Viernes 4 Abril 2025

Sociales

El día sábado 6 de junio a las 16:00 horas, en el microcine del Museo del Humor, en la Av. de los Italianos 851, de la Costanera Sur, el MuHu dependiente de la Dirección General de Museos, presenta la charla Roca y Roque en Caras y Caretas con Rosendo Fraga, dentro del ciclo Humor fuera de cuadro. Encuentros públicos en el MuHu, Edición 2015. Uno de los principales analistas políticos, y miembro del Instituto de Investigaciones Históricas Julio A. Roca, explica los criterios curatoriales que resignifican una publicación señera del periodismo argentino. La charla acompaña la muestra Roca y Roque en Caras y Caretas que se exhibe en el MuHu hasta el 21 de junio. Además la actividad se programa en ocasión del Día del Periodista, a celebrarse el domingo 7 de junio. Modera la mesa Juan Acosta.

Sin inscripción previa. Entrada libre y gratuita. Sujeto a la capacidad del Microcine.

Rosendo Fraga: Nacido en Buenos Aires, el 3 de agosto de 1952. Abogado egresado de la Universidad Católica Argentina. Analista político, periodista e historiador. Es miembro de la Academia Argentina de la Historia, de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, del Consejo Argentino de las Relaciones Internacionales (CARI), del Consejo Académico de la Escuela de Defensa Nacional y del Instituto de Historia Militar Argentino. Recibió el premio Konex en Comunicación Periodismo (1997) y el premio Santa Clara de Asís (2005). Ha publicado 38 libros sobre temas históricos, políticos militares y regionales. Ha sido condecorado por los gobiernos de Brasil, Chile, España e Italia. Director del Centro de Estudios Nueva Mayoría y del sitio web,  nuevamayoria.com, especializado en análisis latinoamericano.

 

En el salón San Martin de la Legislatura porteña, Perú 160, el miércoles 3 de junio, a las 15:00 horas, con entrada libre y gratuita, se inicia el Ciclo de Cine Independiente Argentino edición 2015, en el marco del ciclo "Fuera de circuito: el cine alternativo que no se proyecta en las grandes salas", organizado por la Dirección General de Cultura por cuarto año consecutivo, se proyectará "Seré Millones", con la presencia de los directores Omar Neri, Fernando Krichmar y Mónica Simoncini para un debate posterior a la proyección.

En el Ciclo de Cine Independiente en la Legislatura Porteña se proyectan películas argentinas con la presencia de los directores, protagonistas y productores que dialogan con el público. El Ciclo cuenta en esta edición con la participación de 4 películas, los miércoles siguientes, finalizando el 24 de junio en distintos salones de la Legislatura.

Esta edición abre con el film "Seré Millones" de Omar Neri, Fernando Krichmar y Mónica Simoncini. Con las actuaciones de: Rocío Domínguez, Federico Pereyra, Pablo Trimarchi, Enzo Ordeig, Walter Hernández, Gonzalo Alfonsín, Carlos Gonzalez, Celina Demarchi, Eduardo Lazaro.

Sinopsis: En enero de 1972, durante la dictadura del Gral. Lanusse en Argentina, un grupo de militantes revolucionarios ocuparon el Banco Nacional de Desarrollo, a pocos metros de la Casa de Gobierno, expropiando para la causa la suma de 450 millones de pesos  (aproximadamente 10 millones de dólares en la actualidad).

Esto fue posible gracias a Oscar Serrano y Ángel Abus –militantes y empleados del banco-, quienes prepararon durante dos años lo que se convertiría en el mayor golpe a las finanzas de la dictadura. 40 años después, Oscar y Ángel recrean junto a un grupo de actores aquellos hechos que cambiaron sus vidas. En este diálogo entre generaciones, los jóvenes transforman su mirada sobre la militancia y el compromiso de aquellos años. Narrado a través de varias capas cinematográficas, Seré Millones propone un relato innovador en donde no están ausentes el humor, el rigor en la investigación histórica ni el sentir épico de una época.

