Jueves 24 Abril 2025

Organizado en conjunto con la Dirección General de Cultos y Ediciones San Pablo.

Inauguración: jueves 9 de diciembre a las 19 hs. Hasta el 9 de enero de 2011.

Museo de Arte Popular José Hernández

Av. del Libertador 2373 Buenos Aires. Telefono 4803-2384 

Anualmente en el Encuentro de Iconografía Argentina se expone una selección de los mejores trabajos de una red de talleres pertenecientes a iconógrafos locales y que tienen en las salas del Museo la oportunidad de mostrar su arte y sus técnicas milenarias.

Los íconos tienen un lugar bien definido en el culto y en la devoción privada familiar como medio eficaz para conocer a Dios, a la Virgen, a los Santos, y favorecer la oración contemplativa.

Este arte canonizado hunde sus raíces en la tradición bizantina y ha sido redescubierto en la tradición latina.

En nuestro país se desarrolló en los últimos años una iconografía con la esencia de la tradición iconográfica pero con una identidad propia.

Los talleres de iconografía, disciplina que se incluye en el llamado "Arte Sacro" o "Religioso", son cada vez más numerosos y convocan a muchos interesados en aprender el arte de los iconógrafos.

Algunos de estos talleres se encuentran en Lomas de Zamora, Boulogne, Vicente López y Capital.

Dice el Padre Hernán Pérez Etchepare, uno de los organizadores del encuentro:

“En estos años, la iconografía ha crecido mucho, la gente empieza a entender lo que es el icono y todo lo que él desarrolla”.

“Es un arte sacro, no es un arte de inspiración del artista, sino que se trata de llegar al prototipo y de reflejar ese prototipo en la dimensión divina, de que Jesús esté reflejando toda su majestad y esté realmente mostrando esa capacidad que tiene de transformarnos desde la esfera divina.

Es una ventana al cielo, a la trascendencia, donde uno se enriquece en la medida que entra en contacto a través de la oración y de la contemplación”.

“ El iconógrafo debe realizar un estudio muy serio para entender las formas, el color, porque hay una explicación teológica en cada uno de los íconos, siempre se trata de reflejar esa inspiración divina que tuvieron los personajes bíblicos, los santos, las figuras sagradas. Es por esto que los iconos necesitan ser estudiados antes de hacerlos y realizarlos en oración”.

Sobre la muestra Organizado en conjunto con la Dirección General de Cultos y Ediciones San Pablo, el X Encuentro de Iconografía Argentina busca nuevamente acercar al público la versión local de esta antigua tradición bizantina ostentando la continuidad de diez años, exponiendo una selección de los mejores trabajos de una red de talleres de iconos de nuestro país.