Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Este fin de semana largo para los que se quedaron en la Ciudad, hay diversas actividades para realizar, para los que deseen darse una vuelta por el barrio de La Boca, la Fundación Proa permanece abierta este fin de semana largo, de 11:00 a 19:00 horas, en la Av. Pedro de Mendoza 1929, donde se ofrece una amplia serie de propuestas, con entrada libre y gratuita.
Arte al aire libre en familia
Talleres de arte al aire libre, para grandes y chicos. En la vereda de Proa.
Jueves, viernes, sábado y domingo: de 14:30 a 19:00 horas.
Exhibiciones: Arte en Escena
La muestra reúne las fotografías, bocetos y registros arquitectónicos de Aldo Rossi; los videos de Francesco Vezzoli y William Kentridge y las obras monumentales de Gilbert and George, entre otras destacadas obras que presentan el arte como espectáculo y como escenario de propuestas trascendentes.
La obra de Ilya & Emilia Kabakov, con su escala distorsionada, es una de las piezas fundamentales para comprender el concepto de espacio desde diversos y activos puntos de vista.
El actor, el sujeto público, el registro del performer en Luigi Ontani, son algunos de los puntos que también Arte en Escena nos propone. La selección de obras cruzan lo personal y lo histórico, lo espectacular y lo social, lo político y lo individual a través de las diversas prácticas artísticas.
"Un proyecto que, para esta ocasión, articula la colección configurándola como un espacio escénico, casi teatral. Las obras con íconos, símbolos de imágenes de una representación del deseo individual y colectivo que, en su conjunto, representa a su vez una sensibilidad abarcadora y una idea de la escena italiana en tanto "imaginario" político, ético, social y existencial en el que los artistas italianos e internacionales más de una vez se cruzan para reflexionar y generar sugerentes propuestas" (Anna Mattirolo, curadora)
Exhibiciones: "viceversa", en el espacio contemporáneo
Viceversa significa al contrario o al revés. En una relación de dos elementos, indica que se pueden invertir los términos de la oposición. El proyecto VICEVERSA se basa en el rol de los artistas como mediadores entre público e institución.
Esta exposición indaga los aportes que los artistas pueden generar en los programas expositivos de las instituciones artísticas, su mediación para establecer vínculos con los distintos tipos de audiencias e influir en los criterios que propio público utiliza para emitir juicios sobre las obras y proyectos involucrados.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Una amplia variedad de actividades en donde canalizar sus inquietudes y necesidades, cursos y talleres en la Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, García del Río 2737, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, también muchas oportunidades para niños y adolescentes, y una oportunidad para padres que desean alternativas positivas para sus hijos, para más información e inscribirse de lunes a Viernes de 15:00 a 20:00 hs, en la Biblioteca o se pueden comunicar al teléfono 4701-5180, descubra su pasión, estudie y trabaje en ella.
Cursos y Talleres
Gimnasia para la mente: Miércoles 16:00 hs.
Historieta para niños: Coordina Rodrigo Suarez.
Viernes 17:00 hs.
Gimnasia localizada: Profesora Gladys Bringas.
Miércoles 18:30 hs
Martes y jueves 18:40 hs
Pilates: Profesora Gladys Bringas.
Martes y viernes 9:30 hs
Escritura creativa: Profesora Blanca Nissin
Jueves 18:00 hs
Encuentros para entrenar la mente: Coordina, Lic Paula Vicente
Miércoles de 16:00 a
Ajedrez para niños: Coordinador Guillermo Lococco
Jueves 17:30 hs
Yoga para la tercera edad: Profesora Analía López
Lunes y jueves 9:30 hs
Elongación: Profesora Julieta Botti
Martes y jueves 8:15 hs
Lunes y viernes 18:00 hs
Yoga:
Martes y jueves 20:00 hs
Sábados 11:00 hs
Taekwondo: Instructor a cargo Sabonnim Mauro López Penna, 6to Dan Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
So Sabon Adrián Bosco, 1er Dan Internacional. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Maestro asesor Omar Serino.
Lunes 19:00 hs. Todas las edades.
Miércoles 19:15 hs. Niños.
Viernes 19:30 hs. Adultos.
Anahata Yoga
Martes y jueves 15:00 hs.
Taller literario para pre adolescentes (de 10 a 14 años)
Miércoles 18:00 hs.
