Jueves 24 Abril 2025

Noticias

El año pasado se realizo en la Comuna 12, una campaña de concientización sobre Higiene Urbana, que incluía informarles a los vecinos que al contenerizarse casi la totalidad de nuestra Comuna, los antiguos cestos dejaron de utilizarse aunque algunos vecinos continúan arrojando residuos en los mismos y por lo general terminan desparramados en las veredas.
Lo genial que se ha instrumentado en el comienzo del 2016 es la Campaña de Retiro de Mobiliario Urbano en infracción, que incluye el retiro gratuito de los canastos para colaborar con la limpieza del barrio. Por consultas podés enviar un mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Los cestos frente a las viviendas que fueron colocados por los vecinos en su momento, nunca estuvieron permitidos, pero se dejaron porque en realidad ayudaban a que las bolsas colocadas en las veredas no fueran rotas por algún animal y la basura se desparramara, esto en la actualidad ya no tiene razón de ser porque la mayoría de los barrios esta contenerizado, por lo tanto no pasa más en recolector de las bolsas de basura.
La Junta Comunal 12 también continúa trabajando en los reclamos vecinales por caños pluviales obstruidos por raíces de árboles, cambio de caños y arreglo de aceras que realizaron las cuadrillas pertenecientes a la comuna, así también a pedido de los vecinos de Coghlan y en base relevamientos, se comenzó con las tareas de mantenimiento en la plaza, se realizó una limpieza profunda del lugar, el despeje de luminarias y el corte de ramas secas.
Con la empresa Solbayres, se cumplió con el pedido de limpieza realizado por los vecinos y retiro de basura de las paradas de colectivos en Villa Pueyrredón.
Desde la comuna se hacen relevamientos, pero es con la colaboración de todos los vecinos que es posible mantener la limpieza, las cosas reparadas, de los que diariamente circulan por el barrio y detectan las cosas que no están bien, el espacio público es nuestro y hay que cuidarlo.

El 29 de febrero comienzan las clases y la Asociación Civil Ligüen lanzó la campaña Vuelta al Cole para que los chicos empiecen con todo.
Desde el 1 al 26 de febrero los dos hogares de niños de la Asociación Civil Ligüen, ubicados en el barrio porteño de Parque Patricios, estarán abiertos para recibir las donaciones de lápices, cartucheras, gomas, biromes, sacapuntas, guardapolvos, hojas A4 y todo lo necesario para que los chicos empiecen el nuevo ciclo lectivo con las mochilas bien cargadas.
Aquellos que quieran colaborar pueden acercarse de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas y los días sábados de 10:00 a 14:00 horas, quienes se sumen a esta iniciativa solidaria participarán del sorteo de un living de pallets reciclados.
Sobre Ligüen
Ligüen es una Asociación Civil enfocada en la niñez y la vulnerabilidad social. Su creación se remite al año 2002, cuando se abre el primer hogar en el barrio de Parque Patricios, el principal programa de la asociación es la creación de hogares para niños en situación de vulnerabilidad social, y actualmente cuenta con dos lugares para atender las necesidades de los más chicos: Hogar Marcelino y Hogar Casa Ligüen.
Los hogares cobijan a niños y adolescentes en situación de riesgo social y cuentan con un equipo de profesionales que los acompañan en su crecimiento y atienden las principales falencias en el ámbito nutricional, habitacional y de salud. Cada hogar alberga aproximadamente a 22 varones de entre 4 y 12 años que viven allí tiempo completo. Además de recibir apoyo escolar, los chicos realizan actividades deportivas y de esparcimiento.
La revinculación de los chicos con su familia de origen es el objetivo prioritario de la asociación y, en tal sentido, se realizan reuniones de tipo terapéuticas/sociales, en vistas de reformular la relación con el niño o adolescente, teniendo en cuenta el compromiso y la responsabilidad necesarios para su reinserción.
Direcciones de los hogares
Hogar Casa Ligüen
Almafuerte 339, CABA.
Tel: 4911-3660
Hogar Marcelino
Treinta y tres orientales 2147, CABA.
Tel: 4924-2068

