Sociales
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
“Proyecto Italo: Palacios de la luz” de Fernando Mármol y Vilma Truncellito es una exposición del registro fotográfico de usinas, subusinas y subestaciones de la Compañía Italo Argentina de Electricidad (CIAE) que se inaugurará el próximo martes 22 de mayo a las 19 hs. en la Sala de Exposiciones “Manuel Belgrano” del Palacio Legislativo, Perú 160, con entrada libre y gratuita.
En 1912 la Compañía Italo Argentina de Electricidad -CIAE-, bajo la presidencia de Roque Sáenz Peña, obtuvo una concesión por cincuenta años para suministrar energía eléctrica. Así, entre 1914 y 1916 se levantaron alrededor de 200 construcciones industriales de ladrillo a la vista, de inspiración neomedieval.
Éstas poblaron no sólo distintos barrios porteños sino también el conurbano bonaerense.
Todas fueron proyectadas por el arquitecto italiano Giovanni Ghiogna. En 1979 la CIAE fue estatizada e integrada a Segba y los edificios fueron restituidos al Estado Nacional.
En nuestros días algunas de estas construcciones siguen funcionando bajo comodato con las empresas prestadoras del suministro eléctrico, otras fueron abandonadas, demolidas o vendidas a particulares y las más importantes como la usina de Pedro de Mendoza 501 o la subusina de Montevideo 919 cobijan proyectos culturales, como la "Usina de las Ideas" y el "Museo del Holocausto", respectivamente.
“Proyecto Italo: Palacios de la luz” tiene como objetivo relevar y registrar fotográficamente estas construcciones, documentar el esplendor arquitectónico de la época y poner de manifiesto la unión entre lo bello y lo útil que primaba en estos edificios, signos, quizás, de otros tiempos.
La actividad es organizada por la Dirección General de Cultura y podrá verse hasta el 1 de junio de lunes a viernes de 13 a 19 hs.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
CONCLUYÓ LA TEMPORADA CON 425 MIL CRUCERISTAS
Finalizó la temporada de cruceros 2011/2012 con el arribo del crucero Asuka II con 800 pasajeros a bordo, agasajados por el Ente Turismo.
El barco entró a puerto a las 8 de la mañana y sus 800 pasajeros, en su mayoría japoneses, fueron agasajados por el Ente de Turismo de la Ciudad con un espectáculo musical a cargo de Demoliendo Tangos, creación del dúo Federico Mizrahi-Luis Longhi, acompañado por Christine Brebes en violín y Myriam Santucci en violoncello.
El crucero, con servicio 6 estrellas concebido para el turismo japonés de alta gama, permaneció en puerto hasta el lunes a la tarde y luego partió rumbo a Montevideo.
El balance de la temporada concluyó con cifras muy satisfactorias que estiman en 425 mil los cruceristas que visitaron la Ciudad en esta temporada.
El incremento respecto a la temporada anterior fue del 22,5% lo que evidencia el fuerte potencial que constituye este segmento para el turismo en la Ciudad.
A lo largo de la temporada llegaron un total 33 buques y un total de 161 recaladas, lo cual implica un crecimiento en recaladas del 2% con respecto a la temporada 2010/2011.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Se acercan las primeras competencias internacionales de habilidades bomberiles que reunirán a bomberos y bomberas de nuestro país y de los países miembros de la Organización de Bomberos Americanos (OBA).
La Competencia de Habilidades Bomberiles tendrá lugar los días 15, 16 y 17 de agosto en el Predio Ferial de La Rural de Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Quienes deseen participar tienen tiempo de inscribirse hasta el vienes 15 de junio.
Podrán hacerlo ÚNICAMENTE a través de las Federaciones y, en el caso de los países miembros de OBA, a través de las invitaciones enviadas a tal efecto.
Debido a que la competencia posee cupos limitados, algunas Federaciones ya están organizando competencias similares con el objetivo de seleccionar a las brigadas que posean las mayores habilidades y el mejor estado físico para representarlas a nivel nacional.
Esperamos recibir delegaciones de todas las Federaciones y países miembro de OBA para celebrar juntos el espacio de encuentro e intercambio de experiencias que generará el evento.
Será también la oportunidad de promover la importancia de la profesionalización, la capacitación, el entrenamiento y la vida sana para brindar cada día mejores servicios de respuesta a emergencia a la comunidad nacional e internacional.
