Jueves 7 Agosto 2025

Noticias

Se inició el proceso de selección de Auditores de la Ciudad, la Junta de Ética, Acuerdos y Organismos de Control de la Legislatura firmó el dictamen que avala la postulación de los candidatos acordados por las fuerzas políticas. Habrá Audiencia Pública.
En una reunión celebrada ayer por la mañana, la Junta de Ética, Acuerdos y Organismos de Control emitió un dictamen favorable sobre los candidatos propuestos para ocupar los siete cargos de Auditores de la Ciudad de Buenos Aires, que deben ser designados por la Legislatura, según lo establece la Constitución local.
De esta manera se inició al proceso de selección, que continuará el próximo 3 de diciembre con una Audiencia Pública que se celebrará en la Legislatura, donde expondrán los candidatos que finalmente serán elegidos por un período de cuatro años y con acuerdo de las fuerzas políticas.
En los términos del artículo 136 de la Constitución de la CABA y los artículos 137 y 138 de la Ley N° 70, los candidatos para integrar la Auditoría que avaló la Junta de Ética son: Ana Judith Barchetta, Juan José Calandri, Mariela Giselle Coletta, Pablo Clusellas, Mariana Inés Gagliardi, Jorge Mario Hugo Garayalde, Alberto Gowland, Lucía Alicia Graffigna, María Raquel Herrero, Daniel Agustín Presti, Camila Febe Rodríguez, Vicente Federico Rodríguez, Facundo Nicolás Roma, María Cecilia Sanzone, Lisandro Mariano Teszkiewicz, Hugo Alejandro Vasques, Paula Beatriz Villalba y Marcelo German Wechsler.
La Auditoría General de la Ciudad ejerce el control externo del sector público en sus aspectos económicos, financieros, patrimoniales, de gestión y de legalidad. Además dictamina sobre los estados contables financieros de la administración pública, centralizada y descentralizada cualquiera fuera su modalidad de organización, de empresas, sociedades o entes en los que la Ciudad tenga participación, y asimismo sobre la cuenta de inversión.
"Los/as Auditores/as Generales son designados por la Legislatura, por el voto de la mayoría absoluta de sus miembros a propuesta de los representantes de los partidos políticos o alianzas de la Legislatura, respetando su proporcionalidad", establece la normativa, y aclara que "para ser Auditor/a General, se debe cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 70 de la Constitución de la Ciudad, tener título universitario y contar con probada experiencia en temas jurídicos, económicos, contables, financieros o de gestión, vinculados al Sector Público".

A total beneficio de los hospitales públicos de todo el país, vuelve la feria de compras más exitosa de Buenos Aires. La de siempre, pero renovada en su edición N° 42, del 9 al 18 de noviembre, Pabellón Azul de La Rural, Av. Sarmiento 2704, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Un centro único de compras. Más de 100.000 visitantes reales y miles de compradores "on line", a través de la página web, feriacoasdelasnaciones.com.ar, que funcionará del 1ro al 30 de noviembre inclusive.
Productos de distintos países, libres de impuestos aduaneros. Las últimas tendencias en decoración, bazar, accesorios, moda, zapatos y regalos. Además, modelos exclusivos, creados para esta feria por prestigiosos diseñadores argentinos.
Más de 100 expositores nacionales. Espacios de arte, cultura, comida, plazas y una ubicación inmejorable. Una cita única para los apasionados del shopping. Una gran oportunidad para hacer las compras de fin de año.
Auspician: Santander – Prisma – La Rural – Tienda nube.
Días y horarios:
Viernes 8 de noviembre
Pre-Opening: Banco Santander, de 14:00 a 20:00 h.
"Locas por la Feria", sábado 9 de 11:00 a 13:00 h.
Lunes a viernes: de 14:00 a 20:00 horas.
Sábados, domingos y feriado (18/11/19): de 13:00 a 20:00 h.
El valor de las entradas es accesible, jubilados entrada gratuita de lunes a viernes, a partir del lunes 11 y hasta el lunes 18/11/19.
Menores de 10 años, gratis.
Valor de las entradas:
General mayores: $ 150.-
Menores de 10 a 14 años: $ 75.-
Pasaporte familiar (2 mayores + 2 menores de 10 a 14 años): $ 300.-
Del lunes 11 al viernes 15, a partir de las 17 horas: $ 75.-
Entrada "Locas por la Feria": $ 1200.-
Conoce COAS
La Feria COAS de las Naciones es la principal fuente de ingresos de COAS, Cooperadora de Acción Social. Desde hace 43 años donamos aparatología a los 34 Hospitales Públicos y Centros de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, que reciben más de 11 millones de consultas por año.
COAS sigue creciendo. A partir del 2017 comenzamos a ayudar a los hospitales de todo el país y a apoyar la formación en enfermería. Queremos que todos los pacientes tengan una atención médica a tiempo y de calidad.
Nuestros valores son: transparencia, responsabilidad, conciencia solidaria, honradez, respeto, amor a la vida y constancia en el trabajo diario. La información es un pilar de nuestra gestión. Todos los años presentamos nuestra Memoria y Donaciones.

