Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Declaración la Comisión de Salud Bicomunal C12 y C13 ante la apertura de un CIM en la comuna 7, Saludamos la apertura de un nuevo CIM pero nos vemos obligados/as a expresar nuestras diferencias con el Gobierno de la Ciudad.
Es en el marco de las propuestas que venimos impulsando desde la Comisión de Salud Bicomunal C12 y C13 integrada por vecinos/as y miembros de varias organizaciones políticas y sociales, por las cuales venimos exigiendo el cumplimiento de la ley 5466 para que haya urgentemente al menos un Centro Integral de la Mujer (CIM) en cada comuna y dentro del modelo que consideramos más adecuado, que, aunque vemos positiva la apertura de un nuevo CIM en la Ciudad en la Comuna 7, no podemos dejar de mencionar nuestras diferencias en cuanto a las decisiones tomadas por el Gobierno de la Ciudad.
El principal elemento a destacar es que este nuevo Centro Integral de la Mujer no será gestionado directamente por el Estado, sino que funcionará con "gestión asociada" a la ONG "Dign@s de ser". Sin desmerecer el trabajo que esta y otras organizaciones privadas pueden estar llevando a cabo, entendemos que la tercerización de este tipo de competencias es, en parte, desentenderse de integrar tan sensible temática con los organismos de la CABA.
Hoy en día existe la Dirección General de la Mujer (DGM), órgano estatal encargado de la asistencia a las mujeres, niñas, niños y adolescentes que son víctimas de violencia de género, de quien dependen los Centros Integrales de la Mujer, que cuenta con profesionales y especialistas en la tarea. Pensamos que dotar de recursos y otorgar responsabilidades a estos órganos pre-existentes, es el camino que debe tomar el Jefe de Gobierno de la CABA. En vez de esto, los vacían y desfinancian transfiriendo inconsultamente los fondos públicos a terceros.
La erradicación de la violencia de género es algo que no se puede postergar más y mientras las soluciones propuestas sean a medias, la discusión y los problemas seguirán vigentes. Por este motivo declaramos nuestra disconformidad con la política del Gobierno de la Ciudad que no demuestra su responsabilidad con esta problemática, sino más bien mera propaganda ya que, no se compromete con un cronograma para que opere un CIM en cada comuna, ni debate su formato participativamente como debería definirse esta Política Especial conforme el Título Segundo de la CCABA y el Art. 13º de la Ley 1777/05.
Comisión de Salud Bicomunal C12 y C13
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
La Legislatura porteña declaró huésped de honor al violinista Ara Malikian con un acto en el Palacio Legislativo, a días de su concierto el próximo 15 de junio en el Teatro Gran Rex y por iniciativa de los legisladores Daniel Presti y Mercedes de las Casas.
Según informó prensa de la Legislatura, el diputado Daniel Presti resaltó su historia de vida: "Es un ejemplo de superación permanente para los jóvenes y el reflejo de que el esfuerzo da sus frutos".
Ara Malikian, por su parte, contó su padre tocaba tangos de Astor Piazzolla sin saber dónde quedaba Argentina, "pero tenía una atracción". Además, aseguró que cuando le pregunten sobre sus orígenes va a responder: "Soy un poco libanés, armenio, español y porteño".
"Para mí es muy muy emocionante tocar aquí en Buenos Aires porque es un lugar en el que nunca he tocado, siempre he soñado con tocar acá. Siempre tuve ganas de venir. Obviamente siempre he conocido muy bien la cultura especialmente musical argentina, los compositores, su música, sus músicos, tengo muchos amigos músicos. Poder vivirlo aquí en persona y descubrir su público y su cariño para mí es muy especial", declaró Ara Malikian en una entrevista con el Diario Armenia.
Ara Malikian es un violinista libanés de origen armenio y que vive actualmente en España. Su trabajo de más de 20 discos fue premiado en distintas ocasiones y tocó en más de 40 países. Malikian pasó su niñez durante la guerra del Líbano y, en una entrevista a Infobae, relató que "entre bombardeo y bombardeo decían: 'Tenemos unos días de calma, vamos a organizar un concierto'". A los 15 años obtuvo una beca del gobierno alemán para estudiar en la universidad de arte Hochschule für Musik und Theater Hannover, donde fue el alumno más joven en ser admitido. "Gracias a este violín mi familia tiene algo que contar. En el concierto cuento esta historia", cerró Malikian.