Para más información sobre la Competencia de Habilidades Bomberiles, leer el reglamento y los instructivos visitá nuestra web www.bomberosra.org.ar
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
COMISIÓN PARA LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO HISTORICO CULTURAL
PROGRAMA DE COOPERACIÓN TÉCNICA ARQUEOLÓGICA INTERNACIONAL CUBA – ESPAÑA – CIUDAD DE BUENOS AIRES
El arqueólogo Marcelo Weissel, Director del Programa Historia Bajo las Baldosas de la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, participó de las excavaciones en el marco del proyecto “Equipos y prácticas arqueológicas para la Escuela Taller, Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey, Cuba”, desde el 29 de febrero al 29 de marzo de 2012.
La iniciativa contó con la subvención de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). La participación desarrolló la Cooperación Técnica Arqueológica, y la Cooperación Internacional, Argentina, el Intercambio de publicaciones con comunicación y desarrollo de contenidos culturales.
Con este trabajo el equipo de la Comisión desarrolló actividades de excavación arqueológica de inusual intensidad, dada la escala de la inversión de recursos humanos y económicos que se enfocaron en uno de los temas principales de la arqueología histórica cubana y del mundo moderno: el inicio y la continuidad de las relaciones sociales en la historia latinoamericana, cuyo caso en Pueblo Viejo de Nuevitas, representa una de sus claves.
La experiencia desarrollada ha sido de primer nivel internacional, compartiendo las realidades y dificultades de la investigación científica en arqueología.
En este sentido, los resultados de gabinete ofrecerán aún más perspectivas de conocimiento cultural, lo que reforzará las voluntades para avanzar en el trabajo minucioso y profundo con diferentes fuentes de información, que servirán para la recreación de los ciudadanos y su educación patrimonial.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Gracias Carlos Loiseau "Caloi" por tus dibujos y tu arte
Acompañamos a sus familiares, amigos y fans en este triste momento.
Caloi nació en Salta el 9 de noviembre de 1948.
Como dibujante e historietista publicó sus primeros trabajos en la mítica revista Tía Vicenta.
En 1968 empezó su colaboración con el diario Clarín.
Desde 1973 publicó allí las tiras de Clemente, su personaje más famoso. Carlos “Caloi” Loiseau fue declarado “Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires en el campo de la Cultura” en el 2004 y “Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires” en 2008 por la Legislatura porteña.
En 2004, su personaje “Clemente” fue declarado Patrimonio Cultural de la Ciudad.
Fuente imagen: http://www.caloi.com.ar/
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Por primera vez en la Ciudad, Buenos Aires Market debutó con 50 productores de alimentos naturales y más de 10 mil personas.
Impulsado por el Ente Turismo de la Ciudad de Buenos Aires y el Ministerio de Cultura de la Ciudad y organizado por la revista JOY, Buenos Aires Market se instaló los días 29 de abril y 30 de abril de 10 a 18 horas en San Telmo.
Más de 10 mil personas asistieron a este gran mercado al aire libre, ubicado sobre la histórica avenida Caseros -entre Bolívar y Defensa- que ofreció distintos productos: desde legumbres, cereales, aceites, semillas, especias, panificados, pastas, dulces hasta bebidas con y sin alcohol a precios interesantes con la posibilidad de sentarse a almorzar comida exquisita que vendieron algunos de los puestos en la feria
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
300 metros cuadrados en el Pabellón Amarillo
Bajo el lema “Un futuro con libros” el Ministerio de Cultura porteño participa de la 38ª. Feria Internacional del Libro de Buenos Aires mediante un stand de 300 metros cuadrados ubicado en el Pabellón Amarillo y donde se realizan diversas actividades para el disfrute de los porteños y turistas que asisten al evento.
Los visitantes del stand pueden participar de propuestas de narración oral, proyecciones, charlas y entrevistas con escritores.
Por otra parte, la programación en salas incluye propuestas de teatro, cine, mesas redondas y presentaciones de libros, en las cuales intervendrán actores y escritores.
Tanto las actividades programadas en salas como los servicios que ofrece el stand tienen como meta promover la lectura y dar a conocer la gran producción editorial que posee Buenos Aires. También, a través de visores que estarán colocados en el stand, se podrá observar imágenes del musical “Borges para niños.
