Jueves 24 Abril 2025

22 de julio
Día Internacional del Trabajo Doméstico

Fue declarado en 1983 por el II Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, celebrado en Lima, para promover el reconocimiento del trabajo que las mujeres hacen en sus hogares y que, a pesar de aportar a la sociedad y las economías nacionales, parece invisible.

 

Arraigado en la división sexual del trabajo, que refuerza el papel subordinado de las mujeres en la cultura, economía, sociedad y política, el trabajo doméstico ha carecido del reconocimiento y prestigio social que tradicionalmente se vinculaba con las actividades públicas, destinadas a la producción, y ocupadas por varones.

 

El trabajo doméstico revela desigualdades entre mujeres y varones, y hace referencia a tareas desvalorizadas y no remuneradas como limpiar, barrer, fregar, coser, hacer las compras, cocinar, hacer las camas; lavar, tender, planchar y guardar la ropa; cuidar y atender a los y las demás.

 

Son trabajos destinados al bienestar de los miembros de la familia, poco visibles cuando se desempeñan y evidentes cuando se dejan de realizar.

 

Se estima que las mujeres latinoamericanas, fundamentalmente las más pobres, dedican entre 12 18 horas cada día al trabajo doméstico: al año, suman 1.700 millones de horas.