Agencia Prensa Armenia.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Ya comenzaron los trabajos de la construcción de la Bicisenda en la comuna 12, esto ha generado división en la vecindad, es como la guerra bicicleta versus automóvil, si bien se instalaron carteles de prohibido detenerse y estacionar hace como un mes, los vecinos se resisten, en el día de ayer se labraron varias multas a los vehículos estacionados no solo por estacionar donde no se debe, si no es que la empresa que esta realizando los trabajos de la ciclovía no puede avanzar si los vecinos no retiran los autos, hecho que suponemos derivará en el llamado a la grúa para su retiro, las multas por mal estacionamiento ya superan los mil pesos, la nueva bicisenda va por Bolivia entre Av. Francisco Beiró y José León Cabezón, por la calzada paralela y adyacente a la vereda suroeste, en doble sentido de circulación y la calle Nueva York entre Ceretti y Bolivia.
Esto es como confirmar la teoría que para muchos el auto es una extensión de su cuerpo y cuanto más cerca lo tienen mejor se sienten, los cambios y la falta de lugares para el estacionamiento, provoca el enojo de los vecinos, que ven reducido los espacios, mientras que muchos ven con alegría la llegada de los carriles para las bici, porque ya la población bicicletera cada vez es más grande, otros se resisten a las medidas.
Ya muchos vecinos se encuentran preocupados y ocupados en el proyecto del nuevo código urbano que en la comuna 12 plantea subir las alturas de la edificación en varios metros en algunas zonas de la comuna, el estacionamiento es fundamental en las nuevas edificaciones, como así también contemplar en los mismos espacios reservados para bicicletas, esto permitiría que hubiera más lugar para dejar los vehículos en la calle.
Es difícil pero es importante contemplar las necesidades de todos dentro de lo posible, la bicicleta ha sido promovida desde las políticas públicas del Gobierno de la Ciudad, como transporte saludable y respetuoso con el medio ambiente, y como método alternativo y complementario de transporte para reducir los niveles de congestión de tránsito, y se sigue trabajando en ese sentido.
Cuesta adaptarse a los cambios, pero vamos hacia la protección del medio ambiente y los vehículos contaminan la Ciudad, esta nueva bicisenda va a permitir que muchos vecinos puedan llegar desde la Av. Beiró hasta las estación de tren del ferrocarril Mitre y viajar hacia el centro, o hacer combinación con el Subte de las líneas B o D, es fundamental que se complete la obra con lugares donde se pueda encontrar la bicicleta al regreso, lugares seguros.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En este fin de semana que pasó en la Ciudad de Buenos Aires la lluvia impidió que se realizaran actividades al aire libre, muchas fueron pasadas para el próximo que parece que el pronóstico del tiempo augura buen tiempo, en la vecina Comuna 13, (Nuñez, Belgrano y Colegiales) el sábado 27 de mayo el Ministerio de Cultura porteño, invita a los vecinos a participar de una nueva edición de Estrellas en tu barrio, con Alejandro Lerner y destacados artistas, con tres escenarios y shows en vivo, en el horario de 16 a 22 horas, en tres escenarios ubicados en la Avenida Elcano entre General Enrique Martínez y Ramón Freire. El espectáculo, organizado por el Ministerio de Cultura, viene siendo un éxito en los barrios porteños y presenta lo mejor de la música y el baile para el disfrute de todos los vecinos, los escenarios ubicados estratégicamente para que todos los vecinos puedan disfrutar de los diferentes shows de la siguiente forma: Escenario sobre Avenida Elcano y General Enrique Martínez se presentarán Las Canciones de tu Infancia, Mora Godoy, La 19, Gabriel Plastina y un cierre especial para el disfrute de toda la familia a cargo de Alejandro Lerner.
Escenario ubicado en Avenida Elcano y Conde se podrá disfrutar del show de Colonizados Tango Son, Mimi y Mini, las comedias musicales a cargo de Germán Tripel, Florencia Otero, Sabrina Artaza, Pablo Toyos, Susan Ferrer, Belén Pascualini, Hernán Kuttel, Dennis Smith y el cierre estará en manos de Leandro Robin.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El Museo de la Ciudad, dependiente de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de la exposición Dame fuego, invita a la charla De coleccionistas y juntadores el día domingo 21 de mayo a las 16:30 horas en las Sede del Museo Sala 1°Piso Altos de "La Estrella", ubicada Defensa 219, con entrada libre y gratuita.
