Sociales
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Este próximo sábado en el Espacio Cultural Marcó del Pont de la calle Artigas 202, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cine y teatro infantil, espectáculo gratuito, para toda la familia, este espacio integra el Circuito de Espacios Culturales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, este evento se suma a los muchos que se brindan en este espacio cultural durante todo el año.
Cine infantil "Lilo & Stich" (90 minutos)
Sábado 18 a las 14:00 horas
Lilo, una niña hawaiana que se siente sola, decide adoptar un "perro" muy feo al que llama Stitch, que podría ser la compañía perfecta si no fuera en realidad el fruto de un experimento genético que se ha escapado de un planeta alienígena y que ha aterrizado en la tierra por casualidad. Con su amor y su inquebrantable fe en el "ohana" (el concepto hawaiano de la familia), Lilo termina conquistando el corazón de Stitch y le ofrece algo que el original perro nunca pensó tener: un hogar.
Teatro infantil "Alicia de Maravillas"
Sábado 18 a las 16:30 horas
Basada en el cuento clásico de Lewis Carroll: "Alicia en el país de las maravillas" textos de "La vida es sueño" de Calderón de la Barca. La pieza sumerge a chicos y grandes en un universo plenamente lúdico logrando no sólo reactualizar los clásicos sino también conectarlos con nuestra idiosincrasia, aggiornándose la misma a nuestro contexto local. La obra es un devenir sinfín de situaciones absurdas, oníricas, cómicas, emocionantes y maravillosas. Alicia sueña y en ese sueño que todos viajaremos hacia el país de maravillas, su mirada impartirá vida a los extraños habitantes y su curiosidad por descubrir este desconocido, desopilante y asombroso país la enfrentará a nuevos desafíos y divertidas aventuras. Alicia nos hará partícipe a todo el público presente de su universo lúdico, absurdo y asombroso a través de canciones y geniales actuaciones. Bienvenidos al maravilloso mundo de Alicia.
Espacio Cultural Marcó del Pont
Artigas 202, C.A.B.A.
Tel (011) 4611-2650
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En la Casa Nacional del Bicentenario, Riobamba 985, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco de Ciclo De mil amores, el dia jueves 9 de abril a las 19:00 horas y el domingo 12 a las 17:00 horas, se proyectara el impecable documental de Néstor Frenkel, "El Gran Simulador", a pocos meses del fallecimiento de René Lavand, que fue un ilusionista de fama internacional especializado en juegos con cartas.
El film recorre la vida y el talento de un hombre que se convirtió en uno de los más prestigiosos prestidigitadores del mundo, aún cuando tuvo que superar la pérdida de su mano izquierda en un accidente. Quienes hayan visto sus shows recordarán, sin duda, su famosa frase "no se puede hacer más lento", las historias que acompañaban sus trucos, su enorme capacidad para narrar, para captar la atención de todos, para asombrar.
De mil amores es la propuesta cinematográfica que acompaña la exposición Amor y nos invita a pensar y plantearnos el amor en sus diversas formas y variantes; amor de pareja, amor a la amistad, amor a la pasión, amor a la familia, a la sociedad, a la militancia, al trabajo, al barrio o amor a la patria.
Mes a mes, bajo diferentes temáticas, ficciones, documentales y cortometrajes, son los protagonistas para hablarnos de este sentimiento universal; descubrir el infinito mundo del querer, sus diversas formas y destinatarios. Amores soñados, amores desencontrados, amores imposibles, amores frustrados, amores infinitos, amores de hermanos, amores que matan y amores con finales felices. Porque el amor sucede, no se planea, no se elige, solo brota, a veces se transforma, se desvanece y se reconstruye. Pero siempre viviremos inmersos en el amor.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En el Espacio Cultural Marcó del Pont, que integra el circuito de Espacios Culturales Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ubicado en Artigas 202, del barrio de Flores, el dia jueves 9 de abril a las 19:00 horas se estrena la muestra de Artes Visuales, "Ensamble".
Reseña: Key words: Reciclado - vidrio – naturaleza - basura - insectos - bichos - muerte - ciudad -resurrección - frio – cálido - incorporación - alae romano - diente de león - flora - fauna - autóctono - empatía - ser parte de obra.
La muestra pretende resignificar el desecho como necesario para la comprensión de lo que vamos dejando perdido.
