Sociales
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Carreras técnicas cortas con rápida salida laboral, si tenes título secundario técnico en las áreas Mecánica, Electricidad y Construcciones, podes estudiar en tres sedes ubicadas en distintos puntos de la Ciudad, se trata de cinco tecnicaturas superiores de un año y medio, con título oficial y rápida salida laboral. Se dictan en tres sedes conveniadas entre el Gobierno de la Ciudad con entidades gremiales, hay tiempo para inscribirse hasta el 23 de agosto de 2019 accediendo a la página web: inscripciones.buenosaires.gob.ar
Instituto de Formación Técnica Superior N.° 31 en convenio con SMATA (Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor)
Avenida Medrano 162, Almagro.
Tecnicatura Superior en Autotrónica
Requisito: Título secundario técnico en la especialidad de técnico/a en Automotores o afines.
Turno: mañana.
Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial del Sector Automotriz
Requisito: Título secundario técnico en la especialidad de técnico/a mecánico/a electricista, técnico/a electrónico/a, técnico/a en Automotores o afines.
Turno: mañana.
Instituto de Formación Técnica Superior N.° 32 en convenio con Luz y Fuerza
Humberto Primo 102, San Telmo.
Tecnicatura Superior en la Distribución de la Energía Eléctrica
Requisito: Título secundario técnico en la especialidad de la familia eléctrica, electromecánica y energías renovables o afines.
Turno: vespertino.
Tecnicatura Superior en Gestión de Energías Renovables
Requisito: Título secundario técnico en la especialidad de la familia eléctrica, electromecánica y energías renovables o afines.
Turno: vespertino.
Instituto de Formación Técnica Superior N.° 33 en convenio con UOCRA (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina)
Humberto Primo 2260, San Cristóbal.
Tecnicatura Superior en Coordinación y Gestión de Procesos Constructivos
Requisito de ingreso: Secundario técnico en la especialidad de Maestro Mayor de Obra.
Turno: vespertino.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad invita a todos los vecinos, familias y visitantes porteños a disfrutar de los eventos que se realizarán durante el receso invernal.
"Como todos los años programamos gran cantidad de actividades en los parques y espacios públicos más convocantes, para que chicos y grandes disfruten en familia y al aire libre las distintas opciones que la Ciudad les ofrece, expresó Eduardo Macchiavelli, ministro de la cartera.
Este miércoles 31 de Julio de 10:00 a 17:00 horas.
Ecoparque - Av. las Heras y Sarmiento (puntera Plaza Italia).
Actividades:
Talleres de: facepainting; pintura, dibujo y origami para niños.
Artistas itinerantes: circenses, burbujas, zanquistas.
Actividades del Ecoparque: memotest gigante; biomateriales y actividades de aves embajadoras. Recorrido de conservación.
Actividades de Ciudad Verde con el trailer de Reciclab -que cuenta de manera lúdica y entretenida cómo es el proceso de reciclaje del material PET en un nuevo objeto-; y el Simulador que como indica su nombre nos trasporta a una experiencia 4D en un recorrido por la planta de reciclaje. También habrá un móvil de educación vial.
La planta de reciclaje de la Ciudad se sumará a la propuesta con actividades dinámicas y entretenidas para chicos.
Calesita de 2 plantas -piso principal y entrepiso-, con capacidad para 64 niños sentados (acceso Av. Libertador).
Patio de juegos (acceso por Av. Libertador).
Show 1 "Mucho más que magia" – 15:00 horas.
Show 2: "Libroyasos" – 16:00 horas.
Sábado 03 de Agosto de 10:00 a 17:00 horas.
Rosedal de Palermo - Pedro Montt e Av. Iraola.
Actividades:
Talleres de: facepainting; pintura y dibujo para niños.
Artistas itinerantes: circenses, burbujas, zanquistas.
Inflables gigantes.
Actividades de Ciudad Verde con el trailer de Reciclab -que cuenta de manera lúdica y entretenida cómo es el proceso de reciclaje del material PET en un nuevo objeto-; y el Simulador que como indica su nombre nos trasporta a una experiencia 4D en un recorrido por la planta de reciclaje; + Seguridad vial y Rueditas.
Shows musicales que se desarrollaran en el escenario flotante:
Show 1: Tito y Caloso – 13:00 horas.
