Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El día lunes en el Museo Saavedra, Av. Crisólogo Larralde 6289, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizo la primera reunión de Gabinete Metropolitano, con la presencia del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, y la gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal con el objetivo de programar una agenda de trabajo en conjunto.
María Eugenia Vidal detalló al inicio de la rueda de prensa que "en esta primera reunión que hemos tenido con el jefe de Gobierno de la Ciudad y nuestros respectivos gabinetes fue con el objetivo de armar un gabinete metropolitano. Más que crear un organismo, para no crear más estructura ni burocracia, decidimos con Horacio que la manera más efectiva era poner a nuestros ministros a trabajar en conjunto, reunirnos periódicamente con ellos para hacer el seguimiento de cada uno de los compromisos en conjunto que tomemos."
La gobernadora de la Provincia de Buenos Aires destacó como una ventaja que el Gabinete se conoce desde hace años, y en ese sentido sostuvo que "todo es más fácil que fluya y así se consolida el trabajo en equipo. Nos hemos propuesto una agenda de temas en conjunto y le vamos a dar un seguimiento personal, tanto Horacio como yo, una vez por mes, para que los avances se traduzcan en anuncios concretos que le den respuestas a los vecinos para que vivan mejor."
El jefe de Gobierno porteño enumeró los temas que trataron: "El tema de seguridad, por supuesto, se va a fortalecer con la concreción del traspaso de parte de la Federal que trabaja en la Ciudad de Buenos Aires. También el del transporte: ahí se están lanzando las obras de los seis metrobuses interurbanos. También está la obra llamada Red Expreso Regional, que va a hacer el Gobierno Nacional en la Ciudad pero que tenemos que coordinarlo porque facilita mucho la llegada de millones de bonaerenses a la Ciudad. Además vamos a trabajar en algunos puentes adicionales sobre el Riachuelo que van a mejorar la conectividad".
Respeto al área de Salud, Rodríguez Larreta remarcó que la idea es "extender el radio de acción del SAME a toda el área Metropolitana". Por otra parte, en materia cultural, "la idea es intercambiar programación: el Teatro Colón, por ejemplo, con el Teatro Argentino. Podemos mejorar mucho la oferta cultural, incluso espectáculos que podamos hacer en los límites para que puedan ser disfrutados por gente de ambos lados".
Sobre los trabajos hídricos a implementarse en ambas jurisdicciones, el jefe de Gobierno de la Ciudad explicó que existe "la posibilidad de conformar algunas autoridades de cuencas. Por ejemplo, la del Medrano, que es una cuenca que viene de la provincia, cruza por la Ciudad y desemboca en el río."
Rodríguez Larreta adelantó que "estos son los primeros temas que conversamos con María Eugenia y que ya venían trabajando nuestros respectivos equipos. No hay duda de que esta es la forma de trabajar."
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La vicepresidenta, Gabriela Michetti, garantizó la ayuda a Entre Ríos debido a la emergencia provocada por las fuertes inundaciones que afectan a casi todo el litoral y destacó que los gobiernos nacional, provincial y municipal trabajan en forma coordinada para colaborar con los damnificados.
"Hemos recibido los requerimientos que nos han hecho la provincia y el municipio", señaló Michetti y aseguró el envío de agentes de diferentes ministerios de la Nación en la emergencia, como también "se otorgará un aporte económico para solventar algunos gastos".
Michetti viajó ayer a Concordia junto a los ministros de Interior, Rogelio Frigerio, y de Desarrollo Social, Carolina Stanley, y se reunieron con el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, e integrantes del Comité de Crisis de la provincia, para analizar la situación de la Ciudad, uno de los puntos más críticos por las inundaciones.
La vicepresidenta señaló la "conmoción" que provoca la situación, pero señaló que existe "mucha solidaridad desde el municipio, la provincia y la Nación, y de gente que se ayuda entre sí". "Ese es un valor muy importante que tenemos que rescatar", añadió.
