Barriales
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En la Av. Directorio al 4000, se encuentra ubicado uno de los parques más lindos que tiene la Ciudad, dentro del mismo se encuentra el Complejo Cultural Chacra de los Remedios, allí se realizan exposiciones muestras de arte, funciona una biblioteca, una huerta orgánica, plantas autóctonas, etc. y se realizan talleres para todos los vecinos que deseen inscribirse, ya está próximo a comenzar en Ciclo 2023 a partir de marzo, los informes e inscripciones se pueden hacer en el Antiguo Natatorio, de martes a viernes 14:00 a 17:00 horas, o los sábados, en la Casona de los Olivera, de 14:00 a 18:00 horas, también por Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Talleres Ciclo 2023
-Yoga Inicial Grupo 1
Taller hatha yoga busca el equilibrio entre mente, cuerpo y espíritu.
Martes de 14 a 15.30h
-Canto Grupo III
Trabaja relajación, respiración y técnica vocal en diferentes niveles.
Martes de 14 a 15.30h
-Taller de la memoria
Visualizar, recordar, relacionar y disfrutar en grupo
Martes de 14 a 15.30h
-Ritmos latinos
Entrar en ritmo para bailar, disfrutar y mejorar nuestro estado físico.
Martes de 14 a 15.30h
-Teatro de improvisación
Técnicas de improvisación trabajadas a lo largo del año apuntando al trabajo colectivo.
Martes de 14.30 a 17.30h
-Iniciación a la Acrobacia
Desarrolla Conciencia Corporal y Entrenamiento Acrobático
Martes de 15 a 18h
-Yoga Inicial Grupo 2
Taller hatha yoga busca el equilibrio entre mente, cuerpo y espíritu.
Martes de 15.30 a 17h
-Taller de Acrobacia Escénica
Desarrolla Conciencia Corporal y Entrenamiento Acrobático
Martes de 18 a 21h
-Guitarra - nivel 1 inicial
Educación rítmica y conocimientos sobre el instrumento a partir de un repertorio.
Martes de 15 a 16.30h
-Canto Grupo IV
Trabaja relajación, respiración y técnica vocal en diferentes niveles.
Martes de 15.30 a 17h
-Guitarra - nivel 2 Medio
Trabaja guitarra y armonía incorporando aprendizajes de voz y canto.
Martes de 16,30 a 18h
-Tango inicial
Se trabaja en el aprendizaje del movimiento y estructura de la danza con elementos como pasos básicos, sacadas, ganchos y barridas.
Martes de 17 a 18.30h.
-Ritmos latinos
Entrar en ritmo para bailar, disfrutar y mejorar nuestro estado físico.
Miércoles de 14 a 15.30h.
-Entrenamiento Teatral
Profundización de la dramaturgia para adaptación de obras
Miércoles de 14.30 a 17.30h.
-Memoria Creativa Adultos
Contribuye a optimizar el rendimiento cognitivo (memoria, atención, orientación temporal y espacial).
Miércoles de 14.30 a 17.30h.
-Canto Grupo I
Trabaja relajación, respiración y técnica vocal en diferentes niveles.
Miércoles de 14.30 a 16h.
-Taller Integral de Iniciación Circense
Iniciación a las artes circenses
Miércoles de 15 a 18h.
-Cerámica
Introducción a técnicas de modelado y revestimientos, en la elaboración de diversas piezas.
Miércoles de 15.30 a 18.30h.
-Creativo Niños de 4 a 6 años
Espontaneidad a través de la plástica y el movimiento. Desarrollo de la creatividad como motor del arte en los inicios de la vida.
Miércoles de 14.30 a 16.30h.
-Canto Grupo II
Trabaja relajación, respiración y técnica vocal en diferentes niveles.
Miércoles de 16 a 17.30h.
-Expresión Corporal infantil de 6 a 8 años
Movimiento Creativo, danzas y juegos teatrales.