Hágase socio, y disfrute de los beneficios de la Asociación Vecinal y Biblioteca Popular y contribuya a mantener el espíritu comunitario del barrio.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Concurso de fotografía en ocasión de cumplirse los 20 años como Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en coincidencia con los 200 años de la Independencia de la Nación Argentina, la Defensoría del Pueblo organizó el concurso de fotografía "Nuevos espacios con valor patrimonial de la Ciudad a 20 años de su autonomía", con el principal objetivo de exponer los nuevos sitios y bienes con valor patrimonial de la Ciudad.
Los edificios y obras de arte retratados en las fotografías deberán haber sido construidos, rehabilitados y/o emplazados a partir de 1996.
Cada autor o autora podrá presentar hasta dos obras en total, en papel color o blanco y negro en un formato mínimo de 20 x 30 cm..
Se entregarán los siguientes premios:
1er. Premio: $10.000.
2do. Premio: $5.000.
3er. Premio: $2.500.
Habrá cinco menciones de honor.
Las fotografías se recibirán hasta el próximo 20 de abril en la Dirección de Planeamiento Urbano, Obras y Espacio Público de la Defensoría, Venezuela 842, 2do. Piso, y en las sedes descentralizadas del organismo, de lunes a viernes de 10 a 18.
También podrán ser enviadas en soporte cd/dvd con una resolución de 300 dpi o por correo-e a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Auspicia: Fundación Urbe y Cultura
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En el auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional, en día 5 de abril a las 19:00 horas, Buenos Aires Rojo Sangre presenta sus mejores cortos fantásticos, único festival especializado en cine de terror, fantástico y bizarro que se hace en Argentina, orientado básicamente a producciones independientes de calidad.
La primera edición del BARS se llevó a cabo en el año 2000 en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales y sirvió como punto de partida. Luego, el Centro Cultural San Martín fue un importante marco para el crecimiento del festival. En el 2002 se dio un salto ampliando temáticamente la programación y logrando una notable repercusión en la prensa y el público, también se logró triplicar el número de espectadores. En la siguiente edición llegó la consolidación del festival con estrenos de siete largometrajes locales y pre estrenos de obras de todo el mundo. Para la quinta edición se sumaron secciones competitivas y se utilizó como sede el complejo Tita Merello. A partir del 2008 se mudó a la peatonal Lavalle y se estableció definitivamente en el cine Monumental. El año 2009 fue de suma importancia. En su décimo aniversario, el festival tuvo récord de público y estrenó un documental con la trayectoria del cine de género local. El año siguiente superó a las ediciones anteriores en público, batiendo un nuevo récord de espectadores. En la doceava edición nuevamente el récord de público fue batido y se vieron estrenos de todas partes del mundo, Bolivia, Guatemala, Israel, Croacia, Costa Rica, Japón, Italia, además de la nacional Revolución Tóxica.
Biblioteca Nacional Mariano Moreno
Agüero 2502, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Teléfono: 4808-6000
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Horario: Lunes a viernes de 9 a 21 hs. y sábados y domingos de 12 a 19 hs.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Deportes
La legisladora porteña del Frente para la Victoria, Silvia Gottero, y el legislador del Pro, Christian Bauab, fueron designados durante la Sesión ordinaria del jueves como representantes de la Legislatura ante el Consejo Asesor del Deporte de la Ciudad, en reemplazo de la vicepresidenta 2º de la Legislatura, María Rosa Muiños, y del legislador del Pro, Roberto Quattromano, como consecuencia de la renovación parcial del Cuerpo legislativo en diciembre de 2015.
"Desde el Consejo debemos apuntar a la revalorización y al fortalecimiento de los clubes de barrio, porque no sólo son lugares de pertenencia para los vecinos, sino que son ámbitos de contención para niños y adolescentes, a través del fomento de la recreación y del deporte, los cuales constituyen un derecho y un bien social de los habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", sostuvo Gottero, integrante de la Comisión de Turismo y Deportes, condición indispensable para integrar el organismo.
Por su parte, Bauab, quien preside esa Comisión, afirmó "Esta designación confirma la voluntad de la Comisión de continuar trabajando codo a codo junto a los clubes de barrio, fomentando el deporte en toda la Ciudad".
Presidida por el Subsecretario de Deportes de la Ciudad, la Comisión Directiva del Consejo Asesor se completa con un representante del Ministerio de Salud, uno del Ministerio de Educación y uno de la Universidad de Buenos Aires.
