Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Conocer más de la Comuna haciendo un recorrido por su historia en bicicleta, simplemente pedaleando, con cualquier bici que funcione, socializando con nuestros vecinos, con un poco de esfuerzo y buena onda, es un elemento sanador, que según dicen ahorra en terapia, en gimnasio, te mantiene en forma, paseando, conociendo, haciendo amigos, la bici se ha ido incorporando a nuestra vida, cada vez más los vecinos de la Ciudad cada vez más se han ido sumando a las bicicleteadas, el Gobierno de la Ciudad impulso el programa Ecobici, bicicletas como transporte público, sumándole las bicisendas.
Una linda salida en bicicleta para toda la familia el día domingo 30 de abril, a las 15:00 horas, donde se recorrerá el camino realizado por Florencio Núñez que fundo el barrio de Saavedra y Nuñez en su 144° Aniversario, esta salida es gratuita, la invitación la cursa el Museo Histórico de la Ciudad de Buenos Aires "Cornelio de Saavedra" y la Junta de Estudios Históricos de Núñez y Saavedra, la visita estará a cargo del Lic. Hugo Campos. Se requiere inscripción previa y se solicita llevar bicicleta en buenas condiciones, así como el uso de casco. El ritmo de la salida será de paseo. La salida se realizará desde la estación Núñez (O'Higgins y Juana Azurduy, sobre la vereda de la plaza) Para inscripción e informes: TE: 45720746 de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas o vía mail a: museosaavedra_ecultural@buenos aires.gob.ar Se suspende por lluvia.
Ni hablar de lo que se ahorra en transporte público con el uso de la bicicleta para ir al trabajo, lo que haría falta para completar su utilización es que se incorporaran más lugares donde dejarlas, no solo en la calle, si no en garajes, que también en las nuevas edificaciones se contemplara un espacio para estacionarlas, no hay que olvidarse que muchos vecinos se han encontrado con el disgusto de a la hora de buscarlas donde las habían dejado, que los ladrones no les dejaron ni la cadena, se incrementa la población de ciclistas, y pocos espacios seguros para resguardar la bici, que sea dicho de paso, no son baratas. Una salida por la Comuna 12 y 13, en la que los chicos también pueden participar, conociendo las calles de su barrio, los lugares históricos, los parques, la flora y la fauna de su ciudad, iniciándolos en la incorporación de la bicicleta como medio de transporte, compartiendo lindos momentos con sus padres o familiares.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En la Asamblea Ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del día 24 de abril de 2017 se aprobó por unanimidad la siguiente Declaración:
DECLARACIÓN:
El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha lanzado desde el área de Participación Ciudadana, un programa denominado "BA Elige". Este programa no hace más que obviar el propósito de las Instituciones Comunales, la Junta Comunal y el Consejo Consultivo Comunal creados por la Ley 1777 y cuyo marco se encuentra en la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, al ofrecer a los vecinos un canal de presentación de propuestas alternativo a las mismas y a la vez poco transparente ya que no da lugar para su debate o para conocer las adhesiones que concitan.
En el Artículo 131 de la Constitución de la Ciudad se expresa que "cada Comuna debe crear un organismo consultivo y honorario de deliberación, asesoramiento, canalización de demandas, elaboración de propuestas, definición de prioridades presupuestarias y de obras públicas y seguimiento de la gestión. Está integrado por representantes de entidades vecinales no gubernamentales, redes y otras formas de organización."
Asimismo en el Artículo 35 de la Ley 1777, dedicado a las Funciones del Consejo Consultivo Comunal, se deja claramente expresado en su apartado "e" que entre las mismas se encuentra "promover, ordenar, canalizar y realizar el seguimiento de las demandas, reclamos, proyectos y propuestas de los vecinos."
Por lo tanto, este Consejo Consultivo Comunal de la Comuna 12 declara la inconveniencia e ilegalidad de este programa ya que el ámbito establecido por las normas para la presentación de propuestas y proyectos de los vecinos son los Consejos Consultivos Comunales y que el programa cuestionado viene a desvirtuarlo.
Asimismo declara que llevará a cabo las acciones correspondientes en concurrencia o no de los otros Consejos Consultivos Comunales de la Ciudad de Buenos Aires para reclamar el estricto cumplimiento de las leyes.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 24 de abril de 2017.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Agencia Gubernamental de Control en conjunto con el Ministerio del Interior de Nación a través del "Programa Siria" ha llevado a cabo una capacitación especialmente dirigida a esta comunidad dictada en su propia lengua.
