Viernes 23 Mayo 2025

Noticias

Se reunió la Comisión de Discapacidad de la Legislatura, se trabajaron distintos proyectos de Ley relacionados con la inclusión y el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad.

Se reunió la Comisión de Discapacidad en el salón Presidente Alfonsín y estuvo conducida por su presidente, el diputado Juan Manuel Valdéz; la Vicepresidenta, María Gonzáles Estevarena, y las diputadas Marina Kienast y Sandra Rey.

Al comienzo del encuentro se solicitó un minuto de silencio por el fallecimiento del Papa Francisco, tras lo cual se continuó con el tratamiento de los distintos proyectos, entre los cuales está la declaración de Interés Cultural y para la promoción de los Derechos Humanos de las personas con discapacidad a la obra musical “La Única Manera”, escrita e interpretada por Tais Soifer, en reconocimiento a su aporte a la visibilización de cuerpos e historias reales, que muchas veces son silenciadas, involucrando a personas con diversas habilidades, desafíos y experiencias de vida.

También se repasaron varias conmemoraciones y avanzaron con un pedido de informes sobre el cumplimiento de la Ley 732 y sus modificatorias, referente a intérpretes de lenguaje de señas.

Ya estamos a menos de un mes para votar en las elecciones porteñas, se realizaran con boleta única electrónica y estaremos eligiendo a los 30 legisladores cuyo mandato será por cuatro años,  este próximo viernes 25 de abril a las 19:00 horas, en la Biblioteca Saavedra, ubicada en la Avda. García del Río 2735, se realizará un encuentro y diálogo de presentación al barrio de candidatos de listas que se presentan en las próximas elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires.

El evento forma parte de una larga tradición de la centenaria Institución, la entidad social más antigua de los barrios de Núñez y Saavedra, de invitar en cada elección, a todos los candidatos a presentar en un ámbito plural y respetuoso sus propuestas y a responder preguntas.

Siguiendo con las actividades de la Biblioteca se realizara una caminata en Saavedra, lugares e historia de una gran novela, en el día de Adán Buenosayres, la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra y la Fundación Leopoldo Marechal invitan a participar el próximo sábado 26 de abril a las 15.00 horas, de la caminata guiada que llevará adelante el historiador Alberto Piñeiro por el itinerario en Saavedra referido en la gran novela Adán Buenosayres de Leopoldo Marechal. Se conocerán aspectos de la realidad y de la ficción del barrio de Saavedra casi imposibles de diferenciar. Actividad libre y gratuita.

La Biblio y convenios con dos escuelas secundarias de la ciudad de buenos aires para que los alumnos del último año realicen sus pasantías, la Biblioteca reafirma su compromiso con la educación al ofrecer a los estudiantes de la Escuela Técnica Raggio la posibilidad de realizar sus Prácticas Profesionalizantes en la institución.

Estas Prácticas son instancias formativas que articulan los contenidos curriculares y los perfiles profesionales de los estudiantes de escuelas técnicas de la Ciudad de Buenos Aires con los desafíos del mundo socio productivo.

En este marco, los estudiantes de 6to año de la especialidad de Diseño y Comunicación Publicitaria de la Escuela Raggio desarrollarán prácticas en las que aplicarán sus conocimientos y habilidades en un entorno real, en una experiencia de enriquecimiento tanto para ellos como para la Biblioteca. Un convenio similar se firmó con el Instituto Nuevos Aires, para que los alumnos de 5to año de la Orientación en Ciencias Sociales y Humanidades realicen sus Prácticas Profesionalizantes en la Biblioteca. 

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dispuso el lunes un duelo de siete días por el fallecimiento del Papa Francisco y destacó su “compromiso social” y su tarea humanitaria como “líder espiritual” en defensa de “la dignidad de cada ser humano sin distinción”. 

“En honor a su legado y a su incansable labor por la paz y la justicia, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires considera necesario honrar la memoria del máximo dignatario de la Iglesia Católica Apostólica Romana, compartiendo el dolor de la fe católica, ante su deceso”, dice el decreto.