Show 2: La Pipetua – 15:00 horas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Mas allá de todas las propuestas para ir a visitar con los chicos en vacaciones, esta bueno también contar con actividades al aire libre, si el día es soleado con un buen abrigo, juegos, distracciones, el contacto con la naturaleza es otra de las atracciones para tener en cuenta, sobre todo si son gratuitas, lo importante es disfrutar en familia y aprovechar la oportunidad de visitar lugares que a lo mejor no vamos por falta de tiempo y lo más sorprendente es que lo encontraremos renovados.
El próximo 31 de julio desde las 10:00 de la mañana y hasta las 17:00 horas estará abierto con entrada libre y gratuita el Ecoparque en la Av. Las Heras y Sarmiento, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, allí los chicos a parte de lo organizado para su entretenimiento podrán ver algunas especies que circulan libremente por la zona como el chajá, pavos reales, mara (liebre patagónica), patos que pueden verse en los estanques y pastizales, así también disfrutar de árboles, arbustos y herbáceas, y otras 600 unidades de especies nativas que albergan y atraen mariposas, insectos y aves al lugar, ver a las aves embajadoras que viven allí.
Actividades:
Talleres de: facepainting; pintura, dibujo y origami para niños.
Artistas itinerantes: circenses, burbujas, zanquistas.
Actividades del Ecoparque: memotest gigante; biomateriales y actividades de aves embajadoras. Recorrido de conservación.
Actividades de Ciudad Verde con el trailer de Reciclab -que cuenta de manera lúdica y entretenida cómo es el proceso de reciclaje del material PET en un nuevo objeto-; y el Simulador que como indica su nombre nos trasporta a una experiencia 4D en un recorrido por la planta de reciclaje. También habrá un móvil de educación vial.
Talleres de arte
Juegos didácticos
Reciclab y Simulador 4D
Artistas circenses
shows en vivo
Mucho más que magia
Libroyasos
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Talleres para chicos en estas vacaciones de invierno de historieta, cómic, animé, para niños de 8 a 12 años, es una actividad gratuita y sin inscripción previa, pero el cupo es de 30 chicos, el próximo taller será el lunes 29, en el horario de 15:00 a 17:00 horas, la actividad dura aproximadamente dos horas, taller de animé en el Museo del Humor, Av. de los Italianos 851, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los chicos aprenden el estilo japonés y crean sus personajes basándose en los que observan en los vitrales del vieja Cervecería Munich.
Primero hacen una recorrida por el viejo edificio de la Cervecería Munich, actual sede del Museo del Humor. Los chicos son guiados y prestan especial atención a los personajes de los vitrales, alusivos a la ciudad alemana. Luego comienza el otro aprendizaje: el del animé, el particular estilo japonés que con simpleza permite crear personajes. La profesora Angie Cervellera les explica cómo hacerlo y en el final, los chicos y chicas dibujan sus creaciones basadas en aquellos personajes que vieron en el comienzo en los vitrales.
El taller promueve el aprendizaje del dibujo de personajes en estilo japonés, conocido también como manga/animé. Tiene dos momentos: en la primera parte se incentiva a los niños y niñas a conocer la historia del edificio e inspirarse en los personajes diseñados por el arquitecto de la ex-cervecería Munich.
Haciendo hincapié en su antiguo uso como cervecería, se destacan los diseños alusivos a la ciudad de Munich. Los chicos y chicas observan los vitrales y descubren qué personajes quedaron retratados allí: músicos, bailarines, granjeros, mozas, entre otros.
En el segundo momento del taller, una docente explica, con pasos simples, cómo dibujar un rostro y cuerpos en versión animé. Los chicos y chicas deberán inventar su propio personaje, basándose en características de los observados en los vitrales. Al finalizar, los chicos y chicas pueden dejar sus dibujos en el Museo para que sean expuestos en la cartelera de "taller de animé".
Otras actividades
Miércoles 24 y 31 de julio, de 15 a 17.
Taller de Historietas: un cómic, una idea.
Diseño de historietas autoconclusivas tras descubrir los elementos del cómic presentes en la obra de Max Cachimba. Se promueve que las compartan en redes sociales y en el museo. A cargo de la profesora Angie Cervellera.
Sábado 27 y domingo 28 de julio, sábado 3 de agosto y domingo 4 de agosto, de 15:00 a 18:00 horas. Un viaje por los sentidos: talleres de arte sustentable.