Se cuenta en el cielo que un ángel sorprendido al contemplar a los humanos que día tras día dejaban caer uno o varios cabellos, tuvo una idea. Recolectó cada uno de sus cabellos perdidos en las almohadas, en el piso y se propuso dejarles como regalo una muestra de lo rico y necesario de reutilizar aquello que era olvidado. Fue así que hizo vestidos con sus cabellos.
Janousek y Burgos nos traen desde los desechos una imagen que nos acerca lúdicamente a la transmutación de las cosas al darle vida a objetos olvidados.
En el mismo espacio se ofrecen talleres gratuitos para todo el que desee inscribirse:
Lunes
Dibujo y Pintura de 11:00 a 17:00 horas, Docente Tortora, Graciela
Danza Afrobrasilera de 17:00 a 19:00 horas, Docente Wesley Jaca
Percusión Afrolatina de 19:00 a 21:00 horas, Docente Wesley Jaca
Martes
Modelado de Figuras de 14:00 a 17:00 horas, Docente Edelweiss, Nicolau
Fotografía de 16:00 a 20:00 horas, Docente Chiale, Atilio
Análisis de Texto de 17:00 a 20:00 horas, Docente Unamuno, Pablo
Miércoles
Coro de 17:00 a 20:00 horas, Docente Oviedo, Edgardo
Jueves
Canto de 10:00 a 13:00 horas, Docente Oviedo, Edgardo
Vivencial de 14:30 a 16:00 horas, Docente Figuero, Virginia
Fileteado de 17:00 a 19:00 horas, Docente Lara, Cristina
Viernes
Salsa y Bachata de 15:00 a 18:00 horas, Docentes Paula Leonel
Teatro de 16:00 a 19:00 horas, Docente Valeria Cohen
Sábado: Teatro y producción (adolescentes) 12:00 a 14:00 horas.
Docente Leonardo Bermúdez
Domingo: Tango y Milonga de 18:00 a 21:00 horas, Docente Godoy Adolfo
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
A partir del sábado 28 de marzo de 2014, Fundación Proa presenta Expediciones a Puerto Piojo, una propuesta del colectivo Oficina Proyectista para el Espacio Contemporáneo que a través de una serie de intervenciones espaciales y performáticas se propone abordar colectivamente las relaciones entre el afuera y el adentro y redescubrir y revitalizar el lugar que ocupa el Riachuelo en la geografía de La Boca.
Un equipo multidisciplinario conformado por artistas, escritores y curadores presenta una propuesta que toma el diseño arquitectónico de Fundación Proa y el espacio del Café para reponer la existencia y vitalidad del río. Se trata de una triple acción que incluye una expedición en busca de Puerto Piojo -una antigua playa que sobrevive en el recuerdo de los antiguo vecinos de La Boca-, la presentación de documentación que permitirá recobrar y articular las memorias relacionadas con la existencia de Puerto Piojo y una instalación que, mediante un sistema de mangueras y bombas, permite la circulación del agua del Riachuelo en el espacio del Café, generando un diálogo entre el adentro y el afuera.
Expediciones a Puerto Piojo es la última de las cuatro propuestas elegidas durante el encuentro Selección de Proyectos 2014/2015. La convocatoria fue realizada por Espacio Contemporáneo en marzo de 2014 con el objetivo de seleccionar proyectos de intervención site-especific y generar un espacio pedagógico de intercambio y debate sobre las intervenciones contemporáneas.
Actividades
Presentación de Archivo Fílmico
En el auditorio de Fundación Proa presentaremos parte del archivo fílmico de Alfredo Rodriguez, remero del Club Regatas de Avellaneda, sobre sus paseos por el Riachuelo junto a videos actuales de Puerto Piojo.
Navegaciones por el Riachuelo
Invitación abierta a una remada de exhibición por el Riachuelo realizada junto con el Club Regatas Almirante Brown en Vuelta de Rocha.
Expedición a Puerto Piojo
Una visita desde Vuelta de Rocha a Puerto Piojo. Inscripción previa con cupos limitados para todas las actividades (fechas a confirmar): Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. /Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fundación PROA, Av. Pedro de Mendoza 1929, La Boca.
De martes a domingo de 11:00 a 19:00 horas.
