DIVERSIDAD RELIGIOSA EN BUENOS AIRES
Visitas Guiadas a Lugares de Cultos 4 de Marzo – COGHLAN
El Turismo Religioso es una actividad que moviliza a millones de personas en todo el mundo, y su patrimonio representa una de las principales riquezas de la Ciudad de Buenos Aires.
La diversidad cultural y las numerosas colectividades se reflejan en los distintos cultos religiosos presentes, que son una parte importante de la identidad porteña.
En este contexto, las Visitas Guiadas organizadas por esta Dirección General, aportan al fortalecimiento no solo de los circuitos religiosos, sino sobre todo al conocimiento y valoración de las distintas tradiciones de fe existentes en la Ciudad.
En ellas se invita a los vecinos y visitantes a conocer la historia de las distintas comunidades religiosas, la arquitectura y arte de sus templos y su desarrollo actual.
Cronograma de la Visita
Capilla Inmaculada Concepción del Hospital General de Agudos “Dr. Ignacio Pirovano” Monroe 3555.
Hacia finales del siglo XIX las Damas de Caridad de Belgrano, reconociendo la necesidad sanitaria de la zona, solicitan a la Intendencia Municipal la creación de un centro de asistencia.
Si bien los terrenos sobre la calle Monroe fueron adquiridos en 1889, las obras se retrasaron, y recién el 12 de octubre de 1894 se colocó la piedra fundamental del nuevo hospital.
El mismo se iba a denominar “de Belgrano”, pero ante el fallecimiento del eminente cirujano Ignacio Pirovano, se decidió designarlo con su nombre.
La inauguración se realizó finalmente el 24 de julio de 1896.
Cuatro días después ingresaban para prestar sus servicios las religiosas Hijas de la Inmaculada Concepción.
Por iniciativa de la señora Cipriano Lahite, esposa de don Luís Sáenz Peña, la Sierva de Dios, Madre María Eufrasia Iaconis, decide aceptar la atención espiritual del nosocomio. Con el tiempo y gracias a su extensa actividad fueron conocidas comúnmente como las “monjas azules” por el color de su habito.
En 1905 se hace la ampliación del Hospital; se comienza a construir las salas III, IV y V, la cocina, el anfiteatro el pabellón para las religiosas y la Capilla. De esta manera este se convirtió en el primer templo de la zona.
Parroquia Santa María de los Ángeles – Rómulo S. Naón 3250
Gracias a la acción misionera de los frailes Franciscanos Capuchinos llegados desde Génova, se empezó a soñar con la construcción del edificio de un templo propio; en un principio de las misas celebradas en casas alquiladas se pasó a la instalación de una carpa que congregaba a los fieles en el terreno sobre la calle Naón.
En octubre de 1928, mons. Bottaro creo la parroquia de Santa María de los Ángeles; el 6 de abril de 1930 se bendijo la nueva capilla y fray Antonio de Monterosso es nombrado párroco.
Pero recién hacia 1935 se empieza a levantar el actual templo que se construyó con la colaboración de la comunidad barrial y sobre todo con el decidido apoyo de don Juan Pozzo, vecino de Coghlan.
Si bien se comenzó a utilizar en 1937, las obras recién van a finalizar en 1940.
Lugar de encuentro: Monroe 3555 a las 10 hs
NUEVA DIRECCIÓN para la inscripción previa: · Av. de Mayo 575, 3do piso, of. 306 · por teléfono al 4323-9410 / 4323-8000 int 2855/2797