presencialidad cuidada", expresó la Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana Clara Muzzio.
Tránsito: cortes totales de tránsito en entornos escolares:
A partir del 22 de febrero se cortará totalmente el tránsito en la cuadra de los 10 principales establecimientos educativos de la ciudad. Funcionarán durante el horario de ingreso y egreso de los alumno/as al establecimiento y será auto gestionado (es decir, lo efectivizarán el personal de la escuela previa capacitación brindada por tránsito).
La selección de las escuelas se realizó en conjunto con el Ministerio de Educación y Transporte. Para la misma, se tuvo en cuenta que sean establecimientos públicos, la densidad poblacional de la zona, la cantidad de vehículos que circulan diariamente por el entorno y la cantidad de alumnos/as asistentes.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Cayó una banda familiar que vendía droga en Chacarita con más de 5 kilos de marihuana y varias dosis de cocaína, la Policía de la Ciudad, tras una investigación de siete meses, detuvo a seis miembros de una familia dedicada a la venta de drogas, durante un allanamiento a una vivienda en el barrio de Chacarita, en la que se incautaron más de 5 kilogramos de marihuana y varias dosis de cocaína.
A raíz de una denuncia anónima realizada en julio del 2020, la cual afirmaba que en el barrio operaba una organización dedicada a la venta de estupefacientes, la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Delitos Vinculados con Estupefacientes, a cargo de la doctora Cecilia Amil Martín, ordenó una investigación para confirmar la acusación.
Durante siete meses, personal de la División Precursores Químicos de la Policía de la Ciudad realizó diferentes pesquisas en la zona denunciada, haciendo trabajo de campo, analizando más de cien horas de filmaciones de cámaras de seguridad de la Ciudad.
Con la información obtenida, se confirmó que en la calle Castillo al 1200 existe un domicilio, cuyos moradores comercializaban droga en la zona y contaban con antecedentes por distintos delitos, entre ellos venta de droga y robo.
Los investigadores determinaron que eran dos hermanos los que lideraban la banda, enviando a un menor, hijo de uno de ellos a realizar las ventas, ya que, en caso de ser detenido, por su edad recuperaría inmediatamente la libertad.
Por tal motivo, la unidad fiscal competente ordenó el allanamiento de la vivienda, tarea que estuvo a cargo de la brigada de Precursores Químicos, en cooperación con las Divisiones Operaciones Especiales Metropolitanas (DOEM), Canes y Video Operativo.
Como resultado del procedimiento, fueron secuestrados seis ladrillos de marihuana, también trozos y decenas de envoltorios de la misma droga por un peso total de 5,644 kilogramos, 24 envoltorios de nylon con cocaína, dos balanzas de precisión, cuatro cuchillos, una tijera, la suma de 8.450 pesos, incluyendo un bidón con monedas y dos teléfonos celulares.
La banda también era integrada por una hermana de los líderes, en tanto se completaba con otros dos familiares políticos.
La autoridad fiscal ordenó el secuestro de toda la droga y de los demás elementos encontrados, y el traslado de los seis detenidos, quienes, además, poseen varios antecedentes por robo y por causas vinculadas al narcomenudeo, hasta la alcaidía más cercana de la Policía de la Ciudad.
En tanto, unos días más tarde del procedimiento, uno de los dos delincuentes que se mantenía prófugo se entregó a la Justicia y mediante un juicio abreviado se convino una condena de 4 años de prisión de efectivo cumplimiento por comercialización de estupefacientes.
Interviene en la causa el Juzgado Penal Contravencional y de Faltas Número 11, a cargo del doctor Marcelo Bartumeu Romero.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Después de las primeras reuniones de todas las comisiones en la primera semana de febrero, con diferente temática, ahora le toca el turno a la Asamblea Ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 donde se analizarán los informes, esta se realizará el próximo lunes 15 de febrero de 2021 a las 19:00 horas, en la plataforma "Zoom" con la identificación de la reunión y la contraseña de acceso debajo indicadas.