Miércoles de 16.30 a 18h.
-Danzas Folclóricas
Enseñanza de baile niveles inicial y avanzado.
Miércoles de 18 a 21h.
-Creaciones con material reciclable
Construcción de objetos con materiales reciclables.
Jueves de 14.30 a 17.30h.
-Percusión
Inicio a la percusión y percusión con señas y lectotécnica.
Jueves de 17 a 19h.
-Escritura Creativa
Despertar la Creatividad y aprender técnicas de expresión literaria.
Jueves de 17 a 19h
-Cine debate
Análisis de films y su posterior debate
Viernes de 14 a 17h
-Taller experimental de montaje teatral
Trabajo experimental sobre obra dramática. Herramientas para la experimentación. El montaje como eje de trabajo.
Viernes de 15 a 19h
-Yoga Inicial Grupo 3
Taller hatha yoga busca el equilibrio entre mente, cuerpo y espíritu.
Viernes de 14 a 15.30h
-Danzas circulares
Teoría y capacitación de las danzas. Danzas iniciales y temáticas.
Viernes de 15 a 18.30h
-Artes plásticas adultos
Iniciación y desarrollo de las artes plásticas
Viernes de 15.30 a 18.30h
-Yoga Inicial Grupo 3
Taller hatha yoga busca el equilibrio entre mente, cuerpo y espíritu.
Viernes de 15.30 a 17h
-Taller de producción teatral
Proceso de producción de obra conteniendo los factores que acercan a la concretización de la obra.
Viernes de 19 a 22h
-Fotografía
Aprendizaje de técnicas fotográficas digitales con cámara y celular
Sábado de 10.30 a 13.30h
-Teatro infantil
Aprendizaje de la expresión teatral a través de distintos lenguajes del arte escénico.
Sábado de 10.30 a 13.30h
-Ritmos Latinos Seminario
Comprensión de pautas coreográficas y resistencia aeróbica.
1° sábado C/mes de 11 a 12.30h
-Circo infantil
Espacio relajado y divertido para iniciarse en el mundo del circo a partir de movimientos y ejercicios combinados con la práctica actoral.
Sábado de 14.30 a 15.30h
-Cine y literatura
Un recorrido por películas basadas en libros adaptados por cineastas y escritores.
Sábado de 14.30 a 15.30h
-Recreación infantil
Espacio lúdico para desarrollar la creatividad, experimentar y descubrir.
Sábado de 15 a 18.30h
-Práctica Asistida de tango
Su propósito es mostrar el baile y a la vez interactuar con otros bailarines respetando y compartiendo el baile en pareja.
Domingo de 15 a 18h
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En pocos días más ya iremos dejando el modo vacaciones para comenzar a planificar las actividades para el año, la Biblioteca de Saavedra ya tiene preparado y a disposición de los vecinos una selección de libros en el Espacio Infantil, algunos donados recientemente y otros que ya forman parte de su colección, pero todos ellos invitan al juego y alimentan la diversión de grandes y chicos, a través de sus páginas, a su vez ya están planificados los cursos y talleres para este año y están abiertas las inscripciones, la Biblioteca ofrece varias propuestas anuales abiertas a la comunidad, destinadas a niños, jóvenes y adultos, si bien las actividades son aranceladas, los precios son accesibles para los vecinos y socios, y pueden consultar sus inquietudes directamente con los profesores del taller de su interés.
A continuación las van a ver organizadas por áreas: Literatura, expresión oral y lenguaje; saberes; artes plásticas y visuales; música, y actividades físicas.
Cursos y Talleres
-Literatura, expresión oral y lenguaje, Taller de lectura. Comienza en abril. Vanesa Vitagliano
Martes de 10 a 11.30 h. y jueves de 19 a 20.30 h.
-Club juntémonos a escribir, para estudiantes de 9 a 12 años. Graciela Amalfi. Viernes de 17 a 18.30 h.