El libro de los seres imaginarios”, de Marisé Monteiro, con banda original de Patricia Sosa, Oscar Mediavilla y Daniel Vila y dirección de Lía Jelin.
La obra se presentará proximamamente en el Teatro Presidente Alvear.
Entre otros servicios, el stand tiene un espacio para la Tienda Cultural, con oferta de libros, folletería, postales, señaladores y obras de arte reunidos en un lugar que se asemeja a las clásicas tiendas de museo.
En el auditorio del mismo stand, los días 26 y 28 de abril y el 3 de mayo a las 18 Radio de la Ciudad (AM 1110) emitirá el programa “Leer es un placer” en el que se harán entrevistas a escritores con la conducción de Natu Poblet y la lectura de textos a cargo de Carlos Clerici.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Jueves 3 de Mayo, 18.30hs
Dirigida por Jana Boková (Reino Unido, 1985, dur. 109min)
Con: Juan Carlos Copes, María Nieves, Virulazo y Elvira, Raúl Giménez, Osvaldo Pugliese, Susana Rinaldi
Documental que bucea en el trasfondo social del tango.
Rodado en Buenos Aires incluye material de archivo sobre algunos de los grandes nombres del tango como Carlos Gardel.
“Es docuficción. Seguía las huellas de para mí un gran compositor de tango, que se murió en los años 20 en París, Eduardo Arolas.
Y en París se hizo muy famosa la película, porque la compró Arte. En París se convirtió en una Biblia tanguera.
Tengo algunas milongas donde conocen la película y cuando entro dicen: ‘ella no paga, ella es Tango Mío’.
A mí me abrió un espacio que me interesa, porque yo dediqué completamente mi vida al cine, y cuando te abres la puerta a algo que no tiene que ver con películas es muy refrescante”. (Jana Boková en diálogo con Cesky Rozhlas, Radio Praga)
NO ESTRENADA EN ARGENTINA
Museo Casa Carlos Gardel
Jean Jaures 735 Buenos Aires, Capital Federal
(0)11 4964 2015
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Visitas guiadas en el Jardín Botánico
Este fin de semana largo vení al Jardín y disfrutá de la colección de plantas y esculturas que conforman patrimonio cultural de la Ciudad.
El Jardín Botánico de la Ciudad de Buenos Aires realiza visitas guiadas todos los sábados, domingo y feriados a las 10 de la mañana y a las 3 de la tarde.
Para unirse al grupo, sólo hay que dirigirse a la puerta principal del Jardín, en Av. Santa Fe 3951, en el horario indicado.
Con la asistencia de los guías especializados del “Carlos Thays” se pueden conocer las historias y las características principales de nuestra colección de plantas y, además, de las esculturas que conforman el patrimonio cultural.
Nuestros guías saben contar y decir la historia de este espacio, orgullo de la Ciudad de Buenos Aires.
Los horarios para visitar el Jardín Botánico en fines de semana y feriados, durante el otoño y el invierno, son de 9.30 hs a 17.45 hs.
La entrada es libre y gratuita.
El 1ro. de mayo permanecerá cerrado.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Aznar celebrará con un recital el Día de la Ciudad en la Feria del Libro
Será el domingo. A partir de las 21 se podrá entrar sin cargo
El domingo 29 a las 19:30 en Plaza Italia Pedro Aznar brindará un concierto gratuito al aire libre en celebración de la música de Luis Alberto Spinetta en el marco del Día de la Ciudad en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, organizado por el Ministerio de Cultura porteño.
Frente al escenario, emplazado en avenida Sarmiento, se colocarán 8 mil sillas a disposición del público.
Habrá también 2 pantallas de grandes dimensiones para una mejor visualización del espectáculo y se colocarán baños químicos.
El espectáculo “Puentes Amarillos” se basará en un repaso de las canciones más conocidas de Luis Alberto Spinetta, con la participación de Andrés Beeuwsaert y Pomo y Roxana Amed como artista invitada.
Ese día a partir de las 21 se podrá ingresar a la Feria del Libro en forma gratuita.
El ministro de Cultura Hernán Lombardi dijo: “Hemos convocado a Pedro Aznar porque es un artista excelente, con una gran trayectoria y nos pareció la personalidad ideal para esta celebración”.