Sociales
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Para desarrolladores web
Si sos desarrollador y estás interesado en asuntos públicos, el Ministerio de Modernización, a través de su Agencia de Sistemas de Información (ASI), te invita a participar del Workshop de Drupal que se realizará el 29 de junio de 9 a 13 horas en Estados Unidos 40, 7° piso.
El encuentro será un espacio de intercambio y aprendizaje con los responsables de la presencia online del Gobierno de la Ciudad donde se trabajará en el desarrollo de aplicaciones tanto para web como para teléfonos móviles y en el desarrollo de módulos para Drupal.
Además, se abordarán las temáticas: Cómo funciona la nueva web sobre Drupal Integración de Drupal con otras tecnologías mediante webservices Web apps en desarrollo para teléfonos móviles.
Por consultas comunicate a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando al 4323-9321.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
"Lo imperfecto del Amor" Nadie ama de verdad y quien ama no ama desinteresadamente.
Basado en la novela de Milena Agus
Un mar azul, azul…una isla lejana: Cerdeña; tres hermanas condesas en un palacio derruido... Son los ingredientes para un cuento de hadas en un mundo actual.
Cuando leí la novela de Milena Agus supe que querría contarla.
Me atrajeron esas hermanas, condesas en decadencia, que buscan afanosamente su felicidad. Cada una tiene un deseo, una esperanza, una obsesión, una pena; las tres se rinden ante el amor pero claro…el amor es imperfecto.
EM Narradora . Elva Marinangeli Dirección . Herminia Jensezian
Sábados 23 y 30 de junio a las 18.00hs
Juramento 2291 Bono contribución: $30
Auspiciado por la Asociación Amigos del Museo Larreta
Cumplo veinticinco años con la narración de cuentos y en este camino que es siempre búsqueda me propuse narrar una novela breve: "La imperfección del amor" de Milena Agus .
Me enamoré de las protagonistas, de la voz narradora, de Cerdeña. Adaptar el texto fue un trabajo de edición que llevó su tiempo y luego interpretarlo y ponerlo en escena de la mano de Herminia, un aprendizaje muy valioso. Espero que les guste.. EM
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Audiodescripción para personas con discapacidad visual
El Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad, en colaboración con la Secretaría de Hábitat e Inclusión Social, COPIDIS, y el Teatro Gral. San Martín presenta por primera vez en Latinoamérica el servicio de audiodescripción inclusiva para personas ciegas y con baja visión en la Sala Casacuberta.
Las entradas con audiodescripción se reservan personalmente en la boletería del Teatro San Martín o, telefónicamente, en el 0800-333-5254.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
La Dirección General de Museos, dependiente del Ministerio de Cultura, abrirá las puertas a la imaginación y la reflexión en un nuevo museo porteño: el MUHU - Museo del Humor.
Se inaugurará el sábado 16 de junio a las 16 hs. en el Edificio de la Munich – sede de la Dirección General de Museos con las muestras Humor Gráfico Argentino: su historia y Carlos Garaycochea, humor en colores.
Para la apertura, la compañía francesa Les Plasticiens Volants recorrerá los alrededores del museo con un Mafalda de 10 metros, acompañada por Babel Orkesta.
Además, actuará el grupo de rock infantil Heavysaurios y se podrán disfrutar actividades recreativas para toda la familia en el interior del museo.
La compañía francesa volverá a presentar la Mafalda de 10 metros el domingo 17 y el miércoles 20 de junio a las 15 hs.
En una usina cultural que amalgama a los clásicos con los nuevos talentos de humor gráfico, la historieta y la animación, con muestras permanentes y transitorias más actividades y programas educativos, la ciudad presenta en la Costanera Sur un nodo creativo que desborda los cuadritos y transforma la realidad.
El Edificio de la Munich, ícono de la gastronomía y la cultura ciudadana durante décadas, dialogará con los distintos momentos y protagonistas de una de las artes mayores del país.