El programa fue implementado por la Dirección Nacional de Migraciones con el fin de facilitar el ingreso a la Argentina a personas afectadas por el conflicto en el país árabe.
Es así, que desde la AGC, se capacitó a sus integrantes a quiénes se les brindaron talleres sobre buenas prácticas higiénicas y la prevención del desarrollo de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA).
Una vez finalizada la capacitación, los alumnos recibieron sus certificados los cuales fueron entregados en las oficinas de la AGC por el Director Ejecutivo de esta Agencia, Ricardo Pedace junto al Director Nacional de Migraciones, Dr. Horacio García, el Director de Asuntos Internacionales de esa dependencia, Dr. Federico Agustí y Además viene Esteban Tome, de la Secretaria de Asuntos Estratégicos de Jefatura de Gabinete de Ministros.
Allí, Pedace destacó la importancia del acompañamiento que desde el Estado se les brinda a los migrantes y comentó: "Es un orgullo poder recibirlos y aportar este granito de arena desde la AGC para que puedan cumplir sus sueños desarrollándose en nuestro país".
Cabe destacar que los cursos fueron dictados de manera bilingüe mediante la traducción de un intérprete árabe.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En la plaza Gral. Benito Nazar ubicada en Apolinario Figueroa y Olaya, de Villa Crespo, Comuna 15, el día sábado 29 de abril a las 11 horas se realizará el acto de colocación de la baldosa en homenaje a los detenidos-desaparecidos de los barrios que componen la Comuna 15.
La Red Cultural de la Comuna 15 organizó la jornada artística "Hagamos memoria", el pasado 25 de marzo, en donde la Comisión Barrios x Memoria y Justicia junto a vecinos de la zona construyeron esta baldosa en homenaje a los detenidos-desaparecidos de los barrios de Villa Crespo, La Paternal, Chacarita, Villa Ortúzar, Agronomía y Parque Chas.
Los espacios culturales independientes y los trabajadores de la cultura de la Comuna 15 crearon, el año pasado, la Red Cultural de la Comuna 15, un colectivo abierto y plural que tiene como objetivo común la generación y promoción de contenidos artísticos independientes y comunitarios.
Frente a la situación de emergencia que enfrenta la cultura y en un contexto que promueve pensamientos individualistas y disgregantes, la Red apuesta a la construcción de lazos entre sus integrantes. Asimismo busca promover una política cultural descentralizada que potencie el territorio y cada uno de sus espacios, que genere una mirada alternativa y revalorice la producción cultural de los barrios.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En el Centro Cultural Recoleta, Junín 1930, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hasta el 25 de Junio, de martes a viernes, de 13:30 a 22:00 horas, y los sábados, domingos y feriados de 11:30 a 22:00 horas, se presenta Inteligencia artificial, por Oligatega que es un grupo de artistas formado en buenos aires, que trabaja desde 1999 realizando instalaciones, videos, dibujos, esculturas, música y performances, presenta una instalación que aborda un tema constante en su trabajo. Una serie de piezas, fruto de un diálogo sobre el surgimiento de conciencias artificiales inteligentes. La inteligencia artificial es central en la literatura ciberpunk y hoy forma parte de nuestra realidad cotidiana. ¿Cuáles serían las formas y los escenarios de ese encuentro? ¿Qué opinión tendría de nosotros una máquina autoconsciente?
Biografía del Colectivo: En sus obras se plantean continuamente situaciones experimentales que involucran trabajo colectivo, construcción ficcional, el punto de vista del espectador y el cruce de disciplinas. En sus narraciones se recorren vínculos entre la ciencia ficción, el arte y la tecnología desde una poética cyberpunk.
Artistas: Maxi Bellmann /Mateo Amaral /Alfio Demestre /Mariano Giraud
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Las Comunas de la Ciudad se relacionan en a través de este juego o deporte como le quieran llamar, el ajedrez, que reúne a vecinos de la zona y visitantes de otras localidades, incluye a los más chicos y los inicia en esta buena práctica, que se relaciona con el estudio y los aleja de malos hábitos. En las instalaciones del Club Atlético Pueyrredon situado en la calle Larsen 2843, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la Comuna 12, el Club de Ajedrez Zugzwang organiza el dia lunes 1 de Mayo (Feriado) a las 15:00 horas, un torneo denominado "De los Trabajadores" dicho certamen tendrá la modalidad de 5 minutos a finish por partida, serán a nueve rondas y se utilizara el reglamento el ajedrez Blitz. Habrá premios para el primero, segundo y tercero y además, para el Fair Play.