 

Se convoca a los ciudadanos de la comuna 12 que deseen participar a las reuniones de las comisiones que se detallan abajo con el temario de cada una de ellas, que se realizarán este lunes y martes, para tratar prioridades y asuntos relacionados con el barrio, se indica fecha y lugares donde se harán las mismas.
Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12
Reunión de la Comisión de Gestión Presupuestaria del C.C.C.12
Próxima reunión de la Comisión de Gestión Presupuestaria, lunes 4 de noviembre - de 18:30 a 20:00 horas, sede comuna 12 - Holmberg 2548, CABA.
Se ruega puntualidad.
Temario:
1.- Preparación de borradores art. 35 ley 1777 inciso a).
2.- Análisis de la ley N° 6114.
3.- Análisis de temática planteada por vecinos sobre intereses vecinales. Prioridades
4.- Nota Legislatura incumplimiento Junta Comunal s/ ley N° 5629 y N° 1777 e incorporación en página web Comuna 12 y en monitores informativos de la comuna al vecino sobre actividades del Consejo Consultivo Comunal y Comisiones que lo integran.
5- Otros
Se recomienda leer la ley N° 6114/19
Reunión de la Comisión de Propiedad Horizontal y Hábitat del C.C.C.12
Próxima reunión de la Comisión de Propiedad Horizontal y Hábitat, lunes 4 de noviembre a las 18 horas, sede comuna 12 - Holmberg 2548.
Temario:
- Parque Sarmiento
- Ciclovehículos en veredas, posibles barreras físicas
- Procedimientos
- Temas ICPH
- Otros
Reunión de la Comisión de Educación
Señores de la Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal:
Convocatoria de la Comisión de Salud para el día martes 5 de noviembre a las 19:00 hs. en la planta alta de la Confitería El Pindal, Av. Triunvirato 4700 - Villa Urquiza.
Temario de la convocatoria
1.- Informe de problemas de falta de mantenimiento de las escuelas N° 21 D.E. 16 de Educación Especial "Rosario Vera Peñaloza" y de la escuela N° 19 Naciones Unidas, ante los serios reclamos por falta de higiene y deficiencia en el mantenimiento, así como problemas de infraestructura de los edificios.
2.- Adhesión al Festival convocado por la comunidad educativa de la escuela N° 19 D.E. 15 Naciones Unidas.
3.- Adhesión en apoyo al reclamo de la comunidad educativa de la escuela N° 4 D.E. 16 "Álvarez Thomas" para que no les saquen el plan de natación.
4.- Problema de falta de vacantes en la comuna, en educación inicial y secundaria.
Comisión de Educación del C.C.C.12
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.