patos en el ríoEn la Ciudad de Buenos Aires el día domingo sensación térmica alcanzó los 40 grados, a ola de calor ha sido tremenda en todo el país, en Santiago del Estero el Intendente de la localidad de Pozo Hondo lo demostró friendo un huevo en el pavimento de la plaza en solo tres minutos, lo cual no es de extrañar puesto que la sensación térmica del lugar llego a los 57 grados.
Con las últimas inundaciones que varias provincias que dejaron miles de evacuados, tras la crecida del Río de la Plata y como si todo fuera poco llegaron los Camalotes, no hacían falta, pero aquí están para complicarnos la vida, en los últimos días miles de vecinos sufrieron cortes de energía eléctrica y parece que estos han tenido que ver, sumado al gran consumo por el uso de ventiladores y aires acondicionados.
En las ultimas horas se sumo AySA que ha emito un comunicado donde se informa podría faltar agua o habría baja presión en algunas zonas de la Ciudad y en el Conurbano Bonaerense, debido a la aparición de camalotes provoca un menor ingreso a las tomas de agua de la planta San Martín, se informa que la sudestada ocurrida en horas de la noche del sábado 23, aceleró el fenómeno de aparición de camalotes en las cercanías de la toma de agua de la planta potabilizadora Gral. San Martín, por lo que el ingreso del fluido se ha visto considerablemente reducido.
Lo antedicho, combinado con una bajante del Rio de la Plata, ralentiza el proceso de potabilización por lo cual la planta se ve impedida de despachar el volumen de agua habitual que esta época de altas temperaturas demanda.
Se prevé que estas condiciones climáticas se revertirán en los próximos días, permitiendo que el servicio se normalice en forma paulatina. En ese sentido, la empresa pide a sus usuarios que colaboren incrementando los cuidados con relación al consumo de agua potable, realizando un uso racional y solidario del recurso. AySA recuerda que ante cualquier duda, los usuarios pueden comunicarse al teléfono 0800-321-2482 durante las 24 horas.
Como todavía nos falta atravesar buena parte del verano, a parte de rezar para que el clima nos de un respiro, para todos los que no están de vacaciones y permanecen en la Ciudad, donde el cemento incrementa la sensación térmica, si bien no tanto como en Santiago del Estero, el Ministerio de Salud de la Ciudad recomienda, aumentar el consumo de líquidos sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada, no exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día entre las 10:00 y las 17:00 horas, vitar las bebidas alcohólicas o muy azucaradas, evitar comidas muy abundantes; ingerir verduras y frutas, reducir la actividad física, usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero y anteojos oscuros, permanecer en espacios ventilados o acondicionados.

La Dirección General de Museos recupero en Jean Jaurés 735, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la casa que habitó Carlos Gardel junto a su madre, en la que se difunde, conserva y exhibe, en salas temáticas y diferentes una de otra, a lo largo del año de las exposiciones permanentes.
Se pude visitar los días, lunes, miércoles, jueves y viernes de 11:00 a 18:00 horas.
Los sábados, domingos, feriados de 10:00 a 19:00 horas.
Los días martes permanece cerrado.
Sala Hamlet Pelusso (ex Sala de ensayo) /Sala Carlos Gardel Suena en la Radio: En ambas salas se exhiben muebles, objetos, fotos que cuentan momentos de la vida de Carlos Gardel. Entre ellos, una vitrina con cablegramas y varias notas periodísticas donde relata que Gardel suena en la Radio (Debut de Gardel en Radio Casa América para la audición de Bodegas y Viñedos Giol" en 1931) Esta sala intenta retratar la masividad de ese potente medio de comunicación y la penetración de la radiotelefonía en la cultura cotidiana en la ciudad. El tango mientras tanto cada día más popular se apropia de una gran porción de estas audiciones.