-Narración oral. Pía Córdova, los Martes de 17 a 18.30 h.
-Portugués (Prof. nativa) Sonia Berel. Martes: 15, 18 y 19 h.
- Chiacciere e Caffé Taller de conversación en italiano. (Nivel intermedio y avanzado) Patricia Serena. Lunes y jueves de 10 a 12.30 h.
-Taller de la memoria y el encuentro. Lic. Viviana Biavaschi. Lunes de 17.30 a 18.45 h.
-Artes plásticas y visuales Taller de historieta. Rodrigo Suarez. Sábados de 10 a 12 h. (niños)
-Arte y desarrollo creativo. Pintura, dibujo y técnicas mixtas. Zulema Gutman y Gabriel Cadenas Miércoles de 14 a 17 h.
-Música. Taller coral. Gabriel Schreiber. Miércoles y jueves de 17 a 18.30 h.
-Actividades físicas. Gimnasia localizada. Gladys Bringas. Martes y jueves de 18.30 a 19.30 h.
-Pilates. Gladys Bringas. Martes y viernes de 9.30 a 10.30 h. y 11 a 12 h.
-Yoga. Analía López. Yoga adultos: martes y jueves de 20 a 21.30 h.
-Yoga dinámico: sábados de 11 a 12.30 h. Ahata Yoga: martes y jueves de 15 a 16.30 hs.
-Elongación. Nico Swengas.
-Elongación y fitball: lunes y jueves a los 8 y 9:30 h. martes y miércoles a las 8 h.
-Taekwondo. Mauro López Penna. Infantil: lunes y miércoles de 19 a 20 h.
Jóvenes y adultos Lun y Mier 20 a 21 h.
-Yoga en silla. Adultos mayores y personas con movilidad reducida. Nico Swengas.
Lunes y jueves de 11 a 12 h.
-Saberes. Matemática. Clases de apoyo. Omar Cabrera. Horarios flexibles toda la semana.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra. García del Río 2735/37, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Cayó neurocirujana que ofrecía certificados médicos por Internet, la Policía de la Ciudad llevó a cabo en las últimas horas un allanamiento en un domicilio de Villa Urquiza de una médica neurocirujana de 39 años que desempeñaba funciones en la Guardia del Hospital Pirovano y, a su vez , vendía recetas y certificados por una plataforma de Internet.
Personal de la División Delitos Contra la Salud y Seguridad Personal llevó a cabo una orden de allanamiento emitida por el Juzgado de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas Número 28, a cargo de la doctora María Julia Correa, a requerimiento de la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas Número 8, en la voz del doctor Vence, en el marco de una investigación por el uso de documento o certificado falso o adulterado.
El procedimiento se realizó en la calle Estomba al 2300, en Villa Urquiza, y del mismo participaron el Cuerpo de Investigaciones Judiciales del Ministerio Público Fiscal (CIJ), el Gabinete de Apoyo Táctico Operativo y la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFYC).
La investigación se inició al descubrir que la médica ofrecía certificados laborales, aptos físicos y recetas en Market Place de la red social Facebook por la suma de 5.000 pesos.
Para dar con el domicilio de la imputada, se recibió colaboración de la red social y se la pudo encontrar en el momento del operativo. Esta médica es especialista en Neurocirugía y desempeñaba funciones en la guardia del Hospital Pirovano.
Durante la pesquisa, se secuestraron aptos físicos, prescripciones médicas y certificados laborales. Además, se encontraron 9 recetas de otros médicos, 2 sellos de la mujer, 5 sellos de otros especialistas, talonarios y otros elementos de interés para la causa.
Por su parte, personal del CIJ retiró los dispositivos informáticos y otros materiales probatorios que permanecieron en resguardo en la Dependencia.