A su vez, Frigerio dijo que la Nación colaborará con los pedidos del gobernador y el intendente de Concordia, Enrique Cresto, básicamente refuerzo logístico, movilización del Ejército, Prefectura, Gendarmería y el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
"Quiero informarles a los entrerrianos que están recibiendo el apoyo del gobierno nacional, provincial y municipal que trabajan en forma conjunta y como socios que son para resolver los problemas de la gente", agregó.
Concordia fue afectada por el desborde de los ríos y arroyos que conforman la cuenca del río Uruguay, por causa de las intensas lluvias registradas los últimos días.
Los bomberos trabajan sin descanso por las inundaciones del litoral, hace un mes que llueve intensamente en el litoral, la situación dejó de estar bajo control luego de que en la última semana la lluvia se volviera intensa y constante.
El río Uruguay se desbordó y no deja de crecer, ya llegó a los 16 metros y seguirá creciendo ya que el pronóstico anuncia lluvia durante los próximos días.
Toda la costa del río Uruguay está comprometida, desde Concepción del Uruguay, Concordia (que es la ciudad más afectada), Federación y desde allí hasta la provincia de Corrientes. Es una de las peores inundaciones vividas en los últimos 35 años.
El gobierno de la provincia declaró la emergencia hídrica y los bomberos voluntarios, defensa civil y otras fuerzas de seguridad trabajan sin descanso en la evacuación de los damnificados que solo en Concordia llegan a más de 14.000 personas, mientras la represa de Salto Grande trabaja incesantemente con un flujo de agua continuo que llega desde Uruguay y Brasil.
El Consejo Nacional de Federaciones de Bomberos Voluntarios de la República Argentina, como en cada ocasión en que se desarrollan emergencias de estas características, ya se encuentra a disposición de la Federación Entrerriana de Bomberos Voluntarios y colaborando a pedido especial del director de Defensa Civil de la provincia de Entre Ríos, Roberto Destri, con el envío de brigadas y vehículos especializados.
Además, los cuerpos de bomberos voluntarios del centro de la provincia de Entre Ríos, tales como Ubajay, San Salvador, San José y Villa Elisa entre otros, están yendo a colaborar con los operativos de rescate, prevención y seguridad de las zonas afectadas.
Donaciones
La casa de la provincia de Entre Ríos, ubicada en Suipacha 844, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ya recibe donaciones para los inundados de Concordia, de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas, se necesitan: colchones, sábanas, ropa, calzados, alimentos no perecederos, lavandina, pañales y agua mineral.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El sábado 19 de diciembre se realizó en la sede de la Junta Vecinal del barrio Los Piletones el último encuentro del taller "El Derecho a una alimentación saludable", que organizaron conjuntamente la Defensoría del Pueblo porteña y la ONG Acción del Consumidor (ADELCO) en virtud del convenio que ambas instituciones celebraron recientemente.
A lo largo del año, veinticinco madres del barrio recibieron información y capacitación acerca de la necesidad de cambiar hábitos alimentarios, disminuir el consumo de grasas y azúcares, aprender los valores nutricionales de los alimentos y diversas técnicas de cocción, mejorar el presupuesto familiar y a mejorar y hacer más saludable su calidad de vida.
Durante la jornada, las participantes prepararon un menú de comida (elegidas por ellas mismas), brindaron testimonios de sus experiencias y aprendizajes, y al finalizar recibieron el correspondiente certificado que acredita su capacitación.
El objetivo del convenio suscrito entre ambas organizaciones es cambiar hábitos alimentarios para obtener una mejor calidad de vida de la población, a través del proyecto Derecho a la alimentación saludable, un taller dirigido a madres que viven en las villas de la Ciudad en el cual se dan conocer los valores nutricionales de los alimentos, se explica cómo leer las etiquetas de los productos y cómo planificar el presupuesto familiar, entre otros temas.