Premios y festivales: Primer Premio al Mejor Documental Internacional del Festival de Cine de Maracaibo/Venezuela 2014

Mejor Guión en el IV Festival Internacional de Cine de Gualeguaychú

Mención del Jurado en el 1er. Festival Internacional de Cine de Caracas/Venezuela 2014

Mención Especial del Jurado en el 3er. Festival de Cine Político – FICIP 2013

Mención Especial en el 8vo. Festival de Cine Latinoamericano de La Plata – FESAALP 2013

Selección de Festivales y Muestras

29º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2014

7mo. Encuentro de Producciones Audiovisuales Alternativas y Comunitarias – La Imagen de los Pueblos - Ecuador 2014

Festival Lapacho 2014 – Chaco/Argentina

Festival Internacional de Cine de las Alturas - San Salvador de Jujuy/Argentina - 2014

DocMontevideo 2013

Pantalla Pinamar 2013

Screening Ventana Sur 2012

La Secretaría de Atención Ciudadana junto a la Academia Nacional del Tango, realizará un evento para homenajear al reconocido artista con motivo del primer aniversario del natalicio, después de fallecido, hoy a las 17:00 horas, se inaugurará la escultura del músico, escritor e historiador Horacio Ferrer, en la Academia Nacional del Tango. El evento contará con la presencia de familiares, amigos y funcionarios del GCBA.

Durante la jornada se realizarán diferentes shows a cargo de artistas y bandas invitados, entre ellos Guillermo Fernández, Niño Etc y Fernando Samalea, Brancaleone, Cuarteto Piantao, quienes interpretarán grandes melodías clásicas como Lulú, Preludio para el año 3001, Balada para un Loco, Tu Penúltimo Tango y Canción de mi niñez. También participarán del homenaje Pepo Ogivieki y Raúl Garello quien, para el espectáculo, usará un bandoneón donado por la Academia. La escultura será colocada en Avenida de Mayo 833 y está realizada en resina poliéster y fibra de vidrio, con una estructura metálica interna y rellena de hormigón en su totalidad.

Horacio Arturo Ferrer Ezcurra fue un escritor, poeta e historiador del tango uruguayo, nacionalizado argentino. Compuso más de doscientas canciones y escribió varios libros de poesía e historia del tango. Es especialmente famoso por los tangos interpretados por Astor Piazzolla, como Balada para un loco - incluida entre las 100 mejores canciones latinas de la historia -Chiquilín de Bachín y de la "operita" María de Buenos Aires. Fue presidente de la Academia Nacional del Tango hasta el día de su muerte.

El Museo de la Ciudad, dependiente de la Dirección de Museos del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, invita a la inauguración de Utopías y significadoa realizarse el día jueves 4 de junio a las 19:00 horas en la Sala de exposición Altos de Elorriaga, ubicado en Defensa 185, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Aquí se pondrá en manifiesto el constante vaivén entre la utopía y el significado, evidenciando las polarizaciones violentas que generan las ideologías, por un lado, y las posibilidades de construcción social que surgen cuando el hombre se pregunta por el significado, por el otro, por la posibilidad de una cultura del encuentro y de la colaboración, más profunda que las diferencias, que así se tornan enriquecedoras.

Dialogaremos con hombre y mujeres de los bandos que participaron en mayor o menor medida de aquellos trágicos enfrentamientos y que han decidido preguntarse por el significado y abrirse a la posibilidad del encuentro entro ellos mismos y entre los argentinos en general, como condición de verdadero progreso y desarrollo humano.

La versión itinerante de la muestra estará compuesta por 41 paneles, divididos en tres ambientes diferentes, donde se hará un recorrido histórico con la intención de profundizar en la vida de los protagonistas de los hechos bicentenarios que los países de América celebran actualmente.

Mesas de Diálogo para el Encuentro:

Jueves 4 de junio – 18.30 horas

"Utopías y significado. La trama de la historia"

Mesa integrada por Carlos Hoevel y Aníbal Fornari.

Viernes 5 de junio – 18.00 horas

Proyección del documental "El diálogo", presentada por uno de sus directores, Pablo Racioppi.

Al finalizar, Mesa "Testimonios del presente", integrada por Graciela Fernández Meijide y Aníbal Guevara.