El Museo de la Ciudad conserva la más variada cantidad de objetos que supieron ser parte en la historia de todo porteño, en este caso en particular, nos referimos a la colección de cajitas de fósforos. Esas cajitas preciadas y que despiertan pasión, dispersas por todo el mundo, entrañan una historia singular y hacen a las delicias de todo aquel que las colecciona. A esta tarea de colectarlas se la llama Filumenismo.
En este marco, se llevará a cabo la charla sobre el arte de coleccionar a cargo del filumenista Fernando Juíz quien contará sobre su colección que está exhibida en Dame fuego y la Lic. María Cristina Laserna quien nos contará las diversas colecciones que hacen al patrimonio del Museo de la Ciudad.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Biblioteca Popular Cornelio Saavedra fundada en 1918, armada por un grupo de vecinos, después de haber sufrido la inundación de abril del 2013, que la dejo en un estado desastroso, como a muchas viviendas de los vecinos de la zona con la tormenta que se desato en la Ciudad, con la ayuda de directivos, socios y vecinos, la recuperaron y sigue funcionando en el desarrollo de actividades culturales, películas, charlas, debates, talleres de música, fotografía, cursos, tai chi, etc. Siguiendo con el ciclo de encuentros el próximo 25 de mayo a las 18:30 horas, en su sede de la Av. Garcia del Río 2737, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, "Mentiras que matan", Cine debate, con entrada libre y gratuita para todos los vecinos de la comuna.
En este mes mayo en el marco del centenario de la biblioteca se llevó a cabo en el Salón de Actos la estupenda presentación y actuación del Coro Trilce, de la Dirección del Libro y Promoción de la Lectura de la Ciudad de Buenos Aires, bajo la conducción del maestro Néstor Andrenacci, con su espectáculo "La Nao de la China", imaginativa recreación musical del rico y complejo entrelazamiento cultural que generaban los galeones que unían en el siglo XVII Asia con América y Europa en sus largas travesías.
Cecilia Rovitto, socia de la Biblioteca e integrante de la Comisión Directiva comentó: " Nos enorgullece haber contado dentro de marco de los festejos del Centenario de nuestra Biblioteca con un espectáculo de tanta calidad como el del Coro Trilce. Fue un magnífico viaje imaginario al reconocimiento y valoración de muchas culturas. Existe un paralelo con la historia de nuestra institución, creada e influida por el aporte de muchas generaciones locales y de inmigrantes, cada uno con sus aportes y personalidad, que han hecho posible el sostenimiento y desarrollo. Buscamos gracias a ellos nuevas metas y nuevos puertos".
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Después de unos días de cierre por la mudanza con la visita del jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta quedo en funcionamiento la nueva sede de la Comuna 12, ubicada en la calle Holmberg 2548, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, junto al Jefe de Gobierno, estuvieron presentes el Vice Jefe, Diego Santilli, él Secretario de Descentralización, Sergio Costantino, el presidente de la Junta Comunal 12, Jorge Arturo Roca, miembros de la junta comunal, otros funcionarios y vecinos.
En la sede se han incorporado más trámites, la renovación de la licencia de conducir, las faltas de tránsito, renta, registro civil y defensa al consumidor.
El edificio un lujo en la Comuna de 4.936 metros cuadrados, donde funcionaran dependencias del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad, y se brindara asesoramiento sobre Defensa del Consumidor, Mediación Comunitaria y el Programa Proteger para adultos mayores, además cuenta con una plaza integrada de 3.132 metros.
"Es un honor que me haya tocado ser parte de la inauguración de la sede. Ahora tenemos todo lo que el vecino necesita, para que los trámites sean rápidos y organizados. La gente está muy contenta, tanto los empleados como los vecinos", expresó Jorge Roca, Presidente de la Comuna 12. En la nueva sede se ideó un hall de ingreso integrado al entorno y espacios abiertos que facilitan la circulación y su adaptabilidad para diferentes usos, con equipamiento e instalaciones que siguen las últimas normas medioambientales, a su vez, prioriza la captación de agua de lluvia para riego y limpieza, el mayor uso posible de luz natural para optimizar el ahorro energético, calentadores solares de agua e iluminación LED.