En diciembre de 2004 se sancionó la Ley Nº 1624 que "regula, promueve, fiscaliza y coordina el deporte amateur y profesional, y la actividad físico recreativa a nivel comunitario"; y establece la creación del Consejo Asesor del Deporte, el cual debe asesorar a la Dirección General de Deportes del Gobierno de la Ciudad, recibir las solicitudes para la asignación de recursos del Fondo del Deporte, proceder a dicha asignación, y fiscalizar su destino.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El Ministerio de Ambiente y Espacio Público se suma a La Hora del Planeta apagando monumentos de la Ciudad e instalando un jardín vertical gigante con las letras BA en la Plaza de la República.
Este sábado desde las 17 horas se inaugurará un jardín vertical con estructura con las letras BA de 13,27 metros de ancho por 6,50 metros de altura, con una superficie total de 189,3 m2, compuesto por 6.300 plantas aproximadamente y 23 especies diferentes. Aquellos que se acerquen a tomarse una foto se llevarán una planta y recibirán información sobre el cuidado del ambiente.
"El BA es un jardín vertical, una obra de arte verde, sustentable y original para que los vecinos o turistas que pasen por esa zona puedan sacarse una foto allí, se lleven un recuero de la Ciudad en ese lugar", explicó Eduardo Macchiavelli, ministro de Ambiente y Espacio Público.
El BA Verde está cubierto con un jardín vertical de tipo hidropónico, con cuatro mezclas de especies herbáceas ornamentales y plantas colgantes, con tallos y hojas vistosas, de la gama de los verdes y los morados. El jardín contará con un sistema automatizado de riego y se iluminará con artefactos LED conectados mediante paneles solares. El BA Verde estará hasta septiembre representando el espíritu de la Ciudad.
La obra fue realizada por GWall, compañía líder en Jardines Verticales y Terrazas Verdes. Los jardines verticales se incorporan en lugares no tradicionales para el contacto con vegetación. Estos jardines son composiciones de especies vegetales que combinadas de manera armónica que embellecen espacios de grandes ciudades como New York, Barcelona, Londres, Paris, Syndey, Shangai, entre otras.
Apagado de Monumentos
En el marco de la Hora del Plantea, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público apagará 6 monumentos públicos entre 20.30 y las 21.30 horas para generar conciencia que el cambio climático afecta a todos. Esta actividad se realiza hace más de 10 años y constituye la mayor acción de concientización y movilización ambiental a nivel global. Los monumentos que se apagarán son la Floralis Genérica, el Monumento a los Españoles, el Monumento a San Martín, el Obelisco, el Planetario y el Puente de la Mujer.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Se proyecta en el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken, un ciclo que aborda a 40 años de la última dictadura militar, esos años de la historia argentina, funciones especiales el jueves 24 y viernes 25 de marzo, entrada gratuita, en la sede del Museo del Cine, Caffarena 51 (La Boca)
Jueves 24, a las 14.30 horas
Botin de Guerra (Argentina, 2000, 118minutos) Dirigida por David Blaustein Guión: Irene Ickowicz y David Blaustein Uno de los documentales más emblemáticos acerca de la dictadura, relata la larga, incansable y conmovedora lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo para encontrar y conseguir la restitución de sus nietos, apropiados en la dictadura. Premio del Jurado Ecuménico del Festival de Cine de Berlín Premio al Mejor Documental en el Festival de Valladolid (1999l)
16:00 horas
Infancia Clandestina (Argentina, 2012, 112minutos) Dirigida por Benjamín Ávila. Guión: Benjamín Ávila y Marcelo Muller Con: Natalia Oreiro, César Troncoso, Ernesto Alterio, Teo Gutiérrez Moreno Argentina 1979. Después de años de exilio, Juan, de 12 años de edad, y su familia regresan a la Argentina bajo identidades falsas. Los padres de Juan, Charo y Daniel junto con su tío Beto son miembros de la Organización Montonera, que lucha activamente contra la Junta Militar que gobierna el país. Debido a sus actividades políticas son vigilados y rastreados sin descanso. Mejor Película en el Festival Internacional Unasur Cine Mejor Película de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina (y 8 premios más)
Viernes 25, 14.30 horas
4 de julio, la masacre de San Patricio (Argentina, 2008, 98minutos) Dirección y Guión: Juan Pablo Young y Pablo Zubizarreta Documental que indaga en los asesinatos de tres sacerdotes y dos seminaristas, el 4 de Julio de 1976 en la Iglesia de San Patricio, ubicada en el barrio Colegiales de la ciudad de Buenos Aires. Los indicios encontrados no dejaron dudas sobre la participación de un grupo paramilitar ligado al terrorismo de Estado. Premio SIGNIS de postproducción, Festival de San Sebastián (2007) Premio del Jurado, Documenta Madrid (2008)
16.00 horas
Ponce el Buen Pastor (Argentina, 2008, 52minutos) Dirección: Alejandro Areal Vélez. Guión: José Luis Saénz – Alejandro Areal Vélez El 11 de julio de 1977 Carlos Ponce de León, obispo de San Nicolás, tiene un accidente en la Ruta Panamericana, cerca de la rotonda de Ramallo. Muere poco después. Llevaba una valija con documentación a Buenos Aires, referida a las violaciones a los derechos humanos en su diócesis. Muchos creen que fue un asesinato. Este documental trata sobre lo que ocurrió esa mañana, sobre esa época en la Argentina, y sobre la obra de Ponce de León.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Salud
El Dr. Carlos Damin fue declarado el día miércoles Personalidad destacada de las Ciencias Médicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por iniciativa de las vicepresidentas de la Legislatura porteña, María Rosa Muiños y Carmen Polledo.
