Viernes 25 Abril 2025

Noticias

En la escuela de recuperación nº 16 distrito escolar 16, General Ingeniero Mosconi, la Av. Mosconi 2641, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se recibió la visita del jefe de Gobierno porteño, el día sábado por la mañana en sus charlas semanales con los vecinos, estuvieron presentes en la reunión el presidente de la Comuna 12, Jorge Roca, la comunera Susana Mosquera, el comunero Marcelo Adrían Constantino, la Legisladora Claudia Calciano, el Legislador Juan Pablo Arenaza, el Leg. Emilio Raposo Varela, y otras autoridades.
Como siempre el jefe de Gobierno porteño pidió que se hablara de los problemas del barrio y que el realiza estos encuentros para que no le pasen el diario de Irigoyen, una humorada que siempre comenta al comienzo de las charlas.
Varias vecinas se hicieron presentes con el mismo pedido sobre la feria de la Plaza Martin Rodríguez, ya que retiraron los permiso de los puestos que vendían hace años indumentaria en la misma, pidiendo más plazo para poder cambiar el rubro, ya que esta situación no pensada las deja en una situación de indefensión, con compromisos económicos pendientes, con respecto a este tema se juntaron 1.500 firmas avalando el pedido.
Otra vecina que dejo su dirección y pedido fue una vecina que tiene su casa en venta en la Comuna, no consigue venderla por ahora, es jubilada de la mínima y le viene un ABL imposible de pagar, según manifestó.
Varias quejas se sumaron por la gente que circula con las bicicletas por la vereda, y se pidió a Larreta que se hagan más bicisendas en la comuna, ya que algunos vecinos fueron llevados por delante por los ciclistas, que no respetan por donde deben ir.
Sobre la Plaza Alem una vecina agradeció lo linda que quedo después de la puesta en valor, pero reclamo que se ponga alguna vigilancia ya que por la noche se juntan en el lugar a tomar alcohol a hasta altas horas de la madrugada impidiendo el descanso de los vecinos.
Otro reclamo fue el de las plantas de VTV, que no hay en la Comuna 12, que las más cercanas no tienen turno y los vecinos se tienen que trasladar hasta Barracas para hacer la verificación técnica.
Sobre un boliche nocturno que se encuentra en la Av. Nazca y Gabriela Mistral, un vecino manifestó que a la salida del mismo se producen disturbios, que parecen ser los dueños de la calle y que no se hace nada, se pidió presencia policial para controlar esto.
Con respecto a los hospitales de la zona muchas quejas que ya se vienen escuchando en otras reuniones, la falta de médicos en las guardias, en cuanto entra algún caso que reviste gravedad las otras personas tiene que esperar muchas horas para ser atendidas, tanto en el Pirovano, como en el Zubizarreta, se pidió una solución al respecto ya que son muchos los vecinos que utilizan los hospitales públicos.
Como en todas las reuniones el tema de la seguridad siempre esta presente, el Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta le conto a los vecinos sobre todo lo que se viene realizando al respecto, desde entrenamiento, cambio de uniformes a los 25.000 policías que tiene la Ciudad, remplazando el personal que realizaba tareas administrativas, y volcándolos a las calles, la incorporación de GPS en los teléfonos de la policía para el control de los mismos, poniendo lectores de chapas patentes en los ingresos y egresos de las 74 entradas y salidas que tiene la Ciudad.
Otra de las novedades con respecto a la seguridad, es que los primeros jueves de cada mes, a las 18:30 horas habrá en todas las comisarias de la Ciudad reuniones con el comisario de cada seccional y un representante del Gobierno de la Ciudad para escuchar y tratar de solucionar los problemas de seguridad en cada Comuna.

