Domingo 10 Agosto 2025

Noticias

La Ley Nacional de Alquileres que obtuvo media sanción por unanimidad de la Cámara de Senadores se encuentra paralizada desde hace seis meses en la Comisión de Legislación General de la Cámara Baja por decisión de su presidente, el diputado Daniel Lipovetzky.
La iniciativa fue redactada por todas las organizaciones de inquilinos del país que conforman el Frente de Inquilinos Nacional y fue discutida durante todo 2016 en la Cámara Alta, llegando a un consenso absoluto de todos los bloques.
Actualmente, el proyecto se encuentra sin tratamiento en la comisión que preside el diputado Lipovetzky, quien además de ser el responsable de no convocar a reuniones de comisión, presentó otro proyecto de ley con el objetivo de tergiversar el debate que deben dar los diputados. En su proyecto se establece un sistema de actualización de precios muy perjudicial para los inquilinos y beneficia a las empresas constructoras con exenciones impositivas.
Gervasio Muñoz, presidente de la Asociación Civil Inquilinos Agrupados afirmó "Hasta el momento, Lipovetzky solo convocó a una reunión de asesores de diputados para discutir su proyecto, el nuestro y otros seis proyectos más que se presentaron en los últimos años. Evidentemente, se trata de una maniobra especulativa, con la cual busca que la poca actividad del Congreso durante la campaña electoral y las elecciones termine por quitar de la agenda política nuestro proyecto de ley".
Recientemente el INDEC dio a conocer que la inflación de mayo fue del 1,3%, mientras que la suba de precios acumulada en los primeros cinco meses de este año es del 10,5% y se espera que durante todo 2017 sea de 21%. En este contexto, los contratos de alquiler ya están firmados para este año y para el próximo con aumentos semestrales del 15%, lo que implica un 32% anual, más de 10 puntos por encima de la inflación. Sin mencionar las renovaciones de contratos que se ubican en un 40 a 60% de aumento.
Nuestro proyecto de ley establece que las actualizaciones de precios sean anuales (no semestrales) utilizando un índice objetivo que se obtiene promediando la inflación (IPC) y la variación salarial (CVS). Además, se extiende de dos a tres años el plazo mínimo del contrato, se establece que el propietario debe pagar los impuestos que gravan su propiedad y las expensas extraordinarias y se limita el depósito en garantía a un mes de alquiler, entre otros puntos.
"Los siete millones de inquilinos del país necesitamos medidas urgentes que restauren el desequilibrio que existe entre las familias que alquilan su vivienda y el mercado inmobiliario. Por eso exigimos al diputado Daniel Lipovetzky que convoque de forma urgente a una reunión de comisión y que comience a trabajar en beneficio de los inquilinos y no del mercado inmobiliario", agregó Muñoz.

La Asociación Cultural Armenia se manifestó a raíz de la renuncia de Malcorra, con la asunción del nuevo canciller argentino Jorge Faurie como reemplazo de Susana Malcorra, el Dr. Hugo Kuyumdjian, presidente de la Asociación Cultural Armenia, marcó la posición de la organización respecto de la gestión de la diplomática.
"Las instituciones de la comunidad armenia tuvimos dos reuniones con Malcorra: una al principio de su gestión para presentarnos y conocer sus horizontes y perspectivas y otra a raíz de la preocupación que nos generaron los dichos del Canciller de la República de Turquía a la prensa de su propio país, sobre qué era lo que tomaba de su reunión con la Canciller argentina. Los dichos de esa reunión no habían trascendido en los medios locales y quisimos saber qué era lo que había sucedido", explicó Kuyumdjian en declaraciones a la agencia Prensa Armenia.
"Ante la llegada de Jorge Faurie esperamos que este nuevo Canciller también nos abra las puertas para reunirnos, conocer sus perspectivas, plantear nuestras preocupaciones y proyectar perspectivas comunes de trabajo", agregó.
La Asociación Cultural Armenia es una institución sin fines de lucro que "trabaja por difundir la cultura y educación armenia en sus distintas expresiones" y que cuenta con una cantidad de entidades deportivas, culturales, sociales, políticas y educativas.
Agencia Prensa Armenia.

