MILONGA DE APERTURA 12 DE MARZO
BOEDO Y SAN IGNACIO
El Festival de Tango Independiente es el resultado del trabajo colectivo que reúne a la Unión de Orquestas Típicas y Fractura Expuesta Radio Tango.
La Unión de Orquestas Típicas, (integrante de la Red de Cultura Boedo) es un espacio donde confluyen distintas formaciones musicales tangueras con el objetivo de autogestionar acciones concretas frente a problemáticas comunes de los artistas del género; y Fractura Expuesta Radio Tango, un equipo de periodistas que -desde 2003- difunde a quienes sostienen una mirada contemporánea del tango e indagan las políticas culturales y los debates que plantean los músicos en actividad.
La iniciativa nació como respuesta a una concepción mercantilista de la cultura aplicada a las políticas públicas en la Ciudad de Buenos Aires, centradas en el denominado sector “for export”.
Declaraciones como el tango es "la soja porteña" revelan la concepción utilitaria de los bienes simbólicos y nos obligan a destacar la importancia de otros objetivos -verdaderamente perdurables- como promover la sustentabilidad de la actividad a través de la construcción de un público vinculado a las nuevas generaciones.
Partimos de dos ideas principales: restablecer los festejos populares, como la milonga al aire libre, que dejó de realizarse cuando el festival oficial de la Ciudad fue reprogramado en consonancia con el periodo vacacional europeo; y dar visibilidad a la gran cantidad de propuestas que se desarrollan durante todo el año, en muchos casos como producto de la organización de los mismos músicos.
El Festival de Tango Independiente no es más que un recorte de la propuesta ya existente, la foto de una semana, un instante en el que se logra trascender los esfuerzos individuales, realizarlos de manera colectiva y avanzar en la reinstalación definitiva del tango como potencia creadora de la cultura porteña.
Porque este circuito - ya consolidado- trasciende la imagen recurrente de visitantes extranjeros que se acercan a bailar.
La realidad, por fortuna, indica que hay mucho más para contar y mostrar.
Escogimos el término “independiente” porque nos remite a las ideas de autonomía, autogestión, libertad.
Tratamos de protagonizar, con las herramientas que tenemos como ciudadanos, a través de los organismos de la cultura y el arte, la posibilidad de modificar las realidades, de avanzar en la solución de las problemáticas que nos toca enfrentar.
En síntesis, procuramos soluciones a inquietudes artísticas, sociales, laborales y también, ideológicas.
Esta segunda edición afianza los logros obtenidos durante el 2010, especialmente, y continúa en la construcción de un público vinculado a las nuevas generaciones, a las nuevas obras, a ese tango que ocurre hoy y que nos representa.
La puerta está abierta.