Se trata de talleres donde los niños a través de los sentidos y de conocer la obra de la artista sueca Hilma Af Klimt, pintarán, reciclarán, jugarán y participarán de una obra automatista colectiva al cierre de la jornada. A cargo del grupo Abran Mancha.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Habrá más controles de alcoholemia y estupefacientes por el "Día del Amigo", con motivo de los festejos por el "Día del Amigo", se sumarán 14 puestos de control adicionales en distintos puntos de la Ciudad. En lo que va del año, ya se realizaron más de 145 mil controles de alcoholemia y durante el mismo período del año anterior (enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio) se habían realizado 110.758 controles. Es decir que aumentaron un 31,5% en 2019.
En Buenos Aires se realizan controles de alcoholemia los 365 días del año. De lunes a jueves se disponen alrededor de 18 puestos rotativos y los fines de semana y feriados ascienden a 25 puestos. Este fin de semana, en el marco de los festejos por el "Día del Amigo", se intensificarán los controles que se realizan habitualmente en diferentes puntos de la Ciudad sumando puestos exclusivos adicionales. Además, se dispondrán a través de la metodología "embudo".
"Es fundamental comprender que el alcohol y el volante nunca son compatibles, su consumo inadecuado aumenta el riesgo de siniestros viales. Realizamos alrededor de 500 controles de alcoholemia por día durante todo el año y en el marco del Día del Amigo, vamos a reforzar los puestos de control en nuevos puntos de la Ciudad". Juan José Mendez, secretario de Transporte de la Ciudad.
Política estratégica
Se estima que un 21% de los siniestros fatales que ocurren en la Ciudad de Buenos Aires están relacionados con el consumo de alcohol. En este sentido, en los últimos años desde la Secretaría de Transporte se ha reforzado la política de controles de alcoholemia en vía pública:
2016: 117.063 controles.
2017: 175.908 controles.
2018: 202.220 controles.
2019 (enero-junio): 145.702 controles.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
La Biblioteca Nacional convoca a los bibliotecarios de todo el país a participar en la tercera edición del Programa de Becas de Formación Profesional
Las becas, de hasta 30.000 pesos, tienen como objetivo principal fomentar y mejorar el conocimiento sobre las colecciones, procesos técnicos y servicios que presta al público hoy la Biblioteca Nacional, además de promover el intercambio entre instituciones de todo el país.
La Biblioteca Nacional Mariano Moreno (BNMM) ha aprobado, junto con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes, un programa de becas profesionales destinadas a bibliotecarios de todo el país. Los interesados deberán presentar su solicitud con límite hasta el 26 de julio del 2019. Las becas tienen por objetivo fomentar el conocimiento sobre las colecciones, los procesos técnicos prestados por la BNMM; promover intercambios con otras bibliotecas del país e impulsar la transferencia de lo aprehendido a los lugares de origen de los becados.
En esta tercera edición, se otorgarán un total de cinco (5) becas que tendrán una duración de un (1) mes, desarrollándose como una estancia en la Biblioteca Nacional. Los seleccionados recibirán una suma de 30.000 pesos en concepto de gastos de traslado, alojamiento y manutención. Los nombres que resulten seleccionados se darán a conocer el 23 de agosto del corriente año.
Los bibliotecarios elegidos tendrán acceso a distintas salas de la Biblioteca Nacional como por ejemplo: Conservación Preventiva, Tesoro, Procesos Técnicos, entre otras.
Para formar parte del programa de becas, las solicitudes, acompañadas de la documentación correspondiente, podrán presentarse por cualquiera de las siguientes vías:
a) Presencialmente. En el Departamento de Despacho de la BNMM, sita en la calle Agüero 2502, Piso H, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
b) Por correo postal. Deberán dirigirse a la Dirección de la Biblioteca Nacional Doctor Mariano Moreno, Agüero 2502, 3er Piso, C1425EID, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
c) Por correo electrónico. Deberán dirigirse a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Los que se fueron, una antología de 25 poetas argentinos que viven en el exterior, será presentada este 24 de julio, a las 19:00 horas, con entrada libre y gratuita, por el también poeta Santiago Kovadloff en la Academia Argentina de Letras, Sánchez de Bustamante 2663, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta antología de Santiago Sylvester es el cuarto tomo de la colección "25 Poetas Argentinos Contemporáneos" de Ediciones Papiro de la Fundación SALES. Los anteriores son de Poesía renovadora, antología de Osvaldo Svanascini; Clásicos y Neoclásicos, a cargo de Antonio Requeni, y de las Provincias, realizada por Sylvester. La editorial está trabajando en la preparación del segundo tomo de cada título.
