Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El sábado 29 de agosto, desde las 10:00 de la mañana y hasta las 13:00 horas, en Plaza Irlanda (Comuna 6), el Gobierno porteño organiza una nueva Mateada Barrial con vecinos y organizaciones que forman parte del programa Compromiso Barrial.
Durante la actividad, los vecinos podrán acercarse a los stands de las organizaciones barriales, quienes darán a conocer las actividades y servicios que brindan a la comunidad. Además habrá shows artísticos que brindarán los artistas del programa Bandas x Barrios, sorteos, juegos de Kermesse y talleres para disfrutar con mates de por medio y en familia. Los vecinos que se acerquen podrán conocer las actividades que se desarrollan en sus barrios, y anotarse para participar de las mismas.
La Mateada de Compromiso Barrial busca promover la participación ciudadana brindando un espacio donde las organizaciones barriales puedan mostrar lo que hacen y socializar unas con otras, ofreciendo a los vecinos actividades de las que pueden participar.
La Mateada de Compromiso Barrial se realiza en distintos barrios porteños y busca incentivar que los vecinos de la Ciudad vuelvan a disfrutar del espacio público como lugar de encuentro. El año pasado se realizó una exitosa mateada en el Parque Rivadavia y otra en Parque Chacabuco. Ésta es la quinta mateada que se realiza este el año, ya se realizaron en Parque Saavedra (Comuna 12), en Plaza Aristóbulo del Valle (Comuna 11), en Pasaje Dr. José Modesto Giuffra y Defensa (Comuna 1) y en Plaza Arenales, (Comuna 11).
Compromiso Barrial es un programa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que realiza actividades en los diferentes barrios porteños y busca promover el trabajo comunitario y el sentido de pertenencia de los vecinos con su barrio. Junto a las organizaciones barriales y a las Comunas, cada semana los vecinos pueden sumarse a nuevas puestas en valor en toda la Ciudad. El programa Compromiso Barrial ha realizado, hasta el momento, más de 200 Compromisos Barriales en diferentes barrios porteños, donde participaron más de 1000 organizaciones, sumando a más de 13.000 vecinos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Se festejaron los 50 años del Instituto Argentino de Secretarias Ejecutivas, la institución que forma a las personas de las oficinas encargadas de recibir documentos, supervisar asuntos, armar agendas, recibir vistas, entre otros asuntos fue homenajeada en su quincuagésimo aniversario. El 50º aniversario del Instituto Argentino de Secretarias Ejecutivas (IASE) se celebró en el Salón Dorado de la Legislatura con la entrega de diplomas a casi medio centenar de egresadas. Participaron de la ceremonia la licenciada y rectora del IASE, Silvina Quinzio; el licenciado y Coordinador Técnico de Capacitación del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación Alan Mellano, y el doctor y gerente de Relaciones Institucionales del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Julio César Santoro, además de familiares de las graduadas, cuerpo docente y personal del IASE.
Luego de entonado el himno nacional, Quinzio comenzó sus palabras agradeciendo a la presidenta de la Comisión parlamentaria de Educación, Ciencia y Tecnología, diputada Victoria Morales Gorleri (PRO), por la organización del evento. A continuación resaltó la actualización constante de los planes de estudio por los cambios que ha experimentado el mercado laboral y destacó que "el instituto cuenta con pasantías", ya que "las empresas saben de la diferencia". Para finalizar les deseó a las flamante secretarias "el mejor futuro personal y profesional". También hubo un momento para homenajear al primer rector del IASE, Alberto José Bracco, al cual se le entregó un diploma: "en estos 50 años de trayectoria, cada vez que se logró algo, surgió una nueva necesidad y esa evolución se cristalizó en la mejora del IASE, reconocido por todos".
Desde el año 1965 el IASE forma personal acorde a las exigencias del mercado secretarial y al desarrollo de las aptitudes que ello implica. La institución mantiene vínculos con empresas, campo donde las graduadas pueden acceder. En 2014 hubo 300 nuevas egresadas. Y hoy imparte 7 carreras de una duración de 9 meses: Secretaria - Asistente: Ejecutiva, Ejecutiva Bilingüe o Ejecutiva Orientación Portugués; Asistente: en Recursos Humanos, en Gestión Administrativo-Contable, en Gestión Comercial y en Administración y Gestión Hotelera Bilingüe.
