Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se reunió con vecinos de la Comuna 9, junto a los legisladores Roberto Quattromano, Daniel Del Sol y Juan Pablo Arenaza; la precandidata a diputada nacional por Vamos Juntos, Paula Oliveto; y la precandidata a diputada porteña por el mismo espacio, Paola Michielotto.
Entre otros temas relacionados al espacio público y la participación ciudadana, el alcalde de la Ciudad manifestó su compromiso para eliminar el comercio callejero en Liniers. "Estamos realizando una investigación judicial a fondo para sacar a esos manteros, como hicimos en Once y en la Avenida Avellaneda. Esta es la zona más complicada y lo vamos a hacer", afirmó Rodríguez Larreta en el Club Santiago de Liniers. Y agregó: "El reclamo de los vecinos es justo y lo solucionaremos a la brevedad. Ese tipo de problemas, sumados a los de seguridad, los estamos resolviendo con más policías en la calle".
Luego recorrieron la Avenida Emilio Castro, en el barrio de Mataderos, donde partieron desde Lisandro de la Torre hasta culminar en Andalgalá. En el trayecto se sumaron el vicejefe de Gobierno, Diego Santilli; los precandidatos a legisladores porteños, Andy Freire, Claudio Romero y Celeste Peña; y Felipe Miguel, jefe de Gabinete de la Ciudad.
"Estas elecciones confirmarán el apoyo que los vecinos nos dieron en 2015 para cambiar el rumbo del país y dejar el pasado cada vez más atrás. Es lo que percibimos cuando caminamos los barrios y escuchamos a los vecinos, que es lo que hemos hecho siempre durante la gestión de Mauricio Macri y ahora de Horacio. Le deseo el mayor de los éxitos a mis compañeros de equipo", manifestó Quattromano durante la recorrida, de cara a las PASO del domingo 13 de agosto.
"Una de las inquietudes en las que estamos trabajando es la reforma en el sistema de alquileres. En ese sentido, próximamente votaremos en la Legislatura un proyecto para facilitarle el acceso a los inquilinos, lo cual generará mayor oferta y demanda en el rubro", expresó Del Sol, presidente de la Comisión de Legislación General.
"Es muy importante el contacto permanente con los ciudadanos. Fortalece el trabajo en equipo para que la Ciudad siga creciendo. Ellos apuestan al cambio porque está a la vista todo lo que se ha hecho en los últimos años", dijo Michielotto, actual presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos de la Ciudad.
También participaron la presidente de la Comuna 9, Analía Palacios, la legisladora porteña, Claudia Calciano, y Matías Pantanali, vicepresidente de la Corporación Buenos Aires Sur.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Declaran de interés por los derechos humanos a "Veintidós Vidas", el libro sobre los desaparecidos armenios, el libro "Veintidós Vidas" del periodista Cristian Sirouyan, que retrata la vida de 22 desaparecidos de origen armenio, fue declarado de interés para la promoción y defensa de los derechos humanos por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en la sesión del jueves 3 de agosto. "'Veintidós vidas' es un libro que relata la historia de veintidós desaparecidos de origen armenio durante la última dictadura argentina, trazando paralelismos constantes con sus biografías familiares como descendientes de los sobrevivientes del Genocidio Armenio", se explica entre los fundamentos del proyecto de los legisladores José Cruz Campagnoli y Andrea Conde (Nuevo Encuentro-FPV). "El trabajo de Sirouyan rompe un tabú dentro de la comunidad armenia que, contradictoriamente a su pasado de sufrimiento común, durante décadas prefirió el silencio a la reivindicación activa". El libro se presentará el próximo martes 15 de agosto a las 20:00 horas en la Asociación Cultural Armenia (Armenia 1366, CABA). La actividad contará con un panel con la presencia del autor, periodista del diario Clarín y editor del suplemento Viajes, Taty Almeida, integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, el periodista y activista Eduardo Jozami, Pedro Mouratian, experto consultor del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, y el legislador José Cruz Campagnoli, presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Garantías Y Antidiscriminación.