Domingo 7 de junio – 18.00 horas

"Construir desde el diálogo. El otro como bien"

Mesa integrada por Julio Bárbaro y Henoch Aguiar.

 

Este sábado 30 de mayo a las 20.30 horas, el Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín, que dirige Norma Binaghi, ofrecerá en el Espacio Cultural Julián Centeya  de la Av. San Juan 3255, un espectáculo con entrada libre y gratuita.

Estará integrado por coreografías de diferentes técnicas, estilos y lenguajes, que en su conjunto acercarán al espectador un amplio universo compositivo, desde diversas poéticas y búsquedas personales, dentro de un perfil contemporáneo.

El Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín fue creado en 1977. Desarrolla su actividad en un espacio donado por la coreógrafa Ana Itelman, que hoy depende del Complejo Teatral de Buenos Aires. El Taller tiene como objetivo formar bailarines que, por nivel técnico y potencial artístico, puedan ser convocados para integrar el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín. Aquellos que no tengan esta oportunidad, estarán preparados para ubicarse profesionalmente en el medio artístico, ya sea como intérpretes en compañías independientes, dentro y fuera del país, o creando y dirigiendo sus propios grupos. La institución ofrece formación gratuita, en un curso trienal de perfeccionamiento que brinda así a los alumnos la posibilidad de tener una continuidad y sistematización en el aprendizaje de la danza contemporánea.

La sede del Taller de Danza Contemporánea está ubicada en la Avenida Santa Fe 1440 2° subsuelo (1060). Teléfono 4811-8936. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Compromiso Barrial junto a vecinos y organizaciones barriales celebran una nueva Mateada en San Telmo, los vecinos podrán conocer a las organizaciones barriales que trabajan en las comunas de la Ciudad y participar de sus actividades, el sábado 30 de mayo, desde las 10:00 horas, en San Telmo, Pasaje Dr. José Modesto Giuffra y Defensa, el Gobierno porteño organiza una nueva Mateada Barrial con vecinos y organizaciones que forman parte del programa Compromiso Barrial.

Durante la actividad, los vecinos podrán acercarse a los stands de las organizaciones barriales, quienes darán a conocer las actividades y servicios que brindan a la comunidad, además habrá shows musicales, sorteos y talleres para disfrutar con mates de por medio y en familia. Los vecinos que se acerquen podrán conocer las actividades que se desarrollan en sus barrios, y anotarse para participar de las mismas.

"Estos encuentros representan las ganas de conocernos y de compartir nuestro barrio. Todos los vecinos tienen algo bueno que aportar, algo que decir y todos pueden recibir algo bueno a cambio. Este es un lugar propicio para encontrarse", expresó Horacio Rodríguez Larreta, Jefe de Gabinete de Ministros de la Ciudad.

La Mateada de Compromiso Barrial busca promover la participación ciudadana, brindando un espacio donde las organizaciones barriales puedan mostrar lo que hacen y socializar unas con otras. Este año se realizaron dos Mateadas Barriales, una en la Plaza Aristóbulo del Valle y otra en Parque Saavedra, con la presencia de más de 25 organizaciones barriales en cada una. 

"Con esta  iniciativa buscamos incentivar a los vecinos de la Ciudad, para que vuelvan a disfrutar de su barrio, del espacio público como lugar de encuentro", expresó Paula Uhalde, Titular de Construcción Ciudadana y Cambio Cultural de la Ciudad.

Compromiso Barrial es un programa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que realiza actividades en los diferentes barrios porteños y busca promover el trabajo comunitario y el sentido de pertenencia de los vecinos con su barrio. Junto a las organizaciones barriales y a las Comunas, cada semana los vecinos pueden sumarse a nuevas puestas en valor en toda la Ciudad. El programa Compromiso Barrial realizó hasta el momento más de 200 Compromisos Barriales en diferentes barrios porteños, donde participaron más de 1000 organizaciones, sumando a más de 12.000 vecinos.