"Demasiadas veces, y salvo contadas excepciones, esos poetas reciben el tratamiento de quedar en una frontera más bien difusa: no siempre reconocidos en el país de destino, y bastante olvidados en el de procedencia", destaca Sylvester, y explica el sentido de su antología: "Recoger en una publicación esa comunidad que vive en distintos países, de también distintas lenguas, parece ser un caso de justicia evidente, aunque haya que contar con limitaciones de información, de comunicación, incluso de difusión de las obras. En esta selección, la tarea está hecha con la premisa de que los incluidos son poetas que viven, o han vivido, en el extranjero, y que no han vuelto a residir en Argentina; es decir, aquí no están los que, después de vivir fuera, han vuelto al país y se han integrado a sus avatares y destino".
Los que se fueron presenta poemas de Juan Rodolfo Wilcock, Juan Gelman, José Viñals, Saúl Yurkievich, Juan Octavio Prenz, Martín Micharvegas, Luisa Futoransky, Osvaldo Lamborghini, Ricardo Pochtar, José Muchnik, Noni Benegas, Mario Merlino, Bernardo Schiavetta, Mercedes Roffé, Adriana Almada, Lisi Turrá, Pablo Urquiza, Sandra Lorenzano, Edgardo Dobry, Daniel Calabrese, Laura Giordani, Diego Kovadloff, Arturo Borra, Carolina Jobbagy, Andrés Neuman.
Los títulos anteriores
25 Poetas Argentinos Contemporáneos, Poesía Renovadora, Osvaldo Svanascini, antólogo
Con poemas de Raúl Gustavo Aguirre, Rodolfo Alonso, Elizabeth Azcona Cranwell, Juan Jacobo Bajarlía, Edgar Bayley, Alberto Claudio Blasetti, Juan José Ceselli, Dolores Etchecopar, Oliverio Girondo, Alberto Girri, Rodolfo Godino, Roberto Juarroz, Julio Llinás, Francisco Madariaga, Enrique Molina, Ricardo Molinari, Olga Orozco, Juan L Ortiz, Jorge Andrés Paita, Aldo Pellegrini, Alejandra Pizarnik, Osvaldo Svanascini, Mario Trejo, Basilio Uribe, Alberto Vanasco.
25 Poetas Argentinos Contemporáneos, Clásicos y Neoclásicos, Antonio Requeni, antólogo
Con obras de Enrique Banchs, Vicente Barbieri, Francisco Luis Bernárdez, Jorge Luis Borges, Jorge Calvetti, Manuel J. Castilla, Fernández Moreno, Luis Franco, González Carbalho, Eduardo González Lanuza, Raúl González Tuñón, Fermín Estrella Gutiérrez, Roberto Ledesma, Francisco López Merino, Leopoldo Lugones, Leopoldo Marechal, Ezequiel Martinez Estrada, Carlos Mastronardi, Conrado Nalé Roxlo, José Pedroni, Horacio Rega Molina, Alfonsina Storni, Oscar Hermes Villordo, Jorge Vocos Lescano, Horacio Armani.
25 Poetas Argentinos Contemporáneos, Poesía de las provincias, Santiago Sylvester, antólogo
Con poemas de María Elvira Juárez, Amelia Biagioni, Alfonso Sola González, Jorge Leónidas Escudero, Gustavo García Saraví, Ricardo Zelarayán, Raúl Aráoz Anzoátegui, César Mermet, Hugo Foguet, Néstor Groppa, Alfredo Veiravé, Hugo Padeletti, Juan Carlos Bustriazo Ortiz, Arnaldo Calveyra, Juan José Hernández, Francisco Urondo, Alejandro Nicotra, Walter Adet, Irma Cuña, Horacio Castillo, Héctor David Gatica, Jacobo Regen, Leonardo Martínez, Teresa Leonardi, Kato Molinari.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Como todos los años llego la época de poda anual en los rosedales de la Ciudad y los vecinos que lo deseen podrán retirar esquejes para plantar en sus hogares, la misma se realizará de martes a viernes de 13:00 a 17:00 horas, hasta el 13 de julio en los rosedales de Parque Micaela Bastidas y de Parque Chacabuco, y hasta el 26 de julio en el Rosedal de Palermo. Los vecinos que se acerquen podrán llevarse esquejes para plantar en sus hogares. "La poda de los rosedales de la ciudad se ha convertido en un hito invernal. Todos los años recibimos a cientos de vecinos que se acercan en la época de poda para llevarse un pedacito del rosedal a sus casas" afirmó Eduardo Macchiavelli, ministro de la cartera.