Foto: Silvina Quinzio, actual rectora del IASE, destacó la innovación constante de la institución que encabeza.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En la Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, Av. García del Río 2735, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, todos los sábados del mes de octubre a las 16:00 horas, se llevará a cabo el Taller de Yoga Nidra, serán 5 prácticas de Yoga Nidra, esta técnica de meditación que tiene sus raíces en la antigua práctica tántrica y que se ha adaptado a las necesidades del hombre moderno, para desenredar la mente y ver con objetividad.
Yoga Nidra bucea en las profundidades de la mente, en viejos traumas, fobias, depresiones, obsesiones, insomnio, etc, para comprender donde se encuentra la raíz de estos problemas y puede ayudar a solucionarlos definitivamente.
Yoga Nidra genera un estado de profunda relajación física, emocional y mental, que hace posible que la conciencia se establezca en la frontera entre el estado de vigilia y el estado de sueño, esta técnica no requiere esfuerzo de concentración, la actitud es siempre relajada.
En comparación con otras técnicas de meditación, tiene la ventaja de que puede practicarse recostado sobre la espalda, y gracias a la comodidad de la postura de savasana, facilita enormemente la profundización de la conciencia. Cuando se alcanza el estado de Nidra la mente se vuelve muy receptiva, y la conciencia opera en un espacio donde puede contactar con las dimensiones subconsciente e inconsciente. Ahí están escondidas las soluciones a nuestros problemas y conflictos, y la posibilidad de realizar nuestra verdadera naturaleza.
Yoga Nidra...
* purifica los contenidos mentales y reestructura la personalidad
* transforma, despierta y desarrolla las capacidades
* la purificación y disolución de los bloqueos mentales, permite que brote la creatividad
* la memoria se aclara y se fortalece
* la imaginación se desenvuelve
* se potencia la receptividad y el aprendizaje
* se manifiestan la intuición y el conocimiento profundo
*La conciencia tiene la oportunidad de desidentificarse del cuerpo físico y de la mente, y sumergirse en la experiencia del Ser"
Con inscripción previa: Te: 4701-5180 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Salud
En el marco de la Semana de la Detección de Cataratas, en el Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires, Paraguay 2250, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizarán exámenes oftalmológicos gratuitos, desde el día 24 y hasta el 28 de agosto, en el hall central. La campaña busca detectar una de las principales causas de ceguera tratable en el mundo, dirigida a personas mayores de 45 años con pérdida de agudeza visual, las cataratas ocurren cuando el cristalino, la lente natural del ojo, pierde su transparencia con el transcurso del tiempo o en forma acelerada por otras enfermedades.
"Sus síntomas son disminución de la visión, dificultad para ver en ambientes muy iluminados o a plena luz del día y encandilamiento. En la actualidad el único tratamiento efectivo de esta afección es la cirugía", indicó el Clínicas en un comunicado.
A cada persona que concurra, se le asignará un médico oftalmólogo con el que tendrá una entrevista personal y a aquellos pacientes a los que se les diagnostique cataratas podrán ser examinados bajo dilatación pupilar ese mismo día u obtener un turno para completarlo en otra ocasión. Los asistentes que no tengan cataratas pero sí otra enfermedad oftalmológica detectada durante el control también recibirán turnos para poder ser evaluados de forma completa y realizar un tratamiento apropiado. En el caso de estar indicada la cirugía, el Hospital cuenta con quirófanos dedicados exclusivamente a oftalmología, microscopios quirúrgicos y equipos de facoemulsificación (técnica quirúrgica especial para el tratamiento de la Catarata) de última generación.
La importancia de esta campaña se refleja en las cifras; se realiza anualmente con una asistencia promedio de 2.000 personas, de las que el 15% terminan siendo operadas de cataratas (entre 250 y 320 aproximadamente). Fuente: Argentina.ar/ Foto: Wikipedia
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El Legislador porteño del Frente para la Victoria presentó una acción de amparo contra CUCICBA, el Colegio que nuclea a las inmobiliarias porteñas. La presentación judicial fue motivada por el reiterado incumplimiento de las inmobiliarias de la ley 2.340, que establece un tope máximo a la comisión que pagan los inquilinos.
Tal como lo establece la ley 104 de acceso a la información pública, la acción de amparo quedó habilitada tras las respuestas ambiguas y parciales de CUCICBA a los pedidos de información presentados en dos oportunidades por Fernando Muñoz.