Lunes cerrado.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Carta
En este mes de marzo de 2015 se cumplieron 35 años de la trágica muerte del reconocido naturalista español Félix Rodríguez de la Fuente, cuyo ejemplo forjó innumerables vocaciones ambientalistas regadas a lo largo y ancho del planeta. En este mismo mes de marzo Sandra cobro una vez más notoriedad pública con relación a ser considerada sujeto no humano, con derechos básicos propios de las personas humanas. Hoy sabemos gracias a su caso que el concepto de persona va más allá de nuestra especie. Sandra es un orangután hembra, nacida en Alemania, que orilla los 30 años de edad y que desde 1994 está cautiva en el Jardín Zoológico de Buenos Aires. Félix Rodríguez de la Fuente, refiriéndose a estos simios decía lo siguiente: "Se trata del orangután, aniquilado en la mayor parte de Asia, su antiguo hogar, para ser exhibido en zoológicos, donde solo quedan reflejados los despojos de tan notable ser". Viendo la imagen actual de Sandra, ¡cuánta razón tenía Félix! ¿No será hora de sincerarnos y tomar otros rumbos en materia de jardines zoológicos?...
Dr. Aldo Mario Giudice (Biólogo) DNI: 17.902.259
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En la estación Callao, se inauguraron ocho murales de grandes dimensiones reproducidos en técnica de mosaico veneciano, Subterráneos de Buenos Aires presentó ocho imponentes murales en la estación Callao de la Línea D que invitan a los usuarios a realizar un viaje al pasado.
Una amalgama de 15 mil venecitas con más de 200 colores conforman las obras de arte a gran escala ubicadas en las paredes de ambos andenes, logrando un volumen y profundidad que atrapa la mirada de quien las observa.
Las nuevas piezas están formadas por una serie de ocho reproducciones del artista plástico Remo Bianchedi, cuya temática evoca rostros y vívidos gestos de fines de la Segunda Guerra Mundial, época contemporánea a la construcción de la estación.
La serie "Castillo de Immendorf" refleja, según el artista, la mirada de un niño en el momento previo al incendio del castillo que albergó obras de Gustav Klimt y de otros simbolistas alemanes para evitar que sean atacadas por los soviéticos.
Verónica López Quesada, Gerenta Corporativa y Comercial de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) sostuvo "Esta intervención contribuye a acercar diversas expresiones culturales y a enriquecer la experiencia de viaje de los usuarios".
Esta iniciativa se suma a diferentes intervenciones artísticas ya realizadas en la red.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En la sede del Museo de Arte Español Enrique Larreta, Juramento 2291, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,en el marco del Homenaje al V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús, el sábado 28 de marzo a las 17:00 horas, obra de títeres, con capacidad limitada.
Lo bueno de llamarse Teresa
Una niña se queja por su nombre, aludiendo que es antiguo y que los chicos la molestan en el colegio por eso. En el transcurso de las escenas, va descubriendo la importancia de ese nombre a través de Teresa de Ávila y su obra.
La historia se desarrolla como en un sueño donde transcurren simpáticas situaciones con personajes de la época, música y canciones.
Idea y guión: Mónica Gómez
Construcción de títeres: Mónica Gómez, la obra cuenta con más de 20 títeres
Música: Nicolás Guida y Pepe Listorti
Canción: "Carretero": Hermanas carmelitas de Nuestra Señora de Luján.
Canción: "Teresa Sueña" – letra: Mónica Gómez.. Música: Nicolás Guida – Pepe Listorti
Voz: Paula Martínez Balay
Museo Larreta
(54.11) 4783-2640 / 4784-4040
Lunes a viernes de 10.00 a 18.00 horas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Hasta el 30 de abril se podrá visitar la muestra interactiva Ideas Rompe-Cráneos, en el Planetario,Av. Sarmiento y Belisario Roldán, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el horario de martes a viernes de 9:30 a 17:00 horas, los sábados y domingos de 12:00 a 19.30 horas, con entrada libre y gratuita, una exhibición para disfrutar en familia aprendiendo de forma lúdica.
La Embajada de Corea, a través de su Oficina Comercial KOTRA, las productoras audiovisuales Grafizix Ltd de Corea del Sur y Astrolab Motion de Argentina presentan en el Planetario una exhibición interactiva que invita a los niños a conocer algunos de los grandes descubrimientos que cambiaron la historia de la humanidad.
Ideas Rompe-Cráneos está basada en el contenido digital de la primera co-producción entre Argentina y Corea para una serie animada que fue emitida por el canal EBS (Educational Broadcasting System) de Corea del Sur. Además de la serie televisiva, se desarrollaron aplicaciones con realidad aumentada, juegos de mesa con upgrade digital, una colección de libros sobre la serie, e-books y la instalación interactiva para que los chicos vivan una experiencia relacionada con los personajes y las historias que se narran dentro de los capítulos de la serie.