Finalmente, la DGFYC le labró un acta de intimación a la médica por no poseer habilitación en el domicilio allanado que era desde donde desarrollaba la actividad fraudulenta.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Este próximo fin de semana según se anuncia tendremos una temperatura más baja, el que paso fue realmente agobiante, los vecinos de la comuna se acercaron por la noche a disfrutar de las murgas, de su música, canciones y bailes, de las muchas que se presentan se puede ver al comienzo a los más chiquitos bailando y con la ropa de la agrupación, entre los primeros estuvo la murga Sueño Murguero de Villa Soldati, seguido por Los Presumidos de Almagro, frente al escenario estaban ubicados los jurados haciendo la evaluación de cada agrupación de las murgas.
Algunos vecinos comentaban, la verdad hay que tener muchas ganas de participar, les tiene que gustar mucho lo que hacen, bailar, cantar, porque con la temperatura del fin de semana pasado, con los trajes que llevan puestos, y el calor que hacía, no es para cualquiera, tenes que ser joven, tener entusiasmo, porque no hay que olvidar que no están en una sola comuna por noche, una resistencia envidiable, propia de la voluntad, y la pasión por lo que hacen, muy lindo espectáculo gratuito, el cual tiene sus reglas para poder participar y para el cual se preparan durante todo el año.
El programa Carnaval Porteño, dependiente de la Dirección General de Promoción Cultural del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, invita a los vecinos a participar de los festejos del carnaval de la ciudad y ofrece espectáculos y talleres a través de las agrupaciones de los barrios porteños.
Tipo de Servicio
Ayuda económica y espacio de exhibición para las Agrupaciones de Carnaval calificadas para participar del Circuito del Carnaval Porteño.
Descripción
Cada año el Programa Carnaval Porteño invita a agrupaciones de carnaval y vecinos a participar de los festejos del carnaval de la Ciudad de Buenos Aires. Para ello se ofrecen, en distintos barrios porteños, espectáculos durante el mes de febrero, además de talleres e instancias de pre-carnaval a lo largo del año.
Destinatarios
Servicio destinado a agrupaciones de carnaval. Previamente deben participar del Pre-Carnaval, instancia de evaluación para ingresar al circuito de agrupaciones. Las murgas son evaluadas por un jurado.
Selección
Las Agrupaciones deben permanecer inscriptas durante un plazo de 2 años para demostrar permanencia y funcionamiento. Para acceder a la ayuda económica, deben participar previamente del Pre-Carnaval, instancia de evaluación para ingresar al circuito de agrupaciones. Se accede mediante inscripción al programa, el instrumento es una ficha donde se consignan todos los datos de la agrupación. Luego las murgas son evaluadas por un jurado.
Cronograma
El Programa realiza actividades a lo largo del año en diversos centros culturales, plazas y anfiteatros. La actividad central se realiza durante el mes de Febrero.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Un veterinario imputado por vender medicamentos oncológicos para humanos, la Policía de la Ciudad allanó una veterinaria en el barrio de Núñez, secuestró medicamentos oncológicos prohibidos par animales, e imputó al responsable de lugar por el delito de suministro infiel de medicamentos.
A raíz de una denuncia recibida en septiembre del año pasado, la división Delitos Contra la Salud y Seguridad Personal de la Policía de la Ciudad, investigó la ruta de ciertos medicamentos oncológicos, indicados para seres humanos, que eran vendidos a centros veterinarios y/o revendedores, con el fin de que posteriormente sean suministrados a animales.
A poco de iniciada la investigación, fueron allanadas cinco farmacias, una droguería, y cuatro centros veterinarios, logrando el secuestro de gran cantidad de recetas, documentación y medicamentos, que comprobó la maniobra investigada.