Al respecto, el Legislador afirmó "Hace 90 días que venimos solicitando al Colegio Único de Corredores Inmobiliarios (CUCICBA) información sobre sus obligaciones -otorgadas por la ley 2340-, y en dos ocasiones se ha negado a brindarla, lo que no hace más que confirmar lo turbia y corporativa que es la relación del sector contra los inquilinos de la ciudad".
"Como organismo público, CUCICBA tiene la obligación de informar sobre el comportamiento del sector que debe controlar: las inmobiliarias que actúan de mala fe, y las sanciones que reciben".
"Hacemos uso del derecho a la acción de amparo que nos otorga la ley 104 de información pública, luego que el colegio de corredores inmobiliarios esquivara una y otra vez las respuestas que merecen los inquilinos".
"Todo el mundo sabe que en la ciudad de Buenos Aires las inmobiliarias cobran dos meses de comisión a los inquilinos. Lo que muy pocos saben es que por ley deberían cobrar apenas un mes, que CUCICBA es responsable que se cumpla esta ley y que el gobierno de la Ciudad no hace más que ofrecer créditos a los inquilinos, en vez de garantizar sus derechos".
Fernando Muñoz presentó varios proyecto de ley para mejorar la situación de los inquilinos, uno de ellos es para crear en el ámbito de la Defensoría del Pueblo, una Oficina que se encargue de proteger los derechos de los inquilinos. "Aquí no hay oficina estatal que se ocupe de los que sufren los abusos en los contratos. Uno de cada tres hogares en Buenos Aires es alquilado. Resulta escandalosa la complicidad de las inmobiliarias y el gobierno porteño", sostuvo Muñoz.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, dependiente de la Dirección General de Museos, Subsecretaría de Patrimonio Cultural, y la Junta de Estudios Históricos de Núñez y Saavedra y la Agrupación Vecinos por la Ecología los invitan a celebrar el Día del Árbol el sábado 29 de agosto de 14:00 a 18:00 horas en los jardines del Museo, en su sede de Crisólogo Larralde 6309.
Cronograma de actividades: Campaña SOS Planeta
Organizada por el Ministerio de Ambiente y Espacio Público y el Ministerio de Modernización de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de Ciudad Verde.
SOS Planeta es una propuesta para que los chicos de entre 6 y 13 años aprendan a separar los residuos y a cuidar el medio ambiente a través de juegos, "misiones verdes" y actividades en las que pueden ganar premios.
Visitas a la Calesita del Museo
12:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 horas
Está ubicada en el parque tiene diligencia, carreta y caballos para que la vuelta en calesita sea un viaje al pasado.
Charla sobre el árbol representativo de la ciudad y el arbolado urbano
A las 15:30 horas a cargo de Lic. Hugo Campos
Lectura de las leyes de protección de árboles nativos, a las 16.30 horas
Ley sobre la declaración del Timbó como árbol notable y ley sobre la declaración del Tala como árbol representativo de Buenos Aires. Participarán legisladores de la Ciudad que impulsaron estas iniciativas
Cine para chicos a las 17:00 horas
El Hombre que plantaba árboles, dirigida por Frédéric Back
Un humilde pastor de ovejas se dedica a recoger bellotas, para luego plantarlas en una tierra yerma, y convertir con el paso del tiempo un desolado valle en un hermoso bosque. Multipremiado mediometraje ganador del Oscar y el gran premio del festival Annency.
Además se contará con la presencia de la empresa Villavicencio que repartirán y comentarán la fabricación de las botellas reciclables.
Estarán presentes agrupaciones vecinales y ecológicas con stands para mostrar y comentar sus actividades.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El sábado 22 de agosto, desde las 9:00 hasta las 16:00 horas, Mascotas de la Ciudad realizará una jornada intensiva de castración de perros y gatos en el Centro Fijo de Atención Veterinaria ubicado en Avenida España 1550, a 100m de la fuente Lola Mora, en Costanera Sur. Aquellos interesados en castrar a sus mascotas deberán acercarse hasta el viernes 21 de agosto para una revisación veterinaria del animalito y allí, en caso de estar en condiciones, se les dará un turno para la cirugía para el sábado 22.
La jornada busca concientizar sobre la importancia de la salud y la castración de mascotas para reducir la reproducción indeseada y la cantidad de animales sin hogar. Además, mediante la castración se previenen numerosas enfermedades, y se reducen problemas de conducta, como la agresividad, las peleas por competencia, el vagabundeo y las fugas, los maullidos nocturnos y el rociado de orina en el gato.