El Planetario realizó su primera función el 13 de junio de 1967.
La apertura definitiva para el público en general se realizó el 5 de abril de 1968. A partir de aquellos días y a lo largo de su historia, el Planetario ha promovido la divulgación científica, posibilitando que el conocimiento científico trascienda el mundo académico y sea accesible a todas las personas. Desde nuestro lugar de trabajo, contribuimos con la producción colectiva de la cultura. Entendemos que ella nos permite reflexionar sobre nosotros mismos, formar seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de la cultura discernimos valores, efectuamos opciones, nos expresamos y buscamos incansablemente nuevas significaciones, creando obras que nos trascienden. Para ello trabajamos día a día.
Lic. Lucía Cristina Sendón de Valery; Directora Planetario de la Ciudad de Buenos Aires "Galileo Galilei"
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En el auditorio David Viñas de la Biblioteca Nacional, Agüero 2502, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el día jueves 19 de marzo a las 19:00 horas, se proyectara Imágenes paganas, dirigida por Sergio Costantino (2013) Documental sobre la figura de Federico Moura, con el testimonio de sus familiares, amigos, conocidos y de la propia banda; junto a imágenes de archivo y recreaciones ficcionales para enlazar la historia del grupo Virus. Un relato sobre una banda seminal para el rock nacional.
El rock tiene una larga historia en el cine. Grandes directores como D.A. Pennebaker, Jean-Luc Godard, Martín Scorsese y Michael Winterbottom, por mencionar solo algunos nombres, han incursionado en el documental de rock o en la biopic de un músico célebre. En Argentina, los intentos son más escasos, pero en los últimos años hubo un florecimiento de películas que indagan en la cultura del Rock Nacional. Es así que, en el marco de la muestra de Luca: el sonido y la furia, se presentan documentales que giran alrededor del Rock Nacional durante la década de los ochenta.
Las actividades de la Biblioteca son libres y gratuitas, no obstante, se recomienda, acercarse unos minutos antes de la hora de comienzo, ya que la capacidad de las salas es limitada.
Biblioteca Nacional Mariano Moreno
Agüero 2502 CABA República Argentina Teléfono: 4808-6000
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Horario: Lunes a viernes de 9 a 21 hs. y sábados y domingos de 12 a 19 hs.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Este sábado y domingo en el Espacio Cultural Marcó del Pont de la calle Artigas 202, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco de las distintas actividades que se realizan durante el año,
se podrá disfrutar en familia de cine y teatro para chicos, con entrada libre y gratuita.
Sábado 7 a las 15:00 horas
Cine Infantil: "Coraline y la puerta mágica" (100 minutos)
Narra la historia de una niña que, al atravesar una pared de su casa, encuentra una versión mejorada de su vida: Sus padres son más considerados con ella, pero las sensaciones maravillosas darán paso al miedo y a la angustia.
Sábado 7 a las 17:00 horas
Danza Infantil "Popurrí"
Es un musical infantil basado en las canciones de nuestra querida y recordada María Elena Walsh, que promueve valores como la solidaridad, la bondad, el compañerismo, la humildad, la empatía, el esfuerzo y la creatividad, entre otros. Inesperadamente, la bruja del cuento de Hansel y Gretel se queda sin empleo. Mediante hechizos maléficos y sin esfuerzo, intenta obtener lo que anhela. Esto, por supuesto no le da resultado. Unos buenos muñecos serán los encargados de guiarla y acompañarla para cambiar su forma de ser. ¿Podrán encontrar en el duro corazón de esta bruja valores que enriquezcan su vida para siempre?
El domingo 8 a las 16:30 horas
Teatro Infantil "¡Ay, ay, ay, qué susto!"
Reseña: Cuenta la historia del enfrentamiento de Dinamita y los miedos. ¿¡Oh, Y ahora quién podrá ayudarme!? ¡Súper-Dinamita! En los momentos más difíciles, en los momentos más complicados, Súper-Dinamita aparece fugazmente, o bueno, lo intenta..., y lucha contra los villanos más poderosos: los miedos propios y ajenos.
En una interpretación unipersonal Dinamita se pregunta cómo vencer a los miedos: ¿Quién no superó un miedo para lograr sus sueños? ¿Quién no venció miedos para lograr nuevas fortalezas? La obra aborda con sagacidad este problema tan cotidiano de nuestra época a través de la risa. Un espectáculo para toda la familia lleno de amor y diversión.