Museo del humor
Av. de los Italianos 851 Puerto Madero
Tel. 4516.0944/49 int. 211 / 222
Horario: lunes a viernes de 11 a 18 hs. sábados, domingos y feriados de 10 a 19 hs.
Entrada: $10. Gratis lunes, martes y miércoles.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
El Universo
Un viaje a sus orígenes
Arte, ciencia y poesía se unen, para abordar el insondable misterio que encierra el Universo, más allá de las fronteras conocidas.
Muestra de la artista plástica Ana Kozel; quien expuso sus obras en la NASA y en la estación espacial MIR mientras orbitaba la Tierra.
La exposición está integrada por obras que abordan el tema del Universo, en el cual la artista viene indagando desde hace más de veinte años.
Sus pinturas, dibujos y maquetas invitan al espectador a descubrir los múltiples e inesperados puntos de encuentro entre los avances científicos y las intuiciones del arte.
Hasta el 24 de junio de 2012
Martes a viernes de 13 a 18 hs.
Sábados y domingos de 14 a 19 hs.
(Actividad gratuita)
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Del 6 al 10 de junio, en el Centro Cultural Recoleta, vení a disfrutar de lo mejor de lo nuevo: recitales, DJ/VJ, moda, cine, danza callejera, teatro, poesía y mucho más.
Cinco días para sumarte al latido de medio millón de jóvenes que ya pasaron por el Festival.
Además habrá funciones gratuitas de Hombre Vertiente, el espectáculo de la compañía Ojalá, que ya deslumbró a más de un millón trescientas mil personas en España, y a más de 50.000 espectadores en Argentina.
¡Entrada libre y gratuita!
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Una visión desde la ceguera
Exposición de la ceramista Cecilia Bergoboy. Inauguración: jueves 31 de mayo a las 18.30 hs. Hasta el 1º de julio.
“Me completa integrar partes de plantas a mis figuras, y unificarlas a la arcilla.
Imagino la posibilidad de que nazcan nervaduras en el gesto de la humanidad terrestre.
Me sigue interesando el encuentro entre la arcilla y mis manos, la impresión del laberinto de mis huellas y el instante infinito e inesperado que gobierna mi hacer sobre el barro, quitándome todo protagonismo”.
La exposición está dividida en seis series:
Serie Historia de mis cuencos partidos
En mi historia, con lo que quedó partido volví a armar otra pieza. Elegí las partes que suponen experiencia. El poder de lo transitado las convirtió en una danza. Lo agradezco.
Serie de tierra y madera
Mi bastón blanco se tropezó con los restos aserrados de ramas en la vereda. Pensé que su destino no era la baldosa y el ruido del tránsito. Levanté del piso, una madera y otras personas sensibles, me acercaron trozos. Quise alegrarlos con la cercanía de la arcilla roja.
Serie el maniquí de mi abuela
Quieto y derecho, apoyado sobre un banquito participaba sin saberlo de las escenas de mi infancia. Un homenaje plasmado en la arcilla a todas las mujeres que pueblan mis recuerdos.
Serie Humanos
El primer impulso, la primera expresión que reunieron ideas y manos. Me trae la sorpresa de poder decir sin hablar.
Serie Manos
Donde aparecen compañeras izquierda y derecha que modelan. Estas piezas-manos salieron de los ojos que habitan, desde hace años, mis dedos.
Mis huellas digitales y genéticas imprimieron, en la arcilla, el centro del mandala que vive en cada una de mis yemas.
Museo de Arte Popular Jose Hernandez
Directora: Lic. Ana Cousillas
Dirección: Av. del Libertador 2373 Teléfonos: 4803-2384
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Web: www.museohernandez.org.ar
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón
Inauguramos un sector de exposiciones en nuestra Sede Comunal Cada 15 días realizaremos muestras de artistas de nuestra Comuna
En el día de ayer inauguramos un sector de exposiciones en nuestra Sede Comunal, en el que cada 15 días realizaremos muestras de distintos artistas de nuestra Comuna.