Damin es especialista en adicciones, Salud Pública y Medicina del Trabajo; Jefe del Servicio de Toxicología del Hospital Fernández de esta ciudad; y profesor titular de la primera cátedra de Toxicología de la Universidad de Buenos Aires. Además, es el presidente de la fundación "FundarTox - Niños sin tóxicos".
"El Dr. Damin ha forjado con total vocación acciones fundamentales para ayudar y contener a las víctimas de las adicciones, tanto en la rehabilitación, como en la prevención y la concientización. Ha llevado adelante un nuevo modelo de pensamiento, basado en la solidaridad y el compañerismo, a través del cual entiende a la adicción como un flagelo que sufren jóvenes y adultos de todas las clases sociales", sostuvo Muiños, impulsora de la iniciativa que fue aprobada en 2015 por la unanimidad del Cuerpo parlamentario.
Por su parte, Polledo dijo haber sido "testigo de todo su recorrido profesional, siempre con una sonrisa para dar una mano, en un área tan dura de la medicina, como es la toxicología. Necesitamos que esté muchos años más trabajando para esta Ciudad".
Luego de recibir el diploma que lo convierte en Personalidad destacada de la Ciudad, Damin se mostró muy agradecido con la mención. "Yo no sería yo sin mis colegas, mis pacientes y alumnos; y todos los que me hacen 'el aguante' cada día, que es mi familia compuesta por mis amigos. Me llena de orgullo recibir este reconocimiento de una ciudad tan importante como Buenos Aires", expresó, muy emocionado.
El acto se llevó a cabo en el Salón Arturo Jauretche del Palacio Legislativo y contó con la presencia de los legisladores del Frente para la Victoria, Silvia Gottero y Claudio Heredia; la legisladora del PRO y presidenta de la Comisión de Salud, Victoria Roldán Méndez; directivos del Ministerios de Salud porteño, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y del Hospital Fernández; y Marta Gómez, de la Asociación Madres en Lucha; entre otros.
Por último, enviaron sus adhesiones el titular de SEDRONAR, Roberto Moro; el Subsecretario de Prevención, Capacitación y Asistencia de las Adicciones de ese organismo, Roberto Canay; y la Subsecretaría de Derechos Humanos y Seguridad, la Dirección de Promoción Humana, Adicciones y Salud Mental y el equipo para la Prevención Social de las Adicciones, dependientes de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El sábado 19 de Marzo a las 16:00 horas en el Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, dependiente de la Dirección General de Patrimonio, Casco Histórico y Museos, Subsecretaría de Gestión Cultural, se brindara una conferencia sobre el mosquito Aëdes, en su sede de Crisólogo Larralde 6289, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Mosquito Aëdes: características y comportamiento del vector de dengue, chikungunya y zika
Conferencia a cargo de Lic. Miguel Ritacco.
Estamos bastante informados sobre lo que ocurre con estas enfermedades, pero poco sabemos ciertamente sobre el vector que puede transmitir los patógenos, su modalidad de vida, lugares por donde circula, riesgos, etc. Con esta presentación se pretende tratar estos temas y otros relacionados con la biología y comportamiento de este mosquito.