Sala De los Guitarristas: Tango "Mi noche Triste": En su época inicial era solo para bailarlo, hasta que Pascual Contursi oyó por primera vez el Tango Lita, del músico Samuel Castriota y le puso los versos. La letra entusiasmó tanto a Carlos Gardel que en 1917 estrenó el tango con su letra titulado "Mi Noche Triste". Este tango representa un hito de doble significación: da comienzo al tango canción y consagra a Gardel como Cantor.
Irineo Leguizamo junto a Carlos Gardel en el Hipódromo de Palermo (Buenos Aires)
Francisco Maschio lo llevó a correr en Argentina 1922, debutando en el Hipódromo de Palermo el 15 de agosto, perdiendo con la yegua Mina de Plata. Cinco días más tarde lograría su primer triunfo en tierras argentinas montando a Caid del Stud Atahualpa, ganando el Gran Premio de Honor.
Última sala (Guitarristas/Funeral y Filmografía)
Luego del golpe de estado de 1930, el presidente Yrigoyen es sucedido por el general Uriburu. Carlos Gardel canta un tango llamado Viva la Patria de Anselmo Arieta (conservador) y letra de Francisco García Gutiérrez que apoyaba el golpe militar. Esto le valió silbatinas, quizá uno de los motivos que lo llevó a tomar la decisión de presentarse más en el exterior. Varias anécdotas de Gardel aluden a sus conquistas amorosas (Madame Wakefield, Chesterfield o Sadie Baron cincuentona norteamericana, heredera de una fortuna, dicen que le regaló un Rolls Royce negro).
Filmografía (Fuente Biografía de Carlos Gardel, Material del Museo)
Eduardo Morera, joven productor, convenció a Gardel para volver a filmar (impactado por el cine sonoro y las películas de Al Johnson).
También filmó breves presentaciones (15 cortos, de los cuales sobreviven 11) con figuras del momento como Discépolo, Canaro, Celedonio Flores, Azucena Maizani, Ada Falcón, Agustín Magaldi, entre otros.

Cronograma especial por obras, Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) informa que este fin de semana la Línea C permanecerá cerrada, en tanto continúan los trabajos de renovación de aparatos de vía a lo largo de todo el recorrido, a fin de brindar mayor confiabilidad y seguridad al servicio. En ese sentido, este sábado 23 y domingo 24 de enero se colocará un nuevo enlace entre las estaciones Independencia y San Juan.
Continúan los trabajos en la estación Retiro.
Asimismo, desde el lunes 25 de enero, la línea seguirá brindando un servicio limitado entre las estaciones Constitución y San Martín.
La obra, que consiste en el recambio de los dispositivos que permiten a las formaciones pasar de una vía a otra durante su recorrido, es fundamental para brindar mayor seguridad a la operación del servicio. Al mismo tiempo, incluye la renovación de todos los mecanismos que facilitan el movimiento de esos aparatos.
Este trabajo forma parte de las tareas que SBASE viene desarrollando en la Línea C para mejorar la experiencia de viaje y brindar mayor seguridad a los 260 mil usuarios que la utilizan a diario. En este sentido, se adquirieron 30 coches con aire acondicionado que ingresarán próximamente al servicio y permitirán mejorar la frecuencia; y se avanza en la puesta en valor de las estaciones Retiro y Constitución, con la renovación del sistema de señales y la mejora del sistema de ventilación forzada.
Subterráneos de Buenos Aires continúa realizando obras integrales para mejorar la frecuencia y brindar un servicio de mayor calidad en toda la red.

El Plan Microcentro del Gobierno de la Ciudad, tiene entre sus objetivos la disminución de la contaminación y emisión de gases nocivos para mejorar la calidad de vida de las personas que circulan, viven y trabajan en la zona, que el centro sea un lugar para poder pasear, trabajar, en un espacio amigable, con ese fin dentro del plan esta la disminuir la cantidad de vehículos permitidos para ingresar en la zona, hasta el momento, los controles de tránsito en el Microcentro eran llevados a cabo por Agentes de Tránsito, ubicados en los ingresos al perímetro.
Debemos reconocer que el ser humano tiende a romper las reglas, pero a tecnología puesta al servicio de controles evita las avivadas a las que somos propensos.
Este jueves el Gobierno de la Ciudad presentará el nuevo sistema de reconocimiento electrónico de patentes, que permitirá verificar en tiempo real y de forma totalmente automática los autos que entran al Microcentro en el horario restringido de 11:00 a 16:00 horas, el sistema está compuesto por distintas cámaras ubicadas en el perímetro Av. Córdoba, Carlos Pellegrini, Av. de Mayo y L.N. Alem, su software está sincronizado con el sistema de la Ciudad encargado de generar y administrar el listado de autos con permiso para ingresar, las imágenes recibidas luego serán evaluadas por un Agente de Tránsito, quien es el que tiene la potestad del labrado de actas.
La implementación de este sistema ofrece ventajas como: Mayor cobertura, Mayor efectividad y eficiencia, Transparencia en los procesos, Optimización en los recursos, de esta manera, los conductores no tendrán que exhibir el permiso, sino que bastará con haberlo tramitado y que esté vigente, cabe destacar que quedan exceptuados, las motos, taxis y automóviles cuyos dueños posean cocheras en la zona y que hayan tramitado el permiso correspondiente.
Desde 2012, con el "Plan Microcentro", la Ciudad de Buenos Aires adoptó medidas tendientes a reducir el tránsito vehicular con el objetivo de lograr un Microcentro "más verde". Este esfuerzo produjo una disminución del 50% de automóviles que circulaban en la zona.
Las áreas del Gobierno que intervinieron en el Plan Microcentro son: el Ministerio de Ambiente y Espacio Público, de Desarrollo Urbano, la Secretaría General, la Subsecretaría de Transporte, el Ministerio de Modernización, el Ministerio de Justicia y Seguridad, el Ministerio de Cultura, de Desarrollo Económico y el Ente de Turismo.