 

La banda juninese Hey Atico, resultó ganadora del Concurso Nacional de Música organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y participará del Festival de música y cultura rock "Ciudad Emergente". Hey Atico se presentó este domingo en La Trastienda, donde un prestigioso jurado la eligió ganadora, junto con las otras cuatro bandas finalistas: Acacio Savage, de General Arenales, La Orkesta Rodante, de Bragado, Despojado de Todos mis Prejuicios, también de Junín, y Par Celeste, de General Viamonte.

Rock BA es un concurso organizado por el Gobierno de la Ciudad con la intención de promover la cultura y permitir que nuevas bandas toquen en vivo y se den a conocer en el marco de uno de los festivales jóvenes con mayor convocatoria.

Ciudad Emergente es un festival gratuito donde se expresa el arte joven, que abarca no solo música sino también arte digital, moda, cine, danza callejera, stand up, teatro, entre otras disciplinas. La octava edición se llevará a cabo en el Centro Cultural Recoleta, Junín 1930, del 17 al 21 de junio.

Pablo Petrecca, concejal y precandidato a Intendente por el PRO en Junín, comentó al respecto: "Estamos muy orgullosos de que dos proyectos de Junín fueran los elegidos para la final del concurso que desde hace algunos años promovemos en la ciudad, y ahora mucho más felices porque una de ellas, Hey Atico, fuera la ganadora". "Alentar a los artistas locales a participar de estos eventos es una política de nuestro espacio, y lo continuaremos haciendo en el futuro".

Hey Atico

Hey Atico es una banda de rock creada  en febrero de 2014, conformada por Gino Minuta en guitarra/voz, Jere Sills en batería/voz, Lucho Mire en guitarra y Jordan Muffarotto en bajo. En julio del 2014 lanzaron Courage, su primer EP de cuatro canciones.

Su participación en la Trastienda fue su segundo desembarco en dicho escenario donde la banda ya había tocado anteriormente en el marco del concurso "Camino a Abbey Road", donde fueron parte de las ocho bandas semifinalistas.

 

Mascotas de la Ciudad ofrece tips para cuidar y proteger a las mascotas frente a las bajas temperaturas del invierno, ante las bajas temperaturas que se presentan en la época estival, el programa Mascotas de la Ciudad brinda una serie de consejos para tener en cuenta y cuidar responsablemente de nuestros perros y gatos.   

Algunos animales son más sensibles al frío que otros, por ejemplo, ciertas razas de pelo corto o que carecen de pelo, los cachorros, los animales gerontes, aquellos que padecen enfermedades crónicas, entre otros. Por ello, es muy importante extremar los cuidados en todos los casos. De acuerdo al estilo de vida, edad y nivel de actividad de la mascota, es posible que sus requerimientos energéticos sean mayores durante el invierno. Por lo cual, se recomienda brindarle una nutrición balanceada que cubra todos los requerimientos de la mascota.

Es muy importante que la mascota cuente con un lugar aislado del frío y la lluvia para descansar. Si el perro suele pasar tiempo en un patio o jardín, es necesario brindarle un refugio impermeabilizado y aislado del frío, separado del piso y con su manta o colchoneta en su interior. El tamaño del refugio es importante, ya que si es demasiado grande no será útil para conservar el calor corporal, y si es demasiado pequeño será incómodo para el animal.

En el caso de los perros, es recomendable no discontinuar los paseos, aunque haga frío los perros necesitan ejercitarse y sociabilizar. En algunos casos se pueden utilizar abrigos o pilotos para el paseo en el espacio abierto y quitárselos una vez en casa, para evitar incomodidad y problemas en la piel debido al apelmazamiento del pelo y falta de aireación. A diferencia de los perros, los gatos no necesitan utilizar abrigos y suelen estresarse bastante al intentar ponérselos.

Aunque haga frío, el agua sigue siendo muy importante para nuestras mascotas, por eso, hay que asegurarse que siempre cuenten con agua fresca disponible. Además es fundamental mantener el plan sanitario de la mascota al día, llevándola regularmente al veterinario, quien llevará a cabo su plan de vacunación y desparasitación y realizará los chequeos pertinentes.

Mascotas de la Ciudad es un programa integral que proporciona las herramientas necesarias para lograr el bienestar de perros y gatos en la Ciudad, así como también, contribuir con la convivencia armónica y responsable de las mascotas y sus tenedores en el espacio público.