Actividad gratuita sujeta a la capacidad de la sala.
El Museo Cornelio Saavedra permanece abierto de martes a viernes de 9:00 a 16:00 horas y sábados domingos y feriados de 10:00 a 20:00 horas.
Próximas actividades en el Museo con entrada libre y gratuita
Relatar con la mirada
Clases de fotografía básica a cargo de Laura Pribluda
Sábados de abril de 10:30 a 12:00 horas.
Un taller para trabajar con fotos que cuenten historias, familia, recuerdos, pasado y futuro. Destinado para todos aquellos interesados en introducirse al universo de la Fotografía como medio expresivo, tomando como punto de partida que cada uno pueda conocer la cámara que posee, su funcionamiento y accesorios. Se verán conceptos básicos de fotografía y edición de las imágenes. Se dará especial énfasis a todo lo referente a la composición y mirada fotográfica. No es necesario tener conocimientos previos.
Paisaje: dibujo y composición: 8 encuentros al aire libre
Sábados de Abril y Mayo de 10:30 a 13:00 horas. Lic. Daniela Mizrahi
Dibujar es un lenguaje que nos permite conocer aquello que vemos y entender cómo lo vemos. La tarea de dibujar nos impulsa a mirar atentamente. Esa mirada se descubre trabajando. El Museo Saavedra, con su parque y alrededores, sus esculturas, su casco antiguo, nos ofrece multiplicidad de rincones para ejercitar esta tarea. En este taller se harán múltiples bocetos, como también trabajos más ambiciosos. Intentaremos captar el gesto en el boceto; y llevar a cabo un ordenamiento de las formas en el plano en un dibujo más elaborado. La composición será el resultado del manejo de los diferentes elementos del lenguaje plástico: línea, valor, forma, matiz. Materiales: carbonilla, lápiz, goma, fijador y papel de dibujo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Los miembros de la Junta Comunal 12, se reunieron con los responsables de la empresa Solbayres y del Ente Regulador para trabajar en equipo para el mejoramiento de la higiene urbana en los cuatro barrios que integran la comuna, en esta semana se distribuyeron en la comuna nuevos contenedores que cuentan con más capacidad son de 3200 litros, y un sistema de recolección de carga lateral, difíciles de movilizar, con lo cual se deja atrás el problema de que se movían y acomodaban los contenedores según las necesidades de cada uno, hecho que también generaba disputas entre los vecinos, tampoco son fáciles de robar, ni vandalizar, así mismo se han ido retirando los viejos.
La recolección diferenciada de residuos áridos (restos de obra y demolición), verdes (restos de poda) y voluminoso (electrodomésticos o muebles en desuso) puede ser programada por los vecinos que lo soliciten al 147, y también se realiza sin solicitud.
Para que todo el circuito estuviera completo y ordenado hace falta que se coloquen los contenedores verdes, que en la Comuna 12 brillan por su ausencia, en la ultima reunión con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta los vecinos volvieron sobre este tema, y Larreta informo estarían para fin de año, en la comuna el material reciclable lo recoge la Cooperativa El Álamo, en los edificios no hay inconvenientes porque el encargado del mismo facilita esta tarea, también se cuenta con los Puntos Verdes en varias plazas, pero para la gente mayor y las personas que no poseen un vehículo resulta engorroso llegarse a estos lugares, es por este motivo es que los vecinos reclaman los contenedores verdes por lo menos uno por manzana.
Los rellenos sanitarios en la Provincia de Buenos Aires están casi colapsados, cada uno de los habitantes de la Ciudad se calcula que genera unos 1.5 kg. de residuos diarios, la Ciudad envía diariamente unas 6000 toneladas al relleno sanitario CEAMSE, con lo cual es fundamental el reciclaje, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene una superficie de 20.000 hectáreas y una población cercana a los 3 millones de habitantes, durante el día esto se incrementa notablemente
por la cantidad de personas que ingresan a trabajar, hacer trámites, etc. y por lo tanto son también generadores de residuos, esperemos lleguen finalmente los contenedores verdes y se pueda ordenar el problema de la basura, y que cada vecino ayude con la limpieza de la Ciudad haciéndose cargo de lo que le corresponde, como por ejemplo levantar las heces de sus perros,
ya que estos desechos no solo ensucian si no contienen parásitos, virus y bacterias, entre todos podemos hacer una Ciudad más limpia.