La diputada argentina Brenda Austin y Oscar López Goldaracena, abogado uruguayo especialista en derechos humanos, viajaron a Nagorno Karabaj en una delegación encabezada por el director del Consejo Nacional Armenio de Buenos Aires, Nicolás Sabuncuyan, para monitorear un referéndum constitucional que se llevará a cabo el próximo 20 de febrero.
López Goldaracena integra el Foro Nagorno Karabaj en Uruguay, que reúne a legisladores, académicos y activistas sociales, con el objetivo de respaldar la autodeterminación de la población de Karabaj y la solución pacífica a este conflicto.
Previo a la elección, la diputada se reunió en Armenia con Hranush Hakobyan, Ministra de la Diáspora: "Conversamos acerca del rol de la comunidad armenia en Argentina y del referéndum constitucional de Karabaj", detalló Austin en su cuenta de Twitter y agregó: "Paz y respeto a los derechos humanos".
En los últimos años, una gran cantidad de políticos, abogados y especialistas viajaron a Nagorno Karabaj para monitorear las elecciones y corroborar que sean democráticas y acordes a los estándares internacionales. El referéndum, que prevé nuevas reformas constitucionales, busca afianzar la consolidación de Nagorno Karabaj como república independiente, aún no reconocida como tal por otros países.
Azerbaiyán, que sostiene que aún mantiene soberanía sobre la población de Karabaj, tildó el referéndum de "ilegal" ya que "no tiene ningún efecto jurídico alguno" y "constituye una clara violación de la Constitución de la República de Azerbaiyán".
Nagorno Karabaj, región históricamente poblada por armenios, que había sido entregada unilateralmente a Azerbaiyán por la Unión Soviética en 1921, había votado en 1988 la separación de Azerbaiyán, lo que en su momento desembocó en masacres y persecuciones a armenios y luego en una guerra que se extendió hasta 1994, cuando el ejército de Nagorno Karabaj apoyado por Armenia venció al ejército azerí. En 1994 se acordó un régimen de alto el fuego firmado por representantes de las Repúblicas de Armenia, Nagorno Karabaj y Azerbaiyán. En 1991 se fundó la República de Nagorno Karabaj mediante un referéndum, se inició el proceso de independencia y logró constituirse como una república con todas las instituciones democráticas de un Estado de derecho, que pelea por su reconocimiento internacional. Actualmente, Azerbaiyán amenaza con reiniciar la guerra y viola permanentemente el cese al fuego. En abril pasado se alcanzó el punto máximo de tensiones con lo que se conoció como la "guerra de los cuatro días", que comenzó cuando el ejército azerí atacó poblaciones civiles de Armenia.
Prensa Armenia.

La Dirección General de Niñez y Adolescencia del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat porteño informa que se encuentra abierta la inscripción para participar de las actividades del Programa Adolescencia.
La iniciativa, está destinada a jóvenes de entre 14 y 18 años con domicilio en la Ciudad de Buenos Aires y promueve la inclusión social a través de la realización de actividades culturales, deportivas, de ciencia y tecnología, que ayudan a los jóvenes a visualizar, enriquecer y potenciar sus proyectos de vida.
La inscripción estará abierta hasta el viernes 24 de febrero inclusive y quienes deseen participar pueden acercarse al Servicio Social Zonal más cercano a su domicilio de 9.30 a 14 horas (buenosaires.gob.ar/zonales).
Los menores de 18 años, que deseen participar, deberán presentarse con su documento de identidad y constancia de CUIL y ser acompañados por un adulto responsable que también posea documentación (DNI o Pasaporte) y constancia de CUIL. Todo en original y fotocopia.
Durante 2016 más de 10.000 adolescentes en situación de vulnerabilidad social participaron del Programa Adolescencia y a través de los más de 450 talleres que potenciaron, en los jóvenes participantes, el desarrollo de la personalidad, el trabajo en equipo, el cuidado de la salud y la visualización de un proyecto de vida.
Las actividades propuestas son:
- Deportivas: fútbol, básquet, handball, vóley, hockey, artes marciales (Judo, Tae-Kwon-Do, Pakua), boxeo, natación, tenis, ping-pong, patín, gimnasia rítmica.
- Culturales: Ajedrez, artes plásticas, arte urbano, cine y video, circo (tela, trapecio, malabares), danza (árabe, acrobática, folclore, hip-hop, breakdance, reggaetón, bachata, salsa, urbana, ritmos latinos, etc.), fotografía, inglés, maquillaje artístico, música (canto, guitarra, bajo, percusión, violín, rap, teclado), comedia musical, teatro.
- Ciencia y tecnología: Informática, animación digital, robótica, arte digital, armado y reparación de PC, radio y periodismo, diseño gráfico, diseño de indumentaria, Photoshop, programación en Java, diseño de páginas web, edición de audio y video, internet y redes sociales.
Para más información ingresar en buenosaires.gob.ar/adolescencia