También cuenta con una cubierta verde ecológica que aporta varios beneficios: pérdida de calor en verano, reducción del riesgo de inundaciones y del consumo de energía en invierno, mayor vida útil del techo, filtración de contaminantes y aumento de la presencia de oxígeno, además de actuar como barrera acústica bloqueando los sonidos de baja frecuencia.
El proyecto surgió de un Concurso Nacional de anteproyectos organizado por la Sociedad Central de Arquitectos, promovido por el Gobierno de la Ciudad a través del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte, y auspiciado por la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Organizado por la Gerencia Operativa de Patrimonio (GOPat) de la Dirección General Patrimonio, Museos y Casco Histórico, continua el ciclo de Los barrios porteños abren sus puertas del mes de mayo de 2017.
Jueves 18. 11:00 horas.
Recorrido Borgeano por Palermo. (90 minutos)
La fundación mítica de Buenos Aires.
Cupo: 25 personas.
Encuentro: Monumento a Garibaldi. Plaza Italia.
Coord.: Enrique Rovira e Irma Cancio.
Jueves 18. 15:30 horas.
Botánico de la Ciudad de Buenos Aires.
Un recorrido por su patrimonio artístico, natural e histórico. (90 minutos)
Cupo: 25 personas.
Encuentro: Entrada Botánico frente a la Plaza Italia
Coord.: Claudia Guebel y Martín Pi de la Serra.
Viernes de barracas. el recorrido menos recorrido del barrio
Viernes 26. 10:00 horas.
Museo de la Balanza (colección Bernardo Fernández)
El "Central Park", la Antigua Fábrica de Fósforos y la Ex Fabril Financiera, la empresa gráfica más grande de la Argentina. (60minutos)
Encuentro: "Archivo Histórico Enrique Puccia". California 1925
Cupo: 30 personas (estricta inscripción previa)
Coord.: Graciela Puccia, Viviana La Falce y Marisa Ferreyra.
Viernes 26: 11:30 horas.
Casa Masónica Hijos del Trabajo. (60 minutos)
Encuentro: San Antonio e Iriarte.
Cupo: 30 personas (estricta inscripción previa)
Coord.: Raúl Vaccaro, Graciela Puccia y María Inés Rosa Diez
Sólo se suspenden por lluvia las visitas o recorridos al aire libre.
Inscripción telefónica: del 10 al 17 mayo
De 10:00 a 16:00 horas al 4339-1900. Internos 126 y 127.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Comuna 12 cuenta con pocas bicisendas, la más cercana era la de la calle Ceretti, próximamente se contara con más ciclovías o ciclocarriles, de doble mano para la circulación más segura de las personas que deseen pasear en bici o usarla como medio de transporte para llegar a sus ocupaciones, las nuevas bicisendas serán en la calle Bolivia entre Av. Francisco Beiró y José León Cabezón, por la calzada paralela y adyacente a la vereda suroeste, en doble sentido de circulación y la calle Nueva York entre Ceretti y Bolivia, la medida entrará en vigencia por tramos, en las fechas y sectores que determine la Dirección General de Tránsito y Transporte, de acuerdo a la terminación de su construcción y señalamiento, para los vehículos que circules por los lugares donde hay ciclovías vale la pena recordar que la velocidad máxima es de 30 kilómetros y que no se puede invadir este espacio.
Ya se pueden ver sobre la calle Bolivia los carteles de prohibido estacionar, es el comienzo para que los vecinos se vayan acostumbrando a las nuevas disposiciones que vendrán en un tiempo. Como ya anteriormente mencionamos, la población de ciclistas va en aumento, estas medidas de ir incrementando los lugares exclusivos son muy bienvenidas, no así para los frentistas que ven reducido los espacios para estacionar, pero no se puede conformar a todos los vecinos, una bicicleta más es un vehículo menos, y es amigable con el medio ambiente.
La bicicleta es un elemento democrático, así cuentes con el modelo más costoso del universo, no habrá grandes diferencias con la playera más oxidada que podamos pedalear, las posibilidades de socializar son increíbles, y es el mejor elemento sanador que tenemos a nuestro alcance, pedalear es una actividad estimulante, antidepresiva y muy gratificante, y comprende conocer gente que esté con ganas de sentirse bien.