Organizada por Cáritas Buenos Aires, Asociación Civil Pequeños Pasos y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en mayo comienza la campaña #BuenosAiresAbriga, donde los vecinos de la Ciudad que participen en distintos eventos culturales podrán donar ropa de abrigo y calzado para ayudar a quienes más lo necesitan.  Además, con cada donación participarán del sorteo de una bicicleta Canaglia.

Por segundo año BA Solidaria estuvo presente recolectando donaciones en la fiesta del "Paseo de la Historieta"el sábado 9 de mayo de 14:00 a 17:00 horas en la escultura de Mafalda (Defensa y Chile) y en el show de La Bomba de Tiempo en el MuHu (Av. De los Italianos 851).

Como en cada edición de BA celebra las Regiones, también la solidaridad llegó a "BA celebra el Centro" que se realizó el 16 y 17 de mayo en el Dorrego (Zapiola 50) donde muchos de los que se acercaron a disfrutar de la cultura y la gastronomía de Córdoba, Buenos Aires y Santa fe sumaron sus donaciones. Gracias a la presencia en ambos eventos, ya se pudieron recolectar más de 1800 prendas de abrigo y calzado en buen estado.

BA Solidaria también estará presente en "BA celebra La Patria", el lunes 25 de mayo a partir de las 12:00 horas en Parque Patricios. Allí los vecinos podrán recorrer los stands de diferentes colectividades, donde se podrán degustar platos típicos y comprar productos artesanales.

Por último, el sábado 30 de mayo a las 18:00 horas en el Club Atlético Atlanta (Humboldt 540) se recolectarán donaciones en el segundo encuentro de Cine Rodante donde se proyectará gratis la película "Metegol" de Juan José Campanella y también se realizará un torneo de metegol.

Pequeños Pasos es una Asociación Civil que nació en el año 2007 para dar respuesta a la compleja problemática de la exclusión social, abordándola desde sus distintas áreas: Educación, Salud, Nutrición, Trabajo e Integración.

Cáritas Buenos Aires trabaja en la promoción humana de las personas, de los más necesitados; alentando a su desarrollo integral. Supera la sola asistencia, recuperando el protagonismo de las personas y promoviendo el desarrollo de sus potencialidades creativas y productivas.

#BuenosAiresAbriga forma parte del programa BA Solidaria y tiene como objetivo promover la participación y el compromiso de los ciudadanos, colaborando, desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con la amplificación de iniciativas solidarias ya existentes.

La Ciudad cuenta con una web participativa, buenosaires.gob.ar/basolidaria. Se trata de un sitio creado con el objetivo de generar un canal de participación ciudadana, dar visibilidad a causas sociales y conectar voluntades dispuestas a ayudar. Allí podrás encontrar actividades solidarias llevadas a cabo por diferentes ONG y por el Gobierno de la Ciudad.

En la Biblioteca Nacional, Agüero 2502, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el día jueves 21 de mayo a las 19:00 horas, se inaugura la exposición "Seis ciudades, seis autores", un recorrido por la vida cotidiana y las preocupaciones de las primeras décadas del siglo XX: inmigraciones, mixturas, crecimiento urbano, desarrollo de los transportes, construcción de identidades, estéticas nacionales, la lengua.

Leopoldo Lugones (Buenos Aires), Felisberto Hernández (Montevideo), Oswald de Andrade (San Pablo), José Carlos Mariátegui (Lima), José Vasconcelos (México), Fernando Pessoa (Lisboa).

Seis ciudades escritas por seis autores. Territorios de textos variados que las representan y las construyen, a la vez que son construidos por ellas. Poesías, novelas, crónicas, relatos autobiográficos, análisis económicos o históricos en diálogo con sus geografías y su tiempo. Un recorrido por la vida cotidiana y las preocupaciones de las primeras décadas del siglo XX: inmigraciones, mixturas, crecimiento urbano, desarrollo de los transportes, construcción de identidades, estéticas nacionales, la lengua.

La exposición se puede visitar de lunes a viernes de 9:00 a 21:00 horas.  

Sábados y domingos de 12:00 a 19:00 horas.