Continuando con las tareas, en las últimas horas la misma división de la Policía de la Ciudad realizó una inspección integral en una veterinaria de avenida Cabildo 4200, conjuntamente con personal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT); Dirección General de Fiscalización y Control (DGFyC), y la Dirección General de Control Ambiental (DGCONTA)
Durante el procedimiento, coordinado por la Oficina de Coordinación Operativa del Cuerpo de Investigaciones Judiciales del Ministerio Publico Fiscal y dispuesto por la Fiscalía Penal Contravencional y de Faltas N° 11, a cargo de la Dra. María Valeria Massaglia, se comprobó que en el lugar se comercializaban y administraban medicamentos oncológicos para humanos, y fueron secuestradas ampollas de Vincristina LKM y Vincristina sulfato 1 mg.
Asimismo, el personal de la DGFyC labró un acta por falta de habilitación, SENASA decomisó un total de 19 productos por hallarse vencidos y/o no autorizados, y la DGCONTA labró actas de intimación por no acreditar certificado como generador de residuos patogénicos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Un fin de semana con dos salidas para observar aves, una actividad para relajarse, aprender y disfrutar de la naturaleza, en diferentes entornos de la ciudad, comenzando el sábado con la salida Edmundo Guerra, a las 9 horas, el encuentro es en el mástil de la entrada principal del Parque Sarmiento, ubicado en la Av. Balbín 4750, CABA, donde se realizará un recorrido de observación y luego desde allí se ira hasta cuenco de Tecnópolis.
A los vecinos que asistan a la actividad se les recuerda llevar ropa y calzado cómodos, binoculares, guía de aves, lápiz o birome, anotador, agua, repelente, cámara de fotos, protector solar y sombrero.
La actividad es gratuita pero la entrada al parque cuesta $100; jubilados gratis.
Información e inscripción: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La actividad para el domingo en Palermo donde se realizará el censo de aves de verano, organizado por el COA Carancho de Palermo, se siente el calorcito y eso nos indica que llegó el momento del censo de aves de verano, una linda época para encontrar pichones y volantones.
Sera este domingo 12 de febrero a las 7:50hs. en Av. Dorrego y Av. Figueroa Alcorta para salir a las 8:00hs en punto a recorrer en distintos grupos todo el Parque Tres de Febrero.
Quienes censen el Jardín Botánico se encontrarán a las 8:50hs en la puerta de éste, para iniciar el censo a las 9hs.
Inscripción obligatoria completando formulario en: forms.gle/WLuckDvdm4Jy9SWf7
Apto para todo público y no se requieren conocimientos, la idea es compartir y aprender.
Se suspende sólo por fuertes lluvias.
Allí en el encuentro el que desee puede adquirir la Guía de Aves de Palermo y otros espacios verdes de Buenos Aires.
Salidas que son para distenderse, recorriendo los espacios verdes de la Ciudad donde las aves anidan y tienen sus crías, una actividad que realmente permite alejarse el estrés de las actividades cotidianas, imperdible.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Ambiente financia el centro agroecológico más grande de CABA en el marco del plan integral Casa Común, se trata de cuatro proyectos de economía circular y agroecología en la Asociación Mutual Sentimiento, ubicada en el barrio porteño de Chacarita.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través del plan federal Casa Común, financia con $ 690.747,25 a la Asociación Mutual Sentimiento, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para llevar adelante proyectos correspondientes a los ejes de economía circular, agroecología y biodiversidad y patrimonio.
En primera instancia, con el primer desembolso de la inversión, se construyó un invernáculo, se realizaron mejoras en el vivero de plantas nativas, se invirtió en estructuras y se puso en funcionamiento el sistema de compostaje. Asimismo, se prevé poner en funcionamiento un baño seco y promoverlo como dispositivo para la reutilización de los residuos que serán insumos para la huerta de arbustos y árboles frutales nativos.
A su vez, el objetivo es contribuir con la producción de alimentos agroecológicos para el consumo de los participantes del proyecto y la comercialización justa local, en caso de excedentes. Por otra parte, con el eje de biodiversidad y patrimonio se busca difundir y transmitir la importancia de la flora nativa para los ecosistemas y sus usos como recurso, además de contribuir con la restauración de la flora nativa en el barrio Fraga. Este es un proyecto inclusivo y participativo con mujeres, lesbianas, travestis, trans y no binaries que viven situaciones de violencia.