La Ciudad intimó a los Administradores de Consorcios a renovar sus matrículas y les dio plazo hasta el 28 de febrero. Para cumplir con ese trámite, quienes llevan las cuentas de los consorcios deberán informar los edificios que administran, y presentar los certificados que demuestran el cumplimiento del mantenimiento, el pago de los aportes al personal del edificio, de los seguros obligatorios, entre otros.
"Los vecinos tienen derecho a exigir que el administrador exhiba su certificado de inscripción actualizado. Con esta regulación del servicio buscamos transparentar a quienes administran nuestros edificios, que deben ser profesionales matriculados y haber declarado los edificios donde ejercen", indicó Facundo Carrillo, Subsecretario a cargo de BA 147, de la cual depende Defensa al Consumidor.
El Registro Público de Administradores de Consorcios fue creado para regular la actividad de la administración de consorcios garantizando las condiciones de transparencia y seguridad de las prestaciones que reciben los vecinos. Ante este organismo los administradores deben presentar la información de su ejercicio anual, por ejemplo, deben acreditar los pagos de servicios, contribuciones previsionales, pólizas de seguros (incendio, ascensores, ART, etc.) y toda acción vinculada a la vida del consorcio.

La mesa de trabajo y Consenso del Parque Avellaneda, elaboro un proyecto sobre las mejoras que se piden para el Parque Avellaneda, lo consensuado por el Consejo Consultivo Comunal, la Junta Comunal 9, y que obtuvo la firma de 10000 vecinos adhiriendo al proyecto, se le hizo llegar al Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, a los Legisladores porteños, y al Ministro de Ambiente y Espacio Público Eduardo Macchiavelli. El parque Avellaneda se encuentra ubicado en la Av. Directorio y Lacarra, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con una extensión de casi 30 hectáreas, es uno de los más grandes de la Ciudad.
Pedido: Senda aeróbica y ciclística alrededor del parque, en el caso de la senda aeróbica con señalización de metros de camino recorrido e indicación de alguna actividad en cada puestos de parada.
Circuito de sendas aeróbicas con estaciones de evaluación deportiva.
Ampliación y mejora de los vestuarios actuales, construyendo una nueva planta sobre los mismos
Los bajos de la autopista que pasan por el parque se encuentran en este penoso estado.
Ocupado en forma irregular por un corralón de materiales, por un estacionamiento de vehículos
inutilizados y como depósito de materiales a reciclar.
Entrada de la Calle Remedios.
-Reubicación de dependencias del Gobierno de la Ciudad y de AUSA.
Los terrenos que fueron cedidos a estas dependencias pertenecen a los vecinos.
Consideran que ya es tiempo de recuperar estos terrenos que funcionan como barreras
infranqueables dentro del mismo parque, creando espaldas de edificaciones, rincones sin uso y un desaprovechamiento de recursos y beneficios para los vecinos.
En el caso de AUSA podrían utilizarse el terreno del otro lado de la autopista, en actual posesión de EDESUR, un terreno en desuso para el traslado de los sectores administrativos y operativos necesarios para el funcionamiento de la empresa, para poder así liberar una zona que importante para la expansión y recuperación del parque.
Actualización estructural del Polideportivo, Retiro de espacios al aire libre para estacionamiento.
Nuevos estacionamientos debajo de edificio gimnasio multipropósito y debajo de cabecera pista de atletismo.
Construcción de:
1 pileta olímpica
1 pista de atletismo de 400m de tartan
1 recta de la pista bajo nivel para entrenar los días de lluvia.
2 Campos de fútbol
1 Campo de hockey 50m x 91.4m de césped sintético
1 Campo de rugby 90m x 60m de césped sintético (medidas de perímetro alambrado 104m x 63m)
2 canchas de tenis
4 canchas de volley ball
2 canchas de basket ball
1 espacio cubierto actividades deportivas multipropósito medidas 1 cancha de hand ball
6 canchas de fútbol cinco
1 parque de skate, patín y roller.

