Jueves 24 Abril 2025

22-IndustriasSe presentan resultados de encuesta sobre empresas de animación en la Ciudad de Buenos Aires

 El 18 de agosto, la Dirección General de Industrias Creativas dio a conocer los resultados del relevamiento sobre la industria de la animación en la Ciudad de Buenos Aires, los cuales se desprenden de una encuesta realizada por las áreas Opción Audiovisual y el Observatorio de Industrias Creativas, a un universo estimado de 50 empresas de la Ciudad de Buenos Aires que tienen como actividad principal la producción de animación.

Realizada con el apoyo de la Unión Industrial Argentina de Productoras de Animación y Artes Audiovisuales (UIPAA), respondieron a la misma la mitad de esas empresas, lo que significa que los resultados son confiables.

La presentación se realizó en el marco de la jornada “Diagnóstico creativo: animación en Buenos Aires, desafíos y perspectivas”, que se realizó en el auditorio de Metrovisión, ubicado en Palermo. Del encuentro participaron como ponentes María Laura Moure (CEO de Metrovisión), Claudio Grandinetti (de UIPAA) y Fernando Arias (del OIC).

Además, se contó con la presencia Enrique Avogadro, director de Industrias Creativas de la Ciudad y Marisa Bircher, coordinadora general de Industrias Creativas, quien cerró la mesa.

Brindamos aquí los principales resultados del informe preliminar y, más abajo, el documento completo para descargar.

Principales resultados Según los datos expuestos, el 40% de las empresas del sector encuestadas tienen menos de 3 años de existencia, en tanto que otro 40% tiene entre 3 y 8 años.

Hay un 4% que tiene una antigüedad de más de 8 y hasta 11 años y el 16% tiene más de 11 años de existencia.

Se trata de un sector que está en un proceso de crecimiento importante.

El 20% del total corresponde a empresas creadas hace menos de un año, 4 de cada 10 empresas fueron creadas desde 2008 en adelante y el 80% de las empresas tiene menos de 8 años de antigüedad, es decir fueron creadas a partir del 2003.

Por otra parte, el 96% de las empresas encuestadas dedicadas a la animación poseen capital nacional y el 4% restante corresponde a capitales extranjeros.

Un dato importante es que el 96% de las empresas de animación cuentan con clientes en el exterior.

Los destinos más importantes son América Latina y Caribe, con el 75% de las empresas que comercializan a mercados externos; seguido por Europa, con el 67%; luego Estados Unidos y Canadá, con el 54%; Asia, con 17%; y África y Oceanía con el 4%.

Los trabajos de estas empresas están orientados a la publicidad (8 de cada 10 empresas lo tienen como principal tipo de proyecto realizado), seguido por proyectos para “series" y "cortometrajes".

Las principales técnicas que usa el sector son VFX, y 3D Digital, de última generación. Conforme a los resultados de la encuesta, el sector animación aumentó los puestos de trabajo en un 39% entre 2008 y 2010, producto especialmente de un notorio crecimiento en 2010, del orden del 25%.

 Adicionalmente, un 65% de los entrevistados manifestaron que tienen entre sus planes incorporar nuevos empleos en 2011.

En cuanto a la facturación, el 47,6% de las empresas encuestadas informan que facturaron hasta 500.000 pesos anuales.

Mientras que 38,1% facturaron entre 500.000 y hasta 5.000.0000 pesos en 2010.