La iniciativa del Juzgado n.º 13 en lo Penal, Contravencional y de Faltas porteño ya está disponible en la web. La titular del Juzgado n.º 13 n lo Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires, Lorena Tula del Moral, junto a su equipo de colaboradores difundió a través de la red social Twitter, un «Manual de procedimientos de la función jurisdiccional y de implementación de los principios de Justicia Abierta», el primero de sus características en la justicia porteña.
«Apoyados en modelos de justicia procedimental (procedural justice o procedural fairness), entendida como la ecuanimidad utilizada para llegar a las decisiones, implementamos una serie de modificaciones que nos permitiera aumentar la confianza de la ciudadanía en los/as funcionarios/as, aumentar el acatamiento y la comprensión de nuestras decisiones, reducir los tiempos de nuestros trámites y simplificar el acceso a la justicia a los ciudadanos de Buenos Aires», señala en su introducción el trabajo publicado.
Un manual de procedimientos operativos del juzgado, donde se condensan y explican todos y cada uno de los circuitos de trabajo que utiliza dicha dependencia, con el objetivo de trabajar de una manera ágil, eficiente y transparente; y con la ambición de que la experiencia se replique a partir de esta primera aproximación que es la guía.
Consultada por iJudicial, la magistrada aseguró que «el juzgado tiene dos ejes de trabajo fuertes que interactúan constantemente entre sí y se complementan». Y especificó que uno de ellos, es la función jurisdiccional ejercida bajo los parámetros de justicia abierta. «Hace unos años comenzamos a documentar cada uno de los procesos que consensuamos y establecimos como la forma más eficiente de realizar nuestro trabajo en estas dos facetas», indicó y añadió que «el largo camino, en el que todavía nos encontramos, estuvo marcado por la contribución de todos los y las integrantes del equipo, la recepción de sus inquietudes y la apertura a las demandas sociales que llegaban a nuestros oídos».
Por último, Tula del Moral señaló que «cada una de las actividades descripta en este documento implica una serie de procedimientos que hemos estandarizado y sistematizado, de modo que la visualización del paso a paso permita mejorar su desarrollo y, a su vez, servir de guía a quienes pretendan sumarse a esta iniciativa».
Por Redacción iJudicial el 1 noviembre 2019.

Este lunes empieza la octava edición del Cyber Monday, una iniciativa de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) que consiste en tres días de promociones y descuentos online. Defensa al Consumidor de la Ciudad explica qué hay que tener en cuenta a la hora de usar estos beneficios para que la compra o contratación sea un placer y no una pesadilla.
"Los consumidores tenemos que estar atentos a la letra chica de las promociones y tomar recaudos antes de comprar", advierte Facundo Carrillo, secretario de Atención y Gestión Ciudadana, a cargo de Defensa al Consumidor. "Es muy importante guardar algún registro de la oferta, por ejemplo una impresión de pantalla donde se vea el banner o una foto del afiche en vía pública, para tener como prueba si no se cumple con una promoción o descuento", aconseja.
Hay muchos derechos que los consumidores no saben que tienen. La Dirección de Defensa al Consumidor del Gobierno de la Ciudad, el organismo oficial que protege a los ciudadanos de Buenos Aires en su rol de consumidores, recomienda informarse antes de realizar cualquier compra o contratación. Es importante prestar atención a los términos y condiciones de las promociones y a los topes de los descuentos para cada tarjeta y banco, conocer las características de los productos a adquirir, sacarse las dudas sobre los plazos de entrega, y asegurarse de contar con un comprobante tras realizar el pago.
"Los productos ofrecidos y facturados a través de Internet deben entregarse de acuerdo a los términos y condiciones pactados y, una vez confirmado el pago, el consumidor podrá exigir su cumplimiento", afirmó Vilma Bouza, directora de Defensa al Consumidor. "Una oferta publicada es un compromiso del proveedor con el consumidor y el comercio no puede aducir falta de stock o anular la compra una vez abonado el producto", aclaró.
Pocos consumidores son conscientes de que tienen derecho a cancelar toda transacción comercial realizada por Internet durante un plazo de 10 días a partir de la fecha en que se entregó el bien o se celebró el contrato. En ese caso, se le reintegrará el total abonado y los gastos de envío por la devolución deberán ser abonados por el vendedor. Este y otros derechos se encuentran comprendidos en la ley 24.240 de Defensa del Consumidor que rige en todo el país. Ante cualquier duda o inconveniente, se aconseja, en primer lugar, contactar a la tienda donde se realizó la operación y, si el proveedor no resuelve el problema, pedir orientación a Defensa al Consumidor para realizar el reclamo correspondiente. Defensa al Consumidor responde las inquietudes de los consumidores a través de sus redes sociales ( Facebook /BAconsumidor y Twitter @BAconsumidor) y personalmente en las oficinas que funcionan en las Sedes Comunales de la Ciudad.