La investigación, publicada por Ediciones Ciccus, trata un tema que se encontraba, hasta ahora, invisibilizado dentro de la comunidad armenia. "El trabajo final apunta a dejar un testimonio para las nuevas generaciones, no solo de armenios, porque de alguna manera es un homenaje desde una perspectiva no abordada a los 30 mil desparecidos. También busqué trazar un paralelismo entre los dos genocidios (el sufrido por los armenios en 1915 y el de la Argentina de los años '70), la terible doble tragedia que atraviesa de por vida a una veintena de familias armenias de esta parte del mundo", explicaba Cristian Sirouyan en una entrevista con la agencia Prensa Armenia en mayo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Comisión de Salud Bicomunal de las Comunas 12 y 13, informa sobre el temario a tratar e invita a los vecinos a la próxima reunión que se realizará el día martes 08 de Agosto de 2017 a las 19:00 horas, en la calle Blanco Encalada 4673 (Casa Atahualpa), de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Temario reunión CS 08/08/2017
Campaña por adhesiones al petitorio por los CIM de las C12 y C13. Informes sobre nuevas planillas firmadas.
Entrega y difusión de la Nota aprobada en Asamblea del CCC12. Entrega a la Legislatura.
Mapa de denuncias en las comunas 12 y 13: Entrega del cuestionario en la OVD, fiscalía de la C12, Área de Familia y Comisarías de la región.
Acompañamiento del proveedor de servicios de mantenimiento al equipamiento del HP.
Propuesta de Reglamentación de la Ley 5466. Se trabaja para elaborar una propuesta de reglamentación al GCABA
Archivo de Actas y otros documentos de la CS, abierto al vecino en Internet: se verificará y redistribuirá el link para acceder a los archivos de la CS: Actas; Temarios; Planillas originales y firmadas del Petitorio por los CIM.
Situación de la atención pública psiquiátrica y psicológica. Trabajo sobre lo borradores de las notas a los Dres. Picasso y Soriano.
Charla en los CESAC sobre violencia de género: Temario/Contenido de la charla aprobado en la CS, enviado a la Dra. Miriam Marina.
Y otros temas que se incorporen.
Dirección de correo de la Comisión de Salud para sugerencias o pedido de informaciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Enlace del petitorio por los CIM en change.org para difundir página web:
change.org/p/legislatura-porte%C3%B1a-centros-de-asistencia-integral-de-la-mujer-cim
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En la sede del Museo del Museo de la Ciudad, ubicado en Defensa 219, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el día sábado 5 de agosto a las 16:00 horas, se brindara una charla sobre la historia de la Avenida 9 de Julio, a cargo del Lic. Bruno Correia, se van a exponer proyectos anteriores, como la Avenida de Mayo, que impulsaron su creación y las obras que llevaron a su inauguración en 1937, con entrada libre y gratuita.
El Licenciado Bruno Ivan Correia dará una charla sobre los antecedentes que llevaron a la creación de la Avenida 9 de Julio.
La Avenida 9 de Julio se encuentra en el centro de Buenos Aires y aún así es gran parte de su historia es desconocida. Esta obra fue la culminación de un proceso de transformación urbanística de la ciudad de Buenos Aires que encuentra sus orígenes en los tiempos de Rivadavia. Estas reformas fueron dejando tras de sí obras como las rectificaciones de calles, la ampliación de avenidas, la creación de la Avenida de Mayo, las Avenidas Diagonales y la Avenida 9 de Julio. Durante la charla conoceremos los problemas y controversias que estos proyectos sucintaron, los procesos de construcción y el resultado final que nos ha dado la ciudad en la que vivimos. Invita el Museo de la Ciudad, dependiente de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico de la Ciudad de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Agencia Gubernamental de Control junto a la Guardia de Auxilio soldaron el ingreso de un After clandestino ubicado en un sótano dentro de la galería de Carlos Pellegrini 1083, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El mismo había violado clausura en reiteradas oportunidades, desvirtuaba rubro funcionando como boliche y vendiendo alcohol fuera del horario permitido, violando la Ley 3361/09.
Desde hace meses los vecinos de la zona sufrían los disturbios que se ocasionaban en el lugar que era clausurado constantemente. Hoy por orden de la Fiscalía n°13 se procedió a soldar la puerta para evitar de esa manera que el lugar siga abriendo, poniendo en peligro a los vecinos y a los jóvenes que acudían a dicho lugar que no contaba con las medidas de seguridad necesarias para llevar a cabo dicha actividad comercial.