Acciones conjuntas con diversas fuerzas se vienen desarrollando en las Comunas de la Ciudad con inspecciones de la Agencia Gubernamental de Control, en cines para adultos, desarmaderos, talleres textiles clandestinos, etc., donde a través de estas acciones se detentan diferentes irregularidades, en algunos casos graves y en otras de menor cuantía, en el taller mecánico ubicado en Hubac al 5700, Villa Lugano fue clausurado ya que se constató que en el lugar había expuesta una plancheta de habilitación apócrifa, como así también una gran cantidad de autopartes sin sticker del Registro Único de Desarmaderos de Automotores y Actividades Conexas (RUDAC), lo que demuestra que provienen de un desarmadero no inscripto por lo que podrían tratarse de autopartes robadas.
Por orden del Juzgado Federal N°3 se labraron actuaciones por falsificación de documento público, lo que llevó a la inmediata detención del propietario del taller. Además se dispuso el secuestro de toda la documentación, incluido el libro de actas y la plancheta de habilitaciones.
También fue clausurado otro taller mecánico ubicado en Tinogasta al 5000, Villa Devoto por no poseer habilitación ni matafuegos. La Policía especializada en robo de autos corroboró que ninguno de los vehículos que se encontraba en el lugar tuviera pedido de captura.
El operativo fue coordinado por la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal del Ministerio de Seguridad y contó con la participación de la División de Sustracción de Automotores de la Policía Federal Argentina y la Dirección de Fiscalización de Desarmaderos in situ.
Ricardo Pedace, Director Ejecutivo de la Agencia Gubernamental de Control, se reunió con funcionarios de las Fuerzas de Seguridad con el objetivo de incrementar el trabajo en conjunto.
En el encuentro estuvieron presentes el Jefe de la Policía Federal Argentina, Néstor Roncaglia, la Subjefe de la Policía Federal Argentina, Mabel Franco, y el Prefecto Federal Eduardo René Scarzello. También participaron el Dr. Walter Fernández y el Dr. Martín Lapadú, fiscales de Cámara. Se abordaron temáticas vinculadas a los operativos que se llevan a cabo desde la Agencia en conjunto con las diversas fuerzas, con el objetivo de continuar reforzando los controles y las tareas de prevención en los barrios.
"Acordamos seguir trabajando mancomunadamente con las Fuerzas federales, principalmente, en aquellos operativos que la AGC realiza donde puede haber trata de personas, reducción a la servidumbre y personas con la los papeles de inmigración irregular", explicó Ricardo Pedace.

