Jueves 24 Abril 2025

Mascarones de Proa

 El Museo Quinquela Martín cuenta con una importante colección de mascarones de proa, una original salida para que grandes y chicos conozcan y aprecien estas esculturas en madera de tamaño real. Si bien han existido, especialmente en el Renacimiento, ejemplares de mascarones de proa realizados por reconocidos artistas de la época; esta forma de imaginería se destaca a lo largo de su historia por su carácter popular, al tratarse de obras de artesanos anónimos realizadas con técnicas trasmitidas oralmente.

 Casi la totalidad de las piezas que se encuentran en la colección del Museo han sido elaboradas en el barrio de La Boca. Tallas en madera que constituían un destacado adorno de los barcos, los mascarones de proa pueden ser considerados decorativos; pero asumían también el carácter de signo en cuanto a la identidad de la nave, su patrón, armador, etc. Y sentido simbólico en la medida que expresaban anhelos, afectos o ideologías.

En 1933 Benito Quinquela Martín donó al Estado un terreno de su propiedad con el objeto de construir un edificio destinado a una escuela primaria, un Museo de Artistas Argentinos y un espacio para vivienda y taller del artista.

El 19 de julio de 1936, se inauguró la Escuela Pedro de Mendoza conjugando arte y pedagogía en procura del mejoramiento de las capacidades perceptivas y de aprendizaje de los niños. Quinquela Martín realizó dieciocho murales en el interior del edificio.

 Dos años más tarde abrió sus puertas en el mismo edificio el Museo de Artistas Argentinos. La colección representativa de la historia del arte nacional, está conformada por obras de artistas argentinos figurativos desde fines del siglo XIX hasta nuestros días.

 Además comprende una colección de mascarones de proa, única en Latinoamérica, representada por interesantes piezas de fines del siglo XIX. En la sala Sívori, se realizan exposiciones temporarias de grandes maestros del arte argentino, reconocidos creadores contemporáneos y artistas emergentes; vinculando la producción contemporánea con las obras patrimoniales. En el tercer piso se encuentra actualmente la Casa -

 Museo de Benito Quinquela Martín, donde se exhiben sus grandes obras y objetos personales. Directora Lic. María Cristina García Pinto de Sábato Dirección del Museo Domicilio: Av. Pedro de Mendoza 1833/35, La Boca