barrio de floresEn las visitas que realiza el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta a las comunas de la Ciudad, entre los pedidos y reclamos que se escuchan en vías de que se realicen mejoras sobre variados temas, esta presente el transito, el estacionamiento y la falta de multas, los vecinos se quejan de los vehículos sobre las veredas, las velocidades sobre las avenidas en horarios nocturnos, que según manifiestan algunos utilizan como pistas de carreras, el lavado de autos también sobre veredas impidiendo el libre transito, el estacionar en lugares prohibidos, en esquinas, sobre bicisendas, etc.
El jefe de Gobierno les dijo a los vecinos que en este momento se esta implementando un Plan Integral en la Policía de la Ciudad, con compras de patrulleros, chalecos, teléfonos, motos, más cámaras, monitoreo de patentes para detectar vehículos robados, etc. con lo cual en toda esta renovación si bien hay que esperar un poco para ordenar todo lo referente al transito y multar a los infractores, ya hay signos de que no faltara mucho para que comiencen a implementarse acciones tendientes a ordenar este tema.
En un principio ya se llamo a Licitación a cargo de la Dirección General de Infraestructura de Transporte, para la construcción de dos bases para los agentes de transito, una en Villa Luro, Comuna 10 (Villa Real, Monte Castro, Versalles, Floresta, Vélez Sarsfield y Villa Luro) otra en Nuñez, Comuna 13 (Núñez, Belgrano y Colegiales).
La Base de Agentes de Tránsito Nuñez, estará ubicada en la calle La Cachila esquina Vedia, el edificio contara con una recepción, vestuarios para todo el personal, deposito, oficinas, sanitarios, y estacionamiento para albergar los vehículos afectados a las tareas de los mismos, el Presupuesto Oficial asciende a pesos $ 13.268.465,21; el llamado a Licitación es para el día 12 de junio de 2017.
El auto para los argentinos parece ser una extensión del cuerpo, con lo cual cada uno lo quiere tener lo más cerca posible, lo que genera estacionar el cualquier parte, aunque a todos el que lo multen les resulte una acción desagradable es la única manera de hacer cumplir las leyes, en los países donde el transito se ve ordenado no fue en base a buenas recomendaciones, si no a multas, que por cierto son bastantes caras, y cuando el infractor acumula varias cada vez es peor el costo, así que a no quejarse y cumplir las leyes que para eso están, debemos reconocer que somos desordenados, lo mismo pasa con la basura, con los grafitis, con el cuidado del espacio público, etc.

El la Comuna 5, (Almagro, Boedo) hoy a las 19:00 horas, se inaugura la muestra "Relatos verticales", del artista argentino Jorge González Perrin, en la Galería de Arte, La Fragua de la Av. Rivadavia 4127, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se presenta por primera vez en Argentina, presenta una serie de obras de gran formato que fueron incluidas en "Perrin a Siracusa", muestra que tuvo lugar en la Galería Cívica D´Arte Contemporanea Montevergini, en Siracusa, Italia (año 2013).
La muestra estará acompañada de un vídeo-documental donde puede verse al artista trabajar en su taller. También se podrá colaborar con una escuela rural de Malimán, Provincia de San Juan. ¿De qué manera?
Habrá piedras intervenidas por el artista. (También libros y catálogos de muestras pasadas.) La consigna: Un guardapolvo por una piedra. A modo de trueque, o simplemente comprando alguna piedra o libro, todo lo recaudado será destinado a la donación de guardapolvos.
Inauguración: jueves 8 de junio a las 19:00 horas.
Relatos Verticales
En sus obras convergen el dibujo y la pintura: no existe interferencia alguna entre ambas disciplinas, sino que dialogan al mismo nivel. Cada una emerge de grandes manchas negras, azarosas pero con fuerte carácter: el espectador puede ir descubriendo personajes y situaciones, en discusión y contraposición. Relatos verticales: cada hecho tiene su propio alcance. Caen los dibujos desde lo alto de las paredes, dejando ver casi la totalidad de los mismos. Desde la menor observación general, hasta la más descriptiva. Discretas comparaciones y ágiles articulaciones entre direcciones y caos, introducen una trama desde las distancias, hasta el estudio de cada detalle de accidentes microscópicos, numerosos y minuciosos.
Jorgelina López: Coordinadora y curadora en La Fragua
Horarios de visita: lunes a sábados de 10:00 a 20:00 horas.

