Jueves 24 Abril 2025

Una figura del Colón actúa gratis en el Carlos Gardel

El bailarín Ledo estará los sábados a las 22 en Chacarita

El Circuito de Espacios Culturales, dependiente de la Dirección General de Promoción Cultural del Ministerios de Cultura porteño, presenta a la primera figura del Ballet del Teatro Colón, Juan Pablo Ledo, en cinco funciones especiales, todos los sábados de octubre a las 22 en el Espacio Cultural Carlos Gardel ( Olleros 3640 ), con entrada libre y gratuita.

Ledo y su Ballet de Cámara llevarán a cabo obras de tango y de ballet con motivo del festejo del Bicentenario. Las piezas de tango fueron creadas especialmente para esta ocasión y coreografiadas por Ledo, donde se representará el tango salón, de escenario y tango contemporáneo (como Invierno porteño de Astor Piazzolla).

En los distintos sábados aparecerán diferentes figuras con variedad de danzas. Con la participación de Carla Vincelli y renombrados artistas.

Espartaco (adagio) y Buenos Aires respira tango, una obra inédita que compagina dos tiempos: pasado y presente.

Bajo sombras etéreas, figuras pusilánimes van cobrando vidas en un espacio que entreteje historias y pensamientos.

Los compases tiñen la velada completando la arquitectura de los cuerpos. Amoríos, desencuentros y rivalidades hacen permeable el estilo distinto de la obra que refleja el tinte porteño y bailarín. Juan Pablo Ledo Comenzó sus estudios de danza a los 7 años.

Sus maestros formadores fueron Wasil Tupin y Lucía Wurst. A los 15 años ingresó al Instituto Superior de Arte del Teatro Colón donde fue formado por el maestro Leandro Regueiro, recibiéndose con el título de bailarín.

A los 16 integró la compañía de Julio Bocca, Ballet Argentino desempeñando roles solistas y principales e innumerables giras por el interior y exterior del país, visitando los 5 continentes.

En 2002-2003 ingresó al Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín con la dirección de Mauricio Wainrot desempeñando roles de Primer Bailarín en todas sus obras, tales como La Consagración de la Primavera, Carmina Burana, Canciones del Caminante. Desde 2004 integra el Ballet Estable del Teatro Colón como Primer Bailarín donde interpretó, entre otras, las obras Pas Classique, la Esmeralda, Franz-Coppelia, Espartaco, la Sylphide, Romeo y Julieta, Petruska, Paquita, Tchaicovsky pas de deux, Shilphides, Don Quijote, Diana y Acteón, Cascasnueces (Nureyev), Des Grieux en Manon(Mac Millan), Donizzeti y Tema y variaciones de Balanchine.

En 2007 protagonizó junto Eleonora Cassano una gira con el Ballet de Julio Bocca por Argentina concluyendo en el Teatro Ópera. Como coreógrafo creó y estrenó su obra “Buenos Aires Respira tango” para el Ballet del Teatro Colón con música de Astor Piazzolla.

En 2008 creó y dirigió su propia compañía Ballet de Cámara, realizando distintas giras por el interior y exterior del país, llevando obras de su propia creación como Buenos Aires Respira Tango (en su versión completa), Mi Buenos Aires de Siempre y Retratango.

En 2009 fue primer bailarín invitado por el Coreógrafo Christopher Wheeldon con quien realizó una gira por New York, Londres y Amsterdam junto a primeros bailarines del New York City Ballet y Royal Ballet.

En la misma es partenaire de Wendy Whelan (NYCB). A lo largo de su carrera recibió, entre otros, los premios: ”Revelación en Danza” Diario Clarín 2006; ”Figura de la Danza 2007″ por el Diario La Nación y el reconocimiento a la gira realizada con su Ballet de Cámara por el Instituto Nacional de Cultura de Trujillo-Perú 2009.

A lo largo de su carrera interpretó obras de coreógrafos como Mac Millan, Balanchine, Alexei Ratmansky, Nureyev,Prebil, Wheeldon, Araiz, Wainrot, O’Day, Eherhazi, Stekelman, Hill, Alcalá, Méndez, Pinto, Amarante, Cervera, Mollajoli, Szeinblum, Trunsky, Christie y los solistas del ballet de Martha Graham: Kenneth Topping y Peggy Lyman. En la actualidad continua su formación con el maestro Whilhelm Burmann (New York).