Jueves 24 Abril 2025

22-Chica-HernandezDeclarado de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

Organizado por la Asociación Amigos del Museo. Curadora: Delia Paz.

Inauguración: jueves 11 de agosto a las 18.30 hs. Hasta el 18 de septiembre.

Randa | Arte textil

Muestra colectiva organizada en conjunto con La Universidad Nacional de Tucumán.

Inauguración: jueves 11 de agosto a las 20 hs.

Randa | Arte textil es una muestra colectiva que reúne distintos tejidos en sus diferentes procesos de creación, desde los primeros cruces de hilos realizados con dos agujas hasta su montaje en bastidores para la realización de los bordados.

En esta muestra se exponen trabajos de las randeras: Claudia Noemi Aybar, Isabel Sosa, Silvia Robles, Nilda Orellana, Rosa Esperanza Robles, Agustina Del Carmen Sosa, Margarita Ariza, María Antonia Ariza, Ana María Toledo, Rosario Ávila, Elba Aybar, Antonia Sosa.

En el marco de la muestra se realizará el siguiente taller:

Taller introducción a la técnica de randa.

 Dictado por las randeras Claudia Aybar, Isabel Sosa y Margarita Ariza.

12 y 13 de agosto de 17:00 a 20:00 horas.

La actividad es gratuita de capacidad limitada.

Para información sobre el taller: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Historia

La palabra "RANDA" proviene del Alemán "rand" que significa tramado, borde u orilla (relacionado a su antigua ubicación como complemento o terminación en prendas y diseño textiles)

Fue introducida por las damas castellanas, quienes desde España trajeron la técnica a las colonias cuando Carlos V era simultáneamente Rey de España y de Alemania.

Por entonces se estaba colonizando América y las damas que acompañaron a Españoles conquistadores y colonizadores en tiempos de la Fundación de Ibatín (primera capital de la Provincia de Tucumán)

Fueron estas Damas Castellanas, quienes elaboraron RANDAS durante 125 años, interrumpiendo dichas tareas cuando se sucede el traslado de la ciudad de Ibatín (por orden Real) al actual emplazamiento, ciudad de San Miguel de Tucumán.

Sobre el Salón de Arte Textil en pequeño y mediano formato

La expresión Arte Textil en el campo del arte refiere a obras que se componen de urdimbre y trama.

Su material puede ser orgánico, inorgánico o sintético.

A diferencia de las artesanías, no requieren de una función utilitaria.

Los artistas presentan obras utilizando diversas técnicas y materiales, que abarca desde las estéticas tradicionales a las contemporáneas.

El amplio criterio de selección de los jurados, permite brindar al espectador una muestra amplia y actual del Arte Textil.

Todos los años en el mes de junio se realiza la recepción de las obras, y se exhiben en los meses de agosto- septiembre, en la sede del Museo.

El jurado es convocado por la curadora Delia Paz y se renueva cada año.

En este VII Salón estuvo compuesto por: Berta Teglio, Susana Bouzada, Becky Camji, Virginia González y Graciela Saulle.

Premiados Categoría Pequeño formato: Primer premio Liliana Rotschild -Volcán de Ideas.

Segundo premio: Juan Wiggenhauser -Campos Secos.

Tercer premio: Noemí Santamaría -Bailarina

Categoría Mediano formato: Primer premio, Graciela Lepore- Adonde vamos

Segundo premio- Viviana Rodríguez,Tachame la doble

Tercer premio: Cristina Giordano- Formas en movimiento.

Museo de Arte Popular Jose Hernandez 

Directora: Lic. Ana Cousillas

Dirección: Av. del Libertador 2373

Teléfonos: 4803-2384