Ingrese a la reunión:
us02web.zoom.us/j/87037213726?pwd=ZzZsc2ZESnRpaXJPSUdLNHhWVTJqQT09
ID de reunión: 870 3721 3726
Contraseña: 181661
Orden del día:
1) Elección de dos coordinadores y dos secretarios de actas;
2) Informe de la Comisión de Organización;
3) Lectura y aprobación del acta de la asamblea de enero y designación de los firmantes;
4) Determinación de la fecha de la próxima asamblea ordinaria;
5) Informe de la Comisión de Salud;
6) Informe de la Comisión de Educación;
7) Informe de la Comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad;
8) Informe de la Comisión de Desarrollo Urbano y Hábitat;
9) Informe de la Comisión de Gestión Presupuestaria;
10) Informe de la Comisión de Personas Mayores;
11) Informe de la Comisión de Cultura;
12) Informe de la Comisión de Seguridad y Derechos Humanos.
Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015, determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Tratando de no permitir que la pandemia impida la comunicación, que tan bien hace a nuestro espíritu y cerebro, cumpliendo con las medidas de prevención y cuidado sanitario requeridos para afrontar el Covid-19, la propuesta es juntarse en una reunión por zoom para conocer e intercambiar en las ya conocidas y siguiendo el ciclo de las charlas de verano de la biblioteca.
En este encuentro se continua con preguntas sobre las lenguas, los lenguajes.
Idioma ladino, judeoespañol, porque y como se mantuvo esa lengua, historia y curiosidades, a conocer y conversar sobre esta lengua, su origen se remonta al año 1492 cuando los judíos fueron expulsados de España. Hoy en forma de poesía, de canción y de lengua de abuelas. permanece en un reducido universo.
La inquisición como origen de la lengua.
La traducción del Martín Fierro.
Reseña Histórica. Música y poesía.
Participan:
María de Azar, investigadora de la cultura sefaradí
Marcos Silber, Escritor, poeta
Coordina: Ana Benveniste
Este miércoles 10 de febrero a las 18.00 horas, la participación es libre y gratuita, solo es necesario solicitar la inscripción por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
para recibir el código de ingreso para Internet (Zoom).
Por las charlas de la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
A partir de marzo de 2020, las muy amenas y habituales "Charlas del Barrio", encuentros abiertos en la Biblioteca para conversar sobre temas de interés, que pasaron a ser virtuales ante el cierre obligado de nuestras instalaciones y pese a las dificultades, una de las propuestas fue en el marco de lanzamiento del proyecto "Las cartas de nuestras vidas", del Centro de Documentación Epistolar, presentado por su coordinadora, Belén González Martínez. Producto de los encuentros, una de sus participantes, Adriana Suzal, hizo llegar el conmovedor intercambio de correspondencia de los abuelos de su esposo, Jorge Chapuis, a principios del siglo XX. Hoy este intercambio de amor tan maravilloso forma parte de una exitosa muestra al público que se está llevando adelante en el Torreón de Mar del Plata.
La biblioteca les agradece a los vecinos, Belén, Adriana, Jorge por hacer posible que la Biblioteca siga siendo el imprescindible lugar de encuentro del barrio y de la vida.
El próximo domingo 14 de febrero gran venta de libros y Exposición Infantil
Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
García del Río 2735/37, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Se secuestraron más de 250 cubiertas y llantas de procedencia ilícita en Villa Crespo, la Policía de la Ciudad secuestró más de 250 cubiertas y llantas de procedencia ilícita que se acopiaban y comercializaban en una gomería del barrio de Villa Crespo, el operativo lo realizó días atrás el Departamento Delitos contra la Propiedad, División Sustracción de Automotores de la Policía de la Ciudad y contó con la colaboración de inspectores de la Agencia Gubernamental de Control (AGC) y del Programa de Lucha Contra la Comercialización de Autopartes Ilegales, dependiente de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana.
Con motivo del robo de neumáticos de vehículos estacionados en la zona, los oficiales comenzaron con una investigación y dieron con un local ubicado en la avenida Juan B Justo al 3400, donde se acopiaban y comercializaban cubiertas y llantas ilegales.
De esta manera, y junto con la AGC y en el marco del Programa de Lucha Contra la Comercialización de Autopartes Ilegales, se inspeccionó la gomería y se verificó que había 214 cubiertas y 53 llantas de procedencia ilícita.
Al consultar con la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas Número 5, a cargo del doctor Miguel Kessler, se secuestró el material encontrado y se notificó al responsable del local por infracción a la Ley de Desarmaderos (25.761).