La Huerta Estación Sentimiento pertenece a la Asociación Mutual Sentimiento, dentro del barrio de Chacarita y lindando con la estación de tren Federico Lacroze de la línea Urquiza.
Se trata de un centro comunal de abastecimiento donde dos veces a la semana diferentes productores de Buenos Aires ofrecen alimentos agroecológicos a las y los vecinos de CABA.
La finalidad de estos trabajos es que la huerta represente para todo el barrio un punto de referencia de vida comunitaria, dignidad, respeto y cuidado, un pulmón verde y una experiencia concreta de producción urbana de alimentos.
Casa Común es un plan federal, ejecutado a través de la Dirección de Educación Ambiental y Participación Ciudadana, orientado a promover el desarrollo humano integral y sostenible mediante iniciativas innovadoras de producción, concientización y educación.
La línea organizaciones, asiste a instituciones comunitarias de todo el país en el desarrollo de proyectos ambientales que generen acciones locales y contribuyan a la difusión de prácticas sostenibles.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Un febrero a puro carnaval, la segunda noche de carnaval en Villa Pueyrredón comenzó con la presentación de la murga Iluminados por Urquiza, con el escenario ubicado en la Av. Mosconi al 2600, frente a él se encontraba el jurado realizando la evaluación de las murgas, el carnaval
retomo su ritmo normal en todas las comunas de la Ciudad después que en años anteriores se realizara con ediciones especiales adaptadas, debido a la pandemia del Covid-19, volvió con la participación de 34 corsos y la presentación en vivo de más de 100 agrupaciones murgueras, en las calles de la Ciudad con espectáculos murgueros de música y baile para disfrutar de todo el color de la cultura popular.
Se realizará los sábados, domingos y feriados de febrero. (sábados, domingo 19 y lunes 20, de 19 a 02 h., y domingos de 19 h. a 00 h.)
Al son del bombo y platillo en las redes sociales estallaron las quejas vecinales, junto con los reclamos por la música, los bombos, el barullo, lo sucio que queda todo después del corso, la molestia que significa para la gente grande, los enfermos, las criaturas, corte de calles, etc. las quejas sobran, pero ideas también.
Los vecinos descontentos con el corso aportan ideas de donde según manifiestan debería realizarse el carnaval, en la Av. de Mayo, en los parques, plazas, en alguna cancha, en clubes, la idea es que no moleste, lo más lejos posible, bueno por ahora nadie a escuchados sus reclamos, así a disfrutar del carnaval y paciencia para quienes lo padecen, son unos pocos fines de semana.
Un poco de su historia
Desde el siglo XVIII, el Carnaval se convirtió en una de las fiestas más importantes y símbolo de la cultura popular de todo Buenos Aires. Década tras década esta tradición creció en su función de brindar un espacio de encuentro y paridad entre vecinos, vecinas y familias.
El Carnaval nos habla de una celebración histórica e identitaria, con las murgas y agrupaciones como sus principales protagonistas. Cada febrero, ellas animan con bailes, silbatos y bombos con platillos los diferentes corsos de la Ciudad. Durante las noches de Carnaval, las agrupaciones son evaluadas por sus canciones, despliegues y formación, como también por sus trajes, coreografías, ritmos y cantidad de artistas en escena.
Además de la celebración central de cada verano, la comunidad murguera realiza ensayos, talleres, funciones y actividades sociales en centros culturales, teatros y plazas durante todo el año.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Comenzó febrero y todos los vecinos que pueden siguen en modo vacaciones y lo que no, aprovechan el fin de semana para pasear, y como siempre una recorrida por el barrio de La Boca es imperdible, igual que la propuesta gratuita de la Fundación Proa, ubicada en la Av. Pedro de Mendoza 1929, allí en el centro de todo, con una hermosa vista desde su terraza.