Este sábado 2 de noviembre, entre las 20 y las 3, vecinos y turistas podrán conocer las colecciones y disfrutar de las actividades especiales programadas. La temática abarca el cuidado del medio ambiente, la diversidad cultural y el concepto de museo participativo.
La edición 2019 de uno de los eventos más multitudinarios de Buenos Aires se realizará en 280 espacios distribuidos en las 15 comunas porteñas, con la Torre Monumental (antiguamente Torre de los Ingleses) como protagonista. Durante esa noche vecinos y turistas encontrarán abiertas las puertas de los museos y espacios culturales públicos y privados de la Ciudad, con una programación especial para que todos los recorran, solos o en familia, y disfruten de sus colecciones, muestras y eventos.
La apertura oficial será en la Torre Monumental, recientemente puesta en valor y a la que desde su reinauguración puede accederse a su mirador y contemplar vistas únicas de la Ciudad. Esa noche el ingreso será gratuito y con reserva previa en el siguiente link: lanochedelosmuseos.gob.ar/2019/lnm/es/destacados (hacer click en Torre Monumental).
Al pie de la Torre, en la plaza, la Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires, presentará gratis, a las 19:30, su amplio repertorio de música popular, jazz, tango, folclore y hasta música de películas.
Se trata de una noche festiva, en la que todas las sedes, tanto públicas como privadas, tienen esta noche entrada gratuita y los transportes se suman a la propuesta: quienes se trasladen durante podrán viajar gratis en los subterráneos y gran parte de las líneas de colectivos de Buenos Aires y los que se movilicen en auto tendrán abiertos los peajes de las autopistas de la Ciudad, de 20 a 3.
"La Noche de los Museos es una de las jornadas culturales más importantes que tenemos los porteños. Será una oportunidad única para descubrir y redescubrir 280 espacios culturales entre los museos e instituciones de arte y la cultura que abrirán sus puertas a lo largo y ancho de la Ciudad. Además, para que todos los vecinos puedan participar y armar su propio recorrido durante esta jornada, el transporte público será gratuito", dijo el Ministro de Cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro.
"Es una noche de fiesta en la Ciudad en la que se podrá disfrutar de la vibrante oferta cultural que tenemos, con un agregado muy especial: un homenaje al artista Julio Le Parc con un mapping en el Obelisco diseñado por el prestigioso artista.