Los vecinos que quieran llevarse un gajo deberán dirigirse a la Pajarera del Rosedal de Palermo, de martes a viernes de 13:00 a 17:00 horas.
Se entregarán hasta cinco esquejes por persona y orden de llegada, y se les brindará asesoramiento sobre cómo realizar la germinación.
Además, se desarrollarán una serie de actividades en conjunto con Bahco -empresa que se dedica a fabricar herramientas y que apadrina a Parque 3 de Febrero- que consistirán en música en vivo y talleres sobre el cuidado del ambiente y la separación de residuos.
La poda de los rosedales se realiza cada invierno para que éstos florezcan sanos y fuertes. El Rosedal de Palermo cuenta aproximadamente con 8 mil rosas de 93 especies diferentes. En la época de mayor floración, que se produce durante los meses de octubre y noviembre, puede llegar a haber alrededor de 18.000 rosas.
Acuerdo con Bahco
Bahco, primer fabricante europeo de tijeras de poda, serruchos y demás herramientas de mano firmó un acuerdo de padrinazgo con el Parque 3 de Febrero. En el marco del apoyo al cuidado del ambiente y el desarrollo de actividades sustentables que la compañía realiza, brindará herramientas para los jardineros permanentes del Rosedal durante todo el año como así también las herramientas donadas que usarán los voluntarios.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, inauguró ayer la nueva cabina de Tickets BA ubicada en Diagonal Roque Sáenz Peña y Cerrito en el barrio de San Nicolás, el único espacio de la Ciudad que ofrece entradas a mitad de precio para ver los espectáculos teatrales y musicales más importantes del circuito oficial y de algunos espacios independientes.
Rodríguez Larreta destacó el trabajo en equipo con la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales (AADET) al señalar que "todo el proyecto de Corrientes fue pensado juntos y muchísima gente lo está disfrutando".
"Este proyecto resume varios de los valores que queremos promover en la Ciudad", dijo el Jefe de Gobierno, y enumeró: "La cultura, como una de las grandes atracciones y valores que tiene Buenos Aires; el turismo, que genera trabajo en el mundo del espectáculo, en los hoteles, en los restaurantes, y que está creciendo todos los meses; además estamos promoviendo que la gente disfrute la Ciudad, que camine, que salga".
A su vez, consideró que "el hecho de pasar de que el descuento del 50% sea solamente para el día a llevarlo a toda la semana siguiente seguramente va a atraer aún más gente al teatro y a la cultura de la Calle Corrientes".
Participaron de la inauguración el ministro de Cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro, y el presidente de AADET, Sebastián Blutrach.
Avogadro aseguró que este tipo de atracciones es "algo que tienen las grandes ciudades en el mundo, ticketeras abiertas al público".
El ministro destacó además que "el equipo de la ticketera está preparado para recibir turistas".
En tanto, explicó que desde el Ministerio de Cultura porteño "nos venimos reuniendo no sólo con teatros sino librerías, restaurantes, con todos los que habitan la avenida Corrientes, justamente para pensar juntos de qué manera desarrollar más actividades".
Por otra parte, Blutrach contó que esta cabina fue inaugurada por primera vez en 2010 y que "en estos 9 años tenemos un promedio de 80.000 tickets anuales que se entregan, lo cual nos da mucho orgullo porque nos permite posibilitar la entrada a espectáculos de teatro a mucha gente a precios diferenciales".
La cabina es totalmente nueva y cuenta con una pantalla LED exterior para que los vecinos conozcan las ofertas. En el interior de la cabina hay cuatro puestos de trabajo, uno para atención de personas con movilidad reducida.
La cabina ofrece un 50% de descuento para la compra de entradas de espectáculos teatrales porteños y la posibilidad de comprar con una semana de anticipación.
Los vecinos deben acercarse a comprar su bono de martes a viernes de 10:00 a 19:00, y los sábados de 12:00 a 20:00. Podrán elegir el espectáculo y la función a la que desean asistir en los siguientes siete días.
Una vez adquirido el bono, pueden canjearlo en la boletería del teatro correspondiente y pagar la mitad del precio de la entrada.
La Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales, junto a los ministerios de Cultura y de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires, participaron de la puesta en valor de la cabina.