Inspectores de la Agencia Gubernamental de Control clausuraron un depósito donde se elaboraban panificados que significaba un riesgo para la salud de los consumidores. Se decomisaron 2900 kilos de pan, muchos de ellos con hongos y moho que eran utilizados para pan rallado o que iban a ser distribuidos a diversos comercios en el barrio de Almagro.
En el lugar los inspectores encontraron también cucarachas y gatos que caminaban encima de los panes que luego eran vendidos. Entre la suciedad, se encontraban los cables expuestos y no habían matafuegos. También se comprobaron graves problemas edilicios, con columnas flojas y muchas grietas en las paredes.
El Director Ejecutivo de la AGC, Ricardo Pedace sostuvo "El lugar fue denunciado por los vecinos que todas las mañanas veían salir camiones con productos y dudaban, por las condiciones del lugar, que estuviese habilitado y contará con las medidas de seguridad alimentaria requeridas. Por eso reitero la importancia de que la gente llame y denuncie en el 147 si cree que algo es irregular".-
Además, se constató la coexistencia con vivienda. Los trabajadores dormían en unas camas ubicadas detrás de las heladeras industriales.
Del operativo participó la Policía de la Ciudad y la Dirección General de Fiscalización del Espacio Público. Si observás algún lugar con este tipo u otras irregularidades colaborá haciendo la denuncia llamando al 147 o ingresando a la página web:reclamos.buenosaires.gob. ar

En el mes de mayo el presidente de la biblioteca Popular Cornelio Saavedra, ubicada García del Río 2735, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, junto a miembros de la Comisión Directiva visitaron la Escuela No. 25, Distrito Escolar 10, República de Turquía, se trata de una escuela de nivel primario común, de doble escolaridad, jornada completa, que atiende a una vasta comunidad barrial, en especial al próximo Barrio Mitre, la visita tuvo objetivos diversos entre ellos el de dar a conocer la disponibilidad de las instalaciones de la biblioteca en cuanto a material escolar, los libros de consulta, los ambientes de lectura, además de estrechar lazos con las autoridades escolares. De la reunión participó la Directora del establecimiento educativo, Sra. Silvia de Oro, el subdirector, y el bibliotecario Ricardo Boscaro.
La escuela tiene como objetivo académico adicional para el presente año rescatar las historias del barrio de Saavedra. Al respecto se propuso la realización de una muestra fotográfica a realizarse en los salones de la Biblioteca para exponer los trabajos que presenten los alumnos de la Escuela a desarrollar en base a la propuesta de confronta antiguas fotografías con tomas actuales, resaltando así la evolución de nuestra comunidad.
Ciclo de cine. Película "Mentiras que matan"
Dentro del ciclo de cine que organiza y coordina Cecilia Rovito, se realizó la proyección de película "Mentiras que matan" el pasado 25 de Mayo, la exhibición se realizó ante un público que colmo la capacidad del salón, a continuación hubo un animado debate y como cierre, teniendo en cuenta la fecha patria.
Charla en la CONABIP
Un interesante ciclo de charlas se desarrolla con regularidad en la CONABIP. En este caso se trata de la Promoción de la Lectura de las Manos de sus Especialistas, el 30 de mayo representantes de la biblioteca Cornelio Saavedra asistieron a una interesante exposición del Lic. Javier Planas, con un extenso curriculum en bibliotecología y Ciencias de la Información. Planas expuso sobre "Los orígenes de las Bibliotecas Populares en Argentina". El disertante se refirió a la importancia que han tenido históricamente las bibliotecas populares en la inclusión social y el relacionamiento de la cultura con sectores que no tenían acceso a ella. Estas bibliotecas fueron las primeras en el país en realizar los préstamos a domicilios de las obras que tenían.