La resolución, que lleva la firma del Jefe de Gobierno, Jorge Macri, y del jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny, ordena que durante la vigencia del duelo la bandera nacional, la bandera de la Ciudad y la bandera papal deberán permanecer izadas a media asta en todos los edificios públicos de la administración porteña.

Los fundamentos del decreto ponen de relieve que Francisco predicó un mensaje de paz, abogó en favor del diálogo interreligioso y del cuidado del ambiente y fue un firme defensor de los derechos de los migrantes.

“Su fallecimiento ha causado un profundo dolor en el corazón de los argentinos, quienes reconocen en él a un líder espiritual que supo representar los valores de caridad, humildad y solidaridad”,  agrega el texto.

Como parte de los homenajes al Pontífice el Ministerio de Educación porteño dispuso que todas las instituciones educativas de la Ciudad deberán mantener las banderas nacional, de la Ciudad e institucional a media asta. Además, al mediodía de ayer se realizó un minuto de silencio en todas las escuelas.

Se informa a los vecinos que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 se realizará este lunes 21 de abril de 2025 a las 19:00 horas.

La misma  se efectuará en forma presencial y virtual.

Presencial: en el "Centro de Jubilados y Pensionados JUNTOS", sito en la calle Dr. Rómulo Naón 2500, de Villa Urquiza.

Virtual:

Ingrese:

Reunión programada para la Asamblea Ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 a desarrollarse el día 21/04 a las 19:00 horas.          

Tema: ASAMBLEA CCC12             Hora: 19:00 hs.

Entrar Zoom Reunión

https://us02web.zoom.us/j/8114853963?pwd=vyY0cazO8fblC5YxLS7ICVJck4vS6S.1&omn=81490232077

ID de reunión: 811 485 3963  

Código de acceso: Suc042

Orden del día

1) Elección de dos coordinadores y dos secretarios de actas;

2) Informe de la Comisión de Organización;

3) Aprobación del acta de la asamblea anterior;

4) Determinación de la fecha de la próxima asamblea ordinaria;  

5) Informe de la Comisión de Desarrollo Urbano y Hábitat.

6) Informe de las Comisiones de Salud y de Educación.

Se solicita el estricto cumplimiento del horario ya que la asamblea comenzará a las 19:00 hs. con las/los ciudadanas/os presentes.

Comisión de Organización Consejo Consultivo Comunal 12

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Inspecciones en Balvanera: un imputado, una clausura y más de 25 celulares secuestrados por falta de documentación y robo, la Policía de la Ciudad secuestró más de 25 teléfonos celulares por falta de documentación y denuncias por robos, en las tres inspecciones que realizó a locales de servicios técnicos de Balvanera.

Personal de la División Conductas Contravencionales y Faltas llevó a cabo los procedimientos junto a representantes de la Agencia Gubernamental de Control (AGC) y de la Dirección General de Coordinación Operativa (DGCOPE) en locales que se dedican a arreglar teléfonos celulares.

En consecuencia, los efectivos se dirigieron a comercios ubicados en la avenida Rivadavia al 2200 y al 2300, y en Rincón al 100. En los primeros dos locales se encontraron irregularidades mínimas y administrativas, por lo que se labraron actas, y fueron identificadas una mujer venezolana de 63 años y un hombre de 29.

Pero, en el servicio técnico de la calle Rincón se encontraron 22 celulares con falta de documentación respaldatoria y 4 con denuncias por robo o hurto.

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Número 10, a cargo del doctor Julián Ercolini y ante la Secretaría 20 del doctor Pascual dispuso el secuestro de los aparatos e imputar al responsable del lugar, un hombre de 22 años, por infracción a los artículos 258 y 259 del Código Procesal Penal. Las agencias gubernamentales procedieron a la clausura del local.

Tiempo de descuento para ver los films (son catorce) del ciclo 2024 del Artists' Film International, que en esta edición explora el tema de la solidaridad, el único gesto que puede cambiar el mundo. En el primer piso de PROA21, Av. Pedro de Mendoza 2073, La Boca, CABA. De miércoles a domingo de 12:00 a 19:00 horas.