Participaron del cierre Norberto Darcy, subsecretario de Derechos Políticos y Ciudadanos de la Defensoría; la presidenta de ADELCO, Claudia Collado; la presidenta de la Junta Vecinal de Los Piletones, Mónica Ruejas; y Miguel Lezaun del Programa Defensoría del Pueblo en Villas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, Av. Infanta Isabel 555, frente al puente del Rosedal, del Parque Tres de Febrero, después de dos años de trabajo llega, con una puesta innovadora, la serie de Gaby Herbstein que ha sido galardonada con el Oro del Prix de La Photographie de Paris 2015, la exposición podrá visitarse hasta el 7 de febrero de 2016.
Se trata de una exposición compuesta por 35 fotografías, 70 objetos y diversos materiales de producción que develan la totalidad del proceso creativo detrás de cada imagen. El recorrido invitará al espectador a transitar un viaje onírico por mundos imaginarios, donde un hombre y una mujer, casi como Adán y Eva, se sumergen en situaciones que llevan a reflexionar sobre temas universales y a señalar las conciencias relacionadas con ellos. Cada una de las imágenes se relaciona con un manifiesto elaborado por la propia artista.
La muestra incluirá la presentación de un libro-objeto que recopila todas las imágenes del proyecto.
"Estados de Conciencia trasciende lo estético, lo fotográfico. Inspirado en la obra de los grandes maestros del surrealismo, este proyecto es un homenaje a quienes pudieron contar con imágenes lo que no se ve, lo metafísico, lo que está más allá, lo que está dentro nuestro, lo que nos dicen los sueños", señala la artista.
A través de sus fotografías y de los textos que las acompañan, "Gaby propone hacer conscientes esos instantes del devenir cotidiano que nos atraviesan en forma permanente, invita a desplazarlos del pensamiento a la acción para ayudarnos a construir un mejor porvenir", afirma la curadora de la muestra Vicky Salías.
Sobre la artista: Gaby Herbstein nació en Buenos Aires, Argentina en 1969. Actualmente vive y trabaja en Buenos Aires. Fotógrafa y artista visual cuya carrera se extiende por más de 23 años. Ha trabajado y participado de exhibiciones individuales y colectivas en países tales como Argentina, México, Brasil, Chile, Perú, Estados Unidos, Rusia, China y Japón, entre otros.
Ha sido galardonada con premios y reconocimientos tales como Premio Clover, otorgado por Swarovski, donde se premió a la artista por ser una figura influyente del mundo del arte, moda, deporte y ciencia; Mejor libro del año para su libro "Aves del paraíso", otorgado por la Cámara Argentina de Publicaciones; Premio de la Fundación Huésped, galardón que recibe por la ayuda con la toma de conciencia de la prevención de la propagación del virus del HIV, durante cuatro años consecutivos; Medalla de Oro en la categoría Fine Art (People) y Medalla de Plata en la categoría Libros Fine Art, en los premios Prix de la Photograhie Paris 2015, por su más reciente proyecto "Estados de Conciencia".
Tomando la fotografía como medio expresivo para generar conciencia, la obra de Gaby Herbstein da cuenta de su preocupación por el bienestar universal, por la preservación de la belleza del planeta y de inquietudes que surgen a partir de sus propias experiencias y búsqueda espiritual.
Sus trabajos han sido exhibidos también en espacios públicos de Buenos Aires incluyendo el Planetario, Puerto Madero, Plaza Uruguay, Parque Centenario y Parque Lezama, así como en Unicenter, Paseo Alcorta y Abasto de Buenos Aires.
Los Museos de Buenos Aires estarán cerrados los días jueves 24, viernes 25 y jueves 31 de diciembre de 2015 y viernes 1º de enero de 2016.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta visito el día sábado Villa Pueyrredón, realizando en Asociación Vecinal Pro Fomento Vecinos de Villa Pueyrredón, de la calle Bazurco 2922, su encuentro con vecinos, del encuentro participaron la diputada Lía Rueda, el presidente Comunal, Jorge Roca y los miembros de la junta, Marcelo Costantino, Teresa Valdez y Susana Mosquera, la Lic. Adriana Montes, Victoria Alcaraz del área de Cultura del Gobierno de la Ciudad, coordinando la rueda de preguntas y reclamos la Legisladora Cecilia de la Torre.