Una suerte que los tiempos han cambiado, se desalienta tener animales en exhibición, los espacios pasaron a ser lugares dedicados a la educación y conservación ambiental, poniendo siempre a los animales en primer lugar, con charlas educativas, actividades de voluntariado, rescate, rehabilitación y liberación de animales autóctonos, puesta en valor de patrimonio y más, este proceso de transformación sigue avanzando.
Los vecinos que lo desean participan a través de Participación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad, en la transformación de lo que fue el zoológico porteño ubicado en Plaza Italia, en actividades de vivero y de parquización, plantando flora autóctona y cuidando del parque, una comunidad consciente y colaborativa es fundamental para crear juntos un espacio dedicado a la naturaleza, el Jardín Zoológico de Buenos Aires ya cumplió 131 años, y ya son más de 800 animales derivados a santuarios para vivir el libertad.
Tres osos fueron derivados del ecoparque porteño, luego de aproximadamente 22 horas de viaje, los osos de anteojos (Tremarctos ornatus) llegaron al santuario "The Wild Animal Sanctuary" ubicado en el estado de Colorado en los Estados Unidos. Los osos fueron trasladados al Aeropuerto Internacional de Ezeiza para tomar un vuelo a Dallas (el mismo en el que se trasladó a la orangutana Sandra) y de allí se procedió a un traslado terrestre hasta su destino final.
Se trata de tres ejemplares: Pina, una hembra de 19 años nacida en el "Tierpark Berlin" de Alemania, Nico de 17 años nacido en el mismo lugar y Tupak un macho de 13 años nacido en el antiguo Zoológico de Buenos Aires. Gracias al entrenamiento recibido antes de su traslado, no requirieron ningún tipo de sedación para el ingreso a caja ni para el viaje.
Junto con los osos, viajaron un cuidador y un veterinario del Ecoparque quienes realizaron los primeros controles médicos de rutina y confirmaron que los tres ejemplares llegaron sin sufrir ningún tipo de lesión durante el traslado.
Los osos de anteojos comparten a partir de hoy el mismo santuario donde habían sido derivados los osos pardos el año anterior. El Wild Animal Sanctuary cuenta con 720 hectáreas de praderas donde conviven distintas especies como osos negros, osos grizzli, leones africanos, leones de montaña, leopardos, pumas, lobos, linces siberianos, zorros, coyotes, entre otros.
Más toma de conciencia, no más animales en cautiverio, más plantación de flora autóctona, pájaros en libertad, disfrutar de la naturaleza sin la intervención de la mano del hombre haciendo daño, sin agroquímicos perjudicando la salud de los seres humanos, la de abejas, mariposas y demás insectos polinizadores.

A partir de las 8:00, comienza en la Legislatura el recuento de votos que contienen las urnas de los sufragios del 27 de octubre emitidos en el distrito, luego de cumplirse el plazo de 48 horas en el que no se presentaron reclamos por parte de las agrupaciones políticas participantes.
"Durante las cuarenta y ocho horas siguientes a la elección la Junta recibirá las protestas y reclamaciones que versaren sobre vicios en la constitución y funcionamiento de las mesas. Transcurrido ese lapso no se admitirá reclamación alguna", establece el artículo 110 del Código Electoral Nacional.
Vencido el plazo, la Junta Electoral Nacional realizará el escrutinio definitivo, el que deberá quedar concluido en el menor tiempo posible. A tal efecto se habilitarán días y horas necesarios para que la tarea no tenga interrupción, mientras que está previsto que la actividad finalice a inicios de la semana próxima.
El escrutinio definitivo se ajustará, en la consideración de cada mesa, al examen del acta respectiva para verificar: si hay indicios de que haya sido adulterada; si no tiene defectos sustanciales de forma; si viene acompañado de las demás actas y documentos que el presidente hubiere recibido o producido con motivo del acto electoral y escrutinio; si el número de electores que sufragaron según el acta coincide con el número de sobres remitidos por el Presidente de la mesa, verificación que sólo se llevará a cabo en el caso de denuncia de un partido político actuante en la elección; si existen votos recurridos los considerará para determinar su validez o nulidad computándolos en conjunto por sección electoral.
Por otra parte, en la sede del Tribunal Superior de Justicia, mañana también dará inicio el escrutinio definitivo de las mesas de votantes extranjeros.
Las urnas con custodia de efectivos de la Gendarmería Nacional y del Ejército Argentino fueron ingresadas a la Legislatura bajo la supervisión de la Justicia electoral entre la noche del domingo y la madrugada del lunes y ubicadas ordenadamente en los salones de la planta baja "Ciudad de Montevideo", "Arturo Jauretche" y "Presidente Perón" acondicionados al efecto. Los salones "San Martín" e "Hipólito Yrigoyen" prestan funciones atinentes a la Gestión de Actas y Cómputos del escrutinio hasta su finalización.