Agradecemos a la artista María del Carmen Vanlascote por elegirnos para realizar la primera muestra del año.
Si sos artista plástico, vivís en Coghlan, Villa Pueyrredón, Villa Urquiza o Saavedra y te interesa participar de nuestras próximas muestras, contactanos enviándonos un mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
El Museo de la Ciudad presenta la exposición "El Primer Centenario de la Revolución de Mayo en las tarjetas postales", organizada por el Museo con el auspicio de CEIPTA (Centro de Estudio e Investigación de la Tarjeta Postal y Fotografía en Argentina), en su sede de Defensa 223.
La exposición es una selección de la colección de Héctor Luis Pezzimenti, fundador y Director del CEITPA, y consiste en un paseo a través de las tarjetas postales de 1910, publicadas con razón de los festejos del Primer Centenario de la Revolución de Mayo.
Organizada por el Museo de la Ciudad, con el auspicio del Centro de Estudio e Investigación de la Tarjeta Postal y Fotografía Argentina.
Aprovechando la gran difusión del coleccionismo de época, los editores de tarjetas postales publicaron centenares de postales dedicadas al público en general, a los coleccionistas de postales (cartófilos) y a cualquiera que quisiera tener un recuerdo de este acontecimiento de la nación argentina.
Durante la inauguración, realizada el pasado jueves 17 de mayo a las 19 hs, se proyectó un audiovisual y se presentó el libro de Héctor Luis Pezzimenti del mismo nombre.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
La industria discográfica Argentina en 2011
Según el último informe sobre el mercado de la música publicado por la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (CAPIF), durante 2011 la comercialización de música en sus diferentes soportes físicos representó ingresos por $362.277.497.
Analizando la evolución de dicha facturación en los últimos 3 años, se observa que la cifra actual representa un incremento del 13% con respecto a la registrada en 2010, y del 9% con respecto a lo facturado en 2009.
Este aumento en los montos de facturación no necesariamente se condice con un crecimiento de la cantidad de unidades vendidas, las que podrían haber disminuido como viene sucediendo hace algunos años en el resto del mundo.
Según IFPI, la venta de música en formato físico (CD) a nivel mundial mostró en los últimos años una tendencia decreciente que continúa en 2011 con una baja del 8,7%. No obstante, este descenso es menor al registrado en 2010, el cual fue del 13,8%.
Como contrapartida, se observa una tendencia creciente del segmento digital en el mercado, tanto a nivel mundial como nacional. Según datos de IFPI, a nivel mundial en 2011 se registró un incremento del 8% de las ventas en formato digital.
A nivel nacional, la participación del segmento digital en el mercado viene en aumento, pasando de representar el 7% en 2009 al 12% en 2010; y si bien para 2011 no se cuenta con información sobre participación en el mercado nacional, se sabe según datos proporcionados por el informe CAPIF que sus ventas se incrementaron en un 20% con respecto al año anterior.
Este crecimiento resulta significativo tomando en cuenta la estimación sobre los ingresos del segmento digital en Argentina para el período 2005 – 2009 realizada por el OIC. En dicho período se observa una tendencia a la baja en los ingresos del segmento digital, con una caída promedio del 39,2%, exceptuando el crecimiento que tuvo entre 2005 y 2006 del orden del 101,7%.
El dato proporcionado por CAPIF sobre el crecimiento de las ventas del segmento digital estaría rompiendo con la tendencia a la baja antes descripta.
El mercado digital, en cuanto a la descarga y acceso a contenidos, comprende dos segmentos: Celulares (Mobile) e Internet, siendo el sector mobile el que mayor desarrollo muestra en Argentina, con una participación del 75% del total de las ventas digitales para 2011, según la misma fuente. Sin embargo, el citado informe destaca el crecimiento que también tuvo el modelo de suscripción por Internet en este mismo año: un 68% con respecto a 2010.