Luego de que la legislatura aprobara en sesión extraordinaria el convenio que estipula el traspaso de la policía federal a la órbita del gobierno de la ciudad de buenos aires, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, calificó "es un día histórico en la ciudad. Poder hacernos cargo de la seguridad de todos los porteños es un gran paso, no tengo dudas", afirmó el jefe de gobierno porteño tras la aprobación del convenio.
El jefe de gobierno explicó que "ahora empieza un proceso que va a ser largo, y que va a terminar en la unificación en una sola fuerza", y aseguró que "en un año" el traspaso "va a estar muy avanzado".
"en un año tiene que estar muy avanzado, muy bien coordinado entre las dos fuerzas, y no tengo dudas de que esto es un muy buen primer paso para empezar a mejorar la seguridad de los porteños", agregó.
En ese sentido, Rodríguez Larreta resaltó que el objetivo es unificar con "lo mejor de cada fuerza: en algunos casos será lo que hace la Metropolitana, en otros lo que hace la federal, y de lo mejor de cada una hacer una mejor fuerza".
El convenio implica la transferencia de la totalidad de los efectivos de la Policía Federal que trabajan en el ámbito de la Ciudad, que se calcula entre 17 y 19 mil hombres, que se sumarán a los 6.300 que agentes que posee la policía metropolitana.
"no hay una solución mágica, no es que mañana todo mejora, pero que empecemos un camino me genera mucha expectativa", concluyó el jefe de gobierno.

En época de verano, el Banco de Sangre del Hospital Garrahan redobla sus esfuerzos para sumar voluntarios que mediante la donación de sangre, que le garanticen la asistencia de todos los pacientes que necesitan una transfusión durante el periodo estival, la sangre no se puede fabricar ni reemplazar.
En época de vacaciones hay muchos pacientes que siguen necesitando transfusiones periódicas para combatir sus enfermedades, muchas de ellas crónicas.
El Hospital Garrahan necesita alrededor de 600 transfusiones semanales para poder satisfacer las transfusiones de los pacientes, es por eso, que donar sangre, sea cual sea su grupo sanguíneo, es muy importante.
Muchos donantes regulares no pueden hacerlo por encontrarse de vacaciones o por ser la época en la que más trabajo tienen, también en este tiempo las colectas externas se ven disminuidas que aportan un 80 % de la sangre al banco, ya que las universidades, escuelas y empresas no funcionan como el resto del año.
Banco de Sangre Garrahan
Podés llamar al (011) 4122-6007 para agendar un turno y hacer tu donación en el menor tiempo posible. También podés escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Se atiende de lunes a viernes de 7:00 a 18:00 y los sábados de 7:00 a 12:00 horas.