Los paseos educativos que despiertan la curiosidad en los chicos, la semana pasada la agrupación Vecinos por la Ecología realizo una visita guiada a cargo del Lic. Hugo Campos, por el Arboretum "Árboles de Buenos Aires" con estudiantes de la escuela técnica "Alte. Brown" del Polo Educativo de Saavedra, a cargo de la docente Alejandra Masgoret, quien junto a sus alumnos tomaron contacto con la naturaleza en un espacio de árboles y plantas nativas en Parque Sarmiento, ubicado en la Av. Ricardo Balbín 4750, de la comuna 12.
En el recorrido había una marcada curiosidad por lo que los rodeaba, tal es así que, un estudiante tomó una ramita con una oruga de la mariposa Espejitos (Agraulis vallinae), luego de consultar qué especie era la fue pasando a sus compañeros quienes la observaron y sacaron fotos, después el mismo estudiante la depositó sobre un Mburucuyá. Esto demuestra que la educación (si es pública mejor) es la mejor herramienta para generar respeto hacia nuestro entorno y que la juventud actual es la gran esperanza que nos queda.
Un gran trabajo se realiza desde vecinos por la Ecología de Núñez y Saavedra y muchas organizaciones que brindan enseñanzas a grandes y chicos, el próximo sábado el grupo de Árboles Nativos cumple 20 años, entre árboles y herbáceas, entre salidas, charlas, plantaciones y viveritos, entre desafíos, ganas y proyectos, quienes para celebrar hacer lo que más le gusta invitan a una jornada de festejo, el 2 de noviembre de 9:00 a 18:00 horas, en Matheu 1246, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, habrá muchas actividades, talleres, charlas, acompañarán varias organizaciones, la jornada es libre y gratuita, con inscripción obligatoria, ingresando a la página de árboles nativos, si el tiempo acompaña se podés llevar tu almuerzo y se hará un picnic en la Plaza Ramona Gastiazoro de Brontes, que queda a la vuelta de la sede.
Hay más porque Aves Argentinas y el Grupo Árboles Nativos prepararon un festival en la Reserva de la Costanera Sur, 10 de noviembre de 14:00 a 18:00 horas, para celebrar la naturaleza y aprender a disfrutar de las aves en libertad, habrá actividades para todas las edades, juegos, arte, charlas y mucho más. El objetivo de este festival es difundir la problemática del tráfico ilegal de animales, el impacto que genera en las especies traficadas, el perjuicio para cada ejemplar víctima y el potencial conflicto entre humanos y animales cuando la mascota es un animal con hábitos salvajes.

Las urnas ya están en la Legislatura para el escrutinio definitivo, más de 7300 urnas de los comicios desarrollados el domingo, arribaron en la madrugada de hoy a la Legislatura porteña, para que el miércoles comience el escrutinio definitivo. Ceca de dos millones de electores del distrito Capital Federal han votado para los cargos de presidente y vicepresidente de la Nación y su vice; 3 senadores nacionales; 12 diputados nacionales; jefe y vicejefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, 30 legisladores de la Ciudad y 7 miembros para cada una de las 15 Juntas Comunales
La juez federal con competencia electoral en la Capital Federal, María Romilda Servini, dispuso que el recuento definitivo comience el miércoles, ya que el martes vence el plazo para presentar, si hubiera, "reclamos y protestas" sobre los comicios por parte de las agrupaciones políticas participantes.
El cómputo final se obtiene de la suma los resultados obtenidos de cada una de las mesas, ateniéndose a las cifras de las actas de escrutinio, a las que se adicionarán los votos que hubieren sido recurridos u observados y resultaren válidos, así como también los indebidamente impugnados. El plazo máximo para realizar el escrutinio definitivo es de 15 días corridos.
Las urnas aguardan en los salones de la Legislatura de la planta baja "Presidente Perón", "Ciudad de Montevideo" y su antesala "Arturo Jauretche", donde las aberturas fueron clausuradas con fajas de seguridad; para comenzar el miércoles en la planta principal el recuento por parte del personal de la Justicia Electoral.