Presentación: Artists’ Film International (AFI) es un proyecto colaborativo creado por Whitechapel Gallery, hoy coordinado por Forma, que desde 2008 reúne anualmente a un grupo de instituciones con el objetivo de presentar una multiplicidad de culturas a través de obras de videoarte. El programa ofrece un panorama contemporáneo de las múltiples formas de la cultura audiovisual, explorando los límites del videoarte, el film de artista y el cine de exposición.

Este año la solidaridad es el tema curatorial elegido por las instituciones para presentar proyectos a través de un artista seleccionado. En esta ocasión, Fundación Proa presenta la obra Dos personas (2018) de la artista argentina Lihuel Gonzalez. Este proyecto audiovisual reúne a dos personas para tener una conversación. Zhang Jing Yan y Renaud Semper no se conocen previamente, solo saben que su compañero de charla no comparte su mismo idioma, pero si su necesidad de emigrar a otro país. La charla surge de manera espontánea, generando un catálogo de gestos, tonos de voz y similitudes idiomáticas que ayudan a decodificar lo que está diciendo el otro e intentar generar un nuevo código para hacerse entender” recuerda la artista en la sinopsis. Dos personas propone una mirada al sentimiento de desarraigo, a la dificultad cuando intentamos comprender a un otro y todo lo que sucede en el proceso de adaptación a una nueva cultura.

Las posibilidades expositivas de los videos producidos por artistas de todo el mundo abren nuevas experiencias y posibilidades en relación al videoarte. Proa en esta ocasión inaugura un cronograma de proyecciones en la sala de PROA21.

El lunes 21 se realiza un nuevo encuentro de la Peña Porteña con entrada libre y gratuita, en el Salón Montevideo, de la Legislatura porteña, con pura música de folclore para bailar y cantar. En esta ocasión se presentará el charanguista y compositor Ariel Carlino, acompañado por Buby González y Goyo Alejandro Álvarez Morales; luego será el momento del Grupo de danza Posta Bermejo y para finalizar, el concierto de Proyecto Chirimoya Folklore. También se le realizará un reconocimiento a la Peña Posta Bermejo, por su aporte en la difusión de la música folclórica.

Lunes 21 de abril, ingreso desde las 17:30 horas, recepción con agua y café.

La Peña comienza a las 18:00 horas puntual. Salón Montevideo, Legislatura CABA, Perú 160.

Recordar llevar tu DNI, te lo solicitarán al ingresar.

Ariel Carlino es  charanguista , autor y compositor. Fue medalla de oro en el Festival Mundial Esteifood , Sudáfrica y premio a la composición en  Brasil, 2017. Actualmente se desempeña también, como profesor de instrumento en la Universidad Nacional de las Artes en el Departamento de Folklore.

En esta ocasión se presentará acompañado en guitarra y voz por Buby González, cantautor de música popular argentina y por Goyo Alejandro Alvarez Morales, oriundo de Cusco Perú, quien debutó en la música a los 8 años. Acompañando a lo largo de su carrera a grandes exponentes de nuestra música, entre ellos a Jaime Torres desde el año 2004 hasta el fallecimiento del maestro, participando en diferentes producciones discográficas y presentándose en el año 2011, en el Festival Guitarras del Mundo, organizado por el maestro Juan Falú.

Grupo de danza Posta Bermejo

Con una trayectoria de casi 15 años,  el Grupo Folklórico POSTA BERMEJO se consolida como uno de los grandes difusores de la danza folklórica tradicional argentina.

Fundado en 2010 por la Lic. Graciela Itatí Cardozo, y actualmente dirigida por los Lic. Itatí y Marcos Cardozo, el grupo ha desarrollado un estilo único que combina la tradición con la innovación escénica.

A lo largo de los años, POSTA BERMEJO se ha presentado en diversos escenarios a nivel nacional, ofreciendo un espectáculo que rescata y reinterpreta los cuadros tradicionales de la danza folklórica argentina, adaptándolos a la escena actual. En esta oportunidad presentan el espectáculo "COSECHEROS".