Entre los pedidos y reclamos realizados una vecina de la Av. Mosconi y Artigas expuso sobre el corso que ya desde hace cuatro años se organiza en esa misma esquina, pidiendo que se tenga en cuenta realizarlo en otro lugar, ya que los habitantes cercanos sufren las consecuencias de algunos desmanes y desordenes que se producen hasta altas horas de la noche, con los asistentes al festejo.
Otras de las vecinas manifestó haber sido victima de una entradera en su vivienda de la Av. Mosconi y Condarco, y que después de haber realizado la denuncia, se encontró con que el domo que esta en las inmediaciones no funciona, o sea que si las cámaras están y no funcionan de nada sirven a la hora de acompañar y esclarecer los hechos delictivos.
También se hicieron pedidos por varias calles de la comuna 12, que en la actualidad son de doble mano, para que se cambien a una sola mano, ya que entre el estacionamiento y la doble circulación provocan el caos vehicular en la zona.
Los otros reclamos fueron por más rampas, el tema de la basura, algunos pedidos de semáforos, el estacionamiento, ya que en muchos lugares los vecinos usan la vereda para tal fin, impidiendo la libre circulación por las veredas.
La Asociación Vecinal recibió al Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta con lleno total, en el encuentro se realizo a las 9:00 horas y los vecinos ya desde temprano fueron ocupando lugares para charlar y reclamar en los encuentros ya habituales, que por lo visto Larreta piensa seguir haciendo, muchos de los reclamos los mismos vecinos lo dejaron por escrito, para que se vayan solucionando en la medida que se pueda, el encuentro duro más de una hora y el Jefe de Gobierno porteño, respondió cada una de las inquietudes de los vecinos, luego la charla visito la plaza Leandro n. Alem, en Artigas y Larsen que fue totalmente renovada.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Con el propósito de articular y complementar esfuerzos, el Ente Único Regulador de los Servicios Públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Fundación Equidad suscribieron un Convenio Marco de Colaboración Recíproca, así como un Convenio de Ejecución. La celebración del acuerdo fue llevada a cabo en las instalaciones de la fundación, con la asistencia de la presidente del Ente, Paola Michielotto, los directores vocales: Alejandra Goldsack y Julio Raffo, y José Manuel Ramos, jefe de una de las áreas del organismo, mientras que por parte de la fundación quien suscribió el acuerdo fue Haroldo Grisanti.
Equidad es una ONG que desde el año 2001 promueve la igualdad de oportunidades y el cuidado ambiental en la sociedad de la información, a través de la implementación de programas educativos y tecnológicos. Además, gestiona el proyecto "Programa Reciclar", que desde el taller de Reciclaje Solidario de Computadoras beneficia a niños, adolescentes, adultos y adultos mayores en toda la República Argentina.
Los ejes del convenio firmado pasan por articular y complementar los esfuerzos, acciones, recursos y conocimientos para la implementación de actividades y programas comunes que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos. Es en este ámbito que acordaron la implementación de una política de reciclado de los aparatos electrónicos del organismo, específicamente los referidos a tecnologías de la información.
En tal sentido es que el Ente de la Ciudad realiza, a través del mencionado Convenio de Ejecución, la donación de CPUs, equipos UPS, impresoras, monitores y equipos de telefonía para ser reciclados, reacondicionados o integrados con otros a los fines de su operatividad, para finalmente ser donados en forma conjunta por ambas instituciones a "terceras personas que por la necesidad social requieran de los mismos y no estén en condiciones económicas de su adquisición".
