Red de Monitoreo de Aire y Ruido de la Ciudad de Buenos Aires
La Ciudad de Buenos Aires cuenta con una nueva Red de Monitoreo de Aire y Ruido para controlar la calidad ambiental del entorno urbano a través de un monitoreo permanente y continuo de los niveles de contaminación.
Esto permite generar información confiable, comparable y representativa, para su aplicación en la estrategia local de protección de la salud y el ambiente.
Con la información recolectada por las estaciones de la Red se podrá tener real conciencia de las problemáticas del aire de la Ciudad y brindar a los diferentes organismos datos concretos para la toma de decisiones.
Los niveles diarios de contaminación registrados por las estaciones están disponibles a través de un sistema de consulta on line.
AIRE
¿Qué es una Red de Monitoreo de Calidad de Aire?
Una red de monitoreo de aire permite medir los contaminantes presentes en el aire. Regularmente, compara concentraciones ambientales locales de contaminantes con estándares de calidad de aire.
Está formada por una cantidad determinada de estaciones fijas y móviles de monitoreo, localizadas en lugares estratégicos.
Permite conocer en tiempo real los niveles de calidad del aire de la Ciudad, así como también los niveles de ruido. Este sistema se completa, a su vez, con un centro de cómputos.
¿Qué contaminantes se encuentran en la atmósfera de la Ciudad?
Como en todas las ciudades de gran población, la Ciudad de Buenos Aires está expuesta a contaminantes originados por el transporte, la actividad industrial y las actividades de los habitantes.
La Red de Monitoreo de Aire y Ruido permitirá estudiar la contaminación de calles, de fondo urbano, exposición de las personas y contaminación regional.
¿Qué se puede hacer con los datos que recopilan las estaciones? La Red de Monitoreo permite obtener información sobre el estado de la contaminación de la Ciudad y así: Obtener un diagnóstico de la calidad de aire. Evaluar la exposición de la población.
Desarrollar estrategias de control de la contaminación. Evaluar el cumplimiento de los estándares de calidad del aire y brindar información en caso de situaciones de alerta, alarma y emergencia. Determinar zonas urbanas con mayor contaminación atmosférica relativa que otras.
Establecer las tendencias a largo plazo de la contaminación atmosférica. Realizar estudios epidemiológicos que permitan relacionar los efectos de las concentraciones de contaminantes en aire con los daños en la salud humana.
Establecer o modificar los valores de estándares de calidad de aire.
Generar información que contribuya a identificar fuentes de emisión. Ejecutar estrategias de control y políticas de desarrollo acordes con el estado de los ecosistemas locales. Fundamentar criterios de planificación urbana. Proporcionar datos para análisis estadísticos, investigaciones científicas y modelos de dispersión.