El 5 de mayo habrá un Match amistoso de ida que sostendrá el Club de Ajedrez Zugzwang en representación del Club Atlético Pueyrredon frente al elenco de Club de Ajedrez de Villa del Parque en las instalaciones del Club de Ajedrez de Villa del Parque, Comuna 11, situado en Santo Tome 3283, a las 20:00 horas.
La modalidad de este choque de barrios será 12 tableros por equipo con 1 hora más 15 segundo de agregado por jugador. La revancha seria el 13 de mayo a las 16:00 horas en las instalaciones del Club Atlético Pueyrredon.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Este lunes 24 de abril se realizará la marcha por el Genocidio Armenio en Buenos Aires a partir de las 19:00 horas desde la Facultad de Derecho de la UBA (Av. Figueroa Alcorta 2263, CABA) hasta la residencia de la embajadora de Turquía, luego de una misa a las 18:00 horas en la Catedral San Gregorio el Iluminador, Armenia 1353, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de la que participará la vicepresidenta Gabriela Michetti.
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires declaró de interés "para la promoción y defensa de los derechos humanos" el acto central "por la conmemoración del Genocidio Armenio perpetrado por el Estado turco, bajo la consigna 'memoria, verdad, justicia y reparación'" durante la sesión del jueves 20 de abril.
La declaración, presentada por el legislador José Campagnoli, presidente de la comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación de la Legislatura, con la coautoría de Carlos Tomada, vicepresidente segundo de la Legislatura, hace referencia al acto que se realizará el lunes 24 de abril frente a la residencia de la embajadora de Turquía, luego de una marcha desde la Facultad de Derecho de la UBA convocada por las instituciones de la comunidad armenia. En ese sentido, la Legislatura también aprobó, por iniciativa del legislador Javier Andrade, una adhesión a las actividades que se realicen ese día.
"La defensa de los derechos humanos así como la incesante búsqueda por memoria, verdad y justicia son propósitos que comparten y, por eso, hermanan a nuestros pueblos", declaró José Campagnoli. "Nuestro presente nos obliga a mantener bien alto esas banderas".
Agencia Prensa Armenia.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta al Museo del Cine "Pablo C. Ducrós Hicken" que participa de la 19 edición del BAFICI con variadas actividades. Entre ellas se presentará la versión restaurada y en HD de "Muñequita Porteña", el primer film sonoro argentino de 1931, protagonizado por Floren Delbene, María Turgenova y Mario Sóffici dirigidos por José A. Ferreya, que se verá este viernes 21 a las 17:00 horas en Village Recoleta 10 (las entradas gratuitas se retiran una hora antes del puesto de informes del Bafici en Village).
Muñequita Porteña de José Ferreyra es el primer film hablado argentino. Los discos fonográficos con los que se sonorizó el film en 1931 se encuentran perdidos. El Museo del Cine propuso a los dramaturgos Santiago Loza y Ariel Gurevich llevar a cabo la escritura un doblaje imaginario del film. Dicho doblaje será ejecutado en vivo por Rosario Béfari, Javier Drolas, Vanesa Maja y Patricio Aramburu, acompañado a su vez por música de Fernando Kabusacki y Matías Mango.
Si bien se la conoce tradicionalmente como Muñequitas Porteñas el titulo del film es en singular. El primer film sonoro argentino de 1931 dirigido por José Agustín Ferreyra protagonizado por Floren Delbene, María Turgenova y Mario Sóffici, se presenta en el 19 Bafici en una versión con guión de Santiago Loza y Ariel Gurevich.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Este fin de semana los Clubes de Observadores de Aves celebrando el día de la tierra, tienen varias actividades para los vecinos de Palermo y Agronomía, el día sábado 22 de abril, COA Palermo se reúne por la mañana, a las 9:30 horas, lugar de encuentro es en la Plaza Juan Facundo Quiroga (frente al Rosedal), junto con la agencia de Protección Ambiental (APRA) para dar inicio a la jornada. 10:30 horas habrá una recorrida de observación de aves y luego se realizará un taller y plantación en el Parque Olímpico (Dorrego y Alcorta).