Reconocimiento a la Peña Folclórica Posta Bermejo

La Peña Folklórica Posta Bermejo se realiza de forma ininterrumpida desde 2010, todos los domingos, en un espacio donde se unen la tradición y la alegría. Con una programación que incluye artistas en vivo de renombre nacional y grupos de baile. La peña atrae a aproximadamente 300 personas cada mes. En este espacio auténtico, el público puede disfrutar de la riqueza cultural argentina, bailar al ritmo de la música folklórica y compartir  con amigos y familiares de una atmósfera plenamente bailable.

Proyecto Chirimoya Folklore nace en 2013 a partir del gusto compartido de sus integrantes por el repertorio de raíz folklórico andino-criollo argentino y latinoamericano. La formación instrumental está integrada por guitarra, charango, bombo y vientos andinos; y los arreglos vocales son interpretados a dos voces. El grupo se propone integrar lo musical con lo bailable, y lo tradicional con nuevas búsquedas, contemplando los distintos públicos y escenarios.

El miércoles 23 de abril a las 18:00 horas se inaugurará la muestra “Platería Argentina, una pasión. Un siglo de coleccionismo”, en la sede del Museo de Arte Popular José Hernández, Av. del Libertador 2373. La exposición reunirá las colecciones de dos amantes y apasionados del arte de la platería argentina: Carlos Daws y Oscar Collazo. A través de una cuidada selección de piezas, el público podrá recorrer la evolución de este oficio desde el virreinato hasta la actualidad.

Carlos Daws (1870-1947), una figura central en la preservación de la tradición gauchesca, creó en su residencia del barrio porteño de Balvanera, a principios del siglo XX, el Museo Familiar Gauchesco, abriendo sus puertas a los interesados que quisieran disfrutar de su colección. La casa albergaba una diversidad de objetos que incluía platería, soguería, ponchos, pinturas, fotos y grabados, testimonios de la vida de los paisanos, criollos e indígenas, en una Argentina que experimentaba su transformación hacia una sociedad urbana con fuerte presencia inmigrante.

Su colección de platería criolla es considerada una de las más importantes de la ciudad de Buenos Aires, comprendiendo piezas de gran valor histórico y artístico cultural como mates, bombillas, cuchillos, estribos y rastras, intrínsecamente ligadas a la vida del gaucho y al campo argentino. Al fallecer este hijo de inglés y empleado administrativo del Ferrocarril del Oeste, su viuda y única heredera ofrece su colección a la Municipalidad que la adquiere para el Museo de Motivos Populares Argentinos, hoy Museo de Arte Popular.

Un siglo más tarde, Oscar Collazo, con la misma pasión, reunió más de doscientas piezas, buscando también testimoniar la tradición platera, arraigada en nuestro país desde sus comienzos. Su cuidada colección abarca diversas técnicas y estilos, reflejando un gusto por la platería que persiste a lo largo del tiempo.

La curaduría de esta exposición, realizada en conjunto por Segundo Deferrari, especialista en platería criolla y director del Museo Las Lilas en Areco (Pcia. de Buenos Aires), Roberto Vega, director de Hilario, Artes Letras Oficios y Horacio Torres, curador del museo, sugiere un singular diálogo entre ambas colecciones. La muestra invitará al público a observar los cambios y las coincidencias entre las prácticas del coleccionismo y de la exhibición de antaño y las actuales, a conocer a los artesanos plateros y sus destacados trabajos y a resaltar el mensaje único que guarda cada pieza. Este encuentro entre dos colecciones, separadas por el tiempo, pero unidas por la misma pasión, ofrecerá una perspectiva enriquecedora sobre la historia y el valor cultural de la platería argentina.

En el marco de la muestra, habrá visitas guiadas y mesas redondas a cargo de diversos especialistas y variadas propuestas educativas para todas las edades.

Rescataron 42 gatos y 8 perros hacinados tras desbaratar dos criaderos ilegales en Caballito y Devoto, la Policía de la Ciudad desbarató dos criaderos ilegales en los barrios de Caballito y Villa Devoto, donde fueron rescatados 42 gatos y 8 perros hacinados, de los cuales dos de ellos tenían las cuerdas vocales cortadas para que no pudieran ladrar y así ser detectados por vecinos.