El Director Ejecutivo de la AGC sostuvo "Desde la Ciudad venimos trabajando junto a los vecinos y a la ´ONG Familias por la Vida´ para combatir el flagelo de estos lugares que funcionan clandestinamente y representan un peligro para nuestros jóvenes. Por eso es fundamental que cuando vean algún lugar que consideran irregular llamen y denuncien al 147 o en la web gestioncolaborativa.buenosaire s.gob.ar"
En lo que va del primer semestre la AGC clausuró más de 350 bares y cafés que desvirtuaban rubro o no cumplían con las medidas de seguridad requeridas. Asimismo, se constataron más de 190 violaciones de clausuras.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
No se instaló otro bar en el Parque Chacabuco, retrocedió el cemento y avanzó el verde en un sector del Parque Chacabuco y de la Plazoleta Avelino Gutiérrez, después de mucha lucha, los vecinos de la Asamblea del Parque Chacabuco que organizaron petitorios, que consiguieron muchas firmas, hicieron carteles, instalaron sonido, que pasaron los domingos visibilizando la situación, que realizaron abrazos al parque, sin importar el clima, que insistieron en la Defensoría del Pueblo, en la Subsecretaría de Derechos Urbanos, Espacio Público y Medio Ambiente, en la Oficina de Obras y Proyectos de la Dirección General de Espacios Verdes del Ministerio de Ambiente y Espacio Público y en la Comuna 7, los vecinos agradecen a los medios de comunicación, a los legisladores que les abrieron sus despachos, al legislador Adrián Camps que junto a un grupo de vecinos presentó el proyecto de ley 1139-2015 para eximir al Parque Chacabuco de otro Bar y el proyecto Nº 1811-2016 de recuperación, restauración, mantenimiento, protección y conservación del Parque Chacabuco, a los que presentaron y analizaron los pedidos de informes, y a los que difundieron por las redes sociales, a los vecinos que participaron en las sesiones de asesores y diputados de la Legislatura y en las reuniones con Horacio Rodríguez Larreta en el barrio.
Los vecinos contentos de ver más verde en el parque, si bien se podría decir que es más fácil el mantenimiento de un espacio público cuando hay cemento, los habitantes de las comunas bregan por más plantas, césped, árboles, lugar donde disfrutar con los chicos de la naturaleza, que los lugares tengan espacio para albergar pájaros, mariposas, y todo lo que significa lo natural, los vecinos de la zona seguirán atentos por la recuperación del Parque Chacabuco.
En comunas donde el desarrollo inmobiliario avanzo es donde más se necesita sectores públicos cubiertos por vegetación, ya la Ciudad tiene bastante cemento como para seguir agregando, como dice un fragmento del Poema original de Federico García Lorca: Romance sonámbulo" Verde que te quiero verde. Verde viento. Verdes ramas.", que la tendencia siga y se replique en todas las Comunas de la Ciudad, tal vez se gaste más en el mantenimiento, pero se sumaran más vecinos contentos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En el barrio de Flores, Comuna 7, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el Espacio Cultural Marcò del Pont, Circuito de Espacios Culturales, del Gobierno de la Ciudad, ubicado en Artigas 202, en este mes de agosto con entrada libre y gratuita, invita a los vecinos al Ciclo de Cine de Pedro Almodovar, que se desarrollara durante en mes, sumado a los talleres, música, teatro, etc. que también se brindan allí durante todo el año.
Miércoles 2 a las 19:00 hs Cine "Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón"
(80 minutos) Luci, un ama de casa abnegada, Pepi, su vecina "moderna", y Bom, una rockera diabólica forman un trío disparatado que vive al ritmo desacompasado de La Movida. La violación de Pepi modifica el destino de todos los personajes...
Viernes 4 a las 20:00 hs "España de Fuego, flamenco y cante"
Grupo aldemar
Un viaje imaginario por España con mucho salero y alegría!! La danza sevillana, el cante con su guitarra flamenca, la dulce melodía del cuple con inolvidables zarzuelas!! El recuerdo de Sara Montiel, Lola Flores y Miguel de Molina, con grandes cantantes en escena!! Un espectáculo español inolvidable!!!