En las instalaciones del Club Atlético Pueyrredon situado en Larsen 2843, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, (Comuna 12) el Club de Ajedrez Zugzwang siguió funcionando durante el verano y el pasado 11 de febrero se llevo a cabo la Copa Súper clásico de Verano 2017 en el encuentro Luca "Golden Boy" Silva se consagro campeón. Dicho certamen tuvo la modalidad poco convencional para el ajedrez, ya que se iniciaba con una fase de grupos de cinco jugadores por grupo y luego el sistema de octavos, cuartos, semifinal y final. Silva se llevo el primer puesto, seguido de Diego Lipari y Manuel Magnifico cerrando el podio.
El camino del "Golden Boy" fue complicado, ya que en la fase de grupos logro clasificar cuarto debido a un mal arranque. Eso lo deposito en los Octavos de final, ante el candidato al título en los papeles, Martin Quinzio. Luego de hacer tablas, Silva se llevo el desempate con sistema Armagedon dejando en el camino a un duro adversario como Quinzio y encendiendo motores para lo que venía. En cuartos doblego a Daniel Gaguine, y en semifinales, entablo con Manuel Magnifico y en el desempate volvió a cantar victoria.
Ya en la final, Silva aguanto la presión de su rival, Diego Lipari, que a pesar de estar mejor en posición y material, no pudo con el joven ajedrecista de 14 años debido a que el tiempo de su reloj no estuvo de su lado. Y así Silva celebro el primer puesto.
Cabe aclarar, que con este logro Luca Silva se gana un lugar privilegiado en el Torneo de Candidatos 2017 en donde saldrá el retador oficial de nuestro campeón 2016 Lucas Avila.

En la Comuna 12 comenzaron a llegar los contenedores verdes, pedido reiterado varias veces por los vecinos al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta en las charlas que mantiene semanalmente con los vecinos de diferentes comunas, no solo faltaban en esta comuna, si no de varias que todavía no los tienen, así que por aquí fueron recibidos con gran alegría, ya que esto viene a complementar el trabajo realizado por los recuperadores urbanos, los puntos verdes, y mejorar el acceso al vecino a ya cada vez mas cerca poder dejar los envases, cartones, vidrios, latas, etc. y todo lo que se pude convertir en material reutilizable, estas campanas son vaciadas por los camión adecuados para tal fin y llevado el material para su selección y separación.
El Gobierno de la Ciudad posee en el barrio de Villa Soldati en la calle Ana María Janer 2750, de la Comuna 8, el Centro de Reciclaje, que trata los restos de poda y forestales de los espacios verdes, áridos, de botellas Pets, y de material orgánico, son 6000 toneladas por día de residuos que se generan en la Ciudad, con respecto al tratamiento de plásticos PET se tiene una capacidad para procesar 2000 kg por hora, el proceso consiste en la clasificación, separación, molienda, limpieza y secado con el fin de obtener escamas de PET, para que pueda ser reutilizado para fabricar productos nuevos. Esto se logra gracias a un proceso de clasificación, separación, molienda, limpieza y secado de los envases a partir de una maquinaria de última tecnología que permite procesar 2000 kg por hora. Luego del tratamiento se obtienen escamas de PET que serán colocadas en bolsones para luego ser analizados por el departamento de calidad.
Como todo se reutiliza también los restos de la poda de la Ciudad, donde una maquina trituradora los convierte en materiales como astillas, chips, virutas, fibras y pallets, que el Gobierno porteño utiliza para la cobertura de suelos en lugares de tránsito sombríos, la fabricación de pulpa de celulosa, de pallets y de compost, según necesite.
El tratamiento de residuos áridos trata escombros y restos de construcción que son transformados en distintos materiales para ser reutilizados en obras civiles, obras viales o como capas de separación en los rellenos sanitarios.
Esta planta recibe solamente residuos orgánicos que provienen de recolecciones diferenciadas de comercios gastronómicos, parques, clubes equinos y zoológicos, donde se realiza una concientización con el fin de garantizar una correcta separación.
Se completa con la planta de orgánicos tiene capacidad para tratar entre 10 y 20 toneladas de residuos por día que, gracias al proceso de fermentación aeróbica, se transforman en compost.
A su vez tiene un Centro Educativo para la visita de los chicos con sus maestros para que desde niños vayan tomando conciencia de la separación y reutilización de los residuos, aunque podríamos decir, que los más pequeños ya tienen mucha más conciencia de esto, el tema son los adultos, que siguen algunos con viejas costumbres.