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Este verano en el Museo Histórico Saavedra, los jardines se convierten en espacios participativos con actividades para todas las edades cumpliendo estrictas medidas de seguridad ante el COVID 19, con actividades hasta el 16 de febrero 2021, el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad presenta actividades en este verano en tiempos donde el espacio público es el lugar más seguro, al aire libre, los jardines de los Museos BA se convierten en el escenario natural para recibir al público de todas las edades, siguiendo el estricto cumplimiento de los protocolos vigentes.
El Museo Histórico Saavedra presenta una variada programación para toda la familia:
Minimuseos. Las mañanas de verano están pensadas para que los más chicos encuentren en la cultura un puente para expresarse, crear y divertirse junto a su familia al aire libre, con actividades especialmente diseñadas para ellos. Cajas creativas (talleres de artes visuales), narraciones musicalizadas, espectáculos de teatro y shows de música.
Museos anfitriones. Como actores importantes en la reactivación de la industria cultural, los Museos BA volverán a ceder sus espacios para que los profesores puedan dar sus Entrenamientos Culturales (letras, teatro, danza y clases teóricas de artes visuales).
Una noche en el museo. El verano tiene noches mágicas que se disfrutan en los jardines de cuatro museos de la ciudad, con todas las actividades participativas de este ciclo.
Sesiones desde el jardín. Durante más de un mes, shows de artistas de diferentes géneros musicales para disfrutar a cielo abierto en los jardines: jazz, música latinoamericana, folclore y más. El Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA) armó una cartelera teatral especialmente pensada para estos espacios al aire libre. Además lonas, reposeras, sillas y almohadones para disfrutar de cine gratuito en el parque del Museo Saavedra. Una Noche Diversa reúne los contenidos, obras y performances producidos por artistas del colectivo LGBTIQ+, ganadorxs de la Convocatoria Ciudad Diversa.
Para acceder a todos los links de reserva, ingresar a la página web: buenosaires.gob.ar/museos/museo-historico-cornelio-de-saavedra
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Hasta el 7 de febrero con reserva previa de entradas se puede disfrutar en familia de las actividades al aire libre y gratuitas en los museos de la ciudad, con los cuidados adecuados en épocas de Covid-19, el coronavirus todavía sigue entre nosotros, y no hay que olvidarse de las recomendaciones, si bien como ya todos sabemos los peligros disminuyen en los espacios abiertos, no abandonemos el tapabocas, lavado de manos, y distancia.
El Parque Saavedra ubicado entre las calles Pinto, Av. García del Río, Vilela y Av. Melián, todas las actividades de verano, presentadas por el Ministerio de Cultura de la Ciudad, con reserva previa de entradas en las páginas web de:
buenosaires.gob.ar/usinadelarte,
buenosaires.gob.ar/cultura/museos,
buenosaires.gob.ar/festivalesba
Programa en los jardines del museo Saavedra:
Jueves 4
Una noche en el museo: teatro, a las 19:00 horas
El verano tiene noches mágicas que se disfrutan en los jardines Se presentará Playlist - Jaula Bailable, una fiesta performática duracional en el parque del Museo Saavedra. Actividad gratuita con inscripción previa online.
Viernes 5
Una noche en el museo: sesiones desde el jardín – a las 20:00 horas
El verano tiene noches mágicas que se disfrutan en los jardines de 4 museos de la ciudad. Feli Colina se presentará en el parque del Museo Saavedra. Actividad gratuita con inscripción previa online.
Sábado 6
Minimuseos: cajas creativas – a las 10:00 horas
A partir de los materiales y las instrucciones incluidas en las cajas creativas, se invitará a los niños a crear un retrato inolvidable, tomando como referencia la obra de Andrea Bacle sobre el retrato del Brigadier Cornelio Saavedra. Actividad gratuita para chicos y chicas de 4 a 7 años con inscripción previa online.
Burbuja musical: mecache rock - a las 18:30 horas
Las tardes son un buen momento para disfrutar los espacios verdes de los museos. Mecache Rock ofrecerá un show con mucha diversión y Rocanrol con letras llenas de magia para la niñez y buena música para bailar. Actividad gratuita para chicos y chicas de 4 a 7 años con inscripción previa online.