Este año, el Gobierno de la Ciudad también inauguró la nueva calle Corrientes, que fue transformada para generar un ambiente de paseo peatonal y así potenciar el desarrollo cultural en la Ciudad. En ella hay 24 teatros y cines, 28 librerías, y 58 pizzerías, cafés y restaurantes.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Diseño del paisaje para mejorar la calidad ambiental, Gabriela Moyano es graduada de la licenciatura en Planificación y Diseño del Paisaje, y se dedica a estudiar cómo los techos verdes plantados con suculentas tienen la capacidad de estabilizar contaminantes atmosféricos, además de captar y retener agua de lluvia. "Las cubiertas vegetadas otorgan una variedad de beneficios ambientales, como la captación y retención de agua de lluvia y el aislamiento térmico. Pero existen otros beneficios que no son menos importantes como la mejora en la calidad del agua, reducción de la contaminación atmosférica, aislamiento acústico, aumento de la biodiversidad y mejora en la calidad de vida por sus fines estéticos y de esparcimiento", explicó la Lic. Gabriela Moyano, egresada de la carrera de Planificación y Diseño del Paisaje que se dicta en la Facultad de Agronomía de la UBA, en conjunto con la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Si bien Moyano egresó de la FAUBA hace siete años, continuó en la Facultad como docente- investigadora, mientras ampliaba su formación académica en la Escuela para Graduados "Alberto Soriano". Actualmente se encuentra realizando su tesis doctoral, dirigida por el Dr. Héctor Rosatto y co-dirigida por la Dra. Martha Bargiela, que se enmarca dentro del proyecto Ubacyt (20020130100752BA) "Cubiertas naturadas: Un aporte al estudio de sustratos, vegetación, disminución del escurrimiento, calidad de agua drenada y el desarrollo de un indicador de sustentabilidad urbana" y el proyecto Ubacyt (20020170100748BA) "Cubiertas vegetadas de tipo extensivo: estudio de algunos de sus servicios ambientales".
"Las cubiertas vegetadas son espacios abiertos, vegetados, que se encuentran separados del suelo por construcciones. Están compuestas principalmente por componentes activos (vegetación y sustrato) y componentes inertes (capas drenantes e impermeabilizantes). Al construirse generalmente sobre techos se las conoce más comúnmente como techos verdes. Los puntos principales de mi investigación son estudiar la capacidad de los techos verdes plantados con Sedum sp (suculentas) de estabilizar contaminantes atmosféricos, y de captar y retener agua de lluvia. Y además estudiar la influencia de la simbiosis con hongos formadores de micorrizas en dichos servicios ecosistémicos", desarrolló la licenciada.
Respecto a la carrera que la formó como profesional, Gabriela Moyano dijo: "Adquirí una mirada crítica del paisaje circundante y pude conocer múltiples herramientas aplicables en la vida diaria. Lo más destacable es la posibilidad de cursar materias teóricas y prácticas en dos sedes con diferentes edificios, paisajes, entornos, e interactuar con compañeros de distintas carreras (diversidad de ideas y formación). El poder intercalar el estudio de materias meramente teóricas con la realización de entregas de diseño (maquetas, láminas) o poder cursar en un mismo día en el imponente edificio de Ciudad Universitaria o en el Parque de la Facultad de Agronomía es lo que hace aún más interesante nuestra carrera".
Hace poco tiempo Gabriela tuvo la oportunidad de asistir al VI Congreso de Ciencia y Arte del Paisaje en Guadalajara, México, para dictar la ponencia "Cubiertas vegetadas: su rol en la fitoestabilización de contaminantes atmosféricos". Según USEPA (2000) la fitoestabilización es la inmovilización de contaminantes en el suelo a través de la absorción y acumulación por raíces, adsorción sobre las raíces o precipitación en la rizósfera. "En dicha presentación expuse datos referidos a mi tema de tesis doctoral y pude interactuar con otros profesionales entendidos en el tema quedando en contacto para intercambiar información. Estos intercambios me han hecho reflexionar sobre ideas enriquecedoras para mi proyecto", comentó.
Y para finalizar reflexionó: "La UBA es la única universidad que otorga el título de Licenciado en Planificación y Diseño del Paisaje. El egresado puede realizar intervenciones paisajísticas a diferentes escalas, de manera independiente, en su propio estudio o en conjunto con un estudio de arquitectura o de otras profesiones relacionadas con el ambiente. También puede trabajar para instituciones municipales o provinciales, o desarrollar actividades como docente o como investigador. Además, se debe tomar conocimiento, que la realización de trabajos interdisciplinarios ocupa un lugar muy importante en el desarrollo profesional de los licenciados".
By agroinfo