En esta ocasión la Fundación Proa se enorgullece en presentar el estreno en Argentina del nuevo documental Anthropocene: The Human Epoch, una película de Jennifer Baichwal, Nicholas de Pencier y Edward Burtynsky y narrada por la actriz ganadora del Oscar Alicia Vikander.
Todos los domingos de febrero a las 18h en el auditorio de Fundación Proa, con entrada libre y gratuita hasta agotar capacidad de sala, los domingos 5 – 12 – 19 – 26 de febrero 2023.
La película, que actualmente se exhibe en distintos cines del Reino Unido, es la tercera parte de una trilogía documental precedida por Manufactured Landscapes (2006) y Watermark (2013).
En ella se puede ver la investigación que lleva adelante el Anthropocene Working Group, un equipo internacional de científicos que pone en debate la periodización geológica, argumentando que desde mediados del siglo pasado estamos viviendo una nueva era llamada “Antropoceno” dejando atrás el “Holoceno”.
Este impactante largometraje, que acompaña la exposición actual en la salas de Proa, ofrece una mirada reveladora sobre el impacto de los individuos en el mundo, llevándonos por todo el planeta para presenciar los efectos de la modernización y el espíritu creativo de los humanos en su búsqueda por remodelar las condiciones sobre la tierra. Desde el prístino Ártico hasta paisajes urbanos impresionantes, Antropoceno: La Época Humana muestra cómo los seres humanos están afectando la naturaleza a una escala sin precedentes.
Este poderoso documental desafiará a los espectadores a considerar las consecuencias de sus acciones y los inspirará a realizar cambios significativos en sus conductas.
Una meditación cinematográfica sobre la reingeniería masiva del planeta por parte de la humanidad, ANTHROPOCENE es un largometraje que recoge cuatro años de investigación del equipo ganador de múltiples premios Jennifer Baichwal, Nicholas de Pencier y Edward Burtynsky.
Auspicia: Tenaris Algoma
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En el mes de febrero comienzan dos talleres en la biblioteca del Museo Saavedra, de expresión actoral y narrativa, el museo está ubicado en Crisólogo Larralde 6289, CABA, las actividades son gratuita, con inscripción previa en la página del museo.
Taller de Teatro
A partir de situaciones halladas en libros que integran la biblioteca del museo, este taller propone la caracterización de las mismas, para desarrollar la expresión actoral a través del trabajo de la autoestima y la unidad de grupo.
Fecha de inicio y finalización: 1 de febrero al 29 de marzo
Día y horario: miércoles de 10 a 12 h.
Frecuencia: semanal
Coordinación: Esteban Fernández
Propuesta: realizar una actividad en la que los participantes simulan por medio de la simbolización y la caracterización situaciones halladas en determinadas obras literarias que integran la biblioteca del Museo Saavedra.
Taller de Narrativa
Se abre el espacio de la biblioteca del Museo para disfrutar de narraciones y actividades creativas recorriendo diversas realidades mundanas e históricas, en forma de cuentos, novelas, narraciones, nutridas por los relatos escritos que podrán traer los participantes.
Fecha de inicio y finalización: 2 de febrero al 30 de abril
Día y horario: jueves de 10 a 12 h.
Frecuencia: semanal
Coordinación: Esteban Fernández
Instituciones organizadoras: Museo Histórico de Buenos Aires “Brigadier Cornelio de Saavedra” y Museo Roca - Instituto de Investigaciones Histórica
Propuesta: El taller tendrá como objetivo el enriquecimiento de la expresión e interpretación de textos escritos, novelas, cuentos, narraciones, de obras editas o inéditas, de autores nacionales y extranjeros. A través de los sucesivos encuentros se buscará brindar conocimiento a los alumnos de alguna de las obras literarias más notables que integran el acervo de la Biblioteca del Museo Saavedra.