Elenco: Maria Verni Carlos Castell Jimena Gargiulo. Roberto Bascoy Mónica Armesto Juan Iribarne Anabella Roldan y Julian Monterrey . Dirección: Mónica Armesto Autores: Monica Armesto y Carlos Castell
Sábado 5 a las 16:00 hs Infantil Mágia "Mr. Splendini"
Desde Barcelona y por primera vez en Buenos Aires, "Splendini, el mago viajero", un espectáculo mágico- teatral con un solo actor en escena, el show esta inspirado y construido a través de los fundamentos de los espectáculos callejeros circenses, mágicos, y mímicos, y en este caso donde un mago con la estética de los años 40 y con tan solo su valija cargada de pequeños milagritos nos transporta al fascinante mundo del ilusionismo, que fascina y desconcierta a grandes y chicos, en un formato de espectáculo callejero mágico .
El espectáculo toma comienzo con mr Splendini que entrando a escena con su valija mágica cargada de milagritos con los que el público curioso y atónito, va quedando fascinado. Juegos de manos clásicos, presentados con gran comicidad, y plasticidad visual.
Sábado 5 a las 19:30 hs Inauguración "Sinfonías Libertarias"
La muestra se podrá visitar todos los días de 10:00 a 20:00 hs. hasta el 26 de Agosto del año 2017. Artigas 202 | Flores | CABA.
Anibal Caubet se vale de la poética del circo para dar cuenta de sus intereses personales. La violencia y la extrañeza se manifiestan a partir de escenas perturbadoras, de las cuales emerge un crisol de personajes enigmáticos y oscuros. La serie comenzó en el 2016 cuando la banda de rock La Chancha Muda lo convoca para realizar el arte de su último disco (formato libro) "Sinfonías Libertarias".
Domingo 6 a las 16:00 hs Teatro Infantil "Villanos"
Maléfica, Garfio Y Cruela son engañados por Jafar, quien a través de la lámpara mágica del príncipe Aladín, logra obtener a Maléfica como su sirvienta, quitándole la memoria y sus poderes convirtiéndola en Benéfica, Maléfica se comporta como una tierna y amable ama de casa. En la fiesta de Villanos, Maléfica duda quién es en realidad. Al encontrar la lámpara que esconde Jafar recupera su poder y finge no tenerlos ideando un plan para vengarse de Cruela, Garfio y Jafar.
Domingo 6 de 18:00 a 21:00 hs "Tango y Milonga"
Miércoles 9 a las 19:00 hs Cine "¿Qué he hecho yo para merecer esto! "
(101 minutos) Gloria, un ama de casa frustrada, malcasada y adicta a las anfetaminas, vive en una casa de vecinos de un barrio humilde con su marido, que es taxista, sus hijos y su suegra. Compagina las labores del hogar con el trabajo de asistenta en otras casas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En alerta por los nuevos códigos, el de Edificación y el Urbano-Ambiental, los vecinos de "Salvemos Al Barrio" y "Vecinos por las Casas Bajas" de las Comunas 12 y 15, organizaron talleres informativos para defender la identidad de los barrios, todos los miércoles a las 20:00 horas se reúnen en la calle Terrada y Salvador María del Carril. También tienen prevista otras acciones como caravanas con vehículos los días sábados por la mañana por los barrios, folletos informativos, mail a funcionarios y visibilización en las redes sociales, mesas para firmas de adhesión para acompañar un petitorio, en legislatura, judicial, etc; los vecinos en campaña para que la zona de casas bajas, no se convierta en un lugar lleno de edificios.
El sábado 22 de Julio se realizó el Segundo Taller Barrial orientado a la elaboración participativa de un Plan Urbano Vecinal que exponga públicamente lo que los vecinos quieren para los barrios y la ciudad. Para que cualquier modificación que quiera hacerse de los códigos urbanos se haga sobre la base de ese plan urbano vecinal o evidencie en función de qué intereses se hace.