Por la tarde, a partir de las 16:00 horas en el patinódromo del Parque Las Heras (Coronel Díaz y Juncal), junto a la Comuna 14, el Ecoparque, Fundación Cabure-i y Fundación de la Tierra se realizará una charla sobre aves rapaces, salida de observación de aves por el parque y la liberación de un Carancho rehabilitado.
Todas las actividades son libres y gratuitas y se suspenden por lluvia.
El día domingo 23 el COA Caburé, (Club de Observadores de Aves del Barrio Agronomía) a las 9:00 horas se encuentran en el portón de entrada de la Facultad de Agronomía-UBA, Av. San Martín y Zamudio, festejando con una pajareada el avistaje de 100 aves en ese predio, por la tarde también habrá actividad ya que entre las 13:00 y 15:00 horas habrá una charla sobre las aves en la Feria de Agronomía. Los vecinos que deseen asistir a las actividades propuestas pueden llevar binoculares, cámara fotográfica, vianda y vale mate también.
Un finde de flora y fauna para disfrutar en familia y aprender sobre los pájaros y el cuidado de todo los que nos rodea, educación ambiental, plantación de plantas nativas, proteger la biodiversidad, reciclar, actividades en la que todos debemos involucrarnos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El vicejefe del Gobierno de la Ciudad Diego Santilli, se reunió con los vecinos de la comuna en la Asociación Vecinal de Saavedra y Biblioteca Popular 25 de mayo, en la Av. Balbín 4221, del barrio de Saavedra, el miércoles a las 13:00 horas, estuvieron presentes el Legislador porteño, Esteban Penayo, el presidente de la Comuna 12, Jorge Roca, los comuneros Susana Beatriz Mosquera, Marcelo Fabián Costantino y numerosos vecinos.
Uno de los reclamos se que se repite en cada una de los encuentros con los vecinos es la dificultad a la hora de pedir turno para los hospitales, ya sea a través del 147 o por internet, sumado a la queja de que en el hospital Pirovano faltan insumos, y las demoras en la atención en la guardia.
En la reunión con Santilli se hicieron varios pedidos de semáforos, muchas quejas por falta de poda y luminarias, hay varias zonas de la Comuna 12 donde todavía no se cambiaron las luces por Led, también se pregunto el porque hay cuadras que suele haber mas columnas de iluminación que en otras, Santilli les informo a los vecinos que ya se cambiaron 124 mil luminarias y que se realizo un estudio para saber que iluminación requería cada cuadra.
Varios vecinos pidieron que se mejoren los Parque Saavedra y el Sarmiento, que se corte el pasto, se arreglen los senderos, fumigación, con respecto al Parque Sarmiento el Vicejefe de Gobierno les dijo a los vecinos que son 70 hectáreas y se requiere mucho dinero para su mantenimiento, esta tratando de combinar con privados, federaciones de ciclistas para su mejor conservación.
Representantes de jardín de infantes común N° 5, D.E. 10, Pablo Picasso, de la calle Pico 2689, le hicieron saber a Santilli que la Cooperadora trabaja muy bien y que colabora mucho para mejor el lugar donde asisten sus hijos, que compraron aires acondicionados para las salas de los niños, y no los pudieron colocar porque hace falta hacer una conexión independiente, ya que ellos comparten la luz con la primaria de ese colegio público, también reclamaron por la instalación de gas, no funcionan las estufas y cuando reclamaron al Ministerio de Educación de la Ciudad, les enviaron caloventores.
Lo que nunca falta en los pedidos es sobre el tema de las inundaciones en Saavedra y el arroyo Medrano, Santilli les manifestó que ya técnicamente esta resuelto para poder pedir el crédito y hacer todos los trabajos para que esto se resuelva.
Al final de la reunión Diego Santilli les informo a los vecinos todo lo que se esta haciendo en materia de seguridad con la Policía de la Ciudad para el mejoramiento de este tema tan importante, entre los cambios esta el hecho de que ya la policía no maneja más las compras, la auditoria es externa, y que el los próximos meses todo estaría integrado y al mismo tiempo, con una planificación integral, con más cámaras, GPS, Celulares conectados a Comisarias, anillos digitales para los ingresos a la Ciudad, conectados con las autopistas, todo monitoreado y filmado, sumado a una planificación y despliegue territorial.