El próximo sábado 10 de junio se desarrollara en el Parque tres de Febrero ubicado entre Avda. del Libertador y Avda. Sarmiento de la ciudad Autónoma de Buenos Aires desde la hora 10 y hasta las 15, el festejo del Aniversario Bomberos Voluntarios de Argentina, que comenzó con un acto en el Cuartel de La Boca, bajo el lema, Bomberos Unidos por la Paz, más de 600 bomberos voluntarios de todo el país se desplazarán en sus autobombas desde sus provincias hasta la Capital Federal llevando un mensaje de paz, unidad y solidaridad a toda la sociedad a través de la esencia del servicio de primera respuesta a emergencias que brindan de manera voluntaria y profesional en todo el país, las 24h, los 365 días del año: la abnegación, el sacrificio y el desinterés.
Habrá una exposición con carpas, vehículos y herramientas donde los bomberos voluntarios exhibirán sus materiales y realizarán demostraciones de las distintas especialidades bomberiles tales como rescate en altura, rescate vehicular, rescate acuático, materiales peligrosos, brigadas de perros de rescate, incendios forestales, incendios estructurales, entre otras.
Grandes y chicos podrán recorrerla y charlar con los bomberos, ponerse sus cascos, subir a las autobombas y conocer cómo se capacitan y qué herramientas usan cada vez que salen a apagar un incendio o a rescatar personas atrapadas. La Fundación Bomberos de Argentina participará con un stand donde se podrá conocer su misión social junto a los bomberos así como las acciones y campañas que llevan adelante y las formas de colaborar con su causa.
Con un acto en el emblemático barrio de La Boca donde se creo el primer Cuerpo de Bomberos Voluntarios del país, fue inaugurado el 2 de junio de 1884, por tal motivo cada año se celebra en esta fecha el Día Nacional del Bombero Voluntario, en el cuartel de La Boca, el presidente del Consejo Nacional de Bomberos Carlos A. Ferlise homenajeó junto al Jefe de Gabinete de Ministros la Nación Lic. Marcos Peña y al presidente del cuartel anfitrión Carlos Milanesi a todos los bomberos voluntarios de la Argentina.
Por su parte, Milanesi condecoró como Comandante Honorario de Bomberos de La Boca a Marcos Peña entregándole un casco y el respectivo reconocimiento.
"Los bomberos son un modelo y un ejemplo que todos queremos imitar, son un testimonio de trabajo y compromiso. No duden que todos los argentinos les agradecemos y los honramos", dijo el Jefe de Gabinete. Por otro lado agradeció de manera personal a todos los bomberos voluntarios y recordó que "uno de chico siempre soñaba con ser bombero y hoy, el hecho de ser distinguido por ustedes me genera un gran compromiso, defenderé el honor y el orgullo q ustedes defienden todos los días", aseguró. Peña llevó la convicción y entrega de los bomberos al plano de la política y expresó que "le haría muy bien al país que vayamos logrando que la política sea honorable, defienda los valores republicanos y que quienes tenemos un cargo sepamos que estamos por cada uno de los argentinos que representamos".
El presidente del Consejo Nacional Carlos A. Ferlise se mostró orgulloso de poder decir que a 133 años de la fundación del primer Cuerpo, el Sistema Nacional cuenta con 43 mil hombres y mujeres, distribuidos en más de 900 Cuerpos a lo largo y a lo ancho de todo el suelo patrio.
"Ya no queda provincia argentina sin la presencia activa de nuestro movimiento", aseguró al mismo tiempo que explicó que todos y cada uno de los más de 900 Cuerpos de bomberos voluntarios argentinos, son la comunidad misma organizada para su protección y salvaguarda.
"Es lo que aprendimos a hacer en estos 133 años, siempre articulando con el Estado en todas sus formas, ya que brindamos por delegación de éste un servicio público de primera necesidad", expresó Ferlise.

El Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad inauguró la obra viva "Armonía y Naturaleza" que podrá visitarse hasta el 3 de julio en el Parque Thays y anticipo el Festival "Los pies en el pasto" que se realizará el 10 y 11 de junio en el mismo parque.
Además, se anunció junto con el Ministerio de Educación de la Ciudad, una nueva edición del concurso "Sumá Verde". De la celebración también participaron el Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Nación, Sergio Bergman, y el ministro de Modernización, Innovación y Tecnología, Andrés Freire.
"El Día del Medio Ambiente nos propone salir a disfrutar de los espacios verdes y reflexionar sobre nuestro rol en la Ciudad, al igual que esta instalación. Anamorfosis nos invita a jugar con lo que vemos y percibimos, y cómo interactuamos con la naturaleza que nos rodea", explica Eduardo Macchiavelli, ministro de Ambiente y Espacio Público.
La ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña destacó que "los chicos nos ayudan a entender y a cuidar nuestro planeta. Estamos trabajando con energías renovables, energía sustentable en las escuelas y todos los años incorporamos nuevos elementos para el bien de nuestro ambiente".
"Armonía y Naturaleza" es una instalación creada por el artista francés Francois Abelanet, de 80 x 16 metros, 100 por ciento sustentable y vegetal, realizada con compost, tierra, césped raingrass y piedra blanca, entre otros elementos naturales. Todos juntos conforman una realidad aumentada, un 3d gigante sobre el césped del Parque Thays. Se podrá visualizar desde una tarima desde la cual -a simple vista- se proyectará una figura ovalada; pero cuando se mira la obra desde el propio celular (sin trucos ni aplicaciones), la figura se percibe perfectamente redonda.
Es una obra que invita al público a interactuar con ella de manera activa: caminando por sus distintos recorridos, tocando el césped y jugando sobre él, sacándose fotos y selfies desde distintos ángulos y alturas, para descubrir y decodificar una imagen y compartir sus experiencias en las redes sociales. La obra se puede visitar hasta el 3 de julio de 10 a 18h.
Festival "Los pies en el pasto"
Los días 10 y 11 de junio se realizará, también en el Parque Thays, un festival con talleres educativos, actividades y charlas que invitan a pensar en el cuidado y conservación del medio ambiente en el ámbito de la Ciudad.
Habrá instalaciones de arte en el espacio público, talleres de huerta y compostaje, charlas sobre cuidado del agua, energía y separación de residuos, diseño de jardines sustentables con plantas nativas rioplatenses, calentamiento global, entre otras. También se desarrollarán clases de cocina, obras de teatro, proyección de películas y una feria gastronómica con un espacio de especialidades de culinaria francesa. El cierre del festival estará a cargo de "Sobredosis de Soda", a las 17:00 horas, tanto el sábado como el domingo.