El primer taller informativo con la participación de los vecinos convocados por Salvemos al Barrio (Av. S. M. Del Carril) y Vecinos Por Casas Bajas de (Villa Pueyrredón), fue realizado en los salones del Instituto Nuestra Señora de la Unidad (Nueva York 2467) el que fuera cedido por el Pbro. Javier Klajner (Párroco de Sta. Magdalena Sofía Barat), a quien agradecen no sólo la cesión del espacio, sino también la orientación en los prolegómenos de organización.
En el ámbito colmado por la concurrencia, se dispusieron las mesas de trabajo. Contaron la presencia de destacados vecinos de la ciudad y profesionales de los temas ambientales y urbanistas. El Lic. Carlos Wilkinson de la Comuna 13, hizo la presentación y explicó la metodología del taller. A continuación el Arq. Manuel Ludueña disertó con el aporte de proyecciones ilustrativas de la temática sobre los Códigos Urbanos y Edilicios y los derechos de los ciudadanos como vecinos. El Arq. Rubén Kavanagh expuso sobre los derechos de quienes somos sostenedores del funcionamiento de la estructura del aparato citadina, siendo BUE una urbe financiera y económicamente próspera. Solamente con la recaudación del impuesto a los ingresos brutos se hace al mantenimiento del aparato gubernamental, social y político de la urbe, lo que la convierte en una ciudad "rica"
El Arq. Silvio Schachter nos ilustró sobre las pautas urbanísticas que debemos exigir para un buen y armónico desarrollo de nuestros barrios.
Abierto el taller, las mesas trabajaron a partir de preguntas insertas en las planillas entregadas.
Expuestas las conclusiones mesa a mesa, el tema prioritario y coincidente de la totalidad de los grupos fue la preferencia de un "barrio de casas bajas"
En la jornada, contaron con la presencia los Diputados Laura Marrone, Juan Nosiglia, y Adrián Camps, a quienes les sorprendió la numerosa concurrencia y activa participación vecinal, número habitual en nuestras convocatorias.
Al cierre, Julián Rodriguez Zavalegui agradeció a todos los asistentes, disertantes, vecinos, legisladores y organizadores de la jornada por el magnífico resultado obtenido.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Agrupación Vecinos por la Ecología de la Comuna 12 que trabaja en todo lo relacionado a la ecología, la protección a la naturaleza y el equilibrio del medio ambiente urbano, dando charlas al respecto, participando de la semana del árbol y en plantaciones, también colabora del festival Green Film Fest a realizarse del 24 al 30 de agosto de 2017, en un conocido cine del barrio de Palermo, es la 8º edición del Green Film Fest, Cultura en armonía con el planeta, el Festival Internacional de Cine Ambiental tiene como objetivo concientizar a través de la cultura utilizando el cine como medio para acercarle a la gente información, entretenimiento, y lograr la sensibilización en temas fundamentales para nuestra calidad de vida.
Este año el Festival celebra su 8va edición con una programación que ofrecerá 12 películas
internacionales de primer nivel: Nacidos en China de Disney Nature; Mañana; The true cost;
Seed: The untold story; Mission blue; RiverBlue; Wastecooking; A plastic ocean; La última
de las jirafas; Ever the land; Castores: La invasión del fin del mundo; Qué es adelante, una
conversación con Doug Tompkins.
Green Film Fest propone disfrutar de las mejores producciones audiovisuales a nivel
internacional, mientras se toma conciencia y se aprende sobre temas fundamentales para la
calidad de vida del planeta y de las personas. El festival ofrece una cuidada selección de las
mejores y más recientes producciones cinematográficas de contenidos ambientales que
trabajan temáticas diversas como: cambio climático, crisis energética, alimentación,
arquitectura, movilidad, residuos y reciclaje, conservación y naturaleza, acciones de
sustentabilidad. La selección de filmes abarca los diversos formatos de documental, ficción,
animación y reality, intentando de esta manera llegar a un amplio espectro de público.
Con el apoyo de Ecomujeres, Green Film Fest medirá el impacto ambiental del Festival para
luego realizar actividades de compensación de su huella de carbono.
Green Film Fest es producido por Green Tara Producciones, y cuenta con el auspicio y apoyo
de diversa cantidad de instituciones y empresas que comparten los valores del Festival.