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En el Palais de Glace, Posadas 1725, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hasta el mes de febrero del 2016 se puede visitar la exhibición, Retratos recuperados, Abuelas de Plaza de Mayo por Hernán Churba.
La apropiación perpetrada por la última dictadura (1976-1983) intentó borrar las huellas de la existencia de los niños secuestrados junto a sus padres o nacidos en los centros clandestinos de detención para que no pudieran ser encontrados. De esa manera cientos de familias fueron privadas durante años de conocer a estos niños hoy adultos.
Retratos recuperados intenta reponer simbólicamente el escenario que no debió ser interrumpido por la apropiación. A partir de ocho fotografías de nietas/os restituidas/os con sus abuelas en las casas de ellas -donde de niños/as deberían haber compartido risas, llantos, juegos- se muestra ese abrazo demorado. La victoria del amor y la búsqueda sobre el olvido.
Ocho duplas participan de esta producción: Claudia Poblete y Buscarita Roa, Belén Altamiranda Taranto e Irma Rojas, Ignacio Montoya Carlotto y Estela de Carlotto, Florencia Reinhold Siver y Luisa Bermúdez de Reinhold, Juan Cabandié y Vilfredo Cabandié, Pablo Gaona Miranda y Justa Paiva, Guillermo Pérez Roisinblit y Rosa Roisinblit, y Sebastián Rosenfeld y Aída Kancepolski.
Un registro audiovisual grabado durante la producción fotográfica apoya y complementa la muestra. Como todos los proyectos de difusión de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, esta muestra se presenta como una herramienta para mantener viva la memoria y reflexionar sobre los alcances del terrorismo de Estado, al mismo tiempo que se consolida como una oportunidad para conmover a posibles hijos de desaparecidos que se encuentren con estas imágenes y, tal vez, se animen a concretar su propio abrazo postergado.
Con entrada libre y gratuita se pueden realizar visitas guiadas al Palacio Nacional de las Artes, los días sábados a las 17:00 y 18:00 horas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El Consejo Consultivo Comunal 12, comunica a los vecinos aspectos de la situación actual del Parque Sarmiento. La construcción de un estadio de rugby ha sido postergada ante la oposición de los vecinos, pero la iniciativa mantiene su vigencia. De concretarse ese proyecto comprendería un convenio de concesión del predio a la Unión Argentina de Rugby por 5 años -plazo corto para evitar que la decisión pase por la Legislatura-, y desconociendo que la Ley Orgánica de Comunas (Ley Nº 1777), otorga la gestión de espacios verdes a cada Comuna como competencia exclusiva. Además infringe diversas leyes como el Plan Urbano Ambiental y la de Presupuesto y afecta las funciones de manejo hídrico y reserva ecológica que le caben al Parque Sarmiento.
Esta concesión, se sumaría a las ya irregulares existentes (golf, pistas de bicicletas de montaña –BMX-, canchas de tenis, Asociación de Profesores de Educación Física del Fútbol Argentino (APEFFA) y el obrador de la empresa Kioshi), privilegiando los intereses de entidades privadas por sobre el mantenimiento de las instalaciones públicas para la recreación y prácticas deportivas de libre acceso de los vecinos.
Un grupo de Instituciones y vecinos han conformado una "Red de Acción por el Parque Sarmiento" para coordinar acciones en su defensa. Para mas información o participar en este proyecto vecinal infórmese en Facebook en el sitio: "Red de Acción Parque Sarmiento".
Gacetilla de Prensa Nº 7 - Diciembre 2015.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Defensoría del Pueblo creó la Red de Asociaciones de Usuarios y Consumidores de la Ciudad de Buenos Aires, el Defensor del Pueblo porteño Alejandro Amor suscribió este 15 de diciembre el acta constitutiva de la Red de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de la Ciudad de Buenos Aires (RACUC) junto a 17 organizaciones especialistas en la temática.