Por iniciativa de los diputados Emilio Raposo Varela y José Luis Acevedo, el libro Leyendas de Ladrillos y Adoquines fue declarado de interés cultural en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La Ciudad conserva una belleza atemporal que muchas veces se nos escapa a los vecinos que la transitamos todos los días. Caminar por sus calles e ingresar a sus edificios se vuelve rutina y nos volvemos incapaces de apreciar todo lo que nos rodea, la majestuosidad de sus paisajes. El libro de la periodista Mariela Blanco y del arquitecto Horacio Ludigliani, nos permite volver a ver la Ciudad desde los ojos de un turista, saliendo al rescate de las joyas arquitectónicas porteñas, testigos del paso del tiempo que yacen incólumes incluso entre el caos y el desorden.
Los autores nos proponen una recorrida por las edificaciones más emblemáticas no sólo por su arquitectura sino también por el refugio que representan para la cultura argentina.
En este paseo, el lector podrá conocer a las personalidades de renombre que le dieron a Buenos Aires su primera fisonomía a partir de una serie de entrevistas a arquitectos, urbanistas, funcionarios, artistas, periodistas y amantes de Buenos Aires.
"El desafío está en establecer un equilibrio entre el avance y la conservación para que todos podamos disfrutar de la Ciudad. Debemos poner el pasado en futuro mediante una política patrimonial práctica, transparente y moderna que proteja el legado para futuras generaciones", comentó el Pte. de la Comisión Especial de Patrimonio Arquitectónico y autor del proyecto de declaración, Arq. Emilio Raposo Varela.
Con el prólogo de Hernán Lombardi y aportes de Eduardo Lazzari, Luis Grossman, Leonardo Busquet, Rubén Derlis, Roberto Fanego, entre otros, Mariela y Horacio se encargan de mostrar el corazón de gran parte del patrimonio histórico de la Ciudad de Buenos Aires, no sólo desnudando su estructura a través de imágenes sino también descubriendo los misterios que esconde.
El libro también cuenta con anécdotas de boca de aquellos que vivieron una Buenos Aires diferente a la que conocemos hoy en día, las cuales buscan dar vida a los viejos ladrillos que en su silencio guardan gran parte de nuestra historia.
Para los autores, "los viejos ladrillos no se desmoronan, no se rinden. Renacen cada vez que son descubiertos por estudiantes, viajeros, historiadores y curiosos".

Serán sobre prevención del deterioro en bibliotecas, en el Saavedra, dictadas por el Lic. Miguel Ritacco. El Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, dependiente de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico, invita a participar de sus propuestas de capacitación educativa, en su sede de Crisólogo Larralde 6289, Comuna 12, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las Jornadas sobre "Contextos que propician el menoscabo biológico del patrimonio documental y sus soportes, integrados a bibliotecas" se realizarán los lunes 19 y 26 de junio de 10:00 a 14:00 horas, dictada por el Lic. Miguel Ritacco.
Es una actividad de capacitación teórico-práctica, con la premisa de transferir a los asistentes información actualizada sobre el deterioro abiótico y biológico que pueden padecer las piezas bibliográficas atesoradas inadecuadamente en instalaciones destinadas para este fin.
Duración: 8 horas divididas en dos jornadas de cuatro horas.
Público destinado: Personal que trabaja en bibliotecas.
Actividad gratuita con inscripción previa: al teléfono: 4572-0746 o mail / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.