Semillero Green Film Fest: es un Concurso Nacional de Cortometrajes de temática ambiental.
Su objetivo principal es fomentar la creatividad y apoyar la realización nacional
independiente de obras audiovisuales, cuyo contenido esté referido a la temática ambiental.
En su 7º edición, la selección de las obras estará a cargo de un jurado de especialistas en
cine, ambiente y cultura, conformado por Florencia Saguier; Natalia Persini; Ralph Haiek;
Alejandro De Grazia; Martín Álvarez Morales y Martín Font.
El jurado será el responsable de elegir, entre todos los trabajos recibidos, las obras más
destacadas. De esa preselección, surgirá el cortometraje ganador del concurso.
El cortometraje ganador será exhibido en la 8º edición del Green Film Fest en Cinemark
Palermo y se proyectará en Fundación Temaikèn, además el ganador recorrerá el Centro de
Recuperación de Especies Temaikèn (CRET) y obtendrá una visita detrás de escena de los
ambientes del Bioparque y Hospital Veterinario, Latam otorgará dos pasajes al ganador, la
Universidad del Cine brindará una beca dentro de su programa espacio-cursos y Fundación
Chicos Naturalistas otorgará un taller a elección.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Mañana sábado 29 de julio a las 15:00 horas, varias entidades vecinales convocaron a un abrazo al Parque Las Heras, el motivo se suscita a raíz de puesta en valor integral del parque, obra adjudicada el 25 de abril pasado a la firma Salvatori S.A. parques y jardines, por un monto de $ 56.809.263,59, según manifiestan los vecinos del barrio de Palermo esta "puesta en valor" contempla la tala de setenta y nueve árboles, entre ellos "especies no adecuadas plantadas por los vecinos" según afirman los funcionarios avocados al tema. Además de ello, se planea el rediseño de la traza de caminos existentes; ejecución de caniles; ejecución de circuito aeróbico; ejecución de postas aeróbicas; incorporación de nuevas áreas de estar, entre otras. Los vecinos dicen que a pesar de reiterados pedidos al Presidente de la Junta Comunal de la Comuna 14, Alejandro Pérez, las obras concretas del proyecto se mantienen fuera del alcance de la opinión pública.
La preocupación de los vecinos es que se transformen áreas verdes en páramos de cemento (por ejemplo la Plaza Mitre de Las Heras y Pueyrredón), y hacen suponer que las actuales obras, en su dimensión, implican una grave cementización del predio.
Tamaña reforma adolece de varias irregularidades: el proyecto se ejecuta sin haber pasado por el Consejo Consultivo de la Comuna 14. Además, en tanto que la deforestación implica una disminución relevante del terreno absorbente, debería haberse realizado una evaluación de impacto ambiental con audiencia pública.
Ante esta situación y a pedido de un amparo, el juez Guillermo Schleiber, titular del juzgado N. 13 dictó una medida cautelar contra el Gobierno de la Ciudad exigiéndole la "inmediata suspensión de cualquier actividad de poda y/o tala del arbolado público existente en la Ciudad que no cumpla con lo dispuesto por los artículos. 10, 11 y 12 de la ley 3263". A pesar de la medida cautelar, funcionarios de la Comuna 14 aseguraron a un grupo de vecinos que la tala de árboles no se detendrá.
Las entidades que apoyan el abrazo son: Agenda Urbana, Basta de Demoler, Manzana 66 Verde y Pública, Queremos Buenos Aires, Basta de mutilar nuestros árboles, Observatorio del derecho a la Ciudad, Observatorio de Patrimonio y Políticas urbanas. (Entre otras instituciones).
Vale recordar que algunos de los vecinos que se darán cita, son los que hace mucho tiempo plantaron árboles en el parque, por lo tanto se hace más sentido el reclamo de que no se los saque del lugar donde hace años que están.
El 11 de octubre de 2007, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sanciona con fuerza de Ley: Artículo 1°.- Declárase "Sitio Histórico" de la Ciudad de Buenos Aires en los términos de la Ley N° 1.227, art. 4° inciso "a" al Parque General Las Heras, delimitado por las avenidas Las Heras, Coronel Díaz, Jerónimo Salguero y Juncal, donde funcionó la ex Penitenciaria Nacional.