La coordinación de la RACUC, que funciona en el ámbito de la Defensoría y se encuentra a cargo de la Defensora del Pueblo Adjunta María América González, está integrada por: Asociación de Consumidores y Usuarios de la Argentina (ACUDA) Asociación de Defensa de los Consumidores y Usuarios de la Argentina (ADECUA)Acción del Consumidor (ADELCO)Centro de Orientación, Defensa y Educación al Consumidor (CODEC) Consumidores Libres Cooperativa Limitada de Provisión de Servicios de Acción ComunitariaCruzada Cívica para la Defensa de los Consumidores y Usuarios de Servicios PúblicosDefensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO)Movimiento en Defensa de los Derechos de los Consumidores, Usuarios y del Medio Ambiente (MODECUMA)Federación de Mutuales para la Defensa Organizada del Consumo (MUDECO)LIDECO Prevención, Asesoramiento y Defensa del Consumidor (PADEC) Protección Consumidores del Mercado Común del Sur (PROCONSUMER)Protección a los consumidores y Usuarios de la República Argentina (PROCURAR)Unión Argentina para la Defensa del Consumo (UNADEC) Unión de Consumidores de Argentina (UCA)Unión de Usuarios y ConsumidoresTaller de Formación Laboral y Sociocultural del Sur para la Inserción Laboral y Defensa de los Derechos
Posteriormente, el Defensor del Pueblo Alejandro Amor firmó un convenio marco de colaboración y asistencia técnica con los integrantes de la Red de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de la Ciudad de Buenos Aires, con el objeto de establecer relaciones de mutua colaboración y asistencia recíproca.
A través de este acuerdo, se comprometen a planificar, programar y desarrollar de manera conjunta, actividades de educación para el consumo y de divulgación de los derechos de consumidores y usuarios, de conformidad a las misiones, objetivos y planes de cada institución. A tales efectos, tanto la Defensoría del Pueblo como la Red acuerdan llevar adelante acciones recíprocas y/o conjuntas de investigación, estudios, encuestas, estadísticas, asesoramiento, servicios e implementación de actividades de campo; elaboración, desarrollo y dictado de seminarios, conferencias, cursos, jornadas y talleres.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La emblemática galería Güemes cumplió 100 años, la diputada Cecilia de la Torre (PRO) descubrió una placa conmemorativa por el centenario de la Galería Güemes, que con su estructura "Art Noveau" de 87 metros de altura que acaba en una espectacular cúpula, constituye parte del patrimonio arquitectónico de la Ciudad de Buenos Aires.
Emplazada en las calles Florida 165 y San Martín 170 (entre Bartolomé Mitre y Perón), por iniciativa de De la Torrre, la Legislatura aprobó la resolución 204 de 2015, que dispuso la colocación de una placa de mármol conmemorativa del centenario de la Galería, inaugurada el 15 de diciembre de 1915.
La diputada De la Torre (Pro), sostuvo que "festejar los 100 años en nuestra joven Argentina es un hecho histórico y no sólo porque recordemos una época gloriosa, en la que nuestro país era el séptimo del mundo en ingreso per cápita, ni porque se trate de algo construido hace 100 años que quedó como recuerdo sino porque este edificio majestuoso es algo que está vivo y que los porteños podemos usar y visitar todos los días".
Seguidamente, hizo uso de la palabra el gerente general de la Galería Güemes Sociedad Anónima Industrial, Humberto Magistrelli y la presidente del directorio de la Galería General Güemes, Cecilia Osler, agradeció a la Legislatura y se confesó emocionada por el significativo acontecimiento.
Finalizada la ceremonia, este martes se proyectó un documental realizado por Franca González y se desarrollaron una serie de eventos artísticos, en los que la danza y la lírica aprovecharon la majestuosa escenografía.
Foto:La legisladora Cecilia de la Torre (PRO) fue la impulsora del homenaje al emblemático pasaje peatonal de más de 100 metros de extensión (que une las calles Florida y San Martín).