El primero de los procedimientos se llevó adelante en una vivienda ubicada en Rivadavia al 6000, en el barrio de Caballito, donde en total fueron puestos a resguardo 42 gatos y dos perros de raza Pitbull, los cuales estaban hacinados en una de las habitaciones del lugar, con graves faltas de cuidados básicos, higiene y agua.

El caso se inició con diversas denuncias de vecinos del domicilio que fueron atendidas por el Dr. Néstor Maragliano, de la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°25, el cual solicitó la orden de allanamiento, que fue otorgada por el Dr. Rodolfo Ariza Clerici, titular del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N°1.

El procedimiento fue realizado por efectivos de la División Canes de la Policía de la Ciudad, junto con personal del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, de la Agencia de Protección Ambiental (APRA), de la Dirección General de Control Ambiental (DGCONTA) y de la Agencia Gubernamental de Control (AGC).

En el allanamiento al domicilio, se encontraron los dos perros de raza Pitbull y los 42 gatos hacinados en una de las habitaciones. Ante tal situación, se labraron actas de comprobación por maltrato animal, y además una por no poseer inscripción en el registro de propietarios de perros potencialmente peligrosos.

Los animales fueron entregados en adopción a distintas personas.

El segundo allanamiento se realizó en un criadero ilegal de perros en el barrio de Villa Devoto, junto con la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), a cargo del Dr. Carlos Fel Rolero Santurián.

La causa se originó por denuncias de los vecinos, que alertaron que el responsable del criadero había reanudado la actividad ilícita, ya que había sido allanado por el mismo tipo de maniobras en otra oportunidad.

Tras comprobar la actividad ilegal, el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N°11 a cargo del Dr. Julio Rebequi dispuso el allanamiento en el domicilio ubicado en la calle Llavallol al 5400, el cual fue encabezado por efectivos de la División Delitos Ambientales de la Policía de la Ciudad, el CIJ y la DGCONTA.

Durante el operativo se encontraron 6 perros de raza Wire Fox Terrier (de pelo duro) que se encontraban enjaulados. Además, dos de ellos tenían las cuerdas vocales cortadas en el marco de una práctica llamada “cordectomía”, un acto cruel en extremo y es habitual en los criaderos ilegales para que los canes no sean escuchados cuando están enjaulados y los vecinos no pueden hacer las denuncias.

El responsable del criadero fue imputado por infracción al artículo 3, inciso 7 de la Ley Nacional N° 14.346, y al artículo 206 del C.P.

Todos los animales rescatados fueron puestos a resguardo y entregados bajo acta de custodia a diferentes ONG´S y rescatistas convocados, haciendo cesar de esta manera la situación de maltrato animal.

La Usina del Arte, ubicada en el histórico barrio de La Boca en el sur de la Ciudad de Buenos Aires, ofrecerá un concierto de Pascua Barroca en el marco de su ciclo de cámara. La programación es sin costo y se encuentra disponible en la cuenta de Instagram @usinadelarte.

El domingo 20 de abril a las 11:30 horas se realizará el concierto Pascua Barroca con la soprano Graciela Oddone y el contratenor Pablo Travaglino acompañados por Gustavo Di Giannantonio y Rodolfo Marchesini en violín, Paula Weihmüller y Lucas Soria en viola, María Jesús Olóndriz en violonchelo, Eugenia Montalto en flauta dulce y Jorge Lavista en clave y dirección. Interpretarán obras compuestas para la Semana Santa de Johann Sebastian Bach, Georg Friedrich Haendel, Antonio Vivaldi y Giovanni Battista Ferrandini.

La propuesta forma parte del ciclo de cámara en la Usina del Arte, un espacio dedicado a la música académica que reúne a intérpretes y repertorios de distintas épocas y estilos. El programa se enmarca en la agenda de actividades impulsadas por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

Usina del Arte, Agustín R. Caffarena 1, CABA.