Una noche diversa en el museo: vedette - a las 20 horas
Vedette presentará "Verano en Plutón", un espectáculo de electro-pop y lentejuelas, para rebotar y repartir la luz que nos envuelve entre todxs. Un setlist de verano, con nuevos remixes para la mejor estación del año que te harán bailar bajo el cielo. Actividad gratuita con inscripción previa online.
Domingo 7
Ciudad Emergente: experiencia verano a las 18:00 horas
El Museo Saavedra será el espacio al aire libre donde las 12 bandas elegidas de Experiencia Emergente compartirán escenario con diferentes bandas referentes del rock. Programación de la fecha: Tomás Berberian + Todos Los Martes + Marina Fages
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Como sucede en otros lugares del mundo, aunque en muchos las penas son severas, el vandalismo genera en el Gobierno porteño la pérdida de bastante dinero en reparaciones, dinero que es de todos los contribuyentes y que no solo es eso, tampoco le permite al vecino poder disfrutar de una estatua en el espacio público, desde robarse una placa centenaria, grafitis en el subte, romper estatuas, vandalizar contenedores de residuos, etc. es un hecho que no se entiende, es con fines supuestamente de diversión o el simple hecho de dañar, con varias acciones que se tomaron en el subterráneo en la ciudad, deteniendo a varios de los autores parece haberse calmado el tema. La comuna 12 si bien es considerada una comuna bastante tranquila, también ha sufrido la acción de los vándalos, en la figura del flaco Spinetta que estaba ubicada en Villa Urquiza y en la del Polaco Goyeneche, en Saavedra, las dos figuras en la que los vecinos se sacaban fotos y las disfrutaban en el espacio público, tuvieron que ser retiradas por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, para restaurarlas a través del MOA, ahora fueron ubicadas en el interior de la sede de la Comuna 12, ubicada en Holmberg 2548, para que estén a resguardo, así que ahora los vecinos las verán nuevamente cuando tengan que hacer algún trámite.
El MOA, también conocido como "el Hospital de las Estatuas", fue fundado en 1952. Está ubicado en Adolfo Berro 3.880, Plaza Sicilia, dentro del parque Tres de Febrero. Es el taller más importante de la Ciudad que se encarga de preservar y restaurar esculturas centenarias que se encuentran deterioradas ya sea por el paso del tiempo o por vandalismo. En la Ciudad de Buenos Aires hay más de 2.000 monumentos entre estatuas, bustos, placas, mástiles, fuentes y monolitos. Sólo durante 2019, aproximadamente 300 monumentos fueron renovados.
La Ciudad firmó un convenio para la puesta en valor de sus monumentos, para que el "Hospital de las Estatuas" o MOA continúe restaurando esculturas centenarias que se encuentran deterioradas por el paso del tiempo o por vandalismo.
Figura del "Polaco" Goyeneche
Características de la restauración
• Último ingreso al MOA: Mediados de 2020.
• Últimos trabajos realizados: Se restauró su el rostro, el brazo y se hizo un mantenimiento general de la figura.
• Material utilizado: Resina de Poliéster
• Tiempo de producción: 3 meses.
• Personal diario: 3 personas participaron en su restauración.
• Vandalizaciones previas: Se vandalizó en 3 oportunidades cuando sufrió lesiones en diferentes partes, destacadose las roturas de la cabeza, el brazo y los zapatos.
• Antes estaba ubicada en el Parque Sarmiento, pero se instaló dentro de la sede comunal 12.
Estatua de Spinetta:
• Se vandalizó en 3 oportunidades:
• La primera lo arrancaron de la base y se restauró.
• La segunda vez le rompieron la mano y una pierna.
• La tercera vez le rompieron la mano y la guitarra.
• Los anteojos desaparecieron desde el primer momento, eran anteojos de hierro con la forma tipo ray ban. Se decidió no renovarlos.
• Se realizaron trabajos de restauración, estuvo 1 año listo sin emplazarla.
• 5 personas participaron en su restauración: 1 herrero, 1 ayudante de herrero, 1 escultor, 1 ayudante de escultor y 1 pintor (coloraron las piezas).
• 3 meses, aproximadamente, duraron las tareas de puesta en valor y restauración.
• Se trasladó a la sede comunal en enero de 2020.