La Legislatura porteña, en sesión extraordinaria, aprobó ayer el traspaso de la Policía Federal a la Ciudad, (por 39 votos positivos, 3 negativos y 11 abstenciones) y convirtió en ley el convenio para el traspaso "gradual y progresivo" a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Principales detalles
Se traspasa a la Ciudad "con la totalidad del personal, organismos, funciones, competencias, servicios y bienes tanto materiales (inmuebles, muebles) como inmateriales (sistemas informáticos, de comunicaciones, etc.)", las siguientes superintendencias : De Seguridad Metropolitana (incluye todas las comisarías), De Bomberos (algunas partes quedan en la Nación), De Policía Científica (en forma parcial), De Investigaciones Federales (parcial), De Tecnologías de la Información y Comunicaciones, y De Aviación (3 aeronaves y el personal inherente).
"La transferencia será materializada de manera gradual y progresiva, ordenada en dos etapas: de transición y de consolidación", dice el convenio convertido en ley de la Ciudad. La transición será de un año, "que podrá ser prorrogado por las partes, de común acuerdo". La etapa de consolidación será luego, "por el plazo que al efecto las partes establezcan".
La Nación reintegra a la Ciudad la tenencia y uso precario gratuito que la Policía Federal tiene sobre inmuebles y para las tareas de seguridad federal que mantendrá la Policía Federal se harán acuerdos de comodato para los inmuebles que siga utilizando.
Por otro lado, los agentes transferidos conservarán su nivel escalafonario, antigüedad, remuneración, derechos previsionales y cobertura social.
"La Nación asume los juicios pendientes y aquellos iniciados con posterioridad pero por causas anteriores a la fecha del Convenio". Con igual criterio la Nación deberá afrontar las deudas.
El convenio suscripto habla de "fortalecer el sistema federal" y colocar al ciudadano de la Ciudad "en un pie de igualdad con los habitantes del resto del país".
Se recuerda que la Constitución porteña de 1996 determinó que habrá una "policía de seguridad" dependiente del Ejecutivo local y se menciona la ley 26.288 (del año 2007) según la cual el gobierno de la Ciudad debe ejercer en su territorio "las funciones y facultades de seguridad en todas las materias no federales".
Además, se sostiene que la "transferencia gradual y progresiva permitirá consolidar la fusión de un modelo policial que garantice los derechos y garantías de los ciudadanos de la CABA (...) la presencia continua de seguridad en las calles, la prevención del delito, el empleo de estadísticas computarizadas, mapas electrónicos y juntas administrativas interdisciplinarias para conducir y guiar las estrategias de la policía local".

avistaje de avesSiempre se tiene la idea de que los habitantes de la Ciudad vivimos agobiados por los ruidos, las aglomeraciones, sirenas, tráfico, alarmas, todo lo que conlleva una gran urbe, hace que uno escuche muchas veces la frase, "yo no se como pueden vivir acá" cuando un conocido viene de visita desde algún lugar de provincia, en parte es cierto, porque no podemos negar que una gran Ciudad tiene su jaleo, pero también tenemos amplios espacios verdes, y es precisamente ahí donde se puede disfrutar de la naturaleza, en el Parque Saavedra en nuestra Comuna 12, en Palermo en el Parque Tres de Febrero, en la Agronomía, en la Reserva Ecológica, en el Parque Avellaneda, por mencionar algunos.
Es precisamente en uno de estos sitios en los que se va a realizar un Censo de Aves, en el Parque Tres de Febrero, para todos los aficionados al Avistaje en los que humildemente me incluyo, el evento es organizado por Coa Carancho (Club de Observadores de Aves de Palermo) y el encuentro es en la Av. Dorrego y la Av. Figueroa Alcorta, el día sábado 23 de enero a las 8:00 horas, la inscripción obligatoria el formulario se puede encontrar en la página de Facebook de Coa Carancho, o de Coa Palermo.
La actividad es libre y gratuita, se suspende por lluvia, los organizadores manifiestan que necesitan mayor cantidad de observadores de aves para poder seguir llevando los registros de uno de los lugares más importantes para la biodiversidad porteña, estos censos permiten conocer y entender a la población de aves de la ciudad y son incorporados al plan de manejo del Parque.
Todos pueden participar, dicen quienes organizan, si recién estás empezando es una gran oportunidad para aprender, y si tenés mucha experiencia es una gran oportunidad para compartirla.
Para todos los amantes de la naturaleza, que disfrutan de las plantas, árboles, del verde, esta es una actividad maravillosa, en la que se precisa estar con ropa y calzado cómodo, unos binoculares, o buena vista, se aprende a escuchar el canto de los pájaros, a identificarlos, a descubrir a alguno que uno nunca vio, y sobre todo a hacerlo en silencio, eso que a veces tanto necesitamos.
En la foto un Chinchero, fotografiado en Gualeguaychú, Entre Ríos.