Hasta el momento se realizaron más de 5500 castraciones y se han llevado a cabo más de 17960 atenciones clínicas en todas las Comunas. La Ciudad cuenta con dos centros fijos de atención, supervisión demográfica y castración ubicados en Lacarra 3400, Villa Soldati y el otro, en Avenida España 1550, en Costanera Sur. Ambos centros atienden de lunes a viernes de 9 a 14 horas, cuentan con aire acondicionado, camillas para cirugía y atención clínica, tubos de oxígeno, monitor cardíaco, juegos de luces cialíticas, heladera y microondas. Además, el año pasado la Ciudad sumó 4 modernos móviles de atención veterinaria y castración que recorren las 15 Comunas.
El programa Mascotas de la Ciudad nació a fines del 2013 con el fin de brindar las herramientas para lograr el bienestar de perros y gatos en la Ciudad, así como también, contribuir con la convivencia armónica y responsable de las mascotas y sus tenedores en el espacio público, todo en forma gratuita y para todos los vecinos.
Más información: en la página web, buenosaires.gob.ar/mascotas
y en facebook.com/BAmascotas
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
A través de la Subsecretaría de Deportes y Recreación Social del organismo, la Defensoría porteña ha comprometido su apoyo para con los usuarios de los Polideportivos Onega, Colegiales y Parque Sarmiento, quienes se oponen a las concesiones de espacios públicos dedicados a la actividad deportiva, recreativa y social, impulsadas por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
A partir del anuncio de las privatizaciones, se han recibido a vecinos y agrupaciones que denunciaron el perjuicio que las concesiones traerían a los niños, jóvenes y adultos que encuentran en los polideportivos espacios gratuitos tanto para el desarrollo de actividades recreativas como para el entrenamiento de las disciplinas deportivas que en ellos se ofrecen.
Asimismo se han llevado a cabo reuniones con las máximas autoridades de la Subsecretaría de Deportes del GCBA y enviado los oficios pertinentes a fin de manifestar la postura de este organismo, que acompaña a los vecinos en su reclamo y defiende la práctica deportiva gratuita. En este mismo sentido se ha participado de las reuniones y encuentros que se llevaran a cabo en los mismísimos polideportivos organizados tanto por la ciudadanía como por el Gobierno porteño.
El pasado viernes, la Dirección de Polideportivos de la Subsecretaría de Deportes del GCBA comunicó que se suspende hasta nuevo aviso el llamado a licitación pública para el uso y explotación en los espacios ubicados en el Polideportivo Onega y en el Polideportivo Colegiales. En dicha ocasión, el Subsecretario de Deportes y Recreación Social de la Defensoría del Pueblo, Marcelo Achile, manifestó que "seguirá buscando la suspensión definitiva del llamado a licitación pública que busca la privatización de sectores de los polideportivos Onega y Colegiales".
En cuanto al Parque Sarmiento, continuarán las gestiones tendientes a evitar la remoción de la pista de Atletismo para la construcción de un micro estadio de Rugby que le será entregado en concesión a la Unión Argentina de Rugby (UAR).
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Salud
El próximo viernes 28 de agosto a las 18 horas en el Salón Montevideo de la Legislatura porteña se realizará el evento "La salud de los médicos residentes de la Ciudad de Buenos Aires". En el encuentro se presentarán los resultados de la encuesta y el Diputado Muñoz presentará los principales lineamientos del proyecto de ley. Además, se expondrán los efectos de la privatización del sueño en profesionales de la salud.
El 67% de los médicos residentes llegó a trabajar 40 horas ininterrumpidas, el dato surge de una encuesta realizada por la Fundación SIIC a 700 de los 3000 médicos en formación de la Ciudad de Buenos Aires y sirvió de fundamento para la presentación de un proyecto de ley de Fernando Muñoz para reformar el sistema de residencias.
La encuesta fue realizada a través de Internet entre Junio y Julio de este año. Las respuestas permiten advertir que los profesionales de la salud trabajan en condiciones alarmantes. La mayoría de ellos tienen jornadas laborales muy extensas, que ponen en riesgo su salud y la de sus pacientes, tienen poco descanso posguardia, viven situaciones de violencia, sufren deficiencias en la alimentación y distintas patologías vinculadas al trabajo.