Los jueves de febrero y marzo de 17:00 a 19:00 horas, con entrada libre y gratuita, Laboratorio de Técnica para Espectáculos, en la Casa Nacional del Bicentenario, Riobamba 985, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Informes e inscripción en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Aprender a armar y reparar cables. Conocer en detalle los sistemas de montaje en espectáculos y el equipamiento utilizado para conciertos y obras de teatro.
La CNB Contemporánea ofrece este laboratorio para todas las personas interesadas en adquirir herramientas básicas sobre técnica aplicada al espectáculo. Se trata de un taller en el que cada clase abordará de manera práctica un tema específico, que se irá adaptando a las necesidades e inquietudes de los asistentes.
Las clases no serán correlativas: la idea es resolver en cada encuentro una situación propuesta por los docentes o por los alumnos.
Se trabajará sobre diseño de instalaciones artísticas, y se propondrán soluciones alternativas para todo tipo de problemática habitual en la actividad.
Quienes participen obtendrán conocimientos sobre iluminación, sonido en vivo y producción técnica de eventos artísticos.
Dirigido a público en general, mayor de 13 años interesados en estas temáticas. No se requiere formación previa.
Se recomienda llevar las herramientas que tengan: pinza, alicate, soldador de estaño, estaño, gomas elásticas, cutter, destornillador phillips, tester o voltímetro.

En el Museo histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, ubicado en Crisólogo Larralde 6309, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, (Comuna 12), se conmemora el Bicentenario de la batalla de Chacabuco, 200 años atrás, el 12 de febrero de 1817 se libra la batalla de Chacabuco, episodio decisivo de la Independencia de Chile y de Sudamérica en la que el general José de San Martín al frente del Ejército de los Andes derrota al Ejército Realista, 55 km. al norte de Santiago de Chile.
Para celebrar el acontecimiento, en su casa de Buenos Aires, en lo que hoy es la avenida Córdoba, entre Florida y San Martín, Gerónima San Martín hace instalar una reja con la leyenda: Viva la Patria. 1817, que, según escribe Manuel A. Pelliza, se inaugura con un baile el 25 de mayo de 1818.
Conocida como "la cifra de hierro" subsiste hasta 1879, cuando la vivienda es demolida. Donada por el señor Emilio Botelli, desde 1942 la reja de nueve barrotes verticales y dos horizontales de color celeste, se exhibe en el pórtico de entrada del edificio principal del Museo Saavedra.
Gerónima San Martín había nacido en Baradero (provincia de Buenos Aires) en 1758, hija de Juan Ignacio San Martín y de Avellaneda y Bernarda Ceballos y Pastor. Contrajo matrimonio con don José Buchardo, el 19 de junio de 1777. Viuda de éste, dos años después, se casó con don Francisco Herrera en 1786, de quien queda viuda en 1804. Patriota destacada, es una decidida revolucionaria y figura en las listas de suscripción que se abrieron para contribuir con los gastos de las guerras de Independencia.
Si bien no estaba emparentada con José de San Martín, su hija Dominga, se casa en 1807 con Antonio González Balcarce, y son los padres de Mariano Balcarce, quien se casa a su vez con Merceditas, la hija del Libertador. Y así ambas familias San Martín terminan unidas.
Con motivo del Centenario de la Revolución de Mayo, en 1910, Sociedad Patricias Argentinas "Dios y Patria", acuña una medalla en su recuerdo, la que también se exhibe en el museo con diversos testimonios del proceso de emancipación sudamericano.
Adolfo P. Carranza (1910) Patricias argentinas. Bs. As. Sociedad Patricias Argentinas "Dios y Patria"
Manuel A. Pelliza (1927) Glorias argentinas. Bs. As. Jesús Menéndez, Librero Editor. (Primera edición de 1884).
Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra
Tel.: 4572-0746 / 4574-1328
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.