Mediante la Ley N° 5651 se incorporó como Título Decimocuarto el Sistema de Transporte Público de Bicicleta (STPB) al Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad de Buenos Aires, que tiene como objetivo la promoción del uso de la bicicleta como transporte saludable y respetuoso con el medio ambiente, y como método alternativo y complementario de transporte para reducir los niveles de congestión de tránsito.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El Museo de la Ciudad, dependiente de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, junto con Radio Ciudad, invitan a la inauguración de La Radio y la Ciudad el día jueves 18 de mayo a las 19:00 horas en la sede del Museo Sala PB Exposiciones Temporarias, ubicada en Defensa 223, hasta el 27 de agosto. Horario: Todos los días de 11 a 18 horas. Entrada General: $5. Lunes y miércoles, gratis.
La radio en Argentina
El inicio de la radiodifusión en el país tiene fecha y lugar precisos: fue el 27 de agosto de 1920, en el Teatro Coliseo de Buenos Aires, cuando apenas pasadas las 9 de la noche el Dr. Enrique Telémaco Susini leyó ante el micrófono: "Señoras y señores: la sociedad radio Argentina les presenta hoy el festival sacro de Ricardo Wagner, Parsifal, con la actuación del tenor Maestri, el barítono Aldo RossiMorelli y la soprano argentina Sara César, todos con la orquesta del teatro Costanzi de Roma, dirigida por el maestro Félix von Weingarten".
A la lectura de esta introducción, siguió la transmisión del concierto, la que no obstante ciertas deficiencias en la calidad del sonido, pudo ser seguida por los pocos afortunados que contaban con un receptor de radio en ese entonces.
La iniciativa, con ribetes de proeza, fue autoría de un grupo de pioneros encabezado por Susini y compuesto por César Guerrico, Miguel Mujica y Luis Romero, quienes por sus andanzas por los techos porteños en busca de lugares para colocar los equipos y antenas, fueron llamados "Los locos de la azotea".
A la exitosa emisión inicial se sucedieron una serie de transmisiones que comprendieron breves conciertos de guitarra y piano en vivo, canciones en la voz de una soprano amiga de Susini, algunas noticias y hasta la lista de las farmacias de turno, pero poco a poco los contenidos se fueron ordenando en una programación y se agregaron transmisiones desde los teatros Colón y Cervantes.
En 1922 surgieron las radios "Cultura", "Sudamérica" (antecesora de "Broadcasting La Nación", actual radio "Mitre") y "Brusa" (que cambiará su nombre a "Excelsior" y luego a "La Red") y al año siguiente "Grand Splendid Theatre", actual "Splendid AM990" y - en Rosario - "Cerealista", la primera emisora del interior.
En 1924 comenzaron a transmitir radio "Nacional", antecesora de la actual "AM950 Belgrano", "Brigadier López" en Santa Fe y "Radio Parque" en Mendoza y en 1927 lo hicieron "Broadcasting Municipal" (luego "Radio Municipal", actual "AM1110"), "Bernotti" (después llamada "del Pueblo" y actualmente radio "Buenos Aires") y "Fénix", la que posteriormente se llamó "Antártida" y finalmente "AM1190 América".
En 1928 inició sus transmisiones radio "Muebles Díaz", antecesora de la actual "Rivadavia", en 1928 lo hizo "Porteña", primer nombre de la que luego sería "Continental", en 1932 radio "Casa América" (luego "América", "Callao", "Libertad" y por último "Del Plata") , en 1935 "El Mundo" y finalmente – en 1937 – la "Estación de Radiodifusión del Estado", actual "Nacional".
En 1946 – y apenas 13 años después que el sistema fuera patentado por Edwin Armstrong – la Estación de Radiodifusión del Estado realizó las primeras transmisiones en FM, a la que siguieron en los 60' las de Radio Mitre y en los 70 las de las radios Municipal y del Plata, esta última la primera emisora en transmitir en estéreo.
A partir de los años 80' – y con cierta anarquía – surgieron infinidad de radios de FM de baja potencia y luego, con el advenimiento de internet, buena parte de las emisoras del país sumaron a sus transmisiones radioeléctricas, transmisiones "on-line", mas aunque se encuentre cercana a cumplir 100 años y parezca todo inventado en materia tecnológica, la historia y la evolución de la radio en el país están lejos de finalizar.