En cuanto a las horas de trabajo, los resultados muestran que el 49% ha llegado a trabajar entre 30 y 60 horas ininterrumpidas, el 45% realiza dos guardias semanales, el 82% continúa trabajando después de su guardia, el 95% considera que tantas horas de trabajo ininterrumpida afectan su desempeño laboral, el 92% considera que la atención que reciben los pacientes se ve afectada por estas jornadas ininterrumpidas y el 79% no goza de franco post guardia.
Si bien la gran mayoría de los encuestados indicó que reciben comidas gratuitas durante su jornada de trabajo, el 39% indicó que la calidad es regular, el 27% que es muy mala y el 7% que está en mal estado.
Por otro lado, el 73% vivió situaciones de violencia psicológica, física o de género; el 85% asistió enfermo al trabajo, el 69% de los que faltaron algún día al trabajo debieron recuperar la guardia, el 85% padeció estrés, el 79% contracturas musculares, el 68% cefaleas, el 53% crisis de angustia y el 27% várices. Finalmente, el 98% de los encuestados afirma que no se cumple la ley que regula el sector.
A partir de los resultados de esta encuesta, el Diputado Fernando Muñoz presentó un proyecto de ley para modificar la ordenanza que regula las residencias. La iniciativa limita la cantidad de horas continuas de trabajo, formaliza el régimen de licencias y descansos especiales, dispone de espacios adecuados en los hospitales para el estudio y el descanso y señala la autoridad de aplicación de este sistema de formación con trabajo.
Al respecto, Fernando Muñoz señaló "El Gobierno de la Ciudad precariza las residencias y la salud pública, el régimen actual de residencias no sólo perjudica, cosifica y maltrata a los propios residentes y concurrentes sino que pone en riesgo la salud de la población. Estas reformas, básicas y elementales, son políticas activas de resguardo de derechos de la población, una responsabilidad que le cabe al Estado con independencia de las consideraciones individuales o sectoriales que pudieran haber en términos educativos".
"Este proyecto tiene por objeto el resguardo de los profesionales en formación y la protección del derecho a la salud de los pacientes que concurren a los hospitales públicos de nuestra Ciudad. La implementación de esta política contribuirá a revitalizar el alicaído régimen de residencias, en donde la tasa de deserción aumenta año a año".
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Este miércoles 19 de agosto a las 19:00 horas, en el Museo del libro y de la lengua, concierto con el repertorio de Altertango abarca tangos de todas las épocas, candombes, canciones generadas por el rock nacional y composiciones propias. De esta manera, fruto del trabajo constante, construido a través del tiempo, Altertango reafirma la fórmula que empezó a gestar desde sus comienzos: trascender el género, afirmar sus raíces y convicciones -entre el homenaje y la resignificación- y hacer lo que creen es el gran desafío de su joven generación: articular, en un sonido propio, la riquísima tradición de la música popular argentina. Altertango se formó en Mendoza en el año 2000. A lo largo de su trayectoria, ha grabado 5 discos Altertango I (2002), Altertango II (2005), Tormenta (2007), Melodramas (2009), los tres últimos editados por el sello MDR Records, y Fargüest (2013), editado por Acqua Records. Ha obtenido importantes reconocimientos a escala local, nacional e internacional, presentando su música en distintas ciudades del país (Buenos Aires, Rosario, Bariloche, Trelew y La Pampa entre otras) y del mundo (Santiago de Chile, Valparaíso, Sao Paulo, Toulouse, París, Barcelona, Sevilla, Madrid, Amsterdam y Estocolmo). En este camino ha compartido escenarios con músicos como Rubén Juárez, Astillero y 34 Puñaladas entre otros. El repertorio actual está compuesto por composiciones propias. Con este nuevo disco, el grupo reafirma la fórmula que empezó a gestar desde sus comienzos: trascender el género, afirmar sus raíces y convicciones -entre el homenaje y la re significación- y hacer lo que creen es el gran desafío de su generación: articular, en un sonido propio, la riquísima tradición de la música popular argentina.
El Museo del libro y de la lengua, Av. Las Heras 2555, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, fue creado por la Biblioteca Nacional y abrió sus puertas al público en octubre de 2011. Está pensado como un recorrido por la cultura nacional, por la experiencia de nuestra condición de hablantes y de lectores. Para ello, las muestras incorporan arte, tecnología, pedagogías y reflexiones de distintas disciplinas, proponiendo al visitante una relación interactiva e invitándolo